Contáctenos

Nuestra Tierra

Tribunal condena al Alcalde de Liberia por recibir pension y salario a la vez

Comparta en sus redes sociales:

Un fallo emitido el 21 de octubre encontró a Luis Gerardo Castañeda, Alcalde de Liberia, culpable de recibir sueldo como funcionario municipal y; además, percibir una pensión de educador entre los años 2011 y 2015.

De acuerdo con lo que estableció el Tribunal Penal del Segundo Circuito Judicial de San José, ubicado en Guadalupe de Goicoechea, aparte de la condenatoria a tres años de cárcel, el Alcalde de Liberia queda fuera de ese cargo durante los próximos seis meses.

Castañeda se libró de ir a prisión porque el Tribunal lo benefició con el ejercicio condicional de la pena también durante tres años; no obstante, debe abstenerse de cometer otros ilícitos en cuyo caso quedará suspendida esa condición.

La denuncia fue presentada en el mes de mayo del 2015 por la vicealcaldesa del municipio, Nisida Quintanilla. Castañeda se pensionó como educador hace 22 años.

Llegó a la Alcaldía entre el 2011 y 2016, con el Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE), sin embargo, posteriormente se cambió al Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) bandera con la que regresó a ese cargo de elección popular en el 2020.

El Tribunal estimó que Castañeda recibió la totalidad del pago como  Alcalde y; al mismo, tiempo el 100 por ciento de la pensión de educador entre los años 2011 y 2015.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Rechazan presupuesto municipal de Nandayure del próximo año

Comparta en sus redes sociales:

La Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Municipalidad de Nandayure rechazó el proyecto de presupuesto del año 2024 por un monto de un poco más de ¢3 mil millones de colones rechazo que se produjo en la sesión del pasado 21 de septiembre debido a una serie de errores insubsanables en el citado documento.

La Comisión Municipal de Hacienda encontró graves fallas en la elaboración del presupuesto del 2024.

De acuerdo con el acta n. 010 -2023-2024 la confección del presupuesto mostró algunas grandes fallas como:

-Los aportes en especies para servicios y proyectos por un monto de ¢16,6 millones no concuerdan con los montos destinados para la Cruz Roja y la Fuerza Pública.

– El Plan Operativo Anual contiene tanto errores, como inconsistencias en su elaboración.

– Incumplimiento de normas exigidas por la Contraloría.

– No se detalla la metodología para la proyección de ingresos propuestos.

– Tampoco se justifican claramente el plan de gastos.

El acuerdo de la Comisión firmado por Dunia Díaz y Juan Miguel Alvarado –regidores- junto Eny Johana Briceño, asesora externa, indica que ante la ausencia de requisitos técnicos y jurídicos es imposible darle el visto bueno al documento y; por eso, se recomienda improbar el presupuesto del 2024.

Debido a esa negativa, ahora el próximo año la Municipalidad de Nandayure tendrá que trabajar con el mismo plan de gastos del 2020 porque desde esa fecha la Contraloría General de la República ha rechazado todos los presupuestos desde el 2021 al 2023 misma medida que ahora aplicaron los regidores para el 2024.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Fundación colombiana premia al Alcalde de Nicoya

Comparta en sus redes sociales:

La organización colombiana Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social (INCLUSOCIAL), con sede en la Barranquilla –Departamento de Atlántico- galardonó a Carlos Armando Martínez, jerarca de la Municipalidad de Nicoya como “Alcalde Solidario e Incluyente de Latinoamérica 2023″ en la categoría de Mejor Programa de Fomento de Igualdad en Oportunidades Educativas.

El premio reconoce el impacto sobresaliente del “Programa de Becas Municipales para Estudiantes en Condición de Vulnerabilidad Social, Pobreza y Pobreza Extrema” implementado con éxito en Nicoya.

La Fundación INCLUSOCIAL, es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es defender el derecho a una vida digna de las poblaciones vulnerables y que se constituyó el 10 de abril del 2003, ante la Cámara de Comercio de Barranquilla.

