Comunales
Matambú de Hojancha celebra su “pica de leña” este próximo sábado 19 de noviembre

La comunidad de Matambú de Hojancha está preparando sus mejores galas para celebrar su tradicional “pica de leña” este próximo sábado 19 de noviembre a partir de las 6am.
Esta actividad, se organiza con todo el cariño de un pueblo que desea mantener vivas sus costumbres, es por eso, que desde temprano los participantes podrán deleitarse de platillos autóctonos como: Pozol de cabeza de chancho, pinto con huevo y cafecito negro.
Asimismo, mientras las personas están rajando leña, se pueden dar el gusto de tomar el auténtico chicheme Matambugueño hecho por Doña Regina y Doña Teresa, vecinas de esta hermosa zona.
Pero eso no es todo, a las 11:30 am saldrán con el desfile de Bueyes hacia el salón comunal de Matambú, no obstante, los actos culturales no se dejan de lado, ya que, los presentes podrán disfrutar de un evento bailable con la Marimba de “Tito Reyes” para que se deleiten con temas regionales, y aprovechen para demostrar sus virtudes en el “baile sobaquiado”.
Y si el hambre toca a la puerta, los organizadores tienen un amplio menú con las cocineras, que estarán preparando variedad de comidas criollas Matambugueñas, con buena tortilla para que usted disfrute, y colabore con el desarrollo de este pueblo humilde pero deseoso de seguir brindando sus mejores galas a los visitantes.
Comunales
Colorado le espera en el Festival Nacional de la Piangua 2023

El Festival Nacional de la Piangua le espera con deliciosos platillos y
mucha diversión este jueves 30 y viernes 31 de marzo del 2023 en el parque central de
Colorado de Abangares.
El festival premiará el mejor platillo a base de piangua y mariscos, la piangua más
grande, al quebrador más rápido de piangua y la mejor bomba o retahíla alusiva a la
piangua.
Adicionalmente, se venderán al público deliciosos platillos como ceviches de piangua
(que costarán entre 2 mil y 4 mil colones dependiendo del tamaño), arroz con piangua
(costará entre 2 y 3 mil colones), venta de piangua en concha, pasteles de piangua (600
colones), guacho de piangua (2 mil colones), ceviche de pescado, camarón y pescado
frito y venta de artesanía, bisutería, ropa, dulces, churchill, entre otros productos.
Y recuerden las mamaditas, un platillo que se sirve en su concha acompañado de
culantro, cebolla, chile, la pulpa y su tinta. Son un verdadero manjar y se comen
succionando la pulpa luego de agregarle bastante limón. El plato costará 3500 colones.
Puede encontrar más información sobre este territorio guanacasteco y sus productos
en las páginas de Facebook:
Festival se desarrollará el jueves 30 y viernes 31 de marzo
Le esperan actividades culturales, artísticas, gastronómicas y de entretenimiento
COMUNICADO DE PRENSA
“La Intendencia Municipal les invita este jueves 30 y viernes 31 de marzo a celebrar con
nosotros el Festival de la Piangua, venga y disfrute nuestros ricos platillos a base de
piangua a precios muy módicos, apoya a nuestros molusqueros y pescadores y disfruta
a su vez de actividades artísticas y culturales”, destacó María Acosta, intendenta de
Colorado.
Este año se incluyeron dentro de la agenda de actividades, convivios con estudiantes
de primaria y secundaria donde participarán todos los centros educativos del distrito,
con la finalidad hacer conciencia sobre la conservación de los manglares .
El Concejo Municipal de Distrito trabaja arduamente por dar a conocer el potencial
turístico rural comunitario de Colorado, un distrito pesquero guanacasteco que se
ubica a dos horas y 45 minutos en carro desde San José.
Comunales
Familia trata de levantarse de las cenizas

