Nuestra Tierra
Solicitan intervención de Auditoría Interna en ASADA de Playa Brasilito
En una nota oficial enviada el 22 de enero a la Auditoría Interna del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AYA), el abogado, Melvin Reyes, solicitó a esa oficina iniciar una exhaustiva investigación en la Asociación Administradora del Acueducto Rural (ASADA) de Playa Brasilito de Santa Cruz donde se han producido pagos para el Presidente esa organización, Lorenzo Díaz.
Durante el pasado 21 de setiembre, Díaz mandó una solicitud a la directiva pidiendo la cancelación –mediante transferencia bancaria- de varios gastos, entre ellos, uno de ¢187 580 por concepto de “transporte operativo” que él mismo brinda a la mencionada ASADA.
En una charla con Guana Noticias el Presidente Díaz indicó que ese procedimiento estaba debidamente autorizado por el AYA en vista de que la ASADA de Playa Brasilito carece de una plaza de chofer para manejar un camión.
Sin embargo, la nota del profesional en Derecho, Reyes solicita que de manera “urgente” se lleve a cabo una investigación con el fin de conocer los fundamentos legales del proceder de la ASADA de Playa Brasilito.
Nuestra Tierra
Contaminación sónica perturba la convivencia en el centro de Playa Tamarindo
Los grandes niveles de ruido en los bares que funcionan en la calle central de Playa Tamarindo sobrepasando los niveles sónicos permitidos han alterado por completo la vida de los vecinos que residen en los alrededores; además, de la estadía de los turistas nacionales y extranjeros que se alojan en los hoteles de la zona.
No obstante, las reiteradas denuncias que han presentado los vecinos ante el Ministerio de Salud -ente que por Ley está encargado del tema- la situación se ha vuelto inmanejable porque varios de esos establecimientos comerciales funcionan con sofisticados equipos de sonido generando ruido hasta altas horas de la madrugada (3 a.m. ó 4 a.m.).
El pasado 19 de julio el Ministerio de Salud (MS) informó de manera oficial la publicación de un Reglamento para el Control Del Ruido Ambiental como parte de la llamada Ruta de la Salud.
La página web del MS indica que el “reglamento tiene como objetivo establecer requisitos y criterios tendientes a proteger la salud de la población en el territorio nacional contra el ruido, con el fin de garantizar el derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado”.
Esta normativa, que se publicó en el Diario Oficial La Gaceta del 18 de junio anterior, establece como excepciones para los niveles de sonido -diurno y nocturno- actividades como “la instalación y reparación de servicios públicos esenciales, como el uso de maquinarias, equipos de construcción, demolición y reparación de vías que generen ruido ambiental.
“También se exceptúan los sonidos producidos por actividades del personal de emergencia y los eventos culturales, musicales y deportivos en plazas, parques y estadios, siempre que cuenten con permisos del Ministerio de Salud”, indica la página web del MS.
El tema de la contaminación sónica se ha vuelto un problema de constantes quejas por parte de los residentes que deben soportar la bulla los siete días de la semana provenientes de bares algunos incluso morosos en el pago de la patente municipal como comprobó un operativo realizado en la noche del pasado 8 de enero y la madrugada del día siguiente llevado a cabo por los efectivos de las policías Municipal, Turística y de Seguridad Pública.
La reglamentación del MS indica que en el caso de las zonas residenciales el nivel máximo de sonido permitido es de 65 decibeles durante el día y de 40 decibeles en horario nocturno. En el caso de áreas calificadas como mixtas es de 70 decibeles en el día y 40 decibeles en la noche.
En los últimos días la presión ciudadana en Los Jobos de Playa Tamarindo y Playa Avellanas ha cuestionado la organización de eventos de música electrónica durante varios días eventos que se impulsan sin los debidos permisos de parte del MS, de la Municipalidad de Santa Cruz, ni del Ministerio de Seguridad Pública.
Nuestra Tierra
Otro Festival de Música Electrónica en Los Jobos de Playa Tamarindo carece de permiso municipal
Un Festival de Música Electrónica que está programado para realizarse en el sector de Los Jobos, en Playa Tamarindo, se organiza sin el debido permiso de la Municipalidad de Santa Cruz de acuerdo con una confirmación de la Oficina de Prensa de ese gobierno local el 10 de enero.
En ese lugar de Playa Tamarindo se está planeando un concierto denominado Dreamsea Sonica – DREAMSEA SURF CAMP COSTA RICA que se programó del 17 al 19 de enero según indica la página web. De acuerdo con ese site el evento cuenta “con un cartel cargado de DJ’s de todo el mundo, experimenta algunos de los mejores ritmos y música electrónica que este mundo tiene para ofrecer”.
“Ubicado en el corazón de la selva pero a pocos minutos de la playa, prepárate para una experiencia inmersiva donde los ritmos de la música se mezclan con las frecuencias de la naturaleza”, resalta esa fuente digital.
El pasado martes 7 de enero este medio de comunicación envió una consulta al encargado de prensa del Municipio de Santa Cruz para conocer si esa actividad cumplía con las normas vigentes de parte de esa institución.
La informacion entregada por la Administración Tributaria del Municipio señala que “en atención a su consulta procedo a indicar que el evento anteriormente mencionado no posee permisos municipales a la fecha, aprovecho la presente para poner en copia a los miembros de la Fuerza Pública y la Policía Municipal para que ejecuten lo que corresponda en el campo, de este modo iniciar los insumos necesarios para iniciar el proceso de multas”.
El incumplimiento de requisitos es el segundo obstáculo que enfrentan este tipo de eventos en el cantón de Santa Cruz. El primer traspié se produjo con el Festival de Música Electrónica BPM 2025 que se canceló definitivamente luego de que nunca pudieran obtener el visto bueno del Ministerio de Salud, de la Municipalidad y del Ministerio de Seguridad Pública.
Para conocer la versión de los organizadores de Dreamsea Sónica en relación con este tema el 10 de enero (1:33 p.m.) se envió un “mail” a una cuenta de correo electrónico que aparece en la página web, sin embargo, a la fecha está pendiente la respuesta.
Nuestra Tierra
Organización cultural achaca responsabilidad a productores que coordinaron polémico show en Santa Cruz
El Presidente de la Asociación de Cultura de Santa Cruz, Víctor Gómez, indicó que esa organización nunca conoció el detalle del contenido de un espectáculo que se presentó el pasado 6 de enero como parte de la agenda de eventos de la Semana Cultural de ese cantón evento previo a las Fiestas Típicas Nacionales en honor del Santo Cristo de Esquipulas.
Durante es Semana Cultural, en horas de la noche del citado día, el público que asistió al Parque Bernabela Ramos de Santa Cruz presenció el baile de un hombre vestido de mujer, show que generó controversia al punto de que fue calificado por el Presidente de la Municipalidad, Carlos Barrenechea, como “chabacano y “vulgar”.
Para conocer la versión de los organizadores en relación con los detalles de la logística, la puesta en escena y otros aspectos de la producción del evento, Guana Noticias entrevistó al Presidente de la Asociación que tiene a cargo la organización de la Semana Cultural.
-¿Don Víctor es verdad o no que habrá cambios en la producción a raíz de lo acontecido?
-Creo que los productores son profesionales, la persona a cargo es profesional, a como ingresó en calidad de productor de la Asociación se ha acercado y nos ha tomado la postura formal para venir e indicarnos, anda un comunicado en redes sociales, pero él siempre ha sido una persona transparente, actúa con profesionalismo en las cosas que él hace, entonces no tenemos conocimiento sobre eso (eventuales cambios).
-¿Entonces no hay nada oficial?
–Exactamente no se ha hecho oficial, no creo que se haga (posibles renuncias).
-Bien sino se ha puesto nada por escrito es solamente un rumor.
-Es correcto es solo un rumor. La Asociación siempre ha mantenido la postura de velar por el folclor, las tradiciones, protegiendo la idiosincrasia que nos caracteriza como cantón. Las creencias religiosas, los valores que compartimos como cantón y en los distritos que lo integran, la cultura siempre incluye un lenguaje, las costumbres, las creencias, las funciones que desempeñan las personas y obviamente la relación que se ha vivido acá y el crecimiento del cantón. Eso está en relación con la visión que siempre ha mantenido la Asociación.
La Asociación contrata al Productor y él se encarga del trabajo: la selección de los grupos, de los artistas y de todo eso. Esa nota que está ahí (en redes sociales) no creo porque a como nosotros lo contratamos así tiene que ser la postura.
-¿A raíz de lo acontecido Uds. tomarían alguna medida para proteger en el futuro la parte cultural del evento evitando que se generen este tipo de polémicas?
-Bueno, le vuelvo a repetir, la Asociación siempre mantendrá la postura de velar por el folclor y las tradiciones protegiendo la idiosincrasia que nos caracteriza como cantón, eso lo puedo decir y mantener. Las creencias religiosas que nos comparten, es de ahí donde nace todo, velaremos siempre por mantener las disposiciones culturales que como Asociación siempre hemos mantenido, eso está estipulado en nuestra misión y visión.
-¿Cuándo el productor se encarga del montaje no consulta con Ustedes el tipo de espectáculos?
-Sí claro, todos los grupos ya cuando se viene la selección de los mismos nosotros junto con el productor, hacemos un afiche donde se les piden ciertas características para poder ser seleccionados. Entonces nosotros nos basamos sobre eso, ellos mandan vídeos y todo, se seleccionan, lo que pase de ahí para allá eso es incontrolable porque nosotros creemos en el llenado del afiche.
-En este caso el productor no había informado de que se iba a presentar este tipo de espectáculo.
-El espectáculo en sí estaba dentro del afiche, pero decirle si sabíamos o no ya es una cuestión del productor. El sí nos informó que vienen tales grupos, van a presentar esto y esto, pero la presentación en sí no la sabíamos.
-¿No les informaron del contenido de ese tipo de bailes que generó mucha molestia porque habían niños y familias presentes?
-Bueno ya ese es un tema con el productor, la parte que él conoce de la misión y la visión de lo que es mantener el folclor y las tradiciones que nuestro pueblo siempre ha tenido por décadas incluso.
-¿Para el futuro Ustedes tomarían algunas medidas extras para tener mayor seguridad sobre el contenido de los espectáculos que se presentan?
-Recuerde que todo tiene posturas de mejora a futuro, entonces claro que sí se van a ver más elementos a solicitar antes de que un grupo se presente en la Semana Cultural.
-¿Entonces para estar claros Ustedes como Asociación no conocían el contenido específico del espectáculo?
-No, no lo conocíamos. Sabíamos lo que era el grupo en sí porque obviamente estaba en la ficha documental, pero el contenido de eso ya es con el productor.
Nuestra Tierra
Encuentran falta de permisos, morosidad en patentes y droga en operativo relacionado con el Festival BPM 2025
Un reporte de la emitido por la Policía Turística -en poder de este medio de comunicación- revela que durante un operativo realizado el pasado 8 de enero en la noche y 9 de enero en la madrugada en los sitios donde se iba a protagonizar el Festival BPM de Música Electrónica 2025 se encontró bares morosos en el pago de la patente, falta de permisos y venta de droga en los lugares aledaños.
Según el informe de ese cuerpo policial uno de los establecimientos estaba operando a pesar de que estaba moroso con el pago de la patente municipal acumulando una deuda de ¢1,7 millones desde hace dos años. En total la Policía Turística visitó cuatro establecimientos.
El documento de la Policía Turística indica que a la 1:10 a.m. del 9 de enero se capturó a un hombre de apellido Vega Arguedas por infracción a la Ley de Psicotrópicos.
La nota de los oficiales señala que: “mientras nos mantenemos en el dispositivo de cierre de bares, propiamente en el bar y restaurante…un extranjero se acerca y manifiesta que un elemento gordo sentado en una moto en el callejón oscuro contiguo a…se encuentra ofreciendo droga, se realiza recorrido por el sector, se ubica al elemento antes descrito y al percatarse de la presencia policial trata de esconder algo entre sus manos se aborda se identifica como…Vega Arguedas, el cual al realizar revisión superficial entrega una bolsa 6 pastillas de éxtasis, 1 punta de cocaína, 1 punta de tusi, 2 bolsas de cristal y 9 puchos de marihuana y dinero en efectivo”.
El hombre quedó detenido para ser presentado ante la Fiscalía de Flagrancia de Santa Cruz a las 7 a.m. del mismo 9 de enero; además, se presentó como evidencia el informe policial, el acta de decomiso, el dinero incautado y la droga.
Nuestra Tierra
Cierran todos los escenarios del BPM 2025 en Playa Tamarindo
Los organizadores del Festival de Música Electrónica BPM 2025, que se realiza en Playa Tamarindo, reconocieron mediante un comunicado de prensa que todos los escenarios donde se lleva a cabo el evento en esa comunidad costera de Santa Cruz fueron cerrados por la Policía Municipal y los efectivos del Ministerio de Seguridad Pública.
“Actualmente estamos investigando el cierre repentino de todos nuestros eventos la noche pasada, nuestro equipo trabaja diligentemente para recopilar información precisa y le proporcionaremos actualizaciones tan pronto como hayamos confirmado los hechos”, indica la organización.
El Festival BPM, programado del 8 al 12 de enero, se iba a realizar inicialmente en Playa Avellana; sin embargo, la oposición de los vecinos de esa comunidad obligó a trasladar la actividad a Playa Tamarindo.
Sin embargo, la noche del 8 de enero y la madrugada del 9 de enero -en los primeros días de del evento- oficiales del gobierno local y del citado ministerio acudieron a los escenarios del BPM en Tamarindo porque carecían del permiso correspondiente para albergar eventos masivos; además, en otros casos las patentes municipales y los permisos sanitarios de funcionamiento de los establecimientos estaban vencidos.
En los últimos días los vecinos de Playa Tamarindo centro y sectores como Los Jobos se han quejado ante varias instancias gubernamentales porque este tipo de conciertos genera una gran contaminación sónica junto con otros inconvenientes como: congestionamiento de vehículos, muchas cantidades de basura, asaltos, robos a viviendas y tachas de vehículos, entre otros.
Nuestra Tierra
Vecinos de Playa Tamarindo piden reducir niveles de bulla en campamento de surf
Un grupo de vecinos del sector de Los Jobos en Playa Tamarindo de Santa Cruz lanzó un llamado para reducir el nivel del sonido proveniente de un Surf Camp que opera en esa comunidad costera donde todos los domingos se llevan a cabo fiestas de música electrónica.
Las mediciones realizadas por los mismos residentes en esa zona -completamente llena de casas de habitación- establecen que los niveles de ruido han llegado a los 69,5 decibeles, pero en algunas oportunidades bordea los 80 y 90 decibeles.
No obstante, las múltiples quejas -ante instancias como el Ministerio de Salud (MS)– para recuperar la paz y la tranquilidad las denuncias ciudadanas nunca han sido atendidas al día de hoy.
El pasado 18 de junio el MS publicó en el diario oficial La Gaceta el Reglamento para el Control del Ruido Ambiental que fue anunciado como parte de la ruta de Salud Ambiental, enfocada en residuos sólidos.
Según esa normativa “el reglamento tiene como objetivo establecer requisitos y criterios tendientes a proteger la salud de la población en el territorio nacional contra el ruido, con el fin de garantizar el derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado”.
De acuerdo con ese reglamento en el caso de las zonas residenciales durante el día el máximo de decibeles permitidos es de 65 decibeles en el día y en horas de la noche 40 decibeles.