“Nuestro compromiso con la comunidad, se ha visto reflejado en las campañas y programas sociales que hasta la fecha hemos llevado a cabo con éxito. Los directivos de la Fundación somos profesionales y académicos con una gran experiencia en temas relacionados con la inclusión social”, indica la página web de la Fundación.

El galardón para el Alcalde de Nicoya será entregado el 25 de noviembre en Colombia.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Adultos mayores de Nicoya y Hojancha recibirán asesoría en servicios públicos

Comparta en sus redes sociales:

Las personas adultas mayores de Nicoya y Hojancha podrán participar en la Consejería del Usuario que organiza la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP).

El evento, que incluye a otros adultos mayores de Limón, se realiza en el marco de conmemoración del Día de la Persona Adulta Mayor para brindar varias asesorías a esta población sobre sus derechos en transporte público.

Los horarios de las sesiones que se han establecido son las siguientes:

Lugar:Fecha:Hora:
ASONIPED, Nicoya, Guanacaste. (Actividad para las personas funcionarias, usuarios y familiares de la ASONIPED)Martes 10 de octubre10:00 am
Centro Diurno Juan Rafael Rodríguez, Hojancha, GuanacasteMiércoles 11 de octubre09:30 a.m.
Biblioteca Pública de LimónMartes 17 octubre10:30 a.m.

ARESEP ha priorizado la atención de adultos mayores para que conozcan sus derechos al utilizar taxi o autobús y también a adultos mayores con discapacidad.

Durante este 2023 ha realizado 11 Consejerías del Usuario, en las que se brinda asesoría sobre qué hacer en caso de negación del servicio, cobro no autorizado, cómo presentar quejas y denuncias ante el prestador; también asesorías técnicas sobre temas de audiencias públicas.

Además, se han realizado 8 Mesas de Diálogo con el objetivo de lograr soluciones entre las personas usuarias y los prestadores.

El Consejero del Usuario, Jorge Sanarrucia indicó que “estas mesas permiten a los adultos mayores ser parte de la solución, al ser escuchados y no juzgados, pues tienen un canal directo de comunicación con el prestador para exponer sus inconformidades y necesidades. Es muy destacable el empoderamiento de esta población en estos espacios para resolver conflictos, así como el compromiso del prestador en la solución del problema”.

Para más información sobre estas asesorías, pueden solicitarlas al 2506-3200 o al correo: [email protected]

Las personas adultas mayores también tendrán la oportunidad de participar en el espacio Conversamos con Expertos, el cual se realizará el jueves 5 de octubre, a las 6 pm., por medio del Facebook de ARESEP y se contará con la participación del Consejero del Usuario.

Leer Mas

Nuestra Tierra

150 empresas del sector turismo conocerán atractivos de Playa Tamarindo

Comparta en sus redes sociales:

Un grupo de 150 empresas, entre agencias de turismo receptivo y operadores de turismo, conocerán los atractivos que ofrece Playa Tamarindo para el mercado de visitantes nacionales y extranjeros.

La posibilidad de consolidar a ese destino de Guanacaste se concretará gracias a la participación de la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT) en la IV Feria Turística San José 2023 patrocinada por el Grupo INS y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

La Feria se llevará a cabo el 26 de septiembre a partir de las 9:30 a.m. en el Hotel Radisson en la capital, encuentro que reunirá a 150 empresas del sector turismo; entre ellas, hoteles de playa y montaña, rent a cars, Museo de Jade y prestadores de servicios para la “industria sin chimeneas”.

De acuerdo con la agenda de la Feria –llevada a cabo por O/KEITH Organización de Eventos S.A- se contará con expositores comerciales como hoteles dentro y fuera de San José.

Hernán Imhoff, Presidente de la CCTT, la Feria es“una oportunidad extraordinaria para que el público pueda conocer la amplia oferta de Playa Tamarindo, que ofrece opciones para todos los gustos y presupuestos. Para nosotros esta Feria es sumamente importante porque representa una opción muy atractiva para muchos pequeños y medianos negocios locales fundamentales para la economía de la zona”.

“Por mucho somos uno de los puntos de atracción de turistas más importantes de la provincia de Guanacaste. Quienes nos visitan pueden encontrar una gran cantidad de actividades que pueden desarrollar; además, estamos ubicados en un sitio estratégico cerca de otros lugares de mucho atractivo como el Parque Nacional Marino Las Baulas y lugares como Playa Flamingo”, añadió Imhoff.

Esta Feria, dedicada al Bicentenario de San José como capital del país y que requiere de invitación para asistir- también promocionará a esa ciudad como destino turístico, donde los hoteles, restaurantes, mercados artesanales, teatros, museos y prestadores de servicios podrán: exponer, promocionar y negociar tarifas con las mejores agencias de viajes receptivas, operadores de turismo, organizadores de congresos y viajes de incentivos.

El estuario de Playa Tamarindo está bordeado de mangles del Refugio de Vida Silvestre Tamarindo que protege animales como monos aulladores y otro tipo de fauna. Además, las aguas que bañan la playa proceden de la bahía de Tamarindo, reconocida por sus cristalinas aguas y por conservar uno de los ecosistemas marinos más bellos y diversos de la zona.

Igualmente, en ese lugar se pueden practicar actividades acuáticas como; por ejemplo, el buceo, paddle surf o el snorkeling. Esta playa es una de las mejores para el surf; además, se puede practicar otros deportes como el yoga o el pilates, paseos en catamarán y tours en kayak, entre muchos otros más.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Brasilito disfruta de nuevo puente

Comparta en sus redes sociales:

Este 22 de septiembre fue inaugurado el nuevo puente sobre el río Zapote, en Brasilito de Santa Cruz (distrito de Cabo Velas) de Guanacaste , una obra cuya inversión asciende a los ¢700 millones y que impactará de gran manera a los lugareños y al turismo de la zona, facilitando los traslados hacia las diferentes playas de este cantón Guanacasteco.

Pablo Camacho, Gerente de Construcción de Vías y Puentes del Ministerio de Obras Públicas y Transporte, explicó que en el sitio se construyó una estructura de 25 metros de longitud y 10.6 metros de ancho, a dos carriles de 3,65 metros de ancho cada uno y con aceras de 1,2 metros a cada lado, para la seguridad de los peatones, que suelen ser muchos en este sector, sobre todo en época de vacaciones.

Las pasarelas peatonales cuentan con barandas hacia el exterior y otra a lo interno, para separar a los transeúntes de los automotores. La obra incluyó la intervención de los accesos de aproximación, con pavimento flexible (carpeta asfáltica) y se hicieron acera a ambos lados.

El traslado a los trabajos, citas médicas, centros de estudio, serán más ágiles para los residentes de Santa Cruz, pues se pasó de una estructura armable de un carril a un puente nuevo a dos carriles se contribuye a la descongestión vehicular del sector.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Municipalidad de Nandayure incumple acuerdo de apoyo económico para la Cruz Roja local

Comparta en sus redes sociales:

La Municipalidad de Nandayure incumple un acuerdo de apoyo económico para la Cruz Roja de ese cantón por un monto de ¢ 12,6 millones destinados a pagar gastos operativos (compra de combustible) del Comité Local de la Benemérita Institución por un plazo de 5 años, según consta en un documento que reposa en poder de Guana Noticias.

Desde inicios de enero pasado la Municipalidad y la Cruz Roja firmaron un convenio formal autorizado por el Concejo en la sesión ordinaria número 137 del 27 de diciembre del 2020; sin embargo, la Alcaldía nunca procedió a realizar los pagos correspondientes a pesar del apoyo de los regidores.

“El Comité Auxiliar de Nandayure, requiere de apoyo para brindar el servicio de atención prehospitalaria a la comunidad, durante las veinticuatro horas del día y de los trescientos sesenta y cinco días del año, siendo los costos de la operatividad sumamente elevados, los recursos económicos son necesarios para lograr el mantenimiento y el nivel de desarrollo acorde con el Cantón”, establece el documento.

La Municipalidad de Nandayure nunca ha cumplido el acuerdo que firmó para apoyar a la Cruz Roja en el pago de combustible

La Cruz Roja se comprometía a utilizar el ingreso únicamente en gastos de operación (compra de combustible) de los vehículos destinados al traslado de pacientes en la comunidad del área de atención donde presta servicio el Comité Auxiliar de la Cruz Roja en Nandayure.

No obstante, pasados 8 meses de concretada esa alianza el gobierno local de Nandayure continúa sin entregar un solo colón para el traslado de pacientes desde ese lugar hasta centros de atención médica a pesar de que en el documento el mismo gobierno local reconoció que “dentro de sus políticas se ha identificado y considera importante la ayuda a esta entidad social, que como última finalidad permite proporcionar a la comunidad de este cantón una adecuada respuesta ante emergencias, garantizando un mejor nivel de vida y seguridad”.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Confirman desistimiento de veto que pretendía eliminar nombramiento de Auditor Municipal

Comparta en sus redes sociales:

El Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda del Segundo Circuito Judicial de San José, confirmó el desistimiento de un veto que había interpuesto el Alcalde de Nandayure, Geovanni Jiménez, en contra de la decisión del Concejo de nombrar a un Auditor Interno en ese gobierno local.

En la sesión ordinaria 166 celebrada el 4 de julio pasado el Concejo Municipal de Nandayure nombró a Jorge Pérez como Auditor Interno; sin embargo, el Alcalde Jiménez intentó traerse abajo esa decisión mediante la aplicación de un veto.

No obstante, a ese intento de Jiménez, la Vicealcaldesa, Martha Castro, le aplicó el desistimiento medida que fue acuerpada por el Concejo de Regidores. La decisión de Castro fue adoptada cuando ella ejercía el cargo de manera temporal en vista de que el Alcalde titular estaba suspendido durante 20 días naturales por una orden del Tribunal Supremo de Elecciones con base en un informe de la Contraloría General de la República (CGR).

El Tribunal respaldo el desistimiento del veto que pretendía dejar a la Municipalidad de Nandayure sin Auditor Interno.

La División Jurídica de la CGR declaró que Jiménez era responsable administrativamente por faltas contra las normas de control y fiscalización de la Hacienda Pública.

El veredicto del Tribunal Contencioso indica textualmente: “este despacho resuelve que carece de interés actual continuar con el proceso del veto interpuesto, toda vez que la señora se encontraba legitimada para desistir del mismo, nótese que el veto es un instituto del que puede echar mano el Alcalde Municipal, como a su vez, el desistimiento del mismo constituye una potestad que posee y puede ejercer en cualquier momento la persona que ocupe legalmente el cargo de Alcalde”.

Además, la jueza Karla Solís estimó como finalizado el caso y; de paso, dicto archivar el proceso.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Ganaderos de Liberia se preparan para exportar carne al mercado europeo

Comparta en sus redes sociales:

Un grupo de 370 productos del país, entre ellos del cantón de Liberia, participaron durante agosto y setiembre de ocho talleres para compartir información sobre buenas prácticas bovinas necesarias con el fin de cumplir con las regulaciones que la Unión Europea (UE) solicita para exportar carne a ese mercado.

Además, de liberianos también en los encuentros en todo el país también se involucraron ganaderos de San José, Santa Rosa de Pocosol de San Carlos, Barranca, Puriscal, Guápiles, San Vito, Pérez Zeledón. En total asistieron cerca de 370 personas interesadas.  

 Este esfuerzo forma parte del Programa Global de Calidad y Normas (GQSP), financiado por la Secretaría de Asuntos Económicos de Suiza (SECO) e implementado por la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

Durante estas actividades, además, se compartieron los resultados del GQSP en relación con el fortalecimiento de la infraestructura de la calidad costarricense y la revisión del Manual de Buenas Prácticas Pecuarias en la Producción de Ganado Bovino con Fines de Exportación de Carne Bovina a la Unión Europea, oficializado por el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA).  

 El Manual consta de diez secciones de intervención en finca: aspectos legales, bioseguridad, rastreabilidad, salud del hato, administración de productos veterinarios, alimentación de los bovinos, agua de la finca, bienestar animal, instalaciones y manejo de desechos. Las condiciones diferentes de cada una de las fincas, hace que el nivel de inversión sea diferente, por lo que deben evaluarse los casos uno a uno.  

En los talleres, también se detallaron los ajustes necesarios en fincas para poder acceder al mercado europeo, se presentaron algunas aproximaciones económicas de la diferenciación en precio en ese mercado y se recalcó la importancia de la trazabilidad del ganado como primer paso para cumplir con los requisitos europeos.   

 Durante el desarrollo del Programa, se ha trabajado con el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), el Programa Descubre de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y con la Corporación Ganadera (CORFOGA).  

 El Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, indicó su satisfacción de haber concluido con esta parte del Programa y recalcó que “estos esfuerzos nos acercan cada vez más a la meta de lograr exportar carne bovina a la Unión Europea, socio con el cual en el marco del Acuerdo de Asociación, existe un contingente de exportación que debemos aprovechar.” 

 Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal, manifestó que “La ganadería costarricense es diferente, conserva el 18% del área de Costa Rica en bosques, tienen millones de árboles dispersos, no deforesta ni degrada los bosques, intensificó de manera sostenible la producción, tiene altos estándares de bienestar animal, conserva y favorece la biodiversidad nacional y gracias a la NAMA Ganadería reafirma que nuestra producción es baja en carbono, todo esto es una ventaja comparativa gigantesca que debemos y vamos a aprovechar en los próximos años para poder acceder a mercados de alto valor que favorezcan mayores ingresos a nuestros ganaderos nacionales ”. 

“Desde la Corporación Ganadera hemos dado un primer paso en la exploración del camino a exportar carne a Europa, entendemos que la entrada en vigor del Pacto Verde y el alto poder adquisitivo de este mercado abren una ventana muy valiosa para el productor nacional. Nos queda camino hacia adelante relacionado con la evaluación de la rentabilidad de las inversiones, tanto a nivel finca como industria, del cumplimiento de requisitos para el acceso a mercado, así como la identificación de nichos que puedan potenciar aún más estas inversiones basado en nuestro modelo productivo actual” recalcó Luis Diego Obando, Director Ejecutivo de CORFOGA. 

 Entre el año 2021 y 2023, el Programa Global de Calidad y Normas, ha trabajado de la mano con las instituciones costarricenses para identificar las deficiencias en el cumplimiento de las regulaciones europeas en Costa Rica, extender recomendaciones, adelantar la infraestructura informática de trazabilidad bovina que permita registrar todos los movimientos del ganado, aumentar el número de análisis de moléculas de pesticidas y antibióticos en res que se hacen en el país, y validar y apoyar en la difusión del Manual Oficial de Buenas Prácticas Pecuarias. 

Leer Mas

Nuestra Tierra

Bajan tarifas de uso en el Aeropuerto de Liberia

Comparta en sus redes sociales:

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) rebajó las tarifas de uso en el Aeropuerto Daniel Oduber de Liberia entre 45% y 6,05%, según informó la entidad en un comunicado oficial.

Además, la disminución incluyó las terminales aéreas Tobías Bolaños en Pavas y Limón. Las disminuciones van desde 46,14% hasta 21,22% y otras tasas tendrán incrementos de entre 1,41% y 51,73%.

Estas tarifas permiten obtener los recursos necesarios para la operación de estos aeropuertos y satisfacer la necesidad de vuelos locales e internacionales. ARESEP regula los servicios que se brindan a las aeronaves, es decir, lo que se denomina “lado aéreo”.

La última fijación para este servicio se realizó en el año 2011, por lo que se registraba un rezago tarifario de 12 años.

La ARESEP disminuyó los costos por el uso en varios rubros en el Aeropuerto de Liberia. Foto: Cortesía de Coriport.

Según la ARESEP las nuevas tarifas son máximas, lo que permite al operador cierto grado de flexibilidad de acuerdo con la dinámica del servicio y la demanda en cada uno de los aeropuertos.  

Con esta fijación las tarifas en el aeropuerto Daniel Oduber Quirós se reducen entre 45% y 6,05%.

Las tarifas que se actualizaron, en cada aeropuerto, son:

-Aterrizaje.

-Aproximación.

-Derechos de Iluminación

-Puentes de abordaje y buses.

-Tarifa de Infraestructura de campo aéreo.

-Estacionamiento de Aeronaves.

-Carga.

-Concesiones de servicios Aeronáuticos.

-Cualquier otra tarifa o tasa que la Autoridad Reguladora determine.

En esta fijación se aprobaron tarifas para las escuelas de aviación que utilicen esta infraestructura. La solicitud de revisión fue presentada por el Consejo Técnico de Aviación Civil (CETAC) en una audiencia del 15 de agosto.

De acuerdo con la ARESEP las nuevas tasas entrarán a regir al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Naciones Unidas destaca aportes sociales de empresa santacruceña

Comparta en sus redes sociales:

La Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) destacó el trabajo social de la empresa constructora Wake como una compañía Amigable con la Comunidad gracias a que ha realizado importantes aportes a varios lugares de Santa Cruz como Barrio Limón, Chircó y Río Cañas Viejo, entre otros lugares.

El galardón fue entregado en el Centro Empretec Costa Rica de la Universidad Latina (Ulatina) de Santa Cruz, donde la UNCTAD reconoció a la constructora como una empresa Amiga de la Comunidad.

La distinción fue recibida por William Ocón, gerente de la Constructora Wake, gracias a los contribuciones que la firma ha realizado a las comunidades a través del apoyo a equipos deportivos, asociaciones de desarrollo, donativos de infraestructura educativa como escuelas y a infantes durante celebraciones como el Día del Niño.

“Nacimos como empresa hace 8 años y desde entonces hemos construido unos 25 mil metros cuadrados de casas, apartamentos y condiciones, pero también nos estamos muy involucrados en el servicio a la sociedad”, relató Ocón.

El gerente de Wake, William Ocón, recibió la distinción de parte de la Secretaria General de la UNCTAD, Rebeca Grynspan.

El gerente de Wake participó en el encuentro “La experiencia del proceso Empretec Costa Rica” que impulsa la creación de empresas sostenibles.

Durante el evento, realizado con parte de la comunidad de Empretecos del país, se presentaron los aportes más destacados alcanzados durante talleres pasados y las transformaciones que han experimentado los participantes desde que empezaron a involucrarse en las capacitaciones.

El proceso Empretec en Costa Rica se desarrolla gracias a la colaboración de la Ulatina, el Sistema de Banca para el Desarrollo, Empretec Global Network, la Iniciativa DINAMICA, un esfuerzo tripartito del Banco Centroamericano de Integración Económica y el Gobierno de Alemania a través del Banco de Desarrollo KfW y la Unión Europea.

“Tuve la oportunidad de participar en una semana de talleres relacionados con temas de emprendimiento, planificación estratégica y herramientas de administración. Luego los organizadores consideraron la trayectoria de Wake para otorgar este galardón que recibimos con mucho compromiso para seguir adelante por la misma senda”, añadió el gerente Ocón.

En el evento estuvo presente Rebeca Grynspan, Secretaria General de la UNCTAD; Rosa Monge, rectora de la ULatina; Alexander Vargas, vicerrector académico de la ULatina; Andrea Arias, presidenta del Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento (CELIEM) y Luis Álvarez Soto, director ejecutivo de CELIEM.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Partido La Gran Nicoya busca repetir éxito en las urnas

Comparta en sus redes sociales:

La agrupación La Gran Nicoya, que en el año 2020 rompió con el bipartidismo imperante en la Municipalidad de ese cantón en las últimas décadas, busca de nuevo repetir el éxito en las elecciones para gobiernos locales de febrero próximo con base en estrategias como un proceso de consultas ciudadanas para determinar las prioridades de desarrollo local.

Durante los comicios municipales del 2020 el Partido La Gran Nicoya (LGN), apenas formado en el año 2018, se convirtió en unas de las grandes sorpresas en la provincia de Guanacaste tras imponerse de manera holgada sobre las tradicionales maquinarias de Liberación Nacional y la Unidad Social Cristina.

Los oficiales del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) indican que en esa fecha logró LGN 4 968 votos por encima de los verdiblancos (3 608) y socialcristianos con 2 596 sufragios.

