Contáctenos

Internacionales

Suben a 22 los muertos en tiroteo de Texas: 19 niños y tres adultos

Comparta en sus redes sociales:

Uvalde, Estados Unidos | Un adolescente de 18 años abrió fuego el martes en una escuela primaria de Texas, matando a 19 niños y tres adultos en el tiroteo más mortífero en una escuela de Estados Unidos en años.

El ataque en Uvalde, Texas, una pequeña localidad a una hora de la frontera con México, es el último de una ola de tiroteos mortales en Estados Unidos, donde el horror por la violencia armada no ha logrado impulsar suficientes acciones para ponerle fin.

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, dijo en rueda de prensa que se creía que el atacante, identificado como Salvador Ramos, le disparó a su abuela antes de dirigirse a la Escuela Primaria Robb alrededor del mediodía, abandonar su vehículo e ingresar con una pistola y posiblemente también un rifle.

El gobernador dijo que el sospechoso, a quien describió como un adolescente local y ciudadano estadounidense, también había “fallecido”, y agregó que “se cree que los policías que respondieron lo mataron”.

El senador del estado de Texas, Roland Gutiérrez, le dijo a CNN que tres adultos también habían muerto en el ataque, citando al Departamento de Seguridad Pública de Texas, aunque no estaba claro si esa cifra incluía al tirador.

En el lugar se veía a pequeños grupos de niños zigzagueando entre autos y autobuses estacionados, algunos tomados de la mano mientras salían bajo escolta policial de la escuela, que tiene alumnos de entre siete y 10 años.

El tiroteo fue el más mortífero desde el de Sandy Hook en Connecticut en 2012, en el que murieron 20 niños y seis empleados.

La Casa Blanca ordenó que ondearan banderas a media asta por las víctimas, cuyas muertes provocaron una ola de conmoción.

El presidente Joe Biden había sido informado sobre el tiroteo y preveía dirigirse a la nación más tarde el martes.

 “Ya basta” –

“Ya basta”, dijo la vicepresidenta, Kamala Harris. “Nuestros corazones se siguen rompiendo”.

“Tenemos que tener el coraje de actuar”, agregó.

El gobierno de México lamentó el “trágico incidente” y condenó “enérgicamente” este acto de violencia.

“México extiende su más sincero pésame a todas las familias afectadas y ofrecerá todo el apoyo consular a las personas mexicanas que así lo requieran”, dijo en Twitter.

Más de 500 niños, casi el 90% de ellos hispanos, estudiaron en la escuela durante el año escolar 2020-2021, según datos estatales.

El centro educativo, que tiene más de 500 alumnos de segundo a cuarto grado, en su mayoría hispanos y económicamente desfavorecidos, pidió a los padres que no recogieran a sus hijos hasta que se hubiera contabilizado a todos.

El senador Ted Cruz, un republicano de Texas, tuiteó que él y su esposa estaban orando por los niños y las familias “en el horrible tiroteo en Uvalde”.

 “En ningún otro lugar” –

Pero el senador Chris Murphy, un demócrata de Connecticut, donde fue el tiroteo en Sandy Hook, hizo un apasionado llamado a sus colegas a tomar medidas concretas para evitar más violencia.

“Esto no es inevitable, estos niños no tuvieron mala suerte. Esto solo sucede en este país y en ningún otro lugar. En ningún otro lugar los niños pequeños van a la escuela pensando que podrían recibir un disparo ese día”, dijo Murphy, rogando ” encontrar una manera de aprobar leyes que hagan que esto sea menos probable”.

Este mes hubo otros tiroteos masivos en Estados Unidos. 

El 14 de mayo, un joven de 18 años, autoproclamado supremacista blanco, asesinó a tiros a 10 personas en una tienda en Buffalo, Nueva York, en una zona de gran población afroestadounidense. 

Al día siguiente, un hombre que dijo estar “molesto por las tensiones políticas entre China y Taiwán” disparó contra la congregación taiwanesa-estadounidense en una iglesia en Laguna Woods, California, matando a una persona e hiriendo a cinco.

Pero a pesar de que se repiten los tiroteos masivos, múltiples iniciativas para reformar las regulaciones sobre armas han fracasado en el Congreso de Estados Unidos, dejando que los estados y los consejos locales promulguen sus propias restricciones. 

