Política
“Yo no soy Carlos Alvarado”: Chaves elimina Comisionado LGTBI y prohíbe bandera arcoíris en instituciones estatales

En una decisión que ha generado controversia, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, eliminó el cargo de Comisionado Presidencial de Defensa de los Derechos de la Población LGTBI y firmó un decreto que prohíbe el izado de la bandera arcoíris en todas las instituciones estatales del país.
El mandatario justificó la medida afirmando que su administración no dará un trato especial a ninguna comunidad en particular, sino que atenderá por igual a todas las poblaciones vulnerables, incluyendo adultos mayores, personas con discapacidad, indígenas y afrodescendientes.
“Yo no soy Carlos Alvarado”, declaró Chaves, marcando distancia con su predecesor, quien creó el cargo de Comisionado LGTBI durante su gobierno. La ministra de la Presidencia, Laura Fernández, respaldó la decisión, señalando que el puesto eliminado no tenía rango de ley y que Casa Presidencial seguirá brindando atención a todas las poblaciones sin distinción.
El decreto contra el izado de la bandera LGTBI refuerza el mensaje del gobierno de Chaves sobre la neutralidad institucional en símbolos y representación de grupos específicos. Sin embargo, esta decisión ha sido vista por sectores de derechos humanos como un retroceso en la lucha por la igualdad y la visibilidad de la comunidad LGTBI.
Se espera que la medida genere fuertes reacciones, tanto de defensores de derechos LGTBI como de sectores conservadores que la respaldan. El presidente Chaves anticipó posibles recursos legales en contra de su decisión, pero aseguró que su gobierno se rige por principios democráticos y busca la equidad en la atención de todos los costarricenses.
Política
Álvaro Ramos, precandidato presidencial del PLN, se reúne con líderes de Santa Cruz y Carrillo en Guanacaste

El precandidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), Álvaro Ramos, realizó una importante visita a la provincia de Guanacaste, donde sostuvo un encuentro con líderes y lideresas de los cantones de Santa Cruz y Carrillo. Durante esta reunión, se abordaron las principales necesidades de la región, con énfasis en el compromiso de trabajar en soluciones reales para las comunidades guanacastecas.

Según información obtenida por Guananoticias.com, la visita de Ramos forma parte de su estrategia para ganar apoyo de cara a la convención interna del PLN, que se celebrará el 6 de abril, en la que busca obtener la candidatura oficial del partido. En esta convención, competirá principalmente con Gilbert Jiménez, conocido como “El Turqueso”, quien también figura entre los precandidatos favoritos.
En las fotografías del evento, se destacó la participación de la diputada Alejandra Larios, quien ha tenido un papel poco activo en la provincia de Guanacaste, así como el exalcalde Carlos Cantillo, quien estaría promoviendo su nombre como candidato a la diputación. Además, Kenia Vásquez, actual regidora y otra de las figuras políticas relevantes en la provincia, también expresó su interés en postularse para la diputación por el PLN.

Se especula que, en esta ocasión, el partido podría asignar la diputación al cantón de Santa Cruz, una localidad que en elecciones anteriores ha sido menos representada en comparación con otros cantones como Liberia, Nicoya y Cañas, cuyas familias históricamente han tenido una fuerte influencia política y económica.
Con esta visita, Álvaro Ramos refuerza su estrategia para conseguir el respaldo de los votantes guanacastecos y consolidar su liderazgo dentro del PLN, mientras se prepara para enfrentar a otros aspirantes en la convención interna del partido el próximo 6 de abril.
Política
El Frente Amplio Aprueba el Proceso de “Un Militante, Un Voto” para Elegir sus Candidaturas

La Asamblea Nacional del Frente Amplio aprobó recientemente la implementación del proceso de “un militante, un voto” para la selección de candidaturas en el próximo proceso electoral. Con esta medida, los militantes del partido tendrán la posibilidad de elegir directamente a quienes los representarán, sin necesidad de que los precandidatos realicen aportes económicos para su inscripción, a diferencia de los partidos tradicionales.
En sus declaraciones, el diputado Ariel Robles celebró la medida, señalando: “A nuestras candidaturas no las va a elegir un grupito de poder, no las va a decidir un señor Presidente y una señora Diputada en la sala de una mansión. No la van a elegir en una mesa de barrio fino un grupo reducido. A nuestras candidaturas las van a elegir todas las personas que forman parte del Frente Amplio y cada voto contará lo mismo.”
Este nuevo sistema elimina los mecanismos tradicionales en los que una élite de poder, como grupos pequeños o altos dirigentes, deciden las candidaturas. En lugar de depender de decisiones tomadas en espacios exclusivos, el proceso será totalmente democrático: cada persona inscrita en el Frente Amplio tendrá el derecho a votar por su candidato o candidata, garantizando que todos los votos cuenten por igual.
Con esta reforma, el Frente Amplio refuerza su compromiso con la democracia interna y la participación activa de todos sus militantes, brindando a cada uno la oportunidad de influir directamente en la elección de sus representantes.
Política
Óscar Izquierdo confirma interés en Presidencia de la Asamblea Legislativa