Evento a la vista
Entre los días 17, 18 y 19 de enero en el surf camp de Los Jobos se planea un evento de música electrónica que se autopromociona como “ubicado en el corazón de la selva, pero a pocos minutos de la playa” y como “experiencia inmersiva donde los ritmos de la música se mezclan con las frecuencias de la naturaleza”.
“Con un cartel cargado de DJ’s de todo el mundo, experimenta algunos de los mejores ritmos y música electrónica que este mundo tiene para ofrecer” señala página web oficial del encuentro.
La organización de este evento ha generado inquietud de parte de los vecinos de Los Jobos porque el lugar carece de la infraestructura necesaria para albergar a grandes multitudes y poque; además, los propietarios construyeron sus residencias en ese lugar buscando tranquilidad junto con un estilo de vida de contacto con la naturaleza.
En las últimas semanas los conciertos de música electrónica -como el programado en Los Jobos- programados en la zona costera del cantón de Santa Cruz fueron recibidos con oposición por parte de un sector de los vecinos de las localidades respectivas como sucedió con el Festival BPM 2025 que se iba llevar a cabo en Playa Avellana del 8 al 12 de enero; sin embargo, la presión de la comunidad obligó a sacarlo de ese lugar para trasladarlo a Playa Tamarindo.
Nuestra Tierra
Concejo Municipal otorga 10 días de plazo para ordenar Zona Marítimo Terrestre en Playa Avellana
La Comisión de Zona Marítimo Terrestre (ZMT) de la Municipalidad de Santa Cruz otorgó 10 días de plazo para que los comercios de Playa Avellanas retiren “los elementos no autorizados de la Zona Pública” en ese lugar del cantón de Santa Cruz.
En el Oficio SM-2141-ORD-53-2024 del pasado 30 diciembre 2024 firmado por el Secretario del Concejo, José Rosales, el funcionario le comunicó la medida al Alcalde, Jorge Alfaro.
Igualmente, el documento establece que se debe “realizar las demoliciones correspondientes en la Zona Marítimo de lo ordenado judicialmente y asegurar el uso público y el acceso libre de estos espacios en Playa Avellanas”.
“Este Concejo enfatiza la importancia de proteger la Zona Marítimo Terrestre como bien de uso público, promoviendo el cumplimiento de las normativas vigentes y el resguardo de los derechos de acceso y libre tránsito de los ciudadanos. La Ley 6043 establece de manera clara y contundente que la Zona Marítimo Terrestre es un bien de uso público, y cualquier ocupación indebida de estos espacios constituye una violación a los derechos constitucionales de las personas, quienes tienen el derecho fundamental de disfrutar y transitar libremente por estos espacios” indica el documento de la Secretaría Municipal.
Durante noviembre pasado la Auditoría Interna de la Municipalidad de Santa Cruz finalizó una investigación relacionada con la situación actual de la ZMT en ocho playas de de Santa Cruz: Danta, Potrero, Flamingo, Tamarindo, Avellanas, Junquillal, Cóncavas y Prieta (Potrero).
Además, el 11 de diciembre el inspector del gobierno local, Max Abarca, realizó una visita de campo a Playa Avellanas. El resultado fue puesto en conocimiento de la Comisión de ZMT.
Entretenimiento
Libro sobre Carlos Rodríguez “Caliche, su vida y su legado” saldrá en enero
A partir del 5 de enero saldrá a la venta, en Santa Cruz de Guanacaste, el libro: “Caliche, su vida y su legado”, una obra biográfica sobre el cantautor Carlos Rodríguez Santana escrita por el periodista Hernán Gutiérrez Oviedo.
Se trata de una publicación de 245 páginas con pequeñas historias, fotografías y anécdotas de los momentos más significativos de uno de los cantautores más importantes de Guanacaste de las últimas cuatro décadas.
Con nuevos contenidos sociales, una pluma muy criolla y su particular forma de componer, Caliche le dio un giro a la música de la provincia. Se puso del lado de la naturaleza y del campesino y, desde allí, convirtió en canciones detalles de la forma de ser, actuar y disfrutar del pueblo guanacasteco. En total compuso 47 canciones de las cuales se han grabado 35, la mayoría a cargo del grupo Nacazcolo.