Una familia de origen humilde de la comunidad de Barrio Lourdes de Cartagena en Santa Cruz sufrió en días recientes un lamentable suceso, su casa humilde, construida de madera, se incendió llevándose todas sus pertenencias.
En el momento del lamentable hecho, dos niñas se encontraban en el inmueble, sin embargo, gracias a su rápida reacción pudieron salvarse de milagro, ya que el fuego abrasador consumió el espacio en poco tiempo.
GuanaNoticias.com, conversó con Verónica Moreno, persona afectada por el siniestro, y nos comentó:
“Bueno, debido al incendio, mi familia y yo hemos perdido todas nuestras pertenencias, en este momento estamos en casa de Anita Chávez, ella con su gran generosidad nos ha acogido en su hogar, acondicionándonos un cuarto para que podamos dormir, también el cariño del pueblo se ha hecho presente de diferentes maneras, por lo cual, estamos muy agradecidos. De la misma manera, miembros de la iglesia de Cristo de diferentes partes del país, nos han manifestado su apoyo”
No obstante, la familia trata de superar este trago amargo y luchar para construir un mejor futuro para sus hijos, es por eso, que por medio del esfuerzo y de buena voluntad, intentan reconstruir un espacio para poder tener estar nuevamente un lugar donde vivir cómodamente.
“Mi familia y yo les agradecemos infinitamente a todos por la empatía que nos han demostrado. Estás son cosas que no pensamos que nos puedan suceder, sin embargo, suceden y nadie está preparado para algo así. Gracias a Dios no hay vidas que lamentar y eso es lo más importante” Mencionó Verónica.
Asimismo, esta familia requiere en este momento el acompañamiento de personas generosas y de buen corazón para poder superar estos días de incertidumbre, por eso, están solicitando donaciones de ropa, zapatos y comida para mantenerse mientras superan el momento de crisis.
Si usted desea colaborar, puede hacer sus donaciones por Sinpe al: 64 14 59 12 de Verónica Moreno.
Comunales
50 familias de Santa Cruz estrenan casa propia gracias al Bono de Vivienda

En el proyecto Espaveles, ubicado en Santa Cruz, Guanacaste hoy se entregaron las llaves de las primeras viviendas a 50 familias, mientras que otras 53 familias formalizaron su operación de bono de vivienda para obtener el financiamiento para la construcción de sus nuevas residencias.

En total, en el mediano, serán 103 las familias que habitarán en este nuevo residencial ubicado en el Barrio Estocolmo, ubicado 1 kilómetro al norte del casco central de la ciudad folclórica, donde tienen acceso a servicios públicos, transporte, comercios, centros educativos, de salud y recreativos.
Atrás dejarán situaciones como pagar alquiler, compartir viviendas con familiares o vivir en zonas de riesgo propensas a los estragos de las fuertes lluvias.
Esta mañana, personeros del BANHVI, de Grupo Mutual y de la empresa Inmobiliaria Synsa procedieron, junto con un grupo de abogados, a formalizar las operaciones de Bono Familiar de Vivienda, con el fin de que las primeras 50 familias se conviertan en dueñas de sus casas, las cuales ya están totalmente terminadas. También se formalizaron las operaciones para 53 más, a quienes de inmediato se les empezará la construcción en el mismo residencial.
Todas las familias que habitarán el proyecto Espaveles viven en situación de extrema necesidad, cuyos ingresos no superan los Ȼ300.000 mensuales provenientes de trabajos ocasionales o informales, pensiones del Estado, pensiones alimenticias y ayudas de instituciones sociales.

Dagoberto Hidalgo Gerente General del BANHVI explicó que este proyecto es producto del trabajo colaborativo del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), de Grupo Mutual Alajuela La Vivienda como responsable de fiscalizar las obras y garantizar el buen uso de los recursos del bono de vivienda, así como la empresa Synsa, encargada de la construcción.
La inversión total en recursos provenientes del Bono Familiar de Vivienda será (para las dos etapas) de un total de ₡3.113 millones de colones. El Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) es el que provee los recursos al BANHVI.
La urbanización cuenta con calles pavimentadas, aceras, áreas para facilidades comunales y juegos infantiles, así como servicios públicos. Las casas, por su parte, se edificaron con bloques de concreto; tienen un aposento continuo de sala-comedor-cocina y área de pilas y dos o tres dormitorios, según las características de cada familia. Para las personas adultas mayores y con discapacidad, se colocó piso cerámico antideslizante, barras de apoyo en baños y rampa de acceso con barandas.