El diputado y jefe de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), Óscar Izquierdo, confirmó que analiza la posibilidad de presentar su nombre para la Presidencia de la Asamblea Legislativa.
El legislador confirmó que “algunos compañeros” de su bancada le han pedido que se postule para la silla grande del directorio, que se elegirá el próximo 1° de mayo.
“Efectivamente, algunos compañeros me han manifestado, desde hace algunos días, la posibilidad de que presente mi nombre. Es algo que estoy analizando en estos momentos. Espero que en los próximos días tengamos claridad, tengo que hablarlo primero que nada a lo interno de la fracción”, reconoció.
Entre pasillos legislativos se ha mencionado a Izquierdo ante la posibilidad de que Rodrigo Arias decida no postularse para el cargo que ocupa desde el inicio de este cuatrienio; o bien, que no consiga los votos necesarios entre las diferentes fracciones para asegurar su continuidad.
“No depende de si don Rodrigo tiene los votos o no, pero sí es una decisión que va en el sentido de que Liberación Nacional debería tener la Presidencia de la Asamblea, es la fracción mayoritaria, y además está ese interés de los compañeros”, añadió Izquierdo.
El diputado reconoció que la decisión estará tomada antes de que termine este mes de marzo y aceptó, además, que sabe que la dirección del Congreso es compleja, especialmente en un año electoral.
“Es un tema complejo, hay que dedicarle mucho tiempo, mucho esfuerzo para tratar de que la Asamblea Legislativa pueda cumplir con su papel y que no se vea tan inmersa en los temas electorales que se vienen encima”, finalizó.
Política
Natalia Díaz tras señalamientos de Zapote: “Resulta llamativo el momento en que esto ocurre”

Política
Natalia Díaz tras señalamientos de Zapote: “Resulta llamativo el momento en que esto ocurre”
La exministra respondió al comunicado de Presidencia, que la culpó de autorizar pagos ilegales.

Por Juan José Herrera |28 de febrero de 2025, 18:08 PM
La exministra de la Presidencia, Natalia Díaz, salió este viernes al paso de los señalamientos que surgieron en su contra desde Casa Presidencial.
En un comunicado de prensa, la también exdiputada aseguró que su gestión en Zapote fue “recta, transparente y apegada a la ley” y que eso lo sabe el presidente Rodrigo Chaves.
“Si hoy se cuestionan resoluciones firmadas en mi periodo, corresponde aclarar lo evidente: fueron elaboradas, revisadas y avaladas por los equipos técnicos y jurídicos de Casa Presidencial, responsables de garantizar su legalidad. La administración pública no funciona con decisiones improvisadas, discrecionales, sino con un andamiaje normativo que estructura cada acto”, afirmó.
Esas declaraciones llegan luego de que Presidencia anunciara el despido de su director jurídico por, supuestamente, realizar pagos ilegales a funcionarios de esa entidad.
En ese anuncio, además, responsabilizó a Díaz de aprobar esos pagos.“Lo que sí resulta llamativo es el momento en que esto ocurre. Es sabido que estoy considerando la posibilidad de postular mi nombre a la Presidencia de la República, desde una trinchera independiente y consolidada, y esto parece haber despertado un renovado interés en revisar mi gestión”, añadió.Efectivamente, el interés de Díaz por participar en las elecciones de 2026 no es un secreto, aunque sí es la primera vez que lo reconoce abiertamente. Hasta ahora, y desde que salió de su cargo hace ocho meses, Presidencia no se había referido a la exministra
Política
Presidente del PLN se opone a la suspensión de Gilberth Jiménez por parte del Tribunal de Ética y Disciplina

El presidente del Partido Liberación Nacional (PLN), Ricardo Sancho, expresó su desacuerdo con la suspensión de tres meses impuesta al precandidato presidencial Gilberth Jiménez por el Tribunal de Ética y Disciplina del partido. Sancho consideró que la sanción es “desproporcionada” e “inoportuna”, dado que Jiménez se encuentra en medio del proceso de convención interna, que ya ha comenzado.
Sancho, quien mostró su apoyo a los órganos fiscalizadores del PLN, como el Tribunal de Ética, las Elecciones Internas y el Tribunal de Alzada, destacó que estos merecen todo el respeto de los liberacionistas. Sin embargo, también afirmó que la decisión tomada por el Tribunal de Ética genera un conflicto político innecesario. “Me parece que la suspensión de tres meses es una sanción desproporcionada, me parece que es una sanción inoportuna, porque Gilbert Jiménez está en el proceso de convención y es un proceso que ya arrancó, que tiene sus reglas, en donde la salida de cualquier precandidato, dígase don Gilbert, dígase cualquiera de los otros, representