Comunales
Santa Cruz celebró los 100 años de los cuentos viejos de María Leal de Noguera

El Cantón de Santa Cruz celebró por todo lo alto los 100 años de la publicación de los “cuentos viejos” de la educadora y escritora María Leal de Noguera.
La educadora, nació en Lagunilla de Santa Cruz de Guanacaste, el 16 de junio de 1892 y falleció en su mismo pueblo de Santa Cruz en el año 1989, con 97 años. La obra de María Leal, se publicó en 1923 y junto con otros autores, pertenece a la época de oro de la literatura infantil costarricense.
Como parte de esta importante celebración, la Municipalidad de Santa Cruz, el Concejo Municipal y el Comisión de Cultura prepararon la Primera Feria del Libro, este evento se desarrolló junto con actividades culturales y exposiciones de emprendedores en el Parque Bernabela Ramos. Asimismo, como preámbulo, se realizó un concierto especial con la Orquesta Sinfónica Nacional, mismo que disfrutó más de dos centenares de Santacruceños.
GuanaNoticias.com, conversó con el Regidor Jorge Luis Rodríguez, coordinador de la Comisión Permanente de Cultura, y nos mencionó:
“Las actividades iniciaron con el concierto especial de la Orquesta Sinfónica Nacional. Asimismo, en la Primera Feria del Libro contamos con la participación de estudiantes de diversos centros educativos, en el desarrollo de la misma tuvimos actos culturales, y cierres con marimba, por dicha participaron muchísimas personas y varias pudieron adquirir el libro edición especial de los cuentos de María Leal de la Editorial Costa Rica”.
No obstante, estas actividades tuvieron el apoyo de diversos grupos organizados, uno de ellos fue la comisión especial de Doña María Leal de Noguera conformado por: Jorge Luis Rodríguez López, Ruth Espinoza, Luis Zapata, Yolanda Briceño y Hugo Moraga.
Tan significativo fue el legado de esta célebre santacruceña, que la Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó el 22 de abril de 2022, bajo el expediente 22787, declararle Benemérita de la Patria, distinción con la que muy pocos ciudadanos cuentan.
Comunales
Están matando a la Gallina de los huevos de oro

Artículo de opinión: Periodista, Jesus Quesada.
No estimado lector, no se equivocó a la hora de leer este título, y a pesar de lo llamativo o dramático que pueda sonar este escrito, está enfocado en la urgente necesidad con la que contamos los vecinos de los Cantones de Liberia, Carrillo, Santa Cruz y Nicoya de transportarnos de manera eficiente, segura y con las condiciones que todo usuario se merece a la hora de adquirir un servicio.
Cualquier persona que viva en los Cantones antes mencionados, sabrá de las constantes fallas a la que nos enfrentamos los usuarios de la empresa Transportes La Pampa Ltda.Varonazos de buses, manoseo e inconsistencias en los horarios, unidades sucias, sobrecarga de pasajeros, entre otros. Esto, no es un secreto para nadie, basta con conectarse a las Redes Sociales o ir en las rutas, para ver el paisaje típico de una unidad de esta empresa tirada en carretera por algún desperfecto.
Asimismo, lamentablemente, fui una de las personas afectadas por el “varonazo” de dos unidades en la ruta que va de Santa Cruz a Liberia el martes 4 de marzo, en esa travesía, tardamos casi 4 horas llegando a Liberia. Iban en ese viaje, Adultos Mayores, niños, personas hacia sus trabajos (yo en cuenta), entre otros.
No obstante, cuando caminaba del aeropuerto hacia la salida, después de que el segundo bus se varara, me cuestioné de que ¿quién me iba a creer que dos buses de la zona donde vivo sufrieron desperfectos? Ante esta situación, no omito mencionar de que algunas personas hasta sus trabajos han perdido, o se han ganado amonestaciones por las llegadas tardías, por lo tormentoso que se vuelve esta travesía.
No obstante, reconozco que este no es el medio adecuado para denunciar estas situaciones, pero mi interés no es realizar solamente una queja pública, es concientizarnos a todos los usuarios de que ya es hora de que esta empresa mejore (si es que puede), para el bien de todos. No se trata de que se les retire la concesión, y con esto, que se les elimine el ingreso económico a los empleados, pero si una llamada de atención a los dueños, a los que manejan el negocio, para que de una vez por todas cuiden a la “Gallina de los huevos de oro”.
Comunales
Un día de horror para los usuarios de Transportes La Pampa Ltda

