Comunales
50 familias de Santa Cruz estrenan casa propia gracias al Bono de Vivienda

En el proyecto Espaveles, ubicado en Santa Cruz, Guanacaste hoy se entregaron las llaves de las primeras viviendas a 50 familias, mientras que otras 53 familias formalizaron su operación de bono de vivienda para obtener el financiamiento para la construcción de sus nuevas residencias.

En total, en el mediano, serán 103 las familias que habitarán en este nuevo residencial ubicado en el Barrio Estocolmo, ubicado 1 kilómetro al norte del casco central de la ciudad folclórica, donde tienen acceso a servicios públicos, transporte, comercios, centros educativos, de salud y recreativos.
Atrás dejarán situaciones como pagar alquiler, compartir viviendas con familiares o vivir en zonas de riesgo propensas a los estragos de las fuertes lluvias.
Esta mañana, personeros del BANHVI, de Grupo Mutual y de la empresa Inmobiliaria Synsa procedieron, junto con un grupo de abogados, a formalizar las operaciones de Bono Familiar de Vivienda, con el fin de que las primeras 50 familias se conviertan en dueñas de sus casas, las cuales ya están totalmente terminadas. También se formalizaron las operaciones para 53 más, a quienes de inmediato se les empezará la construcción en el mismo residencial.
Todas las familias que habitarán el proyecto Espaveles viven en situación de extrema necesidad, cuyos ingresos no superan los Ȼ300.000 mensuales provenientes de trabajos ocasionales o informales, pensiones del Estado, pensiones alimenticias y ayudas de instituciones sociales.

Dagoberto Hidalgo Gerente General del BANHVI explicó que este proyecto es producto del trabajo colaborativo del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), de Grupo Mutual Alajuela La Vivienda como responsable de fiscalizar las obras y garantizar el buen uso de los recursos del bono de vivienda, así como la empresa Synsa, encargada de la construcción.
La inversión total en recursos provenientes del Bono Familiar de Vivienda será (para las dos etapas) de un total de ₡3.113 millones de colones. El Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) es el que provee los recursos al BANHVI.
La urbanización cuenta con calles pavimentadas, aceras, áreas para facilidades comunales y juegos infantiles, así como servicios públicos. Las casas, por su parte, se edificaron con bloques de concreto; tienen un aposento continuo de sala-comedor-cocina y área de pilas y dos o tres dormitorios, según las características de cada familia. Para las personas adultas mayores y con discapacidad, se colocó piso cerámico antideslizante, barras de apoyo en baños y rampa de acceso con barandas.

El jerarca del BANHVI explicó que –una vez que se haya terminado todo el proyecto– además de resolver el problema habitacional a familias en extrema necesidad del cantón de Santa Cruz, en este proyecto se habrán construido más de 4.300 metros cuadrados de construcción y se habrán generaron más de 340 puestos de trabajo entre directos e indirectos.

“Esto significa no solo empleo para familias que viven del sector de la construcción, sino también reactivación económica para la región, porque la vivienda de interés social genera encadenamientos productivos como transportes, alimentación, venta de materiales y actividad inmobiliaria y de consultoría, entre otras, colaborando así con la reactivación económica, tan necesaria en estos momentos en el país”, agregó.
Ambiente
Cooperativa busca agricultores de Guanacaste para impulsar agricultura regenerativa y sostenible.

El consumo de alimentos libres de químicos como hortalizas, verduras, frutas, carnes y huevos es una tendencia mundial que cada vez gana más terreno en Costa Rica. Datos de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) indican que en América Latina el consumo de productos orgánicos crecerá un 29% al 2026.