El autor de la investigación biográfica dijo que fue su amigo y compañero de sueños y proyectos: “Luego de su trágico fallecimiento en 1997 trabajé junto con otros amigos para recuperar sus canciones y grabar algunas canciones inéditas, pero había quedado una deuda, un libro para que las siguientes generaciones conocieran su vida y su legado”.
¿Cómo conseguirlo?
El libro “Caliche, su vida y su legado” estará disponible desde el 5 de enero en un puesto de venta que tendrá el mismo autor en el Parque Bernabela Ramos, en Santa Cruz, durante la Semana Cultural y las Fiestas Típicas Nacionales. Además estará en la librería Nacascolo. Para los pobladores de la costa su hija Karla Rodríguez tendrá libros a la venta en Villarreal y Tamarindo (+506 7266 9495).
Para el resto del país el libro se distribuirá a través de mensajería y Correos de Costa Rica al teléfono +506 8835 3496.
Esta es la quinta obra de Hernán Gutiérrez sobre temas guanacastecos. Las anteriores fueron “Las tallas de tío Julián”, “Guanacaste, nuestra casa”, “Me lo dijo el río” y “La hazaña de los pataspeladas”.
Nuestra Tierra
El árbol de Manzanillo: mortal y común en las playas, evita el peligro
Si planeas visitar la playa de Manuel Antonio u otras playas costeras, es crucial que prestes atención a un árbol que, a pesar de su apariencia inofensiva, esconde un peligro mortal. Se trata del Manzanillo o árbol de la muerte (Hippomane mancinella), considerado una de las plantas más peligrosas del mundo.
El Manzanillo, perteneciente a la familia Euphorbiaceae, es nativo de Mesoamérica y el Caribe, y suele crecer en zonas costeras. En el Pacífico de Costa Rica, su presencia es común en lugares como el Parque Nacional Manuel Antonio, donde su sombra tentadora atrae a numerosas familias. Sin embargo, los pequeños rótulos que advierten sobre su peligrosidad son fácilmente ignorados debido a su tamaño y poca visibilidad, lo que aumenta el riesgo de accidentes.
Un fruto engañoso
El fruto del Manzanillo es similar a una pequeña manzana, con un aroma agradable y un sabor dulce que podría tentar a los desprevenidos. Sin embargo, unas pocas mordidas son suficientes para desencadenar efectos devastadores: una sensación de ardor en la boca, opresión en la garganta, vómitos y diarreas intensas que provocan deshidratación y pueden resultar fatales.
Una sombra peligrosa
No solo el fruto es peligroso. La sombra del Manzanillo también puede causar daños severos. El contacto con su follaje puede generar erupciones cutáneas graves, mientras que la exposición a la savia del árbol puede ocasionar ceguera temporal o incluso permanente si entra en contacto con los ojos.
Precaución y conciencia
Es vital que los visitantes de las playas costarricenses sean conscientes de los peligros que representa el Manzanillo. Evita descansar bajo su sombra y, por supuesto, no toques ni consumas su fruto. Además, se hace un llamado a las autoridades para mejorar la rotulación en las zonas donde crece este árbol, con el fin de prevenir accidentes y salvar vidas.
Cuando disfrutes de la belleza de nuestras playas, recuerda siempre estar atento a los peligros ocultos en la naturaleza. La prevención es clave para garantizar una experiencia segura y placentera.
Nuestra Tierra
Tumulto del BPM ahora inundará Playa Tamarindo
Los organizadores del Festival de Música Electrónica BPM 2025 anunciaron mediante un comunicado de prensa la salida inmediata de la comunidad de Playa Avellana (Santa Cruz) donde enfrentaron una férrea oposición de asociaciones de desarrollo y organizaciones del sector turismo que obligó a trasladar el evento a Playa Tamarindo a 17,3 kilómetros de distancia en relación con lugar establecido originalmente.
En la nota oficial los organizadores indican que mantendrán las mismas fechas (8 al 12 de enero) de este evento que en los últimos días generó una gran polémica debido a que los residentes de Playa Avellana se quejaban de potenciales problemas como: contaminación sónica, inseguridad ciudadana y caos vehicular debido a los miles de personas que iban a llegar al lugar.
De acuerdo con una nota firmada por 183 vecinos de Playa Avellana y que se mandó al Concejo Municipal de Santa Cruz en agosto pasado, en la edición del BPM 2024 -que también se llevó a cabo en Playa Tamarindo- en enero de ese año en el sector de Los Jobos durante los días de la actividad “se registró al menos el fallecimiento de una persona, y diversos robos de automóviles y propiedades de la zona”.
Nuestra Tierra
Cámara de Turismo entrega ¢7,5 millones de utilidades producto de las Fiestas de Sámara
La Cámara de Turismo de Playa Sámara (CTPS) empezó a poner en mano de organizaciones sociales de esa comunidad las ganancias de las Fiestas 2024-2025 que realizaron en esa localidad generando utilidades por ¢7,5 millones.
Los primeros beneficiados con esos dineros de los Festejos fueron la Asociación Deportiva Guanacasteca Sámara de Futbol Playa (¢250 mil), el equipo de futbol femenino de esa modalidad de balompié Las Costeñas (¢227 mil), la Asociación de Mujeres Costeras Emprendedoras de Playa Sámara (¢227 mil) y el Patronato de la Escuela de Sámara (¢227 mil) para un total de ¢931 mil.
Además, en los próximos días se llevará a cabo un evento especial para girar los respectivos fondos al Liceo de Sámara (¢1,6 millones), la Escuela de Sámara (¢1,6 millones), Cámara de Turismo de Playa Sámara (¢1,6 millones) y; además, a obras que mejoren la infraestructura turística local (¢1,6 millones) cifras que suman ¢6,4 millones.
De acuerdo con Massimo Gambari, Presidente de la CTPS, estos beneficios financieros para la comunidad “marcan un antes y un después en la forma como se manejan este tipo de actividades que ahora sí tienen un impacto beneficioso y tangible en los grupos de la comunidad”.
“La verdad es que estamos frente a un nuevo modelo de gestión innovadora en estos proyectos que ahora sí que impactan de manera positiva con beneficios tangibles y cuentas claras en relación con el manejo de los dineros”, expresó el Presidente de la CTPS.
Una vez terminada la programación de las fiestas la Cámara elaboró el siguiente balance económico de las Fiestas:
Números claros
Gambari añadió que el manejo de las utilidades se realizó de una manera eficiente y transparente trabajo que permitió rendir cuentas casi de manera inmediata una vez que terminó la programación de los eventos que transcurrieron de manera ordenada condición que atrajo a gran cantidad de familias de Nicoya, cantones vecinos y del Valle Central.
“Esperamos poder aplicar esta experiencia nuevamente en el futuro porque ya quedó probado que tiene un impacto social sumamente favorable para el bien de los samareños. En este proyecto, que tuvo el apoyo de la Municipalidad de Nicoya, debe servir para que en lo sucesivo las Fiestas se realicen de forma que nadie tenga dudas de la cifra de los beneficios o del destino final de los fondos. El pueblo de Sámara nunca más debe permitir esas confusiones”, destacó el Presidente de la CTPS.
La primera edición de la Fiestas de Playa Sámara se realizó aproximadamente hace unas dos décadas.
Nuestra Tierra
Informe de Auditoría Interna encuentra enorme desorden en el manejo de personal municipal en Santa Cruz
Un informe emitido por la Auditoria Interna de la Municipalidad de Santa Cruz revela las grandes deficiencias de ese gobierno local en relación con nombramiento de funcionarios interinos mucho de ellos con más de 10 años de permanecer en esa condición laboral.
De acuerdo con el oficio – No. AIM-132-2024- fechado el pasado 8 de noviembre según la información del “Departamento de Recursos Humanos, al 28 de agosto del corriente, la alcaldía mantiene con nombramientos interinos a 48 funcionarios. Algunos tienen 10 o más años de encontrarse en esa condición de incertidumbre e inestabilidad laboral, sin que a la fecha se haya concretado el cese o el nombramiento en propiedad, según corresponda”.
“En muchos casos, las plazas ocupadas por esos servidores interinos quedaron vacantes desde hace varios años, sin que a la fecha se haya realizado el proceso para llenarla con un nombramiento en propiedad, conforme a las opciones establecidas en el artículo 137 del Código Municipal”, indica el documento de Auditoría Interna en poder de Guana Noticias.
Según indica el Oficio en vista de que muchos funcionarios interinos permanecen ocupando puestos vacantes por plazos superiores a las permitidos en la normativa esa condición “podría constituir un medio fácil de burlar la obligación del Estado de dar estabilidad a los servidores públicos”.
-
Nuestra Tierrahace 6 días
El árbol de Manzanillo: mortal y común en las playas, evita el peligro
-
Sucesoshace 6 días
Trágico accidente en Carrillo de Guanacaste enluta a cuatro familias
-
Nuestra Tierrahace 5 días
Concejo Municipal otorga 10 días de plazo para ordenar Zona Marítimo Terrestre en Playa Avellana
-
Deporteshace 7 días
40 personas rindieron tributo a promotor del surf local
-
Comunaleshace 6 días
La Cruz, frontera nortePolicía de Fronteras decomisa casi 10 millones de colones en dinero de dudosa procedencia y mercadería presuntamente contrabandeada.
-
Turismohace 5 días
Vendedores de tiliches inundan zona pública de Playa Dominical
-
Saludhace 5 días
Nueva tecnología molecular mejora detección temprana del cáncer de cuello uterino
-
Comunaleshace 4 días
Nandayure realiza millonaria inversión para mejorar rutas que estaban prácticamente en tierra
-
Entretenimientohace 6 días
Rescatan búho en Upala que tenía un ala y una pata quebradas
-
Nacionaleshace 5 días
Nuevo empuje frío afectará a Costa Rica desde este martes
-
Entretenimientohace 6 días
Libro sobre Carlos Rodríguez “Caliche, su vida y su legado” saldrá en enero
-
Nuestra Tierrahace 7 días
Tumulto del BPM ahora inundará Playa Tamarindo
-
Nuestra Tierrahace 4 días
Vecinos de Playa Tamarindo piden reducir niveles de bulla en campamento de surf
-
Nuestra Tierrahace 3 días
Cierran todos los escenarios del BPM 2025 en Playa Tamarindo
-
Internacionaleshace 5 días
Trump reitera planes para controlar Canal de Panamá y Groenlandia
-
Políticahace 4 días
Consejo de Gobierno nombra nuevaPresidenta de la CCSS
-
Nuestra Tierrahace 3 días
Encuentran falta de permisos, morosidad en patentes y droga en operativo relacionado con el Festival BPM 2025
-
Tecnologíahace 5 días
Seis tendencias tecnológicas clave que afectarán al sector de la seguridad en 2025
-
Saludhace 4 días
¿Se necesita refuerzo tras vacunarse contra fiebre amarilla? Esto responde Salud
-
Ambientehace 3 días
Temporal afecta al Caribe Norte y la Zona Norte este jueves
-
Nuestra Tierrahace 3 días
Organización cultural achaca responsabilidad a productores que coordinaron polémico show en Santa Cruz
-
Nuestra Tierrahace 2 días
Otro Festival de Música Electrónica en Los Jobos de Playa Tamarindo carece de permiso municipal
-
Opiniónhace 2 días
Cómo la tecnología y la IA están dando forma al futuro de la gestión del talento humano
-
Políticahace 2 días
Rechazan moción que solicitaba informe de labores a funcionario municipal de Puntarenas
-
Nuestra Tierrahace 1 hora
Contaminación sónica perturba la convivencia en el centro de Playa Tamarindo