El pasado martes 4 de marzo, usuarios de la empresa de Transportes La Pampa Ltda. que brinda el servicio en la ruta de Nicoya a Liberia y viceversa, vivieron momentos de angustia e incomodidad porque las dos unidades en que viajaban hacia Liberia se vararon.
Según los reportes que llegaron a nuestro medio de comunicación, la primera unidad colapsó cerca de las 9:30 am por la Universidad Latina de Santa Cruz, esto provocó que casi 40 personas, entre estos, niños y Adultos Mayores, tuvieran que esperar cerca de 15 minutos para que llegara la otra unidad para hacer trasbordo.
No obstante, esto no fue el final de la travesía para estos usuarios, después de casi 2 horas de viaje, y ya estando a la altura del aeropuerto de Liberia, el autobús sufrió un desperfecto, esto provocó que todas las personas tuvieran que caminar, a las 11:30am, hacia la ruta principal, para poder abordar un autobús que los hiciera llegar, de una vez por todas, hasta Liberia.
Uno de los usuarios, escribió a Guananoticias.com, y mencionó:
“Fue muy incómodo, cerca del aeropuerto de Liberia el bús se varó y todos tuvimos que caminar casi 500 metros a las 11am, iban niños, mujeres y Adultos Mayores” .
No obstante, esto no nada nuevo para los usuarios, ya que es constante los reportes que llegan a nuestro medio de comunicación de los desperfectos de las unidades, el incumplimiento en los horarios, entre otras falencias de esta empresa.
Intentamos comunicarnos con los administradores, sin embargo, después de varias llamadas, no atendieron nuestra solicitud.
Comunales
¡Frijol Nacional de Calidad al Alcance de los Guanacastecos! Apoye a Nuestros Productores Locales

La Asociación de Productores de las Brumas de Santa Cecilia, La Cruz Guanacaste, invita a las comunidades de Santa Cruz, Nicoya, Carrillo y Liberia a apoyar la compra de frijol de la cosecha 2025. Ante el poco interés de los grandes empresarios en adquirir la cosecha nacional, esta asociación busca ayudar a sus productores llevando el producto directamente a las comunidades.
El frijol, que ya viene limpio y listo para lavar y cocinar, estará disponible por kilogramo (a ₡1,000, ya sea rojo o negro) o por quintal (a ₡47,000).
No se lo pierda:
- Fecha: Sábado 8 de marzo
- Hora: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
- Lugar: Santa Cruz
Aproveche esta oportunidad para adquirir frijol de alta calidad a un excelente precio y apoyar a los productores locales.
Para más información, contacte a Bienvenido Álvarez al 8440-4048.
¡Su apoyo hace la diferencia!
Comunales
Invisibles ante la sociedad: la cruda realidad de las personas en situación de calle en Liberia.

Articulo de opinión: Wilfredo Pizarro Bermúdez.
En nuestras calles, entre sombras y miradas indiferentes, existen historias que pocos conocen.