La Asociación Nacional del Rifle (NRA) ha sido fundamental en la lucha contra la aprobación de leyes más estrictas sobre armas. Abbott y Cruz figuran como oradores en un foro organizado por ese poderoso grupo de presión en Houston, Texas, a finales de esta semana.

Estados Unidos registró 19.350 homicidios con armas de fuego en 2020, casi un 35% más que en 2019, según datos oficiales.

Leer Mas
Hacer Click Para Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Internacionales

Nicaragua: Organizaciones internacionales condenan los ataques contra los pueblos indígenas del Territorio Mayangnas Sauni As

Comparta en sus redes sociales:

Las organizaciones firmantes condenamos los ataques ocurridos el 11 de marzo en contra de las comunidades de Wilú, Musawas y Sabakitang; los cuales generaron una crisis humanitaria, que implicó el desplazamiento forzado y recrudecimiento de la violencia sistemática en el territorio de los pueblos indígenas en la Costa Caribe de Nicaragua.

Un grupo de 60 colonos fuertemente armados atacó el territorio dejando como resultado el
asesinato de al menos cinco comunitarios Mayangnas de entre 20 y 45 años de edad, así
como un joven de la comunidad de Musawas gravemente herido. Además, se dio el
secuestro por al menos 8 horas de tres comunitarios. Los colonos, además, quemaron 50
hogares en la comunidad de Wilú, dejando únicamente la iglesia, la casa pastoral y la
escuela.

Ante estos hechos, 80 familias de distintas comunidades se vieron obligadas a desplazarse
a la comunidad de Musawas, situación que se complejiza con la insuficiencia de alimentos
y servicios básicos para su subsistencia, como consecuencia directa de la invasión de
tierras por los colonos. Debido a la violencia sistemática que viven estos territorios y estos
nuevos hechos, las organizaciones firmantes alertamos de la gravedad del riesgo y la crisis
humanitaria que corren las comunidades Mayangna.

Estos ataques son represalias contra la lucha histórica de los pueblos indígenas y
afrodescendientes en la Costa Caribe de Nicaragua por el reconocimiento de sus derechos
colectivos, y violentan el vínculo tradicional de los pueblos indígenas con el territorio. La
situación de riesgo de las comunidades se agrava constantemente ante un contexto de
violencia sistemática en contra de los pueblos indígenas de la Costa Caribe por parte de
terceros colonos.

Reconociendo el riesgo a la vida, integridad y seguridad de los y las miembros de las
pueblos indígenas y afrodescendientes; cabe recordar que el Estado de Nicaragua ha
recibido numerosas recomendaciones por parte de los Mecanismos de Protección
Internacional de Derechos Humanos para la adopción de medidas adecuadas y oportunas
para salvaguardar la vida e integridad personal de los y las integrantes de las comunidades,
así como la protección del derecho a la tierra y el territorio de los pueblos indígenas.

Específicamente se ha resaltado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos1
(CIDH) en su resolución 9/2022 en la que amplió medidas cautelares a favor de las
comunidades de Wilu, Musawas y Suniwas; el Comité contra la Tortura2 a través de su
segundo examen Periódico a Nicaragua en el año 2022, ; la Oficina del Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en su informe3 de
septiembre de 2022, y; la última resolución del Consejo de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas en marzo de 20224

A partir de lo anterior, las organizaciones firmantes:

Primero. Demandamos el cese inmediato de los ataques en contra de las comunidades de
Wilú, Musawas y Sabakitang así como acciones tendientes a reparar y restituir los daños,
con el fin de garantizar el goce y disfrute de la plenitud de sus derechos.

Segundo. Exigimos al Estado de Nicaragua cumpla su obligación de implementar de forma
oportuna y eficaz las medidas cautelares a favor de las comunidades de Wilú, Musawas y
Suniwas con el fin de proteger la vida, seguridad e integridad de las personas que
conforman las comunidades; lo cual implica la investigación, juzgamiento y sanción de los
responsables de los hechos, así como la reparación integral y no repetición de hechos de
esta naturaleza en contra de las pueblos indígenas de las Regiones Autónomas de la Costa
Caribe nicaragüense.