Conscientes de ello, COOPEREGENERATIVA R.L, cooperativa de reciente constitución atendida por el Instituto de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) y que nace impulsada por el programa Costa Rica Regenerativa de la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) busca agricultores de Guanacaste que deseen adoptar la agricultura regenerativa, es decir, aquella libre de pesticidas que ayude a afrontar el cambio climático, capaz de restaurar el suelo degradado y construir materia orgánica. También buscan negocios, hoteles y restaurantes con la visión de utilizar este tipo de alimentos en la preparación de sus platillos.
“Estamos buscando agricultores que desean involucrarse en la regeneración de los suelos, para transformar sus modelos en bionegocios, es decir, establecer buenas prácticas. Para llevarlos a ese nivel, se les brindará capacitación, acceso a la comercialización por medio de e-commerce, facilidades para colocar su producto y certificaciones de cultivos regenerativos”, asegura Francisco López, gerente de COOPEREGENERATIVA R.L.
López añade que además esperan asociar a la cooperativa a ganaderos, pero también a profesionales vinculados a la cultura regenerativa en áreas como: Ingeniería forestal, administración de empresas, arquitectura, agronomía, entre otras, quienes serán los encargados de capacitar a los agricultores así como planificar el modelo propio denominado “Siembra y cosecha”, el cual funciona como un planificador y determina la variedad y la cantidad de alimentos que se deben cultivar por zona o temporada para evitar el desperdicio.
Durante este proceso, el INFOCOOP ha tenido un papel importante en la constitución de esta cooperativa innovadora y primera de su tipo en Costa Rica.
“Desde el Departamento de Promoción del INFOCOOP les hemos brindado acompañamiento por medio de talleres, en los que se busca que la cooperativa lleve a cabo un manejo adecuado de sus cuerpos directivos desde sus primeras sesiones, esto es fundamental en el tema de gobernanza. También, asesorándoles en consultas específicas sobre temas de formalización, avance en la consecución de sus primeros negocios y acercamientos comerciales con otras cooperativas”, comentó Roy Monge, ejecutivo de Promoción del INFOCOOP.
Modelo a expandir
Actualmente, COOPEREGENERATIVA R.L. trabaja con diez agricultores de Tempete, Hojancha, Playa Potrero, Tamarindo, entre otras zonas de Guanacaste en el cultivo de lechuga, tomate, chile dulce, remolacha, entre otros, alimentos conocidos para los llamados “climas fríos”, pero que a través de la implementación de buenas prácticas como el uso de abonos orgánicos crecen en cualquier zona del país. Su producción es altamente demandada por la gente local, los comercios y los hoteles de la provincia, los cuales buscan adoptar y ofrecer una alimentación más sana.
Si usted es agricultor, ganadero o profesional interesado (a) en adoptar una cultura regenerativa, y desea asociarse a la cooperativa debe enviar un correo a: [email protected].
Comunales
Hospital de Nicoya inauguró nuevo centro de rehabilitación cardiaca tras donación de la Municipalidad de Nicoya

Esta semana el Gobierno Local de Nicoya hizo la entrega oficial de una donación de equipo de rehabilitación cardiaca para el Área de Cardiología del Hospital La Anexión.
Esta donación municipal convierte al Hospital La Anexión en el primero en la región en costar con un centro de rehabilitación para pacientes con cardiopatías.
La donación municipal incluyó:
– 5 monitores de signos vitales con un valor de $8.970 dólares
– 25 metros cuadrados de piso de hule, mancuernas de varios tamaños, liga de aeróbicos y 2 estantes metálicos, con un valor de ₡1.913.025,00
– 3 bicicletas estacionarias, 1 caminadora, 1 máquina de ejercicios elíptica y 2 oxímetros de pulso, con un valor de ¢5.895.000,00
La enfermedad cardiaca es la principal causa de muerte en el país y en la región chorotega; y aunque en Nicoya se les ofrecía a los pacientes el tratamiento correspondiente, normalmente queda en las personas un temor a reincorporarse a la vida diaria, y es allí, donde el nuevo centro de rehabilitación los fortalece física y mentalmente para hacerlo exitosamente.