El jerarca del BANHVI explicó que –una vez que se haya terminado todo el proyecto– además de resolver el problema habitacional a familias en extrema necesidad del cantón de Santa Cruz, en este proyecto se habrán construido más de 4.300 metros cuadrados de construcción y se habrán generaron más de 340 puestos de trabajo entre directos e indirectos.

“Esto significa no solo empleo para familias que viven del sector de la construcción, sino también reactivación económica para la región, porque la vivienda de interés social genera encadenamientos productivos como transportes, alimentación, venta de materiales y actividad inmobiliaria y de consultoría, entre otras, colaborando así con la reactivación económica, tan necesaria en estos momentos en el país”, agregó.
Comunales
Mansión busca desarrollar el potencial turístico del distrito

Este miércoles el Gobierno Local de Nicoya participó en una reunión con asociaciones de desarrollo integral de Mansión, con el objetivo de analizar temas de interés comunal, como la seguridad ciudadana y el fomento del crecimiento comercial del distrito.

La reunión se llevó a cabo en el Salón Comunal de La Mansión, con representación de las comunidades de San Joaquín, Acoyapa, La Mansión y Pueblo Viejo.
Estas comunidades buscan desarrollar de manera conjunta el potencial turístico del Cerro de Jesús, así como explotar de manera sostenible la riqueza arqueológica, histórica y cultural del distrito.
Producto de este encuentro, se nombró una comisión de trabajo que en adelante dará seguimiento a las ideas plateadas en la reunión.
Nuestra Tierra
Un “comemangos” que lleva a su pueblo cerca del corazón

Manuel Angel Morales Peralta, nace un martes, 04 de setiembre de 1962 en Cuatro Esquinas, Lagunilla de Santa Cruz, Guanacaste.
Él, es hijo del matrimonio de Jacinto Fortunato Morales Gutiérrez y María Elena Peralta Peralta. Su padre, oriundo de Lagunilla de Santa Cruz, un agricultor de cepa, y su madre, descendiente del distrito de Tempate de Santa Cruz, Guanacaste, su familia se caracterizó por ser ejemplo de trabajo.
Manuel, es el tipo de personaje que representa en la comunidad de Lagunilla, el llamado pueblo de los “comemangos”. El conjuga ese hombre de campo, sencillo, trabajador, amable, educado, honesto, carismático y respetuoso.
Su vida se enfoca en realizar tareas de campo, actividades domésticas, y, muchas veces, combina estos quehaceres con las fiestas de los pueblos, por ejemplo, se presenta en centros de diversión vendiendo el periódico, y a la vez participa de las actividades. Es extrovertido y algunas veces se le ve reflexivo.
Sé le considera un ícono en el pueblo por sus características , su descripción nos identifica con la gente noble , amigable y nos representa con el pura vida. Tal es la empatía que hace de él un personaje con muchos amigos en todo Santa Cruz y más allá del cantón.
Manuel, por la descendencia materna a igual que María Leal Rodríguez (Juana María Sacramento), escritora nacional, están íntimamente vinculados con el pueblo de Tempate.
En estos días de promoción de las Fiestas de Lagunilla, se ha seleccionado su foto como la imagen de portada, en señal de un ícono del pueblo, nominado Mariscal de las Fiestas Cívicas Lagunilla 2023, causando un revuelo en facebook, que ha causado furor masivo de buenos mensajes que se le tributan a Manuel Morales; visto con buenos ojos para la dirigencia de las Fiestas Cívicas de Lagunilla 2023 ( ADILA, Asociación de Desarrollo Integral de Lagunilla, Comisión).
Foto: Tomada de la página de Producciones El Paraje. Santa Cruz, Guanacaste.
Reseña escrita por: Holder Arrieta Rodríguez,
Redactor, locutor.
Comunales
TCU de la Universidad de Costa Rica promueve la educación ambiental en dos cantones de Guanacaste

Una iniciativa de Trabajo Comunal Universitario (TCU) de la Universidad de Costa Rica (UCR), permitió que tres estudiantes de quinto año de la carrera de Derecho promuevan la educación la educación ambiental y la acción sostenible en las comunidades de los cantones de Nandayure y Santa Cruz en la provincia de Guanacaste.
La iniciativa del TCU-656 está desarrollada por los alumnos de la UCR, Luis Villagra, Allison Ávila y Ana Pastrán con el apoyo de la Fundación The Clean Wave en la zona de Playa Tamarindo de Santa Cruz.