Historias de lucha, de abandono, de desesperanza. Nos hemos acostumbrado a ver personas en situación de calle y, sin siquiera detenernos a escuchar, las etiquetamos como vagos, como individuos que simplemente no quisieron esforzarse. Pero, ¿qué hay detrás de esas vidas?Conocimos a un joven cuya realidad es más compleja de lo que podríamos imaginar. Sin madre, sin una identidad legal reconocida en Costa Rica, sin acceso a educación ni oportunidades, ha pasado su vida sin ser parte de ningún registro oficial.
Aunque nació en este país, es apátrida, lo que significa que no cuenta con los derechos básicos que damos por sentado. Nunca aprendió a leer ni a escribir, lo que lo hace aún más vulnerable a la manipulación y a caer en situaciones que perpetúan su estado de calle.La vida en la calle no es una elección fácil ni un destino buscado.
Muchas de estas personas han sido empujadas por circunstancias que escapan de su control: el abandono, la falta de apoyo estatal, la carencia de educación y oportunidades laborales. En este caso, el joven, sin documentos y sin acceso a ayuda, encontró refugio en el alcohol y las drogas, buscando olvidar la dura realidad de su existencia.A su precaria condición se suma un problema de salud que desconoce cómo tratar.
Sus manos están resecas y escamosas, y teme que sea un problema relacionado con el hígado, una enfermedad crónica o incluso una condición hereditaria. Sin acceso al sistema de salud, solo puede especular sobre su estado y resignarse a la falta de atención médica. Este es otro ejemplo de cómo la exclusión afecta cada aspecto de su vida, incluso su derecho a la salud.Es fácil juzgar desde la comodidad de un hogar, desde la seguridad de una identidad y de derechos garantizados.
Pero cuando miramos de cerca, cuando escuchamos y comprendemos, nos damos cuenta de que la indiferencia social es también parte del problema. Estas personas necesitan apoyo, no desprecio. Necesitan programas de reinserción, educación, atención médica, pero, sobre todo, ser reconocidos como parte de la sociedad.La historia de este joven es solo una entre miles.
Es un llamado a reflexionar sobre cómo, como sociedad, hemos fallado en proteger a los más vulnerables. Es un llamado a la acción, a la empatía, a la solidaridad. Porque nadie debería ser invisible en su propio país.Cada uno de nosotros puede hacer algo para cambiar esta realidad. Detengámonos un momento a conversar, a conocer las historias de quienes viven en la calle.
Escuchemos, brindemos apoyo, informémonos sobre cómo ayudar de manera efectiva. Un gesto de solidaridad puede marcar la diferencia en la vida de alguien. La transformación de nuestra sociedad comienza con cada uno de nosotros.
Comunales
Narrador taurino Santacruceño Debuta en la Legendaria Plaza de Toros Camilo Reyes en Liberia

El narrador taurino Luis Redondo ha dado un paso importante en su carrera al debutar en la icónica Plaza Camilo Reyes en la ciudad blanca de Liberia, Guanacaste. Este evento, de gran relevancia en el ámbito taurino, marcó un gran paso en la trayectoria de Redondo, quien ha sido reconocido por su pasión y dedicación a la narración de toros.

En su debut, Redondo compartió micrófono y espacio con grandes figuras de la tauromaquia, como Luis Benedicto Villalobos Sequeira, conocido como “El Guayacán”, Manuel Ríos, “El Cumbiabero” y Carlos Enrique Zamora conocido como Calufa. Además, destacó la camaradería y los valiosos consejos que ha recibido de estos profesionales experimentados. En sus palabras, Redondo expresó:
“Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a todos los colegas narradores por la cálida acogida que me han brindado en las Fiestas Camilo Reyes. Ha sido un honor compartir con profesionales que, con su vasta experiencia y amor por la tauromaquia, me han ofrecido valiosos consejos y enseñanzas. Sin duda, el ambiente de camaradería y aprendizaje en el que me han incluido es una de las mayores satisfacciones de esta etapa. Gracias por permitirme ser parte de este círculo tan especial, por su confianza y por hacerme sentir parte de la familia taurina en Liberia.”
Luis Redondo, oriundo de Santa Cecilia de Santa Cruz, ha sido contratado por la comisión de las fiestas para narrar y ser comentarista de este evento que lleva más de 40 años de historia, sumando un nuevo capítulo a su carrera.
A pesar de su debut en la Plaza Camilo Reyes, no es raro ver a Redondo en otros festejos taurinos, donde se presenta junto a su compañero Fernando Gómez, conformando el popular equipo de “Alto Voltaje”. Con esta agrupación, han logrado posicionarse como uno de los dúos más reconocidos en el mundo de la narración taurina.
Con el respaldo de su amplia experiencia en el mundo taurino, y gracias al reconocimiento que ha logrado entre sus colegas y el público, Luis Redondo sigue consolidando su carrera y ofreciendo su talento en cada evento al que es convocado.
Este sábado, si Dios lo permite, Redondo volverá a estar presente en la Plaza Camilo Reyes para seguir deleitando a los aficionados con su narración apasionada y llena de emoción. agrego el narrador y comentarista.
Comunales
Municipalidad de Nandayure trabaja en favorecer la reactivación económica de Puerto Thiel

