Deportes
¡Ya iniciaron las inscripciones para participar en el Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2022!

El jurado del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2022 está listo para recibir cientos de “Historias Fantásticas” escritas por niñas y niños de todo el país, que estén cursando de tercero a sexto año escolar.
Desde el 18 de julio y hasta el 16 de agosto, por medio del formulario disponible en el sitio web www.micuentofantastico.cr, las personas docentes o bibliotecólogas podrán inscribir los dos mejores cuentos de cada grupo o sección, resultado del proceso de aula para motivar la escritura.
El concurso premiará a 12 estudiantes a nivel nacional, 27 a nivel regional (1 por cada región educativa del país), 2 de categorías especiales, a la región educativa con mayor participación del país y a las 5 escuelas unidocentes con mayor participación.
“Para participar, las niñas y niños deben escribir, con la guía de sus docentes un cuento que cumpla con los requisitos establecidos en el reglamento del concurso, que se encuentra publicado en el sitio web https://micuentofantastico.cr/reglamento/. Además, tener presente que, su respectivo docente o bibliotecólogo(a) debe completar el formulario de inscripción antes del 16 de agosto y enviar los dos mejores cuentos de cada aula o sección”, explicó Susana Salas, directora de Comunicación de la Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA).
Aunque el tema del cuento es de libre elección por parte del estudiante, en esta edición 2022, el concurso cuenta con dos categorías especiales opcionales que buscan promover la reflexión sobre problemáticas actuales que afectan a las niñas y niños: “Juntos Frente al Bullying: Historias que empoderan”, patrocinada por TOTTO; y “Somos iguales: Un mundo sin límites”, patrocinada por BAC.
“Si las niñas y los niños decidieron escribir historias sobre la prevención del bullying o sobre la igualdad de oportunidades, pueden participar en las categorías especiales. En estos casos, durante el proceso de inscripción del cuento, la persona docente o bibliotecóloga a cargo debe seleccionar en el formulario la categoría especial en la que desea participar el niño o niña. Al inscribirse en una categoría, el estudiante queda participando también a nivel nacional y regional de Mi Cuento Fantástico”, agregó Susana Salas.
Los cuentos ganadores serán escogidos por el jurado según la rúbrica establecida (disponible en www.micuentofantastico.cr/rubrica/) y los finalistas serán anunciados en el sitio web y en la premiación del concurso que se realizará el 15 de noviembre.
Cada ganador/a recibirá un paquete de premios especiales gracias a los patrocinadores del concurso, además se reconocerá a TODAS Y TODOS los participantes (dos estudiantes por aula, docentes, bibliotecólogas(os), directoras(es) y centros educativos) por medio de la inclusión de su nombre en la Antología Regional, con los cuentos ganadores de las 27 regiones y de las categorías especiales, la cual se publica en la página web de Mi Cuento Fantástico, así como con la entrega de una antología impresa con los cuentos ganadores a nivel nacional y un certificado de participación.
Mi Cuento Fantástico forma parte del Programa de estudio de Español para primaria del Ministerio de Educación Pública (MEP) y del Plan Nacional de Nivelación del 2022 del MEP; ytiene como objetivo promover el gusto y el propósito de la lectura y escritura del estudiantado, consolidándose como un valioso instrumento pedagógico para estimular el aprendizaje significativo y mejorar la calidad educativa del país.
Deportes
Leilani McGonagle, la surfista costarricense que llevará el nombre de Costa Rica al máximo circuito mundial de surf

La talentosa surfista costarricense, Leilani McGonagle, ha sido seleccionada para representar a Costa Rica en el máximo circuito mundial de surf. Con gran orgullo y determinación, McGonagle se prepara para competir contra las mejores surfistas del mundo y llevar en alto el nombre de su país en cada ola que desafíe.
Con tan solo 21 años, Leilani ha demostrado un increíble talento y dedicación en el deporte del surf. Su trayectoria ascendente la ha llevado a obtener destacadas participaciones en competencias internacionales, posicionándola como una de las promesas más brillantes de Costa Rica en el ámbito del surf.
La noticia de su inclusión en el máximo circuito mundial ha generado una gran expectativa y emoción en la comunidad surfista de Costa Rica. El apoyo y respaldo hacia Leilani no se han hecho esperar, ya que se reconoce su arduo trabajo y esfuerzo para llegar a este nivel de competencia.
El camino hacia el máximo circuito mundial no ha sido fácil para Leilani. Ha enfrentado numerosos desafíos y ha dedicado incontables horas a entrenamientos intensivos, perfeccionando su técnica y fortaleciendo su condición física. Su tenacidad y pasión por el surf han sido fundamentales para superar obstáculos y alcanzar sus metas.
Leilani se une a un selecto grupo de surfistas costarricenses que han dejado huella en el escenario internacional, como Carlos “Cali” Muñoz y Brisa Hennessy. Su participación en el máximo circuito mundial representa un logro significativo para el surf costarricense y pone de manifiesto el potencial y talento de los deportistas de esta disciplina en el país.
El debut de Leilani en el máximo circuito mundial es un hito importante en su carrera deportiva. Estará compitiendo en algunas de las mejores olas del mundo, enfrentándose a surfistas de renombre y buscando dejar su marca en cada competencia. Su participación no solo es motivo de orgullo para Costa Rica, sino también una fuente de inspiración para las futuras generaciones de surfistas.
Leilani McGonagle se prepara con entusiasmo y determinación para representar a Costa Rica en el máximo circuito mundial de surf. Su talento, dedicación y pasión por el deporte la convierten en una embajadora excepcional del surf costarricense. Todos los ojos estarán puestos en ella, esperando ver su destreza y valentía sobre las olas, y deseándole el mayor de los éxitos en su camino hacia la excelencia en el surf internacional.
Deportes
Federación de Taekwondo busca nuevos talentos en Guanacaste mediante alianza con academias locales

La Federación Costarricense de Taekwondo realizó una gira por la provincia de Guanacaste con el fin de promover la aparición de nuevos talentos y; además, promover la masificación, desarrollo y tecnificación de esta actividad deportiva.
En un comunicado de prensa la Federación de esa disciplina indicó que el proyecto se llevó a cabo “con la tarea de estar siempre al lado de las academias y cerca de sus comunidades.
Wilmar Alvarado, presidente de la Federación Costarricense de Taekwondo, informó que una de las visitas se llevó a cabo en Playa Panamá (cantón de Carrillo) donde se llevó a cabo un convivio con 7 academias de Guanacaste.
“Fue una jornada muy provechosa donde junto con los encargados de las academias de buscamos como trabajar para un mejor desarrollo y tecnificación en la provincia donde también se conversó para realizar un evento en conjunto con el Comité de Deportes de Tilarán durante la realización de los Juegos Comunales de la región”, indicó Alvarado
Las Academias presentes en la jornada de trabajo fueron: Academia de Taekwondo Cañas Profesores Jose Luis Jimenez y Andrea Mora, Academia de Taekwondo Bek Ho de Nicoya-Nandayure Profesor Randall Blanco, Academia de Taekwondo Bullgull Ui Jeungsin de Carrillo-El Coco – Mainor Retana, Academia de Taekwondo JA DI JA IL de Liberia – Javier Abarca, Academia de Taekwondo Tilarán – Profesor Norling Murillo, Academia de Taekwondo Huin Neugdae de Hojancha -Estrada – Jordano Hernandez y la Academia de Taekwondo Iuk Jang de La Cruz – Profesor Debin Leiton.
“Con este nuevo proyecto en Guanacaste esperamos que además de la masificación, también logremos la tecnificación de este deporte para lograr más éxitos y que la provincia tenga más seleccionados, la provincia tiene deportistas de talento para lograr esa meta”, destacó el Presidente de la Federación de Taekwondo.

Además el presidente de esta federación destaco el trabajo realizado por la Taekwondista guanacasteca Avril Blanco Vindas, seleccionada nacional en el peso de los -53 kg, Blanco es oriunda de la comunidad Indígena de Matambu del cantón de Hojancha.
Taekwondista Nicoyana Es Campeona Nacional Absoluta En Su Categoría – Guananoticias
Los profesores de las diferentes academias guanacastecas mantuvieron una conversación muy a mena con don Wilmar Alvarado (presidente de la Federación de Taekwondo); en donde dieron a conocer los proyectos en conjunto que se quiere realizar en la provincia para fortalecer la competitividad de sus atletas.
Guananoticias.com converso con Alvarado sobre la reunión que mantuvieron el sábado pasado en Sardinal de Carrillo para obtener mas detalles sobre la iniciativa motivada por los profesores de Taekwondo:

Por su parte el presidente de la Federación de Taekwondo don Wilmar Alvarado señalo a guananoticias.com parte del trabajando que se estará realizando en la provincia de Guanacaste “Principalmente hoy estamos conversando sobre torneos donde se va a trabajar lo que es, la proyección de nuevos atletas, la proyección de ligas menores para buscar ahí la representación de la provincia de Guanacaste, tenga excelencia en los campeonatos nacionales y como lo hemos mencionado anteriormente en selecciones nacionales.” destaco Alvarado.
Deportes
Joven nadadora santacruceña ganó 7 medallas de oro en Torneo Internacional

La joven nadadora santacruceña Aurora Arauz Rojas ganó 7 medallas de oro en un torneo internacional disputado en Florida, Estados Unidos, ella, no sólo representó al Cantón de Santa Cruz, sino también iba como una embajadora de Costa Rica en este torneo que es de jóvenes promesas de la natación.
El Torneo se llama Dr. Aspi y se realizó los días del 26 al 28 de mayo, asimismo, Aurora participa en las categorías de infantil B (11 y 12 años), siendo la única competidora en ganar el primer lugar en todos los eventos donde se presentó en el país norteamericano, por eso mismo, es que la organización la premió con el mayor reconocimiento por obtener un puntaje perfecto en el evento.

La nadadora santacruceña, compite en diversos estilos, tales como: 50 metros libre, 100 metros espalda, 50 metros pecho, 100 metros pecho, entre otros.
GuanaNoticias.com, conversó con Zuceth Rojas, madre de la nadadora, y nos mencionó:
“La idea es que ella se vaya preparando poco a poco, esta fue su primera experiencia en el extranjero y la verdad lo disfrutó muchísimo, asimismo, le quedan muchas anécdotas de estos momentos en donde compartió con su equipo y otros deportistas”

La nadadora, es parte de los jóvenes prospectos que el Cantón ha logrado apoyar a través del Comité Cantonal de Deportes, y es gracias al esfuerzo de sus padres, a la Academia que pertenece, al trabajo de su entrenador Esau Álvarez y a los patrocinadores, que, con poco tiempo de trabajo, ya se ven los frutos para Santa Cruz y el país.
“Pará terminar solo quiero decir que hay más de un deporte en el país que salen y se lucen en el extranjero, para ustedes comerciantes, empresarios, familias costarricenses invertir en los niños y jóvenes en área del deporte y arte, es ganancia a futuro para un Costa Rica mejor” Finalizó la Zuceth.
Deportes
Deportistas santacruceños partieron a torneo en E.E.U.U.

𝗦𝗲𝗶𝘀 𝗻𝗮𝗱𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗔𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗡𝗮𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗖𝗿𝘂𝘇 𝘀𝗮𝗹𝗶𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗵𝗮𝗰𝗲 𝗽𝗼𝗰𝗼𝘀 𝗺𝗶𝗻𝘂𝘁𝗼𝘀 𝗮 𝗙𝗹𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮, 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗨𝗻𝗶𝗱𝗼𝘀, 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝘁𝗼𝗿𝗻𝗲𝗼 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹, 𝗱𝗲𝗹 𝘃𝗶𝗲𝗿𝗻𝗲𝘀 𝟮𝟲 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝘆𝗼 𝗮𝗹 𝗱𝗼𝗺𝗶𝗻𝗴𝗼 𝟮𝟴 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝘆𝗼.
𝗡𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗲𝗺𝗯𝗮𝗷𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗱𝗲𝗽𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮́𝗻 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿: 𝗔𝘂𝗿𝗼𝗿𝗮 𝗔𝗿𝗮𝘂𝘇, 𝗠𝗮𝗿𝗶́𝗮 𝗕𝗲𝗹𝗲́𝗻 𝗦𝗮́𝗻𝗰𝗵𝗲𝘇, 𝗞𝗲𝗻𝗲𝘁𝗵 𝗨𝗹𝗹𝗼𝗮, 𝗝𝗼𝘀𝗲́ 𝗝𝗶𝗺𝗲́𝗻𝗲𝘇, 𝗘𝗹𝗶𝗷𝗮𝗵 𝗛𝘂𝘁𝘇𝗮𝗹 𝘆 𝗝𝗼𝘀𝗲́ 𝗣𝗮𝗯𝗹𝗼 𝗚𝘂𝗶𝗱𝗼.
𝗖𝗮𝗯𝗲 𝗿𝗲𝘀𝗮𝗹𝘁𝗮𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗽𝗼𝗿𝘁𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 𝘆 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗱𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗿 𝗮𝘆𝘂𝗱𝗮𝗿𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗴𝗮𝘀𝘁𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗶𝗺𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮́ 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗲𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹.
𝗗𝗶𝗰𝗵𝗼 𝘁𝗼𝗿𝗻𝗲𝗼 𝗲𝘀 𝘃𝗮́𝗹𝗶𝗱𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗼𝗯𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝗺𝗮𝗿𝗰𝗮𝘀 𝘆 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝗮 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗿𝗮 𝗯𝘂𝘀𝗰𝗮𝗿 𝘂𝗻 𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗦𝗲𝗹𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗡𝗮𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻.
Deportes
Promueven difusión del judo en Santa Cruz

La Asociación Santacruceña de Judo Sabanero promueve una iniciativa que se llevará a cabo entre el 24 y 27 de mayo, para difundir ese deporte en las escuelas del cantón mediante prácticas de exhibición.
El judo o yudo (del japonés judo) es un arte marcial nipón moderno creado por Jigoro Kano. El término japonés puede traducirse como “camino de la flexibilidad” porque influye en el desarrollo físico, mental y emocional de la persona.
La iniciativa, que se lleva a cabo junto con la Comisión de Género de Federación Costarricense de Judo, se realiza en el marco del décimo aniversario de la Academia de Judo Sabanero.
Para ese objetivo se planearon dos actividades principales: la Semana del Judo Santacruceño y el Taller Ampliando la Visión de un Deporte No Tradicional, así como la II Edición de la Copa Esquipulas Santa Cruz 2023
“En la Semana del Judo Santacruceño se visitarán 6 escuelas del cantón para promocionar el evento, con la misión de llevar el mensaje de practicar estilos de vida saludables, fomentar valores como el respeto, la disciplina y el trabajo esforzado que se traducen en buenas prácticas sociales, se promueve la no violencia de género, la cultura de paz y de democracia, se realiza una demostración del deporte y la invitación de practicar Judo”, indica un documento del evento.
La visita a las escuelas se realizará en compañía de Diana Brenes, tricampeona panamericana (infantil, cadete y júnior), medallista de bronce en Juegos Deportivos Panamericanos y en el Campeonato Panamericano, quien dará testimonio del valor del judo en su vida e incentivará la práctica de este deporte en los niños.
“Será una semana muy provechosa para compartir y hacer buen judo. Vamos a exponer qué es el judo, a contarles un poco de mi historia y la del judo, que es deporte poco conocido. Aproximadamente tengo unos 20 años en esta disciplina”, destacó Brenes.
El 24 de mayo se visitará las escuelas de Laboratorio de la Universidad de Costa Rica (8:30 a.m.) y de Barrio Limón (11 a.m.), al día siguiente la escuela Guayabal (11 a.m.). El viernes 26 de mayo (10 a.m.) la escuela de Lagunilla y el sábado 27 de mayo un entrenamiento conjunto (10 a.m.) y el Taller Ampliando la Visión de un Deporte No Tradicional (9 p.m.) en el Gimnasio de Santa Cruz.
Deportes
Documental sobre los inicios del futbol femenino en Costa Rica vuelve al set de filmación. Por Randall Dare.

