Política
Luis Guillermo Solís comparecerá ante la Asamblea Legislativa por tema de seguridad y narcotráfico

El expresidente de la República, Luis Guillermo Solís, confirmó a través de sus redes sociales que ha sido convocado por la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa, y que comparecerá en los próximos días.
“Lo haré complacido y respetuoso, como siempre lo he sido, de los requerimientos del Primer Poder de la República”, expresó el exmandatario, quien subrayó la importancia de que haya absoluta transparencia sobre las actuaciones de todos los funcionarios públicos, especialmente en temas que afectan la estabilidad y la tranquilidad del país.

La comparecencia se enmarca en una serie de investigaciones que realiza la comisión legislativa en torno al papel de distintas administraciones en la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad organizada.
Política
TSE condena a Rodrigo Chaves por declaraciones que afectan el derecho al voto libre

Tribunal acoge amparo electoral presentado por el politólogo Claudio Alpízar, quien denunció al presidente por utilizar canales oficiales con fines político-electorales.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) declaró con lugar un amparo electoral contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves, por emitir manifestaciones que, a criterio del tribunal, lesionan el derecho al voto libre de presiones de las autoridades públicas.
La acción fue presentada por el politólogo Claudio Alpízar, quien alegó que el mandatario ha utilizado de forma reiterada los canales oficiales de la Presidencia para promover su proyecto político, en particular mediante referencias a una eventual candidatura de una figura afín a su línea política de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
Las declaraciones señaladas por Alpízar habrían ocurrido durante las conferencias semanales de Casa Presidencial. Además, el denunciante acusó al presidente de hacer un uso indebido de recursos estatales con fines de posicionamiento electoral indirecto y de generar un ambiente de ventaja injustificada para actores políticos cercanos.
En su resolución, el TSE concluyó que Chaves incurrió en “actuaciones que, por su carácter reiterado y su innegable gravedad, afectaron derechos fundamentales del amparado, de manera directa, y del electorado, en forma refleja, en específico los derechos a la libertad del sufragio y al derecho de sufragio pasivo por alteración de la equidad de la contienda electoral”.
Aunque la sentencia no impone sanciones directas al mandatario, sí le ordena abstenerse de realizar conductas que puedan incidir en la libre determinación de los votantes.
Política
Red de narcotráfico enviaba cocaína desde Colombia al Cártel de Sinaloa a través de Costa Rica

Tres personas detenidas y solicitadas en extradición por Estados Unidos estarían vinculadas a una red internacional de tráfico de cocaína que conectaba a grupos criminales colombianos con el Cártel de Sinaloa en México.
Según fuentes cercanas al caso, entre los involucrados figuran Celso Gamboa Sánchez y un sujeto identificado como alias “Pecho de Rata”, quienes presuntamente coordinaban el traslado de cargamentos de droga desde Colombia hasta México, utilizando a Costa Rica como punto de tránsito.
Una de las personas detenidas habría mantenido vínculos con el Clan del Golfo, considerada la organización narcotraficante más poderosa de Colombia.
De acuerdo con una grabación obtenida por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) en septiembre de 2023, Gamboa habría asegurado a líderes del narcotráfico que contaba con acceso para facilitar el paso de la cocaína por territorio costarricense.
Política
Rodrigo Chaves pidió a exministro Torres no acercarse más a Celso Gamboa tras reunión revelada

El presidente Rodrigo Chaves solicitó al exministro de Seguridad y actual director de la DIS, Jorge Torres, abstenerse de mantener cualquier contacto futuro con el exmagistrado Celso Gamboa, luego de que Torres confesara una reunión sostenida entre ambos mientras estuvo en el cargo.
Durante su comparecencia este jueves ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa, Torres confirmó que, en su rol como ministro (2022‑2023), recibió en su despacho a Gamboa, quien asistió acompañado de dos personas vinculadas presuntamente al narcotráfico y que actualmente se encuentran detenidas reddit.com+13crhoy.com+13nacion.com+13. Según explicó Torres, reportó este encuentro de forma presencial al presidente Chaves, quien no reaccionó con mayor énfasis pero instó a evitar futuros acercamientos.
Además, Torres contradijo públicamente al ministro de Seguridad, Mario Zamora, al afirmar que fue él —y no el Ministerio a través de Zamora— quien inició la investigación con la DEA contra Gamboa semanariouniversidad.com+2crhoy.com+2crhoy.com+2. Esta discrepancia se suma a la polémica en torno al origen y coordinación del caso con organismos internacionales.
La reunión con Gamboa, ahora detenido por cargos de narcotráfico internacional y en proceso de extradición hacia Estados Unidos, encendió las alertas sobre posibles vínculos entre altos funcionarios del gobierno actual y personajes cuestionados por delitos graves semanariouniversidad.com.
La Comisión de Seguridad, así como diputados del PUSC y del Frente Amplio, han reclamado transparencia y acceso a registros de visitas, correos u otros documentos oficiales relacionados con el ingreso de Gamboa a instancias gubernamentales desde la toma de posesión del actual gobierno
Política
Filibusterismo Parlamentario Un Obstáculo que Debemos Derribar”

El filibusterismo parlamentario —táctica que busca bloquear o retrasar la aprobación de distintas iniciativas de ley, decisiones mediante discursos interminables y mociones repetitivas y voluminosas — se ha convertido en uno de los principales obstáculos para la tramitología de los Proyectos ley en Costa Rica.
Más allá de ser una simple estrategia dilatoria, revela una gestión ineficiente y una pérdida de confianza en la Asamblea Legislativa. En un momento donde el país enfrenta desafíos sociales, económicos y políticos de gran magnitud, la inacción y el estancamiento en el Congreso solo profundizan la desconexión entre el poder legislativo y las necesidades reales de la ciudadanía. La población exige que los diputados asuman su responsabilidad y dejen atrás las prácticas obstruccionistas que solo generan retrasos y frustración. La percepción de un Parlamento paralizado y poco efectivo ha erosionado la credibilidad del Estado.
La ciudadanía demanda un cambio profundo: un Parlamento que priorice la acción efectiva, que trabaje con transparencia y que promueva un ambiente de colaboración genuina. La falta de liderazgo efectivo y la tendencia a bloquear en lugar de construir no solo obstaculizan avances, sino que también amenazan la estabilidad democrática. Esta situación refleja una gestión parlamentaria carente de una dirección política clara y de un liderazgo efectivo. Tanto en el plenario como en las comisiones, la falta de una brújula que señale el norte ha llevado a que muchos asuntos país que son prioritarios queden estancados, impidiendo que el Parlamento cumpla su función fundamental de representar y servir a la ciudadanía.
Es fundamental que los legisladores comprendan que el filibusterismo no solo representa pérdida de tiempo, sino que también refleja una falta de compromiso con el bienestar colectivo. La responsabilidad de avanzar en reformas y decisiones que beneficien a todos no puede quedar en pausa por intereses particulares o por prácticas obstruccionistas que solo benefician a quienes desean mantener el statu quo.
Superar estas prácticas requiere un cambio de actitud y un compromiso real con la eficiencia y la responsabilidad. La Asamblea debe fortalecer su institucionalidad promoviendo una cultura de diálogo constructivo, priorizando el interés público y promoviendo una mayor participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones. Solo así será posible recuperar la confianza perdida y avanzar hacia un país más justo y desarrollado. La lucha contra el filibusterismo no es solo una cuestión de eficiencia legislativa, sino un paso necesario para fortalecer la democracia, garantizar la representatividad y responder con eficacia a los desafíos actuales. La oportunidad está en manos de los diputados: es momento de actuar con visión y compromiso, dejando atrás las prácticas obstruccionistas y trabajando en unidad por el bienestar de Costa Rica. Solo así podremos construir un futuro más prometedor y confiable para todos. MBA Gilberth Jiménez Siles
Política
Ariel Robles se consolida como único precandidato presidencial del Frente Amplio y lanza mensaje directo: “Esto es más que una campaña, es una idea”

El diputado Ariel Robles anunció que su precandidatura es la única inscrita oficialmente en el Frente Amplio, según comunicó el Tribunal Electoral interno del partido. Con esto, Robles se posiciona como el rostro del partido de cara a las próximas elecciones presidenciales y envía un mensaje claro al oficialismo: no será una contienda fácil para el chavismo costarricense.
A través de sus redes sociales, Robles recordó su llegada a la política hace 13 años, con una fuerte convicción de abrir el debate democrático y demostrar que “no se tiene que nacer en cuna de oro para ocupar puestos de elección”.
En su mensaje, el diputado enfatizó que las personas que provienen de familias trabajadoras, que conocen lo que significa pagar un préstamo, estudiar con beca, o hacer fila en la CCSS, también tienen el derecho y la capacidad de participar en política.
Además, hizo un llamado urgente a recuperar el respeto, el diálogo y la paz social:
“Si seguimos este ritmo como sociedad, no vamos a buen puerto”, afirmó.
Según Robles, la vida va más allá del “corre corre o el consumismo”, y se requiere una visión de Estado que garantice educación, salud, seguridad y trabajos dignos.
“¡Que vivir con felicidad es más que dinero! Es la tranquilidad la que nos da la oportunidad de vivir mejor y eso no se compra en supermercados”, expresó.
Finalmente, concluyó con una invitación abierta a la ciudadanía:
“Tenemos mucho que conversar, esto es más que una campaña. ¡Es una idea! ¿Nos acompañan? ¿Se suman a esta tripulación 💛?”
Política
AVANZA: La nueva fuerza política que transformará a Costa Rica

Con gran determinación y un proyecto sólido que permita vencer todos los miedos, recuperar y transformar Costa Rica, el Partido Avanza se presenta oficialmente al electorado nacional tras recibir la acreditación oficial del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Desde ahora, Avanza desplegará su estructura en todo el país, con el objetivo claro de triunfar en las elecciones presidenciales del 2026 y consolidarse como una fuerza política fuerte y relevante para el desarrollo y el futuro del país. Avanza surge con la convicción de que Costa Rica necesita un liderazgo positivo, decidido, innovador y comprometido con la democracia y el bienestar nacional.
“Estamos aquí para devolverle a Costa Rica el rumbo y la grandeza que merece. Nuestro país exige líderes honestos y capaces de superar divisiones, polarización e inmovilismo”. “Avanza presenta al país una visión clara y realista, con propuestas frescas y concretas, ante los grandes problemas nacionales, con la capacidad de ejecución que permita liderar con firmeza y respeto, para alcanzar los grandes cambios y transformaciones profundas que Costa Rica necesita y que todos anhelamos”, enfatizó Jose Aguilar, líder y fundador del partido.
“Costa Rica está urgida de resultados concretos y medibles que mejoren la calidad de vida de los costarricenses y promuevan el bienestar general de quienes vivimos en este país que ha sido modelo y ejemplo para la región y para el mundo.
“Más que promesas y polarización, que solo agravan los problemas, requerimos planes y acciones concretas que impulsen los grandes acuerdos nacionales y nos hagan avanzar hacia la acción estratégica”
“En Avanza no esperamos soluciones improvisadas, ni recetas mágicas; sino que trabajaremos desde las comunidades, desde las costas y las fronteras, porque conocemos de primera mano las duras realidades rurales y locales y sabemos cómo articular esfuerzos y recursos desde el sector privado, lo público, la academia y con líderes comunitarios y emprendedores para que nuestro país sea, nuevamente, un lugar de esperanza y oportunidades, para construir vidas dignas, seguras y con propósito”, añadió Jose Aguilar.
¿Qué representa AVANZA?
La propuesta política de Avanza se construye sobre tres grandes pilares que responden directamente a las urgencias más sentidas del país y al futuro que queremos forjar: una Seguridad que recupere la paz y el control de los territorios mediante un abordaje firme, coordinado e inteligente; una Educación transformadora, que cierre brechas, recupere el tiempo perdido y prepare a nuestras nuevas generaciones para un mundo global, tecnológico y cambiante; y la Generación de Oportunidades reales para todas las personas, impulsando el empleo digno, el emprendimiento y la movilidad social, especialmente en las zonas más rezagadas.
Avanza no viene a administrar lo que hay: viene a resolver y a corregir lo que está roto, a actualizar lo que quedó obsoleto y a construir lo que nunca se ha hecho. Venimos a resolver esos grandes problemas y necesidades de la mano de la tecnología y la innovación, y con un profundo respeto por el mundo natural, como ejes transversales de nuestra política.
Lo que nos distingue AVANZA no es solo un partido político, sino una plataforma programática de soluciones reales y medibles. Su enfoque se basa en la evidencia, la ética, la acción colectiva y una profunda pasión por servir. Esto resume el espíritu y la pasión de servicio de nuestro líder.
Jose Aguilar Berrocal, con el que este movimiento se lanza a construir un nuevo camino para potenciar lo mejor de Costa Rica.
Sobre Jose Aguilar
Compromiso Social, honestidad y capacidad comprobada para unir y crear oportunidades Jose Aguilar es un líder innovador y comprometido con resultados reales. Con más de 25 años transformando comunidades mediante proyectos efectivos de educación, desarrollo humano y lucha contra la pobreza multidimensional, su visión pragmática y compromiso real lo distingue claramente del político tradicional.
Su liderazgo se basa en sus valores y su capacidad de unir y articular esfuerzos con empresarios grandes, medianos y pequeños, académicos, líderes comunales, Iglesias y ONGs, en una visión compartida de país.
Comprometido con resultados tangibles y respaldado por resultados demostrables y reconocimientos internacionales, Jose representa a la nueva generación de líderes costarricenses decididos a transformar Costa Rica, mediante la excelencia, la innovación tecnológica, la solidaridad inteligente y el amor por el mundo natural.
Jose ha sido reconocido internacionalmente por entidades como ASHOKA, el Instituto Aspen, el Ministerio de Justicia y Paz, la Defensoría de los Habitantes, entre muchos otros. También ha liderado iniciativas exitosas como Reactivemos la Esperanza, Conectemos la Esperanza y el “Índice de Pobreza Multidimensional” junto a la Universidad de Oxford. Creyente firme en la meritocracia y la excelencia, Aguilar está listo para llevar a Costa Rica hacia un futuro de oportunidades, compasión, educación de calidad como el principal camino al éxito, y un país que garantice la seguridad a su gente.
Organización y participación ciudadana Con una estructura nacional consolidada y espacios abiertos a jóvenes, mujeres y liderazgos territoriales, AVANZA invita a la ciudadanía a formar parte de esta transformación: afiliándose, participando como voluntarios o aportando ideas y recursos.
Política
Laura Fernández suena como posible candidata presidencial del oficialismo para 2026

En medio de crecientes rumores sobre las posibles cartas del oficialismo de cara a las elecciones presidenciales de 2026, diversas fuentes cercanas al gobierno señalan que Laura Fernández Delgado, exministra de la Presidencia en el gobierno de Rodrigo Chaves, podría ser la figura elegida para encabezar la candidatura del sector rodriguista.
Aunque aún no hay confirmación oficial, su activa presencia en actividades políticas y su cercanía con el círculo de confianza del mandatario han fortalecido la idea de que Fernández sería la opción preferida para dar continuidad al proyecto político impulsado desde Casa Presidencial. Se espera que la diputada Pilar Cisneros dé su aval para que Fernández pueda ser la candidata escogida por el chavismo tico; no obstante, se especula que Fernández no es del total agrado de la influyente legisladora oficialista, lo que podría complicar su eventual postulación.
La polémica aumentó recientemente cuando el abogado penalista José Miguel Villalobos, conocido por su cercanía con el presidente Rodrigo Chaves, afirmó públicamente que Laura Fernández es la candidata del oficialismo para los comicios de 2026. Sin embargo, la diputada Pilar Cisneros fue tajante al desmentir esas declaraciones, aclarando que “la única autorizada para dar nombres de los candidatos soy yo”.
“Nadie es coordinador de nada, no tenemos claro el partido político, ni el candidato o candidata presidencial, no tenemos claro los candidatos a diputados. Yo daré las instrucciones. Todo el mundo especula”, declaró Cisneros con firmeza, marcando distancia de los comentarios de Villalobos.
Este cruce de declaraciones ha generado incertidumbre dentro del bloque oficialista y entre la opinión pública. ¿Está mintiendo el abogado personal del presidente, o se adelantó a un anuncio aún no consensuado dentro del oficialismo? La tensión entre las distintas figuras cercanas al poder ha dejado claro que, por ahora, la candidatura presidencial del rodriguismo sigue envuelta en especulaciones y falta de claridad.
Política
Pilar Cisneros: “El movimiento rodriguista tiene cinco partidos a disposición para las elecciones de 2026”

La diputada oficialista Pilar Cisneros afirmó que el movimiento rodriguista, que busca dar continuidad a la administración del presidente Rodrigo Chaves, cuenta actualmente con cinco partidos políticos dispuestos a integrarse al proyecto electoral para las elecciones de 2026. “Por el momento y contando”, expresó Cisneros en una entrevista reciente.diarioextra.com
Entre las agrupaciones mencionadas se encuentran Progreso Social Democrático, Esperanza y Libertad, y Movimiento Tiempo de Valientes. La legisladora destacó que la reciente reunión entre representantes de estas agrupaciones y exministros de la actual administración marca el inicio de las conversaciones para consolidar el bloque político.radios.ucr.ac.cr
Cisneros señaló que el presidente Chaves no puede participar directamente en el proceso electoral debido a restricciones legales, por lo que ella asumirá el liderazgo del movimiento. “Obviamente yo hablo mucho con don Rodrigo y como él no puede ser la voz cantante por cuestiones legales, y él me tiene mucha confianza; yo soy la que va a hablar por él o por el movimiento rodriguista”, indicó.diarioextra.com
La diputada enfatizó que el movimiento no impulsa un partido político específico, sino una ideología que busca una Costa Rica moderna y abierta a oportunidades para todos. “Nosotros no impulsamos un partido político, no impulsamos una bandera, impulsamos una ideología”, afirmó.diarioextra.com
Aunque aún no se ha definido el partido político que representará al movimiento rodriguista, Cisneros aseguró que no hay prisa en tomar esta decisión y que se anunciará en su debido momento. “Las decisiones se tomarán en su momento, con calma y con la certeza de que estamos construyendo un proyecto sólido”, concluyó.
Política
Macron recibe pin del jaguar de manos de Rodrigo Chaves como símbolo del éxito costarricense

Durante un encuentro diplomático, el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, solicitó como obsequio al presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, el pin del jaguar, distintivo que ha adquirido relevancia internacional como símbolo del notable desempeño económico y social del país centroamericano.

El presidente Chaves accedió al gesto y entregó personalmente el pin del jaguar a su homólogo francés. Ambos mandatarios conversaron sobre el significado del jaguar, que representa el éxito de la macroeconomía costarricense, el mejoramiento en la calidad de vida y el empoderamiento ciudadano, logros ampliamente reconocidos en el ámbito internacional.
Este intercambio simbólico reafirma los lazos de cooperación y admiración mutua entre Costa Rica y Francia, y destaca el creciente interés global en el modelo costarricense de desarrollo.
Política
Presidente Rodrigo Chaves califica de “ridículo” fallo de la Sala Constitucional a favor de periodistas

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, calificó como “ridículo” el reciente fallo emitido por la Sala Constitucional (Sala IV), que resolvió a favor de tres periodistas que habían presentado un recurso de amparo en defensa de la libertad de prensa.
El recurso fue interpuesto luego de que, en una conferencia anterior, dos periodistas fueran interrumpidos o silenciados mientras intentaban formular preguntas al mandatario. El tribunal constitucional falló en favor de los comunicadores, señalando la importancia de garantizar el ejercicio pleno de la libertad de expresión y prensa, incluso en espacios oficiales como las conferencias presidenciales.
Durante la conferencia de prensa de este 4 de junio, al ser cuestionado por el fallo, el presidente Chaves minimizó la decisión de la Sala Constitucional, tildándola de “ridícula”. Además, llamó la atención que en la transmisión oficial desde Casa Presidencial no se mostró su rostro durante el momento en que respondió sobre el fallo, generando críticas sobre la transparencia y el manejo de la comunicación institucional.
El tono del presidente al referirse al tema fue percibido por algunos como evasivo y molesto, lo que ha intensificado el debate sobre el respeto a la libertad de prensa y el trato hacia los medios de comunicación en espacios gubernamentales.
Organizaciones de prensa y sectores académicos han manifestado preocupación por la actitud del Ejecutivo ante los fallos judiciales y el rol de los periodistas en democracia.
Política
Colegio de Periodistas de Costa Rica respalda fallo de la Sala Constitucional y condena ataques del presidente Chaves a la prensa

El Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Social de Costa Rica (COLPER) expresó su firme respaldo a la reciente sentencia de la Sala Constitucional que condenó el lenguaje ofensivo del presidente Rodrigo Chaves hacia periodistas durante conferencias de prensa. En un comunicado oficial, el COLPER calificó el fallo como una “victoria para la libertad de expresión” y destacó la importancia de proteger a los periodistas frente a ataques que buscan silenciar la labor informativa.
El presidente Chaves había utilizado expresiones como “sicarios políticos” para referirse a periodistas, lo que motivó la acción legal por parte del periodista Jason Ureña. La Sala Constitucional consideró que tales expresiones son “absolutamente reprochables” y atentan contra la libertad de prensa.

En su comunicado, el COLPER subrayó que “el ejercicio del periodismo debe ser libre de amenazas y hostigamientos”, y enfatizó que “la democracia se fortalece cuando los periodistas pueden desempeñar su labor sin temor a represalias”. Asimismo, instó al presidente Chaves a “respetar la labor de los periodistas y a abstenerse de utilizar lenguaje que incite al odio y la violencia”.
Este respaldo del COLPER se suma a las condenas emitidas por otras instituciones, como la Universidad de Costa Rica (UCR), que calificó las acciones del presidente como “vergonzosas e inaceptables”. La situación ha generado un debate nacional sobre la libertad de prensa y el respeto a los periodistas, destacando la importancia de mantener un diálogo respetuoso y constructivo entre los funcionarios públicos y los medios de comunicación en una democracia.
Política
“Sala Constitucional condena lenguaje ofensivo de Chaves hacia periodistas; presidente califica fallo de ‘nefasto'”

San José, 6 de junio de 2025 – La Sala Constitucional de Costa Rica emitió una sentencia en la que califica como “absolutamente reprochable” el lenguaje utilizado por el presidente Rodrigo Chaves al referirse a periodistas durante conferencias de prensa. El tribunal condenó al Estado al pago de costas, daños y perjuicios a favor del periodista Jason Ureña, quien presentó un recurso de amparo tras ser llamado “sicario político” por el mandatario. La Sala consideró que tales expresiones lesionan la libertad de prensa y atentan contra la democracia. teletica.com+1elmundo.cr+1
En respuesta, el presidente Chaves calificó el fallo como “nefasto” y expresó que “muchos que leyeron no lo entendieron”, sugiriendo que la resolución judicial fue mal interpretada. Este incidente se suma a otros episodios en los que el mandatario ha sido acusado de hostigar a la prensa, incluyendo altercados con periodistas de medios como Doble Check e Interferencia, y la negativa a permitir repreguntas durante conferencias de prensa. delfino.crelmundo.cr+1teletica.com+1
La Universidad de Costa Rica (UCR) ha condenado públicamente las acciones del presidente, calificándolas de “vergonzosas e inaceptables”, y subrayando que tales actitudes revelan un “autoritarismo” incompatible con los valores democráticos del país. La UCR también ha expresado su respaldo a los periodistas y medios de comunicación independientes, instando a que las preguntas incómodas sean atendidas en lugar de ser ridiculizadas. elmundo.cr
Este caso ha generado un debate nacional sobre la libertad de prensa y el respeto a los periodistas, destacando la importancia de mantener un diálogo respetuoso y constructivo entre los funcionarios públicos y los medios de comunicación en una democracia.
-
Turismohace 2 días
ACOS apuesta al surf internacional para enfrentar la crisis turística y económica
-
Ambientehace 6 días
Paso de onda tropical #13 por el país provocará fuertes lluvias
-
Educaciónhace 4 días
Histórico: Gobierno y CONARE acuerdan destinar mitad del incremento del FEES a becas para estudiantes de escasos recursos
-
Nacionaleshace 6 días
Randall Zúñiga, director del OIJ: Celso Gamboa está al mismo nivel que los grandes capos del narcotráfico costarricense
-
Saludhace 6 días
Salud denuncia ante Fiscalía supuesta falsificación para vacunarse contra fiebre amarilla
-
Saludhace 4 días
Espavé Technologies y Scientific Instruments firman alianza estratégica para impulsar la producción local de insumos médicos en Panamá
-
Tecnologíahace 5 días
El 25 % de las empresas en AL ve afectada su reputación tras un ciberataque, revela estudio
-
Tecnologíahace 5 días
Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales: falsas transmisiones y ofertas de juguetes
-
Nacionaleshace 5 días
Ministerio de Salud habilita nuevo canal para reportar mala atención en servicios de salud
-
Tecnologíahace 5 días
Desarrollan iniciativa que busca crear alianzas entre Universidades y el sector empresarial
-
Turismohace 4 días
Abren dos nuevas rutas aéreas desde Canadá a Guanacaste
-
Turismohace 2 días
Proimagen Costa Rica lidera gira de promoción turística a principales mercados
-
Nacionaleshace 3 días
Partido Avanza lanza Llamado Nacional para recuperar el Estado costarricense del narcotráfico y la corrupción
-
Religíonhace 2 días
La Negrita reunió a cientos de fieles en Liberia
-
Economíahace 2 días
Químicos llaman la atención por la falta de información acerca de metales pesados en el arroz
-
Saludhace 3 días
Habilitan 150 espacios para vacunación contra fiebre amarilla este jueves en el Estadio Nacional
-
Nacionaleshace 3 días
Incop trabaja en respuesta técnica para Contraloría tras objeciones a licitación de Puerto Caldera
-
Tecnologíahace 2 días
A.C. Camargo Cáncer Center mejora la seguridad y la atención al paciente con la ayuda de la videovigilancia avanzada
-
Nacionaleshace 2 días
Adultos mayores de la Zona Azul de Nicoya descubren el MARATHON STEAM UNED
-
Ambientehace 2 días
Masa de polvo del Sahara afecta Centroamérica con posibles impactos en salud y clima