Tercero. Exigimos al Estado de Nicaragua a la aplicación de la Ley 445 de Régimen de
Propiedad Comunal, la implementación de los estándares internacionales por medio de
acciones que aseguren el saneamiento de los territorios indígenas, y la promoción de la
participación activa de las comunidades en la toma de decisiones.

Cuarto. Solicitamos a los mecanismos de protección internacional de los derechos
humanos para que continúen y refuercen su labor de monitoreo, investigación y seguimiento
sobre la situación de derechos humanos en Nicaragua, atendiendo de una forma urgente y
apropiada, la sistemática represión en contra de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
En particular que el Consejo de Derechos Humanos renueve por dos años su resolución
sobre la situación de derechos humanos en Nicaragua, reforzando los mandatos de
investigación y monitoreo de la OACNUDH y del Grupo de Expertos en Derechos Humanos
sobre Nicaragua con relación a la situación de los pueblos indígenas y afrodescendientes.

Quinto. Hacemos un llamado a la solidaridad de la comunidad internacional para atender
la situación humanitaria de la región, continuar exigiendo un ambiente libre de ataques, así
como justicia, reparación y garantías de no repetición para las víctimas de los recientes ataques, así como a respaldar la labor de personas defensoras de derechos humanos en
la zona.

Organizaciones firmantes:
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)
CIVICUS: Alianza Mundial por la participación ciudadana
Fundación para el Debido Proceso (DPLF)
Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos
Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad)
International Service for Human Rights (ISHR)
Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA)
Organización Mundial contra la Tortura (OMCT)
People in Need – Center for Human Rights and Democracy
Red Internacional de Derechos Humanos Europa (RIDHE)
Women´s Link Worldwide

Leer Mas

Internacionales

Cuatro aeropuertos alemanes paralizados por huelgas

Comparta en sus redes sociales:

Las huelgas convocadas por el sindicato unido de servicios Ver.di para reclamar mejoras salariales paralizaron este lunes los aeropuertos alemanes de Berlín, Hamburgo, Hannover y Bremen.

“Debido a la huelga de advertencia de los trabajadores de los controles de seguridad aérea, hoy, 13 de marzo, no habrá salidas comerciales en BER. Los vuelos de llegada también pueden verse afectados”, informa el aeropuerto de la capital alemana en su cuenta de Twitter.

El aeropuerto de Hamburgo, por su parte, informa en su página en internet que debido al paro desde el domingo 12 de marzo a las 22.00 horas hasta el lunes 13 a las 23.00 “no será posible efectuar salidas regulares” y “también en las llegadas habrá cancelaciones”.

El aeropuerto de Hannover informa, por su parte, que “no habrá operaciones regulares de vuelo” entre las 21.00 horas del domingo 12 de marzo y la 01.30 del martes 14. También el aeropuerto de Bremen recuerda en su página en internet que “no habrá vuelos durante todo el día del lunes 13 de marzo”.

Los cuatro aeropuertos recomiendan a los pasajeros que se pongan en contacto con sus compañías aéreas para obtener información sobre el estado de sus vuelos. En Berlín, están convocados a secundar la huelga los empleados de seguridad aérea que trabajan en el control de pasajeros, personal y mercancías.

El sindicato precisó que lleva años de negociaciones con la Confederación de Empresas de Seguridad Aérea (BDLS) para un aumento de los pluses por trabajo nocturno y en sábados, domingos y festivos, así como para un mejor convenio colectivo en materia de remuneración de horas extraordinarias del personal de seguridad y servicios de los aeropuertos comerciales.

En Hamburgo están convocados unos dos mil empleados de todas las empresas del aeropuerto que participan actualmente en la negociación colectiva. El trasfondo de los paros en Hannover y Bremen son, por un lado, las negociaciones colectivas para los empleados del sector público a nivel federal y local y las negociaciones locales para los empleados de los servicios de asistencia en tierra.

Leer Mas

Internacionales

Lanzan el XXXVII Congreso UPAV 2023

Comparta en sus redes sociales:

Durante un evento que se llevó a cabo el 9 de marzo en el Salón río de Paraguay del Hotel Sheraton de Asunción, Paraguay, se llevó a cabo el lanzamiento del XXXVII Congreso de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación (UPAV) que se realizará en octubre próximo.