El equipo de producción de la película “deTacón aTaco”, una película documental sobre la historia del primer equipo de fútbol femenino profesional de Costa Rica, ha anunciado que reanudará el rodaje después de una pausa forzada por el Covid-19 y las lamentables muertes de varios de sus colaboradores en el período de producción.
El señor Fernando Bonilla, quien fuera entrenador del equipo femenino de Costa Rica y asesor técnico de la película, falleció a finales del año 2022 por complicaciones de salud. Asimismo, el laureado actor Álvaro Marenco, murió en enero de este año. “Don Álvaro era un actor extraordinario, con una trayectoria impresionante y una gran calidad humana” acotó la Productora Ejecutiva Lourdes Chaves. También han partido las señoras Dora Bonilla y Mariaelena Valverde exjugadoras del equipo nacido en los años 50´s del siglo anterior.
«Estas pérdidas nos han afectado profundamente, tanto a nivel personal como profesional. Con el norte de honrar sus memorias y terminar este proyecto que tanto nos ilusiona, tuvimos que rehacer parcialmente el guión y buscar nuevos actores para sustituir a Álvaro, lo cual no ha sido fácil”, declaró el director y guionista Vladimir Fonseca.
El rodaje se reanudará el próximo lunes 5 de junio en el Museo de Arte Costarricense (antiguo aeropuerto), donde se filmará una escena clave con la exjugadora Alice Quirós, viuda de Fernando Bonilla y quien el día de hoy tiene 93 años. Otras locaciones incluyen el Estadio Nacional, el Parque Metropolitano La Sabana y varios barrios populares de San José.

En el año 1949, doña Alice Quirós fue convocada a unos entrenamientos de fútbol femenino en una finca de unos amigos en Tres Ríos. Al encuentro asistió, tal vez más por curiosidad, porque, si bien le encantaban los deportes, poco sabía de patear una bola. Esos encuentros, convocados por Fernando Bonilla, un reconocido futbolista de la época, resultaron en la fundación del Deportivo Femenino Costa Rica F.C., primer equipo de fútbol femenino nacional, que en las décadas de los 50s y 60s causó sensación en nuestro país y en otros de la región.
“Yo era mediocampista, se jugaban cuatro defensas, cinco delanteras y dos medios, la medio tiene que subir y bajar, no quedarse parada. Yo iba hasta arriba y le decía a mi compañera: cuídeme el puesto”, cuenta doña Alice con el entusiasmo y la energía de una joven que parece haber jugado ayer en importantes estadios de América.
El 19 febrero de 1949 inician su periplo, con los primeros entrenamientos y el 26 de marzo de 1950 debutan en el máximo coliseo, el Estadio Nacional, con las medidas reglamentarias, uniforme, medidas oficiales de la cancha y árbitro. En ese primer partido oficial, a fuerza de que no habían contrincantes, el equipo se dividió en dos: Costa Rica y América (o Las Rojas y Las Azules, cómo se hacían llamar entre ellas). Público y prensa llenaron el estadio en un espectáculo que superó todas las expectativas, como se confirma en este fragmento de una crónica publicada en La Prensa Libre, el 27 de marzo de 1950.
“No creía que mujeres fueran capaces de asimilar este deporte que, como es natural, por lo duro y lo fuerte, es de tinte varonil. Pensé, y lo digo con franqueza, que no pasaría de ser un simple “ballet” canchero, sin ritmo y cuajado de carcajadas. Me equivoqué de medio a medio, y lo digo así, sin regatearle nada al estupendo espectáculo deportivo que vieron mis ojos”.
Han pasado más de 70 años desde esa hazaña deportiva, prácticamente olvidada y desconocida por la mayoría de los y las costarricenses. El documental “deTacón aTaco” pretende dar a conocer y recrear este importante momento de la historia deportiva nacional.
Para más información, pueden visitar la página web oficial https://detaconataco.viadigitalstudio.com o seguir las redes sociales del filme. También al teléfono 2290 6196, o al correo: [email protected]
Deportes
Revendedores elevan el costo de los boletos a la final del futbol de Clausura en la Liga de Ascenso a precios de escándalo

Los revendedores incrementaron el precio de las entradas para el último juego del Clausura en el futbol de la Liga de Ascenso, entre Liberia y Escorpiones de Belén, a precios prohibitivos que llegaron a los ¢50 mil colones.
El encuentro, que se protagonizará en el estadio Edgardo Baltodano de Liberia, está programado para el sábado 20 de mayo, a las 7 p.m. En caso de que los liberianos triunfen por una diferencia de más dos goles subirán de inmediato a la Primera División en vista de que ganaron la ronda de Apertura.