A Puerto Thiel, en el cantón de Nandayure, se le reconoce por haber sido el primer puerto de cabotaje del Golfo de Nicoya; pero, con el paso de los años y la apertura de otros medios de comunicación, el puerto perdió su protagonismo histórico, dejando a la comunidad con pocos recursos. Es por ello que, la Municipalidad de Nandayure está trabajando en la reactivación económica de esta comunidad.

Uno de los primeros pasos ha sido mejorar la ruta de acceso (5-09-013) a la comunidad; pasando la calzada vehicular de lastre y tierra, a una carpeta asfáltica; proyecto que la Unidad Técnica de Gestión Vial Municipal inició a finales del mes de enero y que concluyó esta semana.
La inversión municipal en esta obra asciende a ₡81.737.000, abarca 1 kilómetro de distancia, y se estima que beneficiará a 2500 personas pertenecientes a las comunidades de Carmona, San Pablo, Puerto Thiel, y alrededores.
“Estamos sumamente contentos con el proyecto del asfaltado de la ruta de ingreso a Puerto Thiel. Esto no solo va a mejorar las condiciones de accesibilidad al puerto, sino que es parte de una serie de estrategias que estamos implementando para reactivar a Puerto Thiel como ese destino turístico e histórico importante para el cantón de Nandayure. Esta obra va encadenada con otras más que nos van a permitir construir una comunidad con mejores condiciones socioeconómicas para su población, y con lo que, esperamos, vuelva a recuperar ese engalane histórico que siempre ha tenido para Nandayure y para todo Guanacaste”, comentó al respecto el Alcalde de Nandayure, Teddy Zúñiga Sánchez.
Este proyecto se viene a complementar con la futura construcción de un moderno muelle flotante en Puerto Thiel; que será construido de manera colaborativa entre el INDER, la Municipalidad de Nandayure y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
La Municipalidad de Nandayure confirmó que este mes están “realizando los estudios de geofísica en agua y en tierra para el desarrollo del Muelle de Puerto Thiel, un proyecto clave para la conectividad y el crecimiento de nuestra región.”
“Estos estudios, realizados con el acompañamiento del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), nos permitirán conocer con precisión las condiciones del subsuelo y garantizar una infraestructura segura y sostenible”, agregaron.
De esta forma, la Municipalidad de Nandayure continúa reafirmando su compromiso con el desarrollo de las áreas costeras y con el aprovechamiento adecuado de su potencial económico y turístico, en beneficio de las mismas comunidades.
Comunales
Guardacostas de Flamingo rescatan a dos turistas en peligro frente a las costas de Santa Cruz

Gracias a la rápida intervención de los oficiales del Guardacostas de Flamingo, dos turistas argentinos fueron rescatados este viernes frente a las costas de Playa Flamingo, en Santa Cruz, Guanacaste, cuando se encontraban en peligro de ser arrastrados por fuertes corrientes hacia unas formaciones rocosas.