“Para el Gobierno Local de Nicoya es muy satisfactorio poder contribuir -en nombre de todos los que pagan sus impuestos- con la apertura de este centro que es pionero en la región, y que generará mayor calidad de vida y bienestar en la población que se ve afectada por problemas del corazón”, comentó Carlos Armando Martínez Arias, Alcalde de Nicoya.
En la inauguración también participaron el Presidente Municipal, Martín Reyes Salinas, el Director del Hospital, Anner Ángulo, y el Dr. Kenneth Steele, proponente del proyecto que este jueves se hizo realidad y que pone a disposición de los pacientes de la región nuevas oportunidades.
Última Hora
Alcalde de Nicoya sostuvo encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano

Este jueves 25 de mayo en la Ciudad del Vaticano, el Alcalde de Nicoya, Carlos Armando Martínez Arias, sostuvo una conversación con el Papa Francisco, quien luego de recibir como obsequio un paquete de café de la Zona Azul de Nicoya expresó: “El mejor café del mundo es el de Costa Rica”, e intercambió un sentido saludo al pueblo costarricense.
El Alcalde de Nicoya se encuentra en El Vaticano por invitación de Scholas y del Banco de Desarrollo de América, para participar en un Encuentro Internacional de Ciudades Eco-educativas con su Santidad, el Papa Francisco.
Puntualmente, la propuesta del Encuentro desarrollado durante esta semana fue estudiar la Encíclica Laudato Sí, en cuanto al capítulo que insta a los gobiernos a promover la educación ambiental.

Al Alcalde de Nicoya le correspondió dirigirse al Sumo Pontífice en representación de los alcaldes de 17 países de Latinoamérica y Europa, que representaban a 50 municipios e intendencias.
“Durante mi intervención hice énfasis en la importancia de la educación para la transformación de las ciudades, y de apoyar a la niñez y a las juventudes como elemento indispensable para avanzar en el camino hacia un desarrollo sostenible y justo en nuestras ciudades; además de comentarle al Papa la vivencia del Encuentro”, agregó Martínez Arias.
Adicional al café cosechado en la zona de Naranjal y Zaragoza de Nicoya, el Alcalde entregó al Papa Francisco una serie de regalos representativos de la provincia de Guanacaste.
Martínez Arias es profesional en Educación Religiosa, Administrador Educativo y posee una Maestría en Gestión y Liderazgo y conoce ampliamente el rol de la educación católica, además de contar con una amplia trayectoria como Director en centros educativos de zonas rurales históricamente excluidas; por lo cual, su perfil resulta ideal para participar en este encuentro internacional.
Comunales
Incautan drogas y celulares a reo en centro penitenciario

En una destacada operación, la Policía Penitenciaria logró decomisar una considerable cantidad de drogas y celulares a un recluso en la provincia de Limón.
El individuo, quien se desempeña como recolector de basura en el Centro de Atención Integral (CAI) Marcus Garvey, fue sorprendido en posesión de un balde que contenía diversos artículos prohibidos, entre ellos:
- 169.5 gramos de picadura de marihuana.
- 55.2 gramos de sustancia que aparenta ser cocaína.
- Siete cargadores de celular.
- Un dispositivo móvil.
- 4100 pliegos de papel boleta.
- Seis paquetes de boletas de sabor.
Estas evidencias incautadas implican que el individuo enfrentará nuevas medidas legales y será procesado por su presunta participación en actividades ilícitas dentro del centro penitenciario. La Policía Penitenciaria continúa fortaleciendo sus esfuerzos para prevenir y combatir la entrada de objetos prohibidos en las instalaciones carcelarias, garantizando la seguridad y el orden en el sistema penitenciario del país.
Comunales
Estudiante de 14 años es ordenado a abandonar cantón tras apuñalamiento en colegio de Liberia

Un estudiante de 14 años, sospechoso de apuñalar a un compañero por la espalda en el Colegio Técnico Profesional (CTP) de Liberia, Guanacaste, fue ordenado a abandonar el cantón por disposición de la Fiscalía.
El incidente ocurrió el jueves 11 de mayo a las 7 a.m., cuando un adolescente de 18 años fue atacado con una varilla. La Fiscalía de Penal Juvenil, sede Liberia, informó que el joven de 14 años está cumpliendo medidas cautelares que incluyen cambio de domicilio, prohibición de ingresar a Liberia y la orden de no perturbar a la persona afectada.
Deivin Rodríguez Ramírez, director Regional de Liberia del Ministerio de Educación Pública (MEP), confirmó que el estudiante sospechoso fue trasladado a otro centro educativo fuera de la Dirección Regional de Educación de Liberia, acatando las disposiciones de la Fiscalía.
El estudiante agredido recibió atención médica en el Hospital Enrique Baltodano de Liberia y fue dado de alta poco después. Las autoridades continúan investigando el caso para esclarecer los motivos detrás del incidente y garantizar la seguridad de los estudiantes en el centro educativo.
Comunales
Estos son los obsequios que entregó el alcalde de Nicoya al Papa Francisco

Esta semana durante su encuentro en la Ciudad del Vaticano con el Papa Francisco, el Alcalde de Nicoya, Carlos Armando Martínez Arias, entregó una serie de regalos en nombre de todos los nicoyanos y con una gran variedad de simbolismos alrededor de nuestro cantón y la provincia de Guanacaste.
Conocedor de que el Papa es un gran aficionado del fútbol, el Alcalde le entregó una camiseta de la Asociación Deportiva Guanacasteca en ocasión del 50 aniversario de la institución y en representación de toda la juventud guanacasteca. La camiseta tenía el nombre del sumo pontífice y el número 17, correspondiente a su cumpleaños el 17 de diciembre.
Asimismo, entregó una vasija característica de la cerámica chorotega, creada por los artesanos de San Vicente de Nicoya (pieza que tiene sello y origen de denominación), para que el Papa tuviera un antecedente de nuestros orígenes e interceda por todos aquellos que con su ardua labor diaria contribuyen al desarrollo de nuestra provincia.
También, haciendo honor a nuestra arraigada tradición religiosa, el Alcalde llevó 5 obsequios, a saber:
- Un rosario hecho con semillas de Guanacaste en representación de las mujeres emprendedoras de nuestra provincia.
- Una pintura que plasma la emblemática Iglesia Colonial de Nicoya y la tradición del baile de la Yeguita; y otra pintura que es una réplica de la imagen de la Señorita Virgen de Guadalupe.
- Un libro que reseña la tradición alrededor de la señorita Virgen de Guadalupe.
- Una foto del Iglesia Colonial, donde se aprecia el templo y parte de la ciudad nicoyana.
El Papa Francisco también tiene predilección por el café, y es debido a ello que se le entregó un paquete de café de la Zona Azul de Nicoya, que fue cosechado entre las comunidades de Naranjal y Zaragoza; ante lo cual el Pontífice ratificó que “El mejor café del mundo es el de Costa Rica”.
Finalmente, el Alcalde de Nicoya solicitó a su santidad mantener en oración a la provincia de Guanacaste, y al pueblo costarricense en general.
Comunales
Nicoya contará con 47 cámaras de videovigilancia en 31 puntos del cantón.

Hace unos días se inició la colocación de las 47 cámaras de videovigilancia, junto con el equipo técnico correspondiente, que conformarán el nuevo sistema de seguridad en el cantón de Nicoya. El objetivo principal de esta instalación en 31 puntos estratégicos del cantón es prevenir la comisión de delitos y brindar apoyo a la Fuerza Pública y otras instituciones policiales en la investigación de crímenes para lograr una mejor administración de la justicia.

El proyecto incluye la reactivación del servicio de vigilancia en el distrito primero, así como la continuidad y ampliación del servicio en los distritos de Sámara y Nosara. Las cámaras están siendo instaladas en lugares como cruces de carreteras importantes, áreas comerciales con alto tránsito de personas, parques, mercados, entre otros. Se espera que pronto entren en funcionamiento para beneficio de los residentes y visitantes del cantón, según comentó la Alcaldesa a.i. de Nicoya, María de los Ángeles Acosta Gómez.
La ubicación de las cámaras se definió en coordinación con la Fuerza Pública y se estableció un convenio para instalar centros de monitoreo en el Organismo de Investigación Judicial y en el Ministerio de Seguridad Pública en Nicoya. Además, se instalarán tres estaciones de trabajo adicionales en la Municipalidad y en las delegaciones policiales de Sámara y Nosara.
Entretenimiento
Del rio y assisi celebran 20 años en guanacaste y 45 años en el país

Desde el nacimiento de la marca nacional Del Rio, todos hemos podido disfrutar de un artículo de lujo con el respaldo de manos expertas, y en Guanacaste nos encanta. Si bien, ahora es posible hacer las compras en www.delrio.com, muchos recordamos aprovechar los viajes a San José para pasar a la tienda Del Rio en la Plaza de la Cultura, la cual está ubicada ahora en el edificio del Gran Hotel Costa Rica, para hacer nuestras compras de los regalos navideños.