Pero si los belemitas salen avantes obligarán a una gran final de dos juegos para establecer al monarca de la temporada que sustituirá a Guadalupe en la Primera División.
En principio las entradas, que se comenzaron a vender el 16 de mayo, tenían un precio de ¢5 mil en sol y ¢7 mil en sombra, pero ese día en solamente 40 minutos después de abierta (12 m.d.) la boletería en el estadio liberiano, los costos se elevaron de manera exponencial a ¢40 mil y ¢50 mil colones, respectivamente.
Desde horas de la madrugada (1 a.m.) una gran cantidad de aficionados locales llegó al estadio para formar una larga fila de unos 400 metros con el fin de adquirir el boleto, pero se toparon con la desagradable sorpresa de que en apenas apenas 40 minutos después de iniciada la venta los boletos estaban agotados y; por eso, quedaron a merced de los revendedores.
Deportes
“¡Imparable! Sherman Güity gana en el Grand Prix de Paratletismo en Italia y establece nueva marca personal”

El velocista costarricense Sherman Güity sigue destacando en el mundo del atletismo paralímpico. En esta ocasión, el tico obtuvo el primer lugar en la prueba de los 100 metros categoría T64 del Grand Prix de Paratletismo disputado en Jesolo, Venecia, Italia, con un tiempo de 10 segundos y 69 décimas, estableciendo así una nueva marca personal y dejando atrás su registro de 10:78 conseguido en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, donde se llevó la medalla de plata.
Con una excelente salida que le permitió dejar atrás a sus rivales, Güity estuvo a solo unas décimas del récord mundial en la categoría T64, que actualmente ostenta Richard Browne de los Estados Unidos con un tiempo de 10 segundos y 61 décimas.
El segundo lugar de la competencia fue para Johannes Floors de Alemania con 10:95 y el tercer puesto para Maxcell Manu de Italia con 11:00. Es importante destacar que en este torneo ningún atleta recibió medallas ni trofeos.
Sherman Güity cerrará su participación este domingo en el Estadio Armando Picchi, sede del Grand Prix italiano, cuando dispute la prueba de 200 metros pactada para la 1:30 a.m. (hora tica) sobre el carril 4. Actualmente, el limonense ostenta la marca personal de 21 segundos y 7 décimas en esta prueba.
En el Grand Prix de Dubái 2023, celebrado a finales de febrero y principios de marzo de este año, Güity obtuvo dos medallas de oro en las pruebas de 100 m (10.93) y 200 m planos (21.73), demostrando así su gran nivel y su capacidad para competir en eventos internacionales.
El deseo del velocista costarricense antes de salir hacia Europa era claro: “Mejorar mis registros en los 100 y 200 metros para ser en algún momento el mejor del mundo”. Con estos resultados, Sherman Güity va por el camino correcto para cumplir sus objetivos y seguir siendo un orgullo para Costa Rica en el mundo del deporte paralímpico.
Deportes
Nicoyanos obtienen medalla de plata en Centroamericano

Este fin de semana, sábado 6 y domingo 7 mayo, se llevó a cabo el Torneo Centroamericano Mayor de Atletismo, en el Estadio Nacional, en donde los atletas del Comité Cantonal de Deportes de Nicoya, Brainer Chavarría Guadamuz en la prueba del decatlón y Haydeé Grijalba Chavarría en la impulsión de la bala, obtuvieron la presea de plata.
En el caso de Chavarría compitió en diez pruebas, en dónde en dos días acumuló 5. 352 puntos, por debajo del guatemalteco Yousef Oasen quien logró un puntaje de 5.585 puntos, suficiente para alcanzar el oro. El tercer puesto fue para el nicaragüense Carlos Almendares.
Mientras tanto, Grijalba fue parte de la competencia de impulsión de la bala, concretó su mejor lanzamiento con 11, 67 metros, marca que le valió para ganarse la medalla de plata. El primer lugar fue para la costarricense Deisheline Mayers, con la distancia de 13 metros, alcanzando la medalla de oro, por su parte la medalla de bronce fue para la panameña Aixa Middletan quien logró 11,61.
Deportes
“Ciclismo costarricense domina el Panamericano de Enduro 2023 con 7 títulos”

El pasado fin de semana se llevó a cabo el Campeonato Panamericano de Enduro en Costa Rica, donde la delegación tica se lució al conseguir siete títulos, mientras que Venezuela se llevó uno.







El evento se desarrolló en dos sedes diferentes: el sábado 29 de abril en Senderos Colón con tres circuitos distintos, y el domingo 30 en Adventure Park con cuatro circuitos más. Después de la sumatoria de tiempos, Costa Rica fue el país con mejor rendimiento, logrando 7 de los 8 títulos panamericanos en disputa.
El presidente de la Federación Costarricense de Ciclismo, Óscar Ávila, se mostró sumamente satisfecho con el éxito del evento y destacó la importancia de albergar un campeonato de esta categoría en el país. “Tuvimos 10 países diferentes, dos climas distintos y eso le dio mucha importancia y credibilidad al evento”, detalló Ávila.
Los campeones de cada categoría fueron Álvaro Hidalgo en Élite Masculino, Melissa Ávila en Élite Femenino, Anthony Ruiz en Sub 21, Andrés Martínez en Máster A, Manuel Fuentes en Máster B, Santiago Arenas en Junior, Jan Xirinachs en E-Bike Abierta y Carlos Castillo en E-Bike Máster. El evento fue un éxito rotundo para Costa Rica, que demostró su capacidad de organización y alto nivel de competencia en el deporte del ciclismo.
Deportes
PSG suspende a Leo Messi por viaje no autorizado a Arabia Saudita

El París Saint-Germain ha abierto un procedimiento disciplinario contra su estrella Leo Messi por realizar un viaje a Arabia Saudita sin la autorización de su club. Según una fuente cercana al dosier, el argentino será suspendido por “varios días” y no recibirá su salario durante el tiempo que dure el procedimiento. Mientras que algunos medios como RMC y L’Equipe hablan de una suspensión de dos semanas, la fuente interrogada por la AFP no ha podido confirmar la duración exacta de la sanción.
Una fuente cercana al club ha afirmado que la dirección “probablemente” suspenderá a Messi durante dos semanas, añadiendo que “nadie está por encima de la institución”. El delantero argentino se ausentó del entrenamiento del PSG del lunes tras realizar un viaje exprés a Arabia Saudita después de la derrota del domingo contra el Lorient en Ligue 1 (3-1), sin haber obtenido la autorización del club.
Messi, que suma 15 goles esta temporada en Ligue 1, se expone a perderse el desplazamiento a Troyes el domingo, así como la recepción del Ajaccio el 13 de mayo si su ausencia es de dos semanas. El procedimiento disciplinario llega en un momento crucial para el futuro del jugador en el PSG, ya que su contrato finaliza en junio y las negociaciones para su renovación están estancadas.
El periódico L’Equipe incluso afirma que “el año opcional presente en su contrato no será, pues ejecutado”. En cualquier caso, el PSG espera salvar la temporada con un undécimo título de liga, y la suspensión de Messi llega en un momento en el que el equipo solo cuenta con cinco puntos más que el Marsella en la clasificación antes de visitar al Troyes el domingo en la 34ª fecha.
Deportes
Campeonato Nacional Senior 2023 de ajedrez: Agustín Solano y Sergio Guillén se coronan campeones en Costa Rica

El domingo 30 de abril se clausuró el Campeonato Nacional Senior de Ajedrez 2023 organizado por la Federación Costarricense de Ajedrez en las instalaciones de la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO). Durante dos fines de semana se jugaron siete rondas en dos categorías, +50 y +65 años.
Agustín Solano se coronó campeón de la categoría +50 al sumar 6.5 puntos de 7 posibles, seguido por Tomislav Katusic de Serbia y Huberth Bolaños. En la categoría +65, Sergio Guillén logró el primer lugar con 5.5 puntos, seguido de Jorge Rovira y Carlos Araya con el mismo puntaje.
El torneo contó con la participación de 42 jugadores de diferentes zonas de Costa Rica, quienes destacaron la buena organización del evento y la colaboración entre la Federación Costarricense de Ajedrez y la Asociación Gerontológica Costarricense para ofrecer una oportunidad a los adultos mayores de jugar al ajedrez. El nivel del torneo fue alto, ya que participaron jugadores con un Elo cercano a los 2000 puntos.
El campeón de la categoría +65, Sergio Guillén, expresó su satisfacción con el torneo y destacó la importancia de este tipo de eventos para la participación equitativa de los jugadores. Por su parte, Jorge Rovira, quien obtuvo el segundo lugar en la misma categoría, resaltó la necesidad de fortalecer y mantener la colaboración entre las entidades que atienden las necesidades y posibilidades de los adultos mayores.
Para muchos de los participantes, el torneo representó una oportunidad de competir y poner en práctica su experiencia en el ajedrez. José Luis Obando, quien sumó 3.5 puntos, destacó la calidad del torneo y la satisfacción de haber cumplido sus expectativas.





-
Ambientehace 7 días
Cooperativa busca agricultores de Guanacaste para impulsar agricultura regenerativa y sostenible.
-
Sucesoshace 7 días
Papá víctima del femicidio de su hija espera pena máxima contra acusado
-
Nacionaleshace 7 días
Defensoría atendió más de 350 denuncias porlesión a derechos de personas con discapacidad
-
Ambientehace 7 días
Fuertes lluvias se esperan en Costa Rica por tercera onda tropical del año
-
Nacionaleshace 7 días
Cuáles son las principales ciberamenazas para móviles
-
Ambientehace 7 días
40 voluntarios de Grupo Q y de Geocycle se unieron para sembrar 150 especies de árboles
-
Economíahace 6 días
Cámara Costarricense de la Construcción pide retirar proyectos que pretenden aumentar impuestos
-
Economíahace 6 días
Gallito y McDonald’s se unen para lanzar ‘la Colaboración del año’
-
Entretenimientohace 6 días
Gaviota Norteña, lanza con su primer sencillo “Un Gran Patán”
-
Educaciónhace 6 días
“UNED y Cámara de Turismo del Caribe Sur firman convenio para impulsar desarrollo turístico y empleabilidad en la región”
-
Educaciónhace 6 días
¡AYUDA! Una palabra que puede salvar vidas en casos de violencia intrafamiliar
-
Entretenimientohace 5 días
Conozca 7 curiosidades de las hamburguesas
-
Educaciónhace 5 días
FUNDAPROMAT amplía el plazo para concurso de fotografía
-
Entretenimientohace 4 días
Productora JOGO confirma próximos conciertos
-
Economíahace 5 días
La tasa de desempleo disminuye en Costa Rica, pero el empleo informal sigue siendo un desafío
-
Tecnologíahace 7 días
Los ciberincidentes contra empresas ejecutados por humanos aumentaron un 50% en 2022
-
Tecnologíahace 4 días
“Operación triangulación” es la nueva amenaza dirigida a dispositivos móviles iOS
-
Economíahace 4 días
Pescadores de pequeña escala en el país participan en proyectos de investigación para conservación de especies marinas
-
Saludhace 7 días
Nuevas técnicas de rejuvenecimiento vaginal mejoran la calidad de vida de la mujer
-
Economíahace 4 días
Ajuste en precios de combustibles: Gasolina sube, Diésel baja y el GLP registra rebaja significativa
-
Saludhace 4 días
Renuncian viceministros de Salud y directora general, generando incertidumbre en el liderazgo sanitario
-
Tecnologíahace 3 días
Superintendencia de Bancos fortalece regulación financiero con tecnología de punta
-
Internacionaleshace 2 días
Tragedia en la India: 280 personas pierden la vida y más de 800 resultan heridas en un grave accidente de tren
-
Nacionaleshace 16 horas
Usuarios experimentaron en promedio,7 interrupciones eléctricas mayores a cinco minutos
-
Economíahace 4 días
Endeudarse no es un pecado, siempre y cuando haya control en la capacidad de pago
You must be logged in to post a comment Login