Sandra Muñoz, Presidenta de LGN, indicó que en las próximas semanas realizarán un proceso de consultas con toda la dirigencia local para establecer una hoja de ruta en relación con las principales necesidades del cantón.

“Nosotros logramos enamorar al electorado la vez pasada con un trabajo de mucha mística y honestidad con la ciudadanía. Ahora esperamos repetir esa victoria construyendo sobre lo positivo que se ha hecho en los últimos años. Vamos con una propuesta fresca y renovada de trabajo con las bases en cada uno de los distritos donde tenemos gente digna y comprometida con una enorme mística”, relató Muñoz.

El Fichero Cantonal 2023 del TSE revela que el Padrón Electoral Proyectado en Nicoya a febrero del 2024 es de 44 746 personas.

La Presidenta de LGN destacó que la Asamblea Cantonal de la agrupación el pasado 10 de setiembre “superó todas las expectativas al convocar a más de 200 personas”.

“Vamos con un equipo completo de candidatos a la alcaldía, a regidores, síndicos y concejales de distrito, lo cual nos tiene muy ilusionados del trabajo que se puede hacer de cara a la campaña política que se ve nos viene encima”, relató Muñoz.

La nómina de LGN para las justas electorales del 2024 está encabezada por tres aspirantes a la Alcaldía y Vice Alcaldía, siete regidores, 17 síndicos y cuatro concejales de distrito.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Partido La Gran Nicoya definió papeleta para elecciones municipales

Comparta en sus redes sociales:

Este domingo 10 de septiembre, el Partido La Gran Nicoya realizó su Asamblea Cantonal para definir la papeleta con la que participará en las elecciones municipales a realizarse en febrero del próximo año, y en las que aspirará a continuar liderando el Gobierno Local de Nicoya.

El evento logró reunir a unas 213 personas que se registraron ante los delegados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para participar de la elección. 

Los simpatizantes de esa agrupación política local, eligieron como aspirante a la Alcaldía a Carlos Armando Martínez Arias, quien aspira a su reelección en el puesto.

Al respecto, el candidato indicó: “Empezamos el camino para promover la continuidad Nicoya de nuestro Partido La Gran Nicoya. El 3 de noviembre del 2018 fundamos el Partido La Gran Nicoya, un proyecto que tenía como objetivo principal mejorar nuestro cantón. En aquel momento nuestra propuesta nacía y muchos entendidos en el tema de los partidos políticos veían con indiferencia que un grupo de personas convencidas podían transformar Nicoya. Sin embargo, las propuestas y el trabajo nos permitieron ser el primer partido político cantonal en gobernar en Nicoya y así mejoramos la calidad de vida de los nicoyanos”.

En la Asamblea también se escogió a Silvia Gutiérrez Oviedo, como postulante a la Vicealcaldía, y a Laura Vanessa Rivera Álvarez, quien aspira a reelegirse en la Vicealcaldía Segunda.

“Cuando empezamos esta travesía hace cuatro años, teníamos un sueño, un sueño de un Nicoya mejor, más fuerte, más unido. Hemos pasado por desafíos y momentos difíciles, incluso nos correspondió enfrentar una pandemia. Y además hacer caminar a una municipalidad trabada y con grandes deficiencias financieras. Pero aquí estamos, demostrando nuestra resiliencia, nuestra fortaleza y nuestro compromiso inquebrantable con Nicoya”, comentó el Alcalde aspirante a la reelección, Carlos Armando Martínez Arias.

Además, de nombrar a los candidatos a la Alcaldía, la agrupación nombró a los representantes para regidores, síndicos y concejales en los distritos de Nicoya, Mansión, San Antonio, Quebrada Honda, Sámara, Nosara y Belén de Nosarita.

Según el Atlas Cantonal elaborado por el TSE el padrón electoral proyectado al año 2024 del cantón de Nicoya es de 44 mil 746 electores. Esa misma fuente destaca que en los comicios municipales del 2020 un total de 18 mil 700 nicoyanos (44 por ciento) acudieron a las urnas para escoger a las autoridades del Gobierno Local.

Leer Mas

Comparta en sus redes sociales:

Patrocinador
Patrocinador

Comparta en sus redes sociales:

Destacados