De acuerdo con Andrés Bermúdez, Presidente de The Clean Wave,
los estudiantes han participado en las actividades de limpieza de playas organizadas por la Fundación y desarrollaron talleres educativos en las escuelas locales con el objetivo de sensibilizar a los niños acerca de la importancia de proteger y cuidar el ambiente.
“Los talleres se han centrado en temas como la gestión de residuos, el reciclaje y la importancia de no tirar basura en las calles, ríos y playas. Este esfuerzo es muy importante porque permite ir sembrando la semilla en favor del ambiente en las futuras generaciones que en pocos años tendrá en sus manos la conducción del país”, relató Bermúdez.
En total, en los encuentros han participado aproximadamente 300 estudiantes escolares en la zona de Tamarindo (Santa Cruz) y en Nandayure en la comunidad de Santa Rita en la escuela Guillermo Alvarado Hernández donde se desarrolló un pequeño proyecto que construyó juegos para zonas de esparcimiento dentro de la institución utilizando materiales 100% reciclables y reutilizables.
Comunales
Dispositivo sirvió para recolectar microplásticos en Playa Grande de Santa Cruz

El uso 4 de mallas para detectar micro plásticos sirvió como un dispositivo de apoyo para retirar ese tipo de agentes contaminantes de la superficie de Playa Grande en Santa Cruz de Guanacaste.
Esa herramienta, donada por Sea Turtles Forever por medio de Seabums NFT’s, fue utilizada durante una jornada de limpieza de playa que se llevó a cabo el pasado 16 de marzo en Playa Grande gracias a un esfuerzo desplegado por la Fundación The Clean Wave.
Este Sistema de Filtración de Microplásticos utiliza tecnología de filtración cargada estáticamente (SCF, siglas en inglés) patentada para eliminar microplásticos de hasta 100 micrómetros de tamaño (como un grano de arena). Es método de filtración de operación manual y neutral en carbono, diseñado para remediar un entorno de playa a su estado prístino.
Los microplásticos son pequeñas piezas de ese material que contaminan el ambiente.Aunque todavía se debate a partir de qué tamaño puede considerarse microplásticos, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, siglas en inglés) de los Estados Unidos utiliza el parámetro de menos de 5 milímetros de diámetro para clasificarlos. Estos materiales por lo general provienen de una gran variedad de fuentes como los cosméticos, ropa, artículos de pesca, desechos de uso cotidiano y de procesos industriales.
Una investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR) durante tres años de trabajo de campo (2019-2022) del Centro de Investigaciones en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) contabilizado más de 15 mil (15 009) microplásticos con tamaños entre 1 y 5 milímetros en forma de pellets, microperlas, fragmentos plásticos y estereofón en 24 playas de la costa Pacífica y Caribe de Costa Rica.
Andrés Bermúdez, presidente de The Clean Wave, destacó que la iniciativa en Playa Grande se realizó con “el objetivo de promover un estilo de vida sostenible y proteger nuestros océanos”. En esta ocasión, la limpieza tuvo un giro único con el uso de la tecnología de las mallas que facilitó mucho nuestra labor”.
“La limpieza, tuvo lugar en una de las playas más hermosas de Costa Rica, contó con el apoyo de guardaparques nacionales que se unieron al grupo para brindar orientación y apoyo durante todo el proyecto. A pesar de la tarea desafiante, los estudiantes trabajaron duro y lograron recolectar una cantidad significativa de residuos plásticos”, añadió Bermúdez.
Según el estudio del CIMAR de la UCR el plástico representa el 85% de los residuos que llega a los océanos; además, entre 1950 y 2017, aproximadamente 7 mil millones de los 9 mil 200 millones de toneladas de producción acumulada de plástico se convirtieron en residuos plásticos de los cuales tres cuartas partes fueron vertidos o abandonados en el ambiente, incluso en el mar.
Comunales
City Serve de Estados Unidos llegará por primera vez a Centroamérica gracias a una alianza con la Fundación Misión en Acción