El encuentro contó con la participación de la UPAV, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), el Servicio Nacional de Catastro (SNC), la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN) y la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica de Asunción (FCyTUC).

Los asistentes presenciaron un conversatorio que versó acerca de estado de las Normas Locales de valuación en los diferentes países de América Latina, además, el proceso de adaptación de las Normas Internacionales de Valuación emitidas por el El Consejo Internacional de Normas de Valoración (IVSC, siglas en inglés) y UPAV, entre otros, en cada uno de los países de la región.

Además, el economista y abogado, Leandro Escobar, actual Comisario de UPAV, impartió la conferencia “Conferencia: Norma UPAV NU01 sobre Valuación de Inmuebles a Efectos de Garantía en el Ámbito de las Instituciones de Crédito“.

El Congreso UPAV Paraguay 2023 se realizará del 18 al 20 de octubre en el Centro de Convenciones Paseo de la Galería en formato hibrido (presencial-virtual) en la ciudad de Asunción.

Contará con un programa académico de altura, donde destacados conferencistas de diferentes partes del mundo, expondrán sobre temas de gran actualidad por medio de cursos pre congreso, conferencias y ponencias.

Leer Mas

Internacionales

Directora Ejecutiva de FUNDAPROMAT escribe nuevo capítulo de logros profesionales para la mujer latinoamericana

Comparta en sus redes sociales:

La Directora Ejecutiva de la Fundación Panameña para la Promoción de las Matemáticas (FUNDAPROMAT), Dra. Jeanette Shakalli, se convirtió en la primera mujer de Latinoamérica que participa como expositora en el Coloquio de Matemáticas Recreativas Gathering 4 Gardner Europa realizado en San Miguel (Azores), Portugal.

En la séptima edición del Coloquio, Shakalli presentó el trabajo que ha realizado la Fundación durante los tres años desde que creó esta organización, las estrategias implementadas para incentivar el interés en las matemáticas, los éxitos alcanzados en esa misión y los planes futuros.

“La invitación a exponer en Portugal es definitivamente una señal positiva de que mucha gente está valorando los proyectos que desarrollamos en Panamá y que en tan pocos años de existencia ya se están evidenciando los frutos de nuestros esfuerzos. Por eso, en FUNDAPROMAT nunca paramos. Estamos siempre conectando con otras personas interesadas en la divulgación científica en el mundo y continuamos creando alianzas con organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con las matemáticas”, precisó Shakalli.

Proyección internacional

La organización del Coloquio de Matemáticas Recreativas Gathering 4 Gardner Europa estuvo a cargo de la Asociación Ludus, cuyo objetivo esapoyar y difundir las matemáticas en sus diversos aspectos, a saber, pedagógico, científico, cultural, histórico y recreativo. La Asociación Ludus se dedica especialmente a la promoción y difusión de las matemáticas recreativas.

“El Gathering 4 Gardner es una conferencia bianual a la que se asiste solo por invitación. Reúne a matemáticos, magos, diseñadores de rompecabezas y artistas. Gracias a Tiago Hirth, a quien conocí en el 2018, me enteré de la existencia del Gathering 4 Gardner Europa, que se realiza cada dos años en los años impares cuando no se organiza en Atlanta, Estados Unidos. Tiago Hirth es miembro de la Asociación Ludus y me recomendó a los organizadores para que me invitaran a presentar los proyectos que hemos impulsado en FUNDAPROMAT”, expresó Shakalli.

“Además de exponer los proyectos en Portugal aproveché para fortalecer lazos con algunos amigos matemáticos como Robert Vallin de la Asociación Matemática de América (MAA) y el divulgador matemático Colin Wright. En San Miguel (Azores) logré conocer en persona a Fernando Blasco de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y a Sergio Belmonte y Guido Ramellini del Museo de Matemáticas de Cataluña (MMACA). También se establecieron nuevos contactos con matemáticos en Francia, Serbia, India, Irlanda, Canadá, Inglaterra y Japón. En Lisboa conocí al Presidente de la Asociación Ludus, Jorge Nuno Silva, y a la Directora del Museo Nacional de Ciencia e Historia Natural, Marta Lourenço. También tuve la oportunidad de compartir mi pasión por las matemáticas con el Embajador de Panamá en Portugal, Pablo Garrido”, añadió la Directora Ejecutiva de FUNDAPROMAT.

Las personas interesadas en los proyectos de la Fundación pueden contactar al correo [email protected] o al Whatsapp + (507) 6990-1458.

Leer Mas

Internacionales

ferry entre El Salvador y Costa Rica Cada vez más cerca de hacerse realidad.

Comparta en sus redes sociales:

El ferry entre El Salvador y Costa Rica, que promete reducir a un solo día el envío de contenedores desde el Puerto La Unión hasta Puerto Calderas, podría comenzar operaciones en junio, según confirmó este lunes la directora de la Asociación Salvadoreña de Agencias de Carga y Transitarios (ASAC), Yesli Murga.

Aunque la decisión final será tomada por los empresarios y la agencia operadora del ferry, el proyecto está bien avanzado y solo falta definir algunos puntos.

«Los empresarios han mostrado apertura e interés en la utilización del ferry para trasladar sus mercaderías», dijo la ejecutiva en entrevista de Canal 21.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), Silvia Cuéllar, explicó que ya están solventados varios aspectos como por ejemplo, la carga y su función multimodal. Se ha acordado que por cada viaje, se carguen entre 60 y 80 unidades de transporte. Eso implicaría tanto cabezal como contenedor tanto de carga seca como de carga refrigerada y carga a granel. Además saldría tres veces a la semana.

Sin embargo, todavía falta por definir un punto medular: el costo. «El tema es cuánto cuesta. Tienen que estar todas las aristas alineadas. El transportista tiene sus reservas (con el proyecto), pero también está animado», dijo Cuéllar.

Según Cuéllar, el costo de llevar un contenedor desde El Salvador hasta Puerto Calderas, en Costa Rica ronda entre los $1,200 y $1,800 vía terrestre. Con el ferry, se ha discutido una tarifa de $1,800 solo en el transporte marítimo, sin contar con los trayectos de la empresa hacia el Puerto de La Unión y de Puerto Calderas a la empresa de destino. «Todo eso se está definiendo», señaló.

En lo que ambas ejecutivas coinciden es que el ferry es un proyecto que podría facilitar el comercio regional al reducir tiempo de envío. «El servicio de ferry tiene sus bondades, entre ellas acortar el tiempo para el traslado de mercaderías, pasando de tres a cuatro días por vía terrestre a 18 horas de Puerto a Puerto», dijo Murga.

«El Ferry es algo necesario e importante para el sector empresarial, tanto El Salvador Como Costa Rica están listos para impulsar el proyecto».

Este ferry es un proyecto que se ha negociado desde hace más de 7 años, con el fin de agilizar el tránsito de mercancías entre ambos países. Sin embargo, las tarifas y requisitos de infraestructura han impedido que el tema avance. La pelota está en la cancha de las empresas privadas y la empresa operadora, que deben llegar a un acuerdo con base a sus costos.

Leer Mas

Internacionales

Papa expresa dolor por condena a obispo nicaragüense

Comparta en sus redes sociales:

El papa Francisco lamentó este domingo  la condena a cárcel del obispo crítico con el Gobierno de Nicaragua, monseñor Rolando Álvarez, y animó a los responsables políticos a la “búsqueda sincera” de la paz en ese país.

“Las noticias que llegan desde Nicaragua me han dolido no poco, y no pudo no recordar con preocupación al obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Alvarez, a quien quiero mucho, condenado a 26 años de cárcel y también a las personas que han sido deportadas a Estados Unidos”, dijo el pontífice tras el Ángelus dominical.

El obispo, muy crítico con el Gobierno del presidente Daniel Ortega, fue condenado el pasado viernes a 26 años y 4 de meses de prisión tras ser declarado culpable por “traición a la patria”, en medio de la crisis que vive el país.

El pontífice, asomado a la ventana del Palacio Apostólico, dijo que reza por ellos y “por todos aquellos que sufren en esa querida nación” y pidió la oración de los fieles que le escuchaban desde la Plaza de San Pedro.

“Pidamos además al Señor la intercesión de la Inmaculada Virgen María para que abra el corazón de los responsables políticos y de todos los ciudadanos a la sincera búsqueda de la paz, que nace de la verdad, de la justicia, de la libertad y del amor”, afirmó. “Y se alcanza a través del ejercicio paciente del diálogo”, puntualizó Francisco.

El sábado el Gobierno de Estados Unidos exigió la liberación de este prelado muy crítico con el régimen de Ortega y que, un día antes de su condena, se negó a ser desterrado. Álvarez rechazó subirse al avión que lo llevaría, junto con otros 222 excarcelados políticos nicaragüenses, opositores, hacia Estados Unidos, lo que provocó la furia de Ortega, que lo tachó de “soberbio”, “desquiciado” y “energúmeno”. 

Leer Mas

Internacionales

Empresas latinoamericanas mantienen la innovación como una prioridad para el crecimiento, siempre apostando a la nube

Comparta en sus redes sociales:

SAP presentó los resultados del cuarto trimestre y año fiscal 2022 y anunció que lleva ya 30 trimestres consecutivo creciendo sus ingresos en la nube a doble dígito en América Latina, con un incremento consistente y regular a lo largo de todos los países de la región.

Es notable el empuje de ciertas industrias donde constantemente las empresas de estos sectores adoptaron soluciones en la nube innovadoras para impulsar la transformación y digitalización de sus negocios.

En la región de Centroamérica tenemos el caso de Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A. (EEGSA), con 128 años de historia y que en la actualidad forma parte del Grupo de Empresas Públicas de Medellín (Colombia), continúa su ruta de transformación digital con la reciente adquisición de SAP Business Technology Platform. Esta plataforma de negocio que agrupa la gestión de datos, analíticos, inteligencia artificial, desarrollo de aplicaciones, automatización e integración en un único entorno unificado, permitirá a la organización optimizar sus procesos, acercarse más a sus usuarios brindándoles soluciones digitales con la mejor tecnología y continuar brindando una experiencia única a cerca de millón y medio de clientes.

La nube también tuvo un impacto muy grande en la industria retail, que logró niveles de incremento similares a doble dígito. Otra área pujante es la de Energía y Recursos Naturales que incluye también Oil & Gas, la cual reportó incrementos de dos dígitos.

“Nos produce una enorme satisfacción ver cómo el avance hacia la transformación digital y los modelos de empresa inteligente se están dando a lo largo de muchas industrias clave para el desarrollo de nuestra región: es un paso decisivo para incrementar la competitividad e impulsar el desarrollo de nuestras economías en un momento de numerosos cambios y de oportunidades sin precedentes”, explicó Cristina Palmaka, presidente de SAP Latinoamérica y el Caribe.

Si miramos el desempeño por soluciones, hay que comenzar por destacar la oferta integral de transformación de negocios en la nube RISE with SAP, la cual a dos años de su lanzamiento continúa con una senda de crecimiento notable en el orden de los dos dígitos.

La plataforma SAP BTP también brilló con aumentos de doble dígito, confirmando la orientación de las empresas de la región hacia la innovación, mientras que se notó un despegue del portafolio de gestión de gastos de viajes SAP Concur, que alcanzó un nivel de crecimiento similar.

“Los resultados nos muestran que las empresas latinoamericanas siguen teniendo la innovación como una de sus prioridades, lo que explica el crecimiento indetenible de líneas como RISE with SAP y SAP BTP, al tiempo que redoblan sus esfuerzos, como se ve con la aceleración de SAP Concur, por mantener sus gastos sanos en tiempos de incertidumbre”, agregó Sonja Simon, CFO de SAP Latinoamérica y el Caribe.

El ecosistema de partners de SAP tuvo una vez más un rol relevante en acercar las soluciones en la nube de la compañía a un número mayor de empresas: las ventas indirectas también crecieron al nivel de los dos dígitos.

A nivel global SAP reportó un crecimiento de 24% en ingresos por la nube en moneda constante para el año fiscal 2022.

Leer Mas

Internacionales

Acusan a Shakira de plagio por su nueva canción con Bizarrap

Comparta en sus redes sociales:

No se habla de otra cosa: el nuevo tema de Shakira BizarrapShakira II BZRP Music Sessions #53, ha provocado una auténtica revolución. Una canción llena de mensajes, clara-mente dirigida a dos personas: su ex, Gerard Piqué, y la nueva pareja de este, Clara Chía.

Una canción que promete dar mucho que hablar, solo hay que comprobar sus más de 23 millones de visualizaciones en apenas unas horas desde el estreno del videoclip en YouTube. Ahora bien, no solo la letra ha llamado la atención de los seguidores de la cantante y el productor argentino; también la música, de la que algunos se han dado cuenta que hay un pequeño detalle: se parece sospechosamente al sencillo Solo tú, de la cantante venezolana Briella.

La venezolana, conocida en redes como BriellaMusic, ya ha acusado a los dos artistas de haber plagiado una de sus creaciones, Solo tú, que fue publicado el pasado mes de junio y acumula millones de reproducciones. La propia artista se pronunciaba a través de Twitter, preguntando a sus seguidores si encontraban alguna similitud entre su canción y el tema lanzado por Shakira y el productor argentino.

En un último vídeo, la venezolana confesaba sentirse “un poco nerviosa” por todo el revuelo generado, ya que no es amiga de las polémicas y mucho menos del acoso en redes al que se está empezando a ver sometida: “Me han llegado también mensajes muy feos. No quiero que piensen que esto lo estoy haciendo con mala intención. Para mí sería un honor tener créditos en esta canción”, confesaba.

Leer Mas

Internacionales

Video: Shakira pone arder las redes sociales con su nuevo tema hacia Piqué

Comparta en sus redes sociales:

Con solo 3 horas de haberse publicado en redes sociales el tema realizado con Bizarrap ya llena más de 7 millones de vistas.

Lacolombiana ma tuvo matrimonio con el deportista del Barcelona Gerard Piqué, luego de las infidelidades y separación se han venido presentando diferentes temas musicales que los internautas relacionan como mensajes para el deportista.

En redes sociales han estallado con críticas y apoyo a la artista pero a su vez han generado deseás de memes hacia Pique.

El nuevo tema lo pueden encontrar en facebook en el canal oficial de Bizarrap.

Leer Mas

Internacionales

Humorista costarricense es expulsado de Nicaragua mientras disfrutaba de sus vacaciones

Comparta en sus redes sociales:

El humorista costarricense Juan Diego Ramírez fue expulsado de Nicaragua mientras iba hacia el país del Norte con su familia para disfrutar de sus vacaciones. El comediante estuvo retenido por más de una hora y media por una directriz expresa de los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo de no dejar ingresar periodistas al país del norte.

Leer Mas

Entretenimiento

El reguetonero Anuel no llegará a Playa Tamarindo

Comparta en sus redes sociales:

El reguetonero de Puerto Rico, Anuel, no se presentará este 29 de diciembre en Playa Tamarindo.

Imágenes facilitadas a guananoticias por Tito Mora.

Para ese día estaba programado el Tamafest con Anuel como uno de los artistas más importantes.

Imágenes facilitadas a guananoticias por Tito Mora.

Sin embargo, versiones preliminares el boricua se abstuvo de llegar a Costa Rica debido a la falta de pago de sus honorarios.

Leer Mas

Historias

16 niñas costarricenses están listas para viajar al Space Center de la NASA

Comparta en sus redes sociales:

Las 16 niñas seleccionadas por la Asociación “She Is” llegaron a la fase semifinal
del programa ELLA ES ATRONAUTA, donde vivirán una experiencia única e
inigualable durante la inmersión en el Space Center de la NASA en Houston,
Texas.


Durante las primeras fases del programa, las tripulantes recibieron sesiones
virtuales durante 12 semanas, donde aprendieron sobre bienestar emocional,
innovación, liderazgo y emprendimiento en STEAM, uso de las tecnologías,
prevención del acoso cibernético, y mucho más. Con el objetivo de prepararlas
para la inmersión, inspirarlas a ser lideresas y gestoras de cambio, y empoderarlas
de hacer posible, lo imposible.


Junto con el Space University Beyond, la NASA y los grandes aliados que hacen
posible este programa como BAC Credomatic, Grupo INS, FIFCO, PROSOFT,
Goya, Mastercard, EY, Servientrega, Fragomen, ONU Mujeres, TOTTO, United
Airlines, Best Western, Aguilar Castillo Love, PSC, y The MAP Communications,
han logrado inspirar y empoderar a las niñas con sus aportes hacia la equidad de
género.


La costarricense Sandra Cauffman, actual Directora Adjunta de la División de
Astrofísica en la Dirección de Misión Científica (SMD) en la sede de la NASA es
una de las grandes tutoras que ha inspirado y promovido a que más niñas
transformen sus realidades. Quien además de ser parte del equipo de facilitadoras
del programa, se convirtió en un referente de mujeres exitosas en el mundo.

“Para Costa Rica, llegar con este programa, hace historia en nuestro país,
demostrando la forma de transformar realidades con educación STEAM, Hoy
llegamos a la NASA generamos apertura y oportunidades, mañana ellas será las
que estén haciendo historia en áreas donde cada vez la mujer toma mayor
reconocimiento”, comenta Priscilla Solano, presidenta de SHE IS para Costa Rica.


La semana de inmersión (04 al 09 de diciembre) engloba una serie de actividades
y retos en el Space Center de la NASA, donde participarán del desafío de
construcción de cohetes, diseño de hábitat lunar, competencia de campo espacial
de robótica, visitarán el museo de aeronáutica Lone Star Flight, entre más.

Así mismo, tendrán la oportunidad de sustentar sus proyectos sostenibles y conocer a
mujeres astronautas y lideresas que están haciendo historia en la NASA para
finalmente graduarse en la entrega de misión como lo vive un astronauta.
“Estoy muy emocionada de integrar el programa ELLA ES ASTRONAUTA con la
NASA, cuando me dijeron que había sido seleccionada me alegré mucho, es una
oportunidad para inspirar y ser modelo a seguir de tantas niñas en mi país que
todo se puede”, dijo Jimena Acuña Ulate, estudiante del programa.


Las niñas y adolescentes provienen de diferentes zonas del país como San
Ramón, Ciudad Quesada, Puriscal, Naranjo, Sarapiquí, Oreamuno, Grecia, Limón,
Santa Cruz, Moravia, San Rafael de Heredia, Belén y San José; con alguna
condición de vulnerabilidad, discapacidad o grandes deseos de superarse.


Para despedir a la primera tripulación de Costa Rica, el 2 de diciembre se realizó
una rueda de prensa y conversatorio con las niñas, directivos de She Is, Jannixia
Villalobos Vindas, Viceministra de Ciencia, Tecnología e Innovación – Micitt, y los
gerentes de las organizaciones que apoyan esta iniciativa, para acompañarlas y
despedirlas rumbo a la NASA.

Leer Mas

Comparta en sus redes sociales:

Patrocinador
Ambientehace 5 días

Playa Cabuyal es galardonada por segundo año consecutivo con Bandera Azul Ecológica

Sucesoshace 6 días

Fuerza Pública de Santa Cruz detiene a sospechoso por robarse una motocicleta en la vía pública

Nuestra Tierrahace 6 días

Un “comemangos” que lleva a su pueblo cerca del corazón

Deporteshace 4 días

Camisetas de la Selección de Futbol costarán ¢ 57 mil colones y ¢  45 mil colones.

Entretenimientohace 5 días

Se viene el BPM Easter Edition en Playa Tamarindo

Sucesoshace 6 días

OIJ detiene a funcionaria de la Municipalidad de Liberia

Comunaleshace 6 días

TCU de la Universidad de Costa Rica promueve la educación ambiental en dos cantones de Guanacaste

Ambientehace 5 días

McDonald’s recibe certificación por el uso de más del 99% de la electricidad proveniente de energías renovables

Sucesoshace 5 días

Caen menores sospechosos de dispararle a estudiante afuera de colegio en Puntarenas

Comunaleshace 7 días

Dispositivo sirvió para recolectar microplásticos en Playa Grande de Santa Cruz

Nacionaleshace 6 días

Filarmónica de Santa Cruz se queda con Premio Nacional al Patrimonio Cultural Inmaterial

Ambientehace 5 días

Iniciativa “Mi Bosque” consigue sus primeros aliados

Economíahace 6 días

Proyecto de ley reduciría el IVA del servicio de internet

Educaciónhace 4 días

UNA pide renuncia de ministra del MEP por declaraciones sobre bullying

Economíahace 5 días

Banco Popular impulsa el suministro y protección del agua junto a las ASADAS

Patrocinador

Comparta en sus redes sociales:

Destacados