Guana ha crecido y cada vez nos antojamos más, razón por la que ahora la marca nos ofrece servicio de envío hasta nuestras casas. Esperamos celebrar los 45 años de diseño con las nuevas colecciones y seguir disfrutando de los momentos más especiales. Aprovechando también los detalles tan únicos, como las personalizaciones que nos encantan, con el grabado de iniciales en los regalitos.

Pero si sos de las personas que prefieren visitar las tiendas, en Guana podés encontrar productos de la marca Assisi, la cual pertenece al grupo Del Rio, por lo que cuenta con todo el respaldo de la misma. Esta marca, la cual cumple 20 años, está disponible en: Comercializadora Karcy, Inversiones Yesli, Papillo Exclusivo, Tienda La Nueva, Bazar Indira; entre otras. Billeteras y cinturones de cuero hechos a mano en la marroquinería en Heredia vienen todos los meses, y si se acabó tu color favorito, podés preguntar por el mismo para que te lo traigan con prontitud.

La promesa que te hacemos es que con Del Rio y Assisi vas a encontrar más que bolsos, fajas y accesorios… Encontrarás productos especiales, llenos de historia e inspiración; además de una asesoría personalizada. Así que ya lo sabés, si andás en busca de calidad, podés encontrar Assisi en tu tienda favorita de Guana, y si además de calidad querés un producto de moda, puedes entrar a www.delrio.com o escribir a https://bit.ly/wadelrio; aprovechando el servicio de envío gratis durante este mes.

Comunales
Poder Judicial visita colegios de Santa Cruz en campaña de prevención del delito penal juvenil

Como parte de las acciones destinadas a combatir la inseguridad y fomentar una cultura d paz, el Poder Judicial, por medio del Juzgado Penal Juvenil de Nicoya -y con la participación de 14 instituciones públicas- desarrollará la Semana de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil, Santa Cruz 2023 del 22 al 26 de mayo.
Se trata de una serie de acciones destinadas a sensibilizar, concientizar y difundir en la comunidad educativa y especialmente a las personas menores de edad sobre los derechos, obligaciones y eventuales sanciones contenidas en la legislación penal juvenil de Costa Rica, de manera que se brinde una formación temprana con una visión socioeducativa y preventiva.

En concreto, a lo largo de la semana se desarrollarán talleres preventivos en siete centros educativos, entre los temas que se abordarán, además de la Ley Penal Juvenil, desatacan Violencia en relaciones de noviazgo; Juventud y Delito; y Ciberbullying, por ejemplo.
También están programadas visitas de estudiantes a los Tribunales de Justicia de Santa Cruz, así como un cineforo de la película nacional El Pájaro de Fuego, que trata sobre los problemas que enfrentan los jóvenes costarricenses en riesgo social.
La alfabetización preventiva, procura sensibilizar, concientizar y difundir en la comunidad educativa y especialmente a las personas menores de edad sobre los derechos, obligaciones y eventuales sanciones contenidas en la legislación penal juvenil de Costa Rica, de manera que se brinde una formación temprana con una visión socioeducativa y preventiva. |
El Acto Inaugural se realizará este lunes 22 de mayo a las 10:00 a.m., en el Colegio Técnico Profesional de Santa Cruz y contará con la participación de Gerardo Rubén Alfaro Vargas, Magistrado de la Sala de Casación Penal y Rector de Justicia Restaurativa del Poder Judicial; Carlo Díaz Sánchez, Fiscal General; Randall Zúñiga López, Director interino del Organismo de Investigación Judicial; Juan Carlos Pérez Murillo, Director de la Defensa Pública, Alba Gutiérrez Villalobos, Jefa del Departamento de Trabajo Social y Psicología, así como representantes del gobierno local y las demás instituciones participantes.
El magistrado de la Sala de Casación Penal y Rector de Justicia Restaurativa del Poder Judicial, Gerardo Rubén Alfaro Vargas, destacó la importancia de ir hasta los pueblos y colegios para trabajar junto a ellos en prevención y participación.
“Por segundo año consecutivo, producto del trabajo articulado del Poder Judicial e instituciones pública se va a celebrar el día de la alfabetización con el trabajo en Colegios de Santa Cruz durante toda la semana. Es importante reunirnos con los muchachos para llevarles un mensaje de paz. La violencia en los centros educativos es una realidad, precisamente esta semana lo que se procura es atender una necesidad imperiosa de las autoridades educativas de la región, con un mensaje de que los problemas se pueden resolver sin necesidad de la violencia, hay que fortalecer el dialogo y la comunicación”, indicó el magistrado Alfaro.
Asimismo, José Pablo Monge Arguedas, Juez del Juzgado Penal Juvenil de Nicoya, resaltó que estos talleres vienen a ayudar a que las personas menores de edad conozcan de sus derechos y responsabilidades en la sociedad.
“Por medio de las diferentes actividades que tenemos programadas se les brindarán herramientas para tomar mejores decisiones y así mantenerse alejados de la comisión de ilícitos. Para eso se plantean temas con un enfoque multidisciplinario y se cuenta con el apoyo de las instituciones del Estado que velan por los intereses de las personas adolescentes.”, resaló el Juez Monge Arguedas.
El Poder Judicial está al servicio de su comunidad con el objetivo de prevenir que la población joven cometa delito, pero en los casos que sucedan, se pretende brindar un abordaje integral de manera interinstitucional para las personas jóvenes logren superar el conflicto y así lograr la reinserción en su familia y la sociedad.
Los colegios que forman parte de la Semana de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil son: Liceo de Santa Cruz, Liceo Experimental Bilingüe, Liceo de Villareal, C.T.P. de Santa Cruz, C.T.P. de Santa Bárbara, C.T.P. 27 de abril y C.T.P. de Cartagena.
Entretenimiento
La artista Cinthia Arévalo prepara un nuevo material para el disfrute de sus seguidores

La artista Cinthia Arévalo no para de trabajar para seguir impulsando su carrera y de paso seguir deleitando a sus seguidores con su presencia escénica, y su potente y afinada voz.
Este sábado 13 de mayo, la artista preparó la grabación de 5 temas en vivo con la complicidad de 3 músicos que la acompañaron en el proceso, y la participación de un equipo profesional encargado de cuidar el más mínimo detalle para garantizar el éxito total de la producción.
Asimismo, 4 de las canciones grabadas, son conocidas en el ambiente popular por ser temas cantados por hombres, sin embargo, en esta ocasión, la artista y los músicos acompañantes adaptaron las tonalidades para que se pudiera apreciar la versatilidad de esta interprete y mantener la esencia original. Las piezas grabadas fueron: Si te pudiera mentir de Marco Antonio Solís, Mis ojos lloran por ti de Big Boy, Que vuelvas de Carin León y Grupo Frontera, Ya no somos ni seremos de Cristian Nodal y Que agonía de Yuridia y Angela Aguilar.

GuanaNoticias.com, conversó con Cinthia, y nos comentó:
“Lo principal con este proyecto es materializar las ideas que rondan en mi cabeza, tengo una convicción por hacer las cosas diferentes, y como siempre, entregar un material de calidad para todas las personas que me siguen y apoyan en Redes Sociales y que están pendientes de mi carrera, esta es una inversión para darme a conocer más”
Sin embargo, el proceso de grabación es apenas la etapa inicial del proyecto, ahora viene una etapa de edición para entregar a las plataformas digitales la mejor versión de cada uno de ellos.

“Todos los temas se van a subir a las plataformas digitales en forma de audio, asimismo, vamos a tener los vídeos en YouTube, a partir de este momento, tenemos pensado en tardar en el proceso de edición un mes aproximadamente” mencionó Cinthia.
No obstante, la artista no escatima agradecimientos por todo el apoyo recibido en nuestro país, y es consciente de la profunda empatía que ha logrado mantener con el público que semana a semana sigue sus actividades y con la que comparte en sus Redes Sociales.
“Me considero una persona bendecida, este país me abrió las puertas y me sorprende todo el apoyo que he recibido, siento que en mi país no me habrían apoyado tanto como en Costa Rica, por eso me siento feliz y agradecida” Finalizó Cinthia.
Comunales
Agricultores de Guanacaste manifiestan pacíficamente contra medidas gubernamentales