La organización, CityServe –que tiene la sede principal en Bakersfield, California (EE. UU.), llegará por primera vez a Centroamérica con sus proyectos sociales gracias a que concretó una alianza con la Fundación Misión en Acción que trabaja en el cantón de Carrillo, Provincia de Guanacaste, Costa Rica.
CityServe es una iniciativa que, gracias al apoyo de iglesias locales en los EE. UU., ha desarrollado proyectos comunales que en los últimos años llegaron a Turquía, Siria y Ucrania. El pasado 6 de febrero un terremoto de magnitud 7,8 sacudió a las primeras dos naciones dejando un trágico saldo de más de 20 mil muertos. En esa región junto con World Visión, City Serve desplegó –entre otras acciones- una estrategia para distribuir combustible para generar electricidad y activar los sistemas de calefacción.

En el caso del conflicto bélico en Ucrania ha provisto de alimento a mujeres hambrientas, a sus hijos y a los ancianos; además, proporciona suministros médicos de emergencia. Además, transportar a madres e hijos fuera para buscar un refugio seguro y provee de generadores de calor y luz a la población.
Para anunciar la nueva unión entre CityServe y la Fundación Misión en Acción el próximo 25 de marzo (2 p.m.) se organizará un evento especial en el Centro Comunitario de la segunda de esas organizaciones situado 400 metros oeste de la Gasolinera de Sardinal de Carrillo.
Gran aliado
Arnold Preston, Director de Misión en Acción, indicó que en el año 2021 los fundadores de CityServe visitaron Costa Rica para conocer el trabajo que lleva a cabo la Fundación en Guanacaste.
“Ellos quedaron muy impresionados con la obra que hemos realizado en el cantón de Carrillo y localidades aledañas donde trabajamos de la mano de 10 iglesias, 10 empresas y cientos de voluntarios; por ejemplo, en la parte más dura de la Pandemia de Covid-19, entre marzo de 2020 y marzo de 2021, entregamos 5 millones de raciones de comida que apoyaron a familias que perdieron su trabajo”, indicó Preston.
El Director de Misión en Acción precisó que en adelante con el soporte de CityServe podrán expandir el trabajo social en otras zonas de Costa Rica para capacitar y empoderar a los miembros de Fundación para “poner su fe, esperanza y amor en acción porque el amor es más que solo palabras”.
Por su parte, Dave Donaldson, CEO y co-fundador de CityServe, mencionó llegaron al primer país de Centroamérica gracias a que lograron encontrar un socio estratégico que “posee una gran experiencia y extraordinarios resultados en favor de las poblaciones más desfavorecidas”.
“Estamos muy entusiasmados con el equipo que concretamos para llegar a Costa Rica. Pienso que este es el primer paso de un largo viaja que de seguro estará lleno de muchos éxitos que; posteriormente, en el futuro cercano se podrán expandir a todo el territorio nacional”, resaltó Donaldson.
Las iniciativas de la Fundación Misión en Acción en Carrillo de Guanacaste incluyenuncentro médico que provee servicios gratis a las personas que no pueden pagar; un programa de música, arte, teatro, deportes y educación recreativa para niños, jóvenes y mayores de comunidades vulnerables; clases y talleres de capacitación en colaboración con instituciones gubernamentales e internacionales, entre otras acciones.
Comunales
El Comité de Cultura de San Pedro de Santa Cruz está organizando el “baile del rojo”