El incidente ocurrió en horas de la tarde, cuando un turista alertó a las autoridades sobre dos personas que estaban en apuros en el agua, aparentemente ahogándose. De inmediato, la lancha interceptora GC 38-18, con varios oficiales a bordo, se desplazó hasta el lugar del incidente, ubicado a unas cinco millas de la costa, frente al Hotel Margarita.
Al llegar al sitio, los guardacostas encontraron a dos surfistas argentinos, quienes manifestaron su preocupación por dos compañeros que habían desaparecido en el agua. Los oficiales los subieron a bordo y continuaron con la búsqueda.
Poco después, cerca de la Isla Plata, lograron avistar a los dos surfistas desaparecidos, quienes estaban siendo arrastrados por fuertes corrientes hacia unas rocas, lo que ponía en grave riesgo sus vidas. Los guardacostas actuaron con rapidez y lograron subirlos a la embarcación.
Una vez a salvo, los cuatro surfistas fueron trasladados a un sitio seguro en Playa Flamingo. Afortunadamente, ninguno de ellos requirió asistencia médica y se reportaron fuera de peligro.
Este rescate destaca la importancia de la labor de los guardacostas en la protección de vidas humanas, especialmente en zonas costeras donde las corrientes marinas pueden representar un peligro latente para bañistas y deportistas acuáticos.
Las autoridades reiteraron el llamado a los turistas y locales a extremar precauciones al ingresar al mar, especialmente en áreas donde las corrientes son fuertes y el oleaje puede ser impredecible.
Comunales
Funcionarios Municipales de Nicoya Participan en Taller sobre Manejo de Emociones y su Impacto en el Entorno Laboral

Con motivo de la celebración del Día del Amor y la Amistad, los funcionarios de la Municipalidad de Nicoya participaron esta mañana en un taller denominado “Alfabeto Emocional”, organizado por el despacho de la Vicealcaldesa, Silvia Gutiérrez Oviedo. La actividad tuvo como objetivo promover el bienestar emocional de los colaboradores, reconociendo que las emociones juegan un papel crucial en el entorno laboral y en la calidad del servicio prestado a la comunidad.

El taller fue coordinado en conjunto con el Departamento de Gestión Social, Salud Ocupacional y el Hospital La Anexión, brindando herramientas para mejorar el manejo de las emociones dentro del ámbito profesional. Para garantizar la continuidad de los servicios municipales, el personal se organizó en grupos, permitiendo que la atención a los ciudadanos no se viera afectada durante la actividad.
La iniciativa refleja el compromiso de la Municipalidad de Nicoya con el bienestar de su personal, destacando la importancia de cuidar la salud emocional como un factor clave para el desarrollo laboral y la calidad del servicio.
Comunales
Fuerza Pública advierte: Falta de recursos impide garantizar seguridad en eventos masivos en Santa Cruz

La Fuerza Pública ha manifestado su preocupación por la realización de múltiples eventos masivos que coinciden en fechas, lo que genera una sobrecarga operativa y limita la capacidad de respuesta ante posibles emergencias.
Según declaraciones oficiales, la institución no puede responsabilizarse de la seguridad en estos eventos debido a la falta de personal y transporte disponible, por lo que la responsabilidad civil y penal recae sobre los organizadores. En caso de incidentes graves, serían ellos quienes asumirían las consecuencias legales.
Además, se advierte que el Ministerio de Salud podría no aprobar las órdenes sanitarias si se confirma que la Fuerza Pública no estará en capacidad de atender incidentes dentro de los campos feriales. La seguridad ciudadana y el orden público son prioridades, por lo que, ante la previsión de eventos masivos simultáneos, se recomienda no realizarlos sin un plan adecuado.
En este sentido, la Fuerza Pública recalca que su función es únicamente evaluar y aprobar los planes de seguridad, no autorizar ni prohibir fiestas. Sin embargo, debido a la imposibilidad de garantizar la seguridad, han optado por no avalar planes de seguridad que presenten riesgos operativos evidentes.
Ante este panorama, se hace un llamado al Concejo Municipal de Santa Cruz para establecer un cronograma anual de eventos que evite estos choques de fechas. Estos conflictos no solo afectan la seguridad, sino que también generan cuantiosas pérdidas económicas. Santa Cruz es uno de los cantones con más eventos masivos al año, por lo que una mejor planificación beneficiaría a todas las comunidades involucradas.
El tramitador José Enrique Aguilar comentó a Guananoticias que, debido a la coincidencia de fechas, la Fuerza Pública de Santa Cruz podría no tener la capacidad para atender la seguridad de muchos de estos eventos.
A continuación, se mencionan algunos de los eventos anuales más importantes en Santa Cruz, entre ellos las Fiestas Patronales y Populares:
- San José de la Montaña, San José Labrador
- Fiestas Santa Rosa, Santa Rosa de Lima
- Fiestas Lagunilla, San Caralampio
- Fiestas Barrio Buenos Aires, María Inmaculada Concepción
- Fiestas Los Ranchos, Declaratoria de Interés Cultural
- Fiestas 25 de Julio, Santiago Apóstol
- Fiestas Típicas Nacionales, Santa Cruz (Declaratoria de Gobierno 1974)
- Fiestas Portegolpe, La Divina Misericordia
- Fiestas Marbella, Nuestra Señora Candelaria
Comunales
Fiestas en el Cantón de Santa Cruz: Urgencia de un Calendario Anual de Actividades

La reciente no aprobación de avales por parte de la Fuerza Pública para eventos masivos en el cantón de Santa Cruz era una situación previsible y justificada. La institución enfrenta una grave limitación de personal y vehículos, lo que dificulta el monitoreo simultáneo de múltiples celebraciones en diferentes comunidades.
Ante esta realidad, es fundamental que el Concejo Municipal elabore un *Calendario Anual de Actividades Taurinas. Esto permitiría llevar un control riguroso de las fechas aprobadas y evitar la concentración de eventos en un mismo período. Es importante destacar que en este contexto no aplica la norma *”Primero en tiempo, primero en derecho”**, ya que la escasez de recursos operativos impide atender múltiples festividades de manera efectiva.
Hemos sido testigos de las pérdidas económicas que han sufrido algunas Asociaciones de Desarrollo Integral debido a la coincidencia de eventos masivos. Para evitar esta problemática en el futuro, la planificación es clave.
Como solución inmediata, sería oportuno solicitar al Ministro de Seguridad Pública una aprobación excepcional para las festividades más cercanas. Al mismo tiempo, se debe recomendar al Concejo Municipal la *no autorización de eventos masivos en una misma fecha. De lo contrario, las festividades de fin y principio de año en comunidades como *Paraíso, Hatillo, Matapalo, Cartagena, Barrio Buenos Aires, Santa Bárbara, Chirco y Lagartia, entre otras, podrían verse gravemente afectadas.
Es importante recordar que la Fuerza Pública no solo debe velar por la seguridad en estos eventos, sino también garantizar la protección del resto del cantón de Santa Cruz. La planificación y regulación de estas festividades son necesarias para evitar colapsos en la seguridad y asegurar el éxito de las celebraciones.
Prof. José Enrique Aguilar Obregón
Eventos Masivos Guanacaste
Comunales
Pobladores de Upala, Los Chiles y Guatuso protestan por mal estado de la Ruta Nacional 138

Este lunes, habitantes de varias comunidades de los cantones de Upala, Los Chiles y Guatuso han iniciado protestas pacíficas frente el aeropuerto de Liberia para exigir la intervención urgente de la Ruta Nacional 138. La manifestación cuenta con el respaldo de los pobladores de localidades cercanas, quienes han elevado un llamado a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) para que se atienda el tramo que va desde el cruce de Caño Negro hasta Colonia Puntarenas, el cual se encuentra en un grave estado de deterioro tras 30 años de abandono.
El mal estado de esta vía ha llevado al sector del transporte público a negarse a prestar servicio en la zona, afectando a los habitantes que dependen de estos medios para desplazarse. Especialmente perjudicados se han visto los estudiantes, quienes enfrentan dificultades para asistir a sus centros educativos, así como los adultos mayores, que han perdido citas médicas debido a lo que los pobladores describen como “cráteres en la carretera”.
Las comunidades de Veracruz de Los Chiles, Mónico de Guatuso, San Gabriel, Los Jazmines y Colonia Puntarenas de Upala se han unido en esta lucha para exigir soluciones concretas y urgentes. La Ruta Nacional 138 es una vía fundamental para la conexión entre los tres cantones de la Zona Norte, y su deterioro representa un obstáculo para el desarrollo y la calidad de vida de los habitantes.
Comunales
Do It Foundation responde al llamado de una familia y dona silla de ruedas

La Do It Foundation continúa demostrando su compromiso con las personas más vulnerables al realizar una valiosa donación a Miguel Ángel Pizarro Bermúdez, quien vive con discapacidad. Tras enfrentar serias dificultades por el mal estado de su silla de ruedas, Miguel y su familia encontraron en esta organización la respuesta que tanto necesitaban.
La fundación, al conocer la situación de Miguel, no dudó en ofrecer su ayuda. Después de recibir fotografías de la silla deteriorada, Johnson Barrantes, representante de la Do It Foundation, actuó rápidamente para proporcionar una nueva silla de ruedas. Esta donación no solo ha mejorado la movilidad de Miguel, sino que también ha devuelto la esperanza y la calidad de vida a su familia.

Este gesto solidario es solo uno de los muchos ejemplos del impacto positivo que la Do It Foundation sigue teniendo en la región, reafirmando su misión de apoyar a quienes más lo necesitan.
-
Sucesoshace 23 horas
Incendio consume camión de carga en el Llano de Santa Cruz; bomberos no logran apaciguar las llamas
-
Educaciónhace 5 días
INA ofrece 3.000 becas para estudiar inglés: inscripciones abiertas
-
Opiniónhace 2 días
Las venas abiertas de Santa Cruz
-
Última Horahace 1 día
¡Por poco se nos va! José Enrique Aguilar, querido educador de inglés, enfrenta grave problema de salud
-
Tecnologíahace 6 días
Alertan sobre fraudes de streaming durante la temporada de los Oscar
-
Comunaleshace 3 días
Están matando a la Gallina de los huevos de oro
-
Nacionaleshace 5 días
Inspección Judicial: Carlo Díaz no favoreció a funcionaria en nombramiento
-
Políticahace 6 días
Óscar Izquierdo confirma interés en Presidencia de la Asamblea Legislativa
-
Saludhace 6 días
Atenciones por dengue en hospitales públicos aumentaron 524% entre 2022 y 2024
-
Tecnologíahace 5 días
El 69% de las mujeres latinoamericanas está preocupada por su seguridad digital
-
Economíahace 6 días
ARESEP aprueba rebaja en tarifas de buses y taxis
-
Ambientehace 3 días
Marejadas de fondo provocan fuerte oleaje en el Pacífico de Costa Rica
-
Tecnologíahace 6 días
20 empresas de cinco países sumaron fuerzas para identificar mejoras el sector eléctrico de Latinoamérica
-
Nuestra Tierrahace 3 días
Denuncian contaminación cerca del manglar en río Lagarto de Playa Sámara
-
Ambientehace 5 días
Calor será más intenso esta semana en Costa Rica, pronostica IMN
-
Nuestra Tierrahace 4 días
Usuario de TIG denuncia ante el OIJ pérdida de equipaje en la ruta San José-Nicoya
-
Internacionaleshace 6 días
El papa Francisco sufrió “dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda”
-
Tecnologíahace 3 días
La tecnología será una aliada en los hogares ante el trabajo presencial
-
Opiniónhace 3 días
Panameñas avanzan con paso firme
-
Turismohace 2 horas
Mercado de Turismo de Bienestar subirá a $USD 1,4 billones en dos años
-
Tecnologíahace 3 días
Superar la fragmentación: el desafío clave para optimizar la inteligencia artificial a nivel global según SAP
-
Tecnologíahace 3 días
Hackers filtraron 2,3 millones de tarjetas bancarias en la dark web
-
Comunaleshace 4 días
Un día de horror para los usuarios de Transportes La Pampa Ltda
-
Nacionaleshace 3 días
En Guanacaste y PuntarenasPCD saca de las calles a 10 vendedores de drogas en las últimas 24 horas.
-
Nuestra Tierrahace 1 día
Santacruceño gana por Novena Ocasión el Primer Lugar en Ventas de Zonas Rurales de Nissan 2024