En el día de hoy, un grupo de agricultores de Guanacaste llevó a cabo una manifestación pacífica cerca del Aeropuerto de Liberia, en la cual expresaron su descontento con las medidas implementadas por el gobierno. Durante la protesta, la Policía de Tránsito y la Fuerza Pública brindaron acompañamiento y regulación del tráfico, mientras se producía una interrupción en esta importante vía nacional conocida como tortuguismo.
La protesta contó con la participación de numerosos agricultores de la región, quienes expresaron su preocupación por las políticas gubernamentales que, según ellos, ponen en peligro la existencia de los pequeños productores de Costa Rica. En una entrevista con uno de los agricultores presentes, manifestó su desacuerdo con las medidas gubernamentales y afirmó que consideran que estas tienen como objetivo desaparecer a los pequeños productores del país.
“Estamos en contra de las medidas del gobierno. Creemos que todo lo que están haciendo tiene el propósito de eliminar a los pequeños productores de Costa Rica”, afirmó el agricultor durante la entrevista. La manifestación pacífica fue una forma de hacer visible su descontento y demandar un cambio en las políticas que afectan directamente a su sustento y al desarrollo de sus actividades agrícolas.
Por su parte, José Guillermo Morales, otro productor presente en la protesta, también expresó su preocupación por la falta de apoyo gubernamental a las cooperativas y a los pequeños proyectos agrícolas. Según él, el gobierno ha brindado un apoyo insuficiente, lo que ha llevado al fracaso de numerosos emprendimientos. Morales hizo hincapié en la importancia de que se destinen más recursos y se implementen políticas efectivas que fomenten el desarrollo y la sostenibilidad de la agricultura a nivel local.
Las demandas de los agricultores se centran en la necesidad de un mayor respaldo gubernamental para fortalecer las cooperativas y los proyectos agrícolas de menor escala. Además, exigen una revisión de las medidas que consideran perjudiciales para su sector y una mayor participación en la toma de decisiones que afecten directamente a la agricultura en Costa Rica.
Esta manifestación pacífica evidencia las preocupaciones y dificultades que enfrentan los agricultores de Guanacaste, quienes buscan llamar la atención de las autoridades y la sociedad en general sobre la importancia de proteger y apoyar a los pequeños productores para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible del país. Es fundamental que se establezcan canales de diálogo y se busquen soluciones conjuntas para abordar las problemáticas planteadas por los agricultores y promover un sector agrícola fuerte y resiliente en Costa Rica.
Comunales
Usuarios de la Pampa molestos con incremento en las tarifas

Los usuarios de transporte público de la empresa La Pampa LTDA que brinda el servicio de Liberia a Nicoya y viceversa, han mostrado su molestia por el nuevo incremento en las tarifas en días recientes.
Desde el viernes 12 de mayo, los usuarios de estas unidades han tenido que desembolsar más dinero por este servicio, en el caso de los que viajan desde Nicoya a Liberia en ambos sentidos, la tarifa pasó de 1950 a 2050, y los que viajan de Liberia a Santa Cruz pasó de 1300 a 1365.
La ruta 550 que cubre esta empresa, es de vital importancia para miles de personas que a diario tienen que desplazarse entre los cantones de Nicoya, Santa Cruz, Carrillo y Liberia, sin embargo, es del conocimiento público la disconformidad en Redes Sociales por el servicio que brindan, ya sea por incumplimiento de horarios, o por el estado de las unidades que sufren desperfectos en carretera.

Gioconda Álvarez Correa manifestó en las Redes Sociales de la Empresa:
“Tienen un muy mal servicio tomando en cuenta que su empresa pasa por 4 cantones de la provincia”
Li Maro Sol, comentó:
¡¡¡¡Los domingos es exagerada la cantidad de gente que se queda botada!!!! ¡Viajar un domingo es terrible! Los domingos debería ser cada media hora el servicio.
Asimismo, Wilmar Matarrita Carrillo, escribió en su perfil personal de Facebook:
“Pasaje de Liberia a Nicoya con La Pampa volvió a subir, ahora cuesta más de 2mil colones…. ¡Pero los buses no cambian, el pésimo servicio no cambia!
¿Qué estamos pagando con esa alza de pasajes?
GuanaNoticias.com, conversó con Roberto Muñoz, jefe de operaciones de la empresa, y nos manifestó:
“Este ajuste tarifario comprende lo que técnicamente la ARESEP llama proceso extraordinario, que se da por el tema de las variables semestrales a nivel económico en nuestro país, asimismo, a pesar de la inversión que la empresa hizo en 11 unidades en el último año, no solicitó lo que llamamos el ajuste ordinario, este se da cuando se hacen inversiones y se reportan ante la ARESEP para que ellos hagan un reajuste por lo invertido, no obstante, no lo hicimos porque somos conscientes de las dificultades económicas por la que pasan las personas en nuestra Provincia” Manifestó Roberto.
-
Sucesoshace 5 días
Propietario de supermercado en Cartagena de Santa Cruz es asesinado tras enfrentarse a sujetos armados
-
Deporteshace 6 días
Deportistas santacruceños partieron a torneo en E.E.U.U.
-
Comunaleshace 4 días
Estudiante de 14 años es ordenado a abandonar cantón tras apuñalamiento en colegio de Liberia
-
Deporteshace 2 días
Joven nadadora santacruceña ganó 7 medallas de oro en Torneo Internacional
-
Políticahace 7 días
Partido Pueblo Soberano queda fuera de las elecciones municipales del 2024
-
Deporteshace 2 días
Federación de Taekwondo busca nuevos talentos en Guanacaste mediante alianza con academias locales
-
Sucesoshace 5 días
Trágico homicidio en Tilarán: OIJ investiga la muerte de Bryan Castillo Jiménez.
-
Turismohace 3 días
Costa Rica elegido como el “Mejor Destino Latinoamericano” en los “Premios de los lectores 2023” de Viajes National Geographic.
-
Economíahace 6 días
McDonald’s en Costa Rica: Apoyo a productores locales y ingredientes frescos en su menú
-
Nacionaleshace 6 días
AyA incorpora nuevos vehículos de trabajo para reforzar el mantenimiento de los sistemas en todo el país
-
Nuestra Tierrahace 7 días
Declaran a Wálter Castrillo y Yamile Orozco como hijos del bicentenario de la Anexión de Nicoya a Costa Rica
-
Tecnologíahace 7 días
Colegio Estadounidense de Ingeniería Clínica reconoce trayectoria de panameño en la biomedicina de Latinoamérica
-
Nacionaleshace 4 días
Detenidos en Costa Rica cinco individuos con 247 kilos de cocaína, entre ellos un mexicano requerido por la corte de Arizona.
-
Historiashace 5 días
Papa Francisco elogia café de Costa Rica en reunión con Alcalde de Nicoya
-
Nacionaleshace 5 días
Médicos exigen cambios en examen de conocimiento médico por altos costos y falta de diálogo
-
Entretenimientohace 7 días
Del rio y assisi celebran 20 años en guanacaste y 45 años en el país
-
Nuestra Tierrahace 6 días
180 niñas de 12 escuelas participarán en un encuentro que promueve las carreras STEM
-
Ambientehace 4 días
Volcán Rincón de la Vieja en alerta verde: Preocupación por erupciones freáticas y riesgos para comunidades cercanas
-
Comunaleshace 5 días
Nicoya contará con 47 cámaras de videovigilancia en 31 puntos del cantón.
-
Economíahace 5 días
Banco Popular recibe certificación como Entidad Libre de Efectivo
-
Nacionaleshace 6 días
Cada hora y media se sanciona a un motociclistapor no portar el casco o llevarlo mal amarrado
-
Nacionaleshace 6 días
Proyecto de ampliación en Barranca y Limonal amenaza conectividad de comunidades
-
Nacionaleshace 7 días
Los ciberhéroes están entre nosotros y son los geeks
-
Nuestra Tierrahace 2 días
Comisión de Guanacaste apenas sesionó un poco más de 19 horas en casi un año
-
Ambientehace 6 días
Jornada de recolección de artículos eléctricos y electrónicos este fin de semana