El Comité de Cultura de San Pedro de Santa Cruz está organizando un evento social para recaudar fondos para el Festival Cultural 2023, esta actividad, será un baile que denominaron “El baile del rojo”.
Este proyecto, se realizará el día 22 de abril a las 8pm en el salón comunal, sin embargo, desde las 2pm todos los vecinos y visitantes podrán disfrutar de actividades deportivas (partidos de fútbol) y familiares, todo lo recaudado se destinará a financiar el Festival Cultural San Pedro 2023 a realizarse en el mes de junio.
GuanaNoticias.com, conversó con Jesús Quesada, uno de los miembros del Comité y nos mencionó:
“El Comité está recién iniciando sus labores, no obstante, tenemos retos que hemos asumido con gran responsabilidad, uno de ellos, es el Festival Cultural, este requiere, aparte de la logística de invitar a los artistas, de un contenido económico importante para sufragar los gastos del mismo”.
Asimismo, al baile se le denominó de esa forma porque las personas que deseen ingresar a disfrutar, sólo tendrán que desembolsar 1000 colones por persona, además, la responsabilidad de amenizar el evento será para el Grupo Musical Fórmula 8, una reconocida agrupación de música popular de la zona.
“El monto que se está cobrando es de manera simbólica y la idea es que las personas desde ya, adquieran su entrada, porque todo lo generado será para el Comité de Cultura, ya que la agrupación tocará de forma gratuita porque coincidió la fecha, con su aniversario, es por eso, que el costo de traer a esa agrupación será una donación de parte de ellos para la comunidad” Mencionó Jesús.
Sin embargo, desde ya, el Comité se organiza para conseguir patrocinadores para el evento entre el comercio, instituciones y emprendedores.
“Estamos tocando puertas, obviamente, con sólo un evento sería imposible recaudar todo el dinero requerido para el Festival, es por eso, que estamos solicitando la colaboración de todas aquellas personas que tengan negocios, emprendimientos y que deseen proyectarse generosamente hacia nuestra comunidad, nosotros le haremos difusión en nuestra página y los días del festival, tendrán un espacio en las menciones”. Finalizó Quesada.
Si usted desea apoyar a esta comunidad, puede enviar sus donativos a través de Sinpe al número 85 53 09 99 de Jesús Quesada y escribir como detalle “Baile del rojo o Festival Cultural.
Comunales
La ADI de San Juan de Santa Cruz organiza su primera campaña de castración animal

La Asociación de Desarrollo Integral de San Juan de Santa Cruz está organizando su primera campaña de castración animal en beneficio de todas las mascotas de la comunidad y sus respectivos dueños.

Esta actividad, es responsabilidad directa del Comité ambiental y animal de esta ADI, asimismo, se confirma el día domingo 26 de marzo como la fecha en que se materializará esta iniciativa en el espacio del salón comunal de esta comunidad santacruceña.
Sin embargo, como toda actividad organizada, los responsables están solicitando algunos requisitos generales, algunos de ellos son:
Las mascotas deben ser: Mayores a 19 kilos y casos especiales (preñez, criptorquideo, inginal, celo, piometras,) 5.000 adicional, perros de más de 25 hasta 30 kilos se cobrarán 8000 adicional más los 13.000 de la castración, se van a cortar uñas a las mascotas, se regalará una golosina y desparasitará a los asistentes a la campaña, NO se castran perras ni gatas recién paridas o en estado de lactancia, al menos que se aparten los cachorros y tengan 1 mes de parida, entre otros.
Asimismo, recordar que los montos oscilan entre ₡13,000 mil hasta 19 kilos, 20kilos en adelante ₡5000 mil de más (La medicina tiene un precio adicional)
Si usted desea más información puede escribir al Facebook del Comité:Comité de Bienestar Ambiental y Animal SAN JUAN SANTA CRUZ | Facebook
Comunales
1.200 Taekwondistas inician este viernes el Campeonato Nacional 2023

Con la participación de 1.200 atletas, la Federación Costarricense de Taekwondo iniciará este viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de marzo, la primera de las cinco fechas del campeonato nacional 2023 en las categorías pre infantil, Cadetes, Juvenil y Mayor en las especialidades de Poomsae y Combate.
“Esperamos 1.200 competidores provenientes de todos los cantones del país. Las cinco fechas tienen como objetivo mantener activos durante todo el año a los atletas que competirán en los próximos Juegos Deportivos Nacionales y por supuesto a los seleccionados nacionales que estarán en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023”, indicó Wilmar Alvarado, presidente de la Federación Costarricense de Taekwondo de Costa Rica.
Las cinco fechas se efectuarán en el Palacio de los Deportes en Heredia quedando establecidas la segunda fecha del 12 al 14 de mayo, la tercera del 21 al 23 de julio, la cuarta del 25 al 27 de agosto y de 13 al 15 de octubre la quinta.
Cabe mencionar que nuestro país inició el 2023 con tres eventos internacionales: el clasificatorio a Juegos Centroamericanos y Del Caribe El Salvador 2023 donde se obtuvieron 11 plazas, así como los Pan American Series y el II Panamericano Infantil de Taekwondo donde estuvieron presentes 26 países.
Por otra parte, el jerarca Wilmar Alvarado, indicó que los todos los eventos “que se realizan en nuestro país” serán organizados y avalados por la FCT y la Unión Panamericana de Taekwondo (PATU), esto para evitar las ligas piratas que no tienen garantía en títulos nacionales ni procesos de Selección.
Comunales
Parque central de Cañas cuenta con nueva iluminación en todo su perímetro.

La Municipalidad de Cañas estuvo realizando trabajos para poder reestablecer la luz en este espacio público visitado por muchos cañeros y visitantes durante todo el año.

En la primera parte del proyecto se realizó el cambio total del cableado subterráneo la cual finalizó en el mes de diciembre 2021 y tuvo un costo de 21.178.855, los trabajos realizados en su momento fue el cambio de todo el esquema eléctrico del parque central.
En un segundo proyecto corresponde a la compra de 42 luminarias adquiridas el pasado mes de diciembre, cada una tiene una potencia de 5000 lúmenes la cual tuvo un costo de 4.099.200.
La instalación fue gracias a la colaboración del Grupo ICE durante los días 6, 7 y 8 de marzo, ahora los cañeros podrán transitar y visitar este espacio del centro de Cañas con mejor visibilidad.

-
Ambientehace 5 días
Playa Cabuyal es galardonada por segundo año consecutivo con Bandera Azul Ecológica
-
Sucesoshace 6 días
Fuerza Pública de Santa Cruz detiene a sospechoso por robarse una motocicleta en la vía pública
-
Nuestra Tierrahace 7 días
Un “comemangos” que lleva a su pueblo cerca del corazón
-
Deporteshace 5 días
Camisetas de la Selección de Futbol costarán ¢ 57 mil colones y ¢ 45 mil colones.
-
Entretenimientohace 5 días
Se viene el BPM Easter Edition en Playa Tamarindo
-
Sucesoshace 7 días
OIJ detiene a funcionaria de la Municipalidad de Liberia
-
Comunaleshace 7 días
TCU de la Universidad de Costa Rica promueve la educación ambiental en dos cantones de Guanacaste
-
Ambientehace 6 días
McDonald’s recibe certificación por el uso de más del 99% de la electricidad proveniente de energías renovables
-
Sucesoshace 6 días
Caen menores sospechosos de dispararle a estudiante afuera de colegio en Puntarenas
-
Nacionaleshace 6 días
Filarmónica de Santa Cruz se queda con Premio Nacional al Patrimonio Cultural Inmaterial
-
Ambientehace 5 días
Iniciativa “Mi Bosque” consigue sus primeros aliados
-
Economíahace 7 días
Proyecto de ley reduciría el IVA del servicio de internet
-
Educaciónhace 5 días
UNA pide renuncia de ministra del MEP por declaraciones sobre bullying
-
Sucesoshace 4 días
Roban tres vehículos propiedad de CoopeGuanacaste en el Colegio de Jicaral
-
Turismohace 5 días
Hoteles reportan 70% de habitaciones reservadas para Semana Santa
-
Economíahace 6 días
Banco Popular impulsa el suministro y protección del agua junto a las ASADAS
-
Nacionaleshace 6 días
Ministerio de Obras Publica hace llamado a Ciclista a respetar Ley de Transito
-
Tecnologíahace 6 días
Consejos para no descuidar su ciberseguridad en esta semana santa
-
Entretenimientohace 6 días
Sunset Fest en Playa Jacó promete mucha diversión
-
Internacionaleshace 5 días
Nicaragua: Organizaciones internacionales condenan los ataques contra los pueblos indígenas del Territorio Mayangnas Sauni As
-
Comunaleshace 3 días
50 familias de Santa Cruz estrenan casa propia gracias al Bono de Vivienda
-
Tecnologíahace 5 días
Los empleados “tercos” son responsables de la inseguridad en las empresas
-
Nacionaleshace 5 días
MOPT no aplicará restricción vehicular durante Semana Santa
-
Tecnologíahace 5 días
La Inteligencia Artificial (IA) ya está contratando personal para empresas
-
Comunaleshace 4 días
Mansión busca desarrollar el potencial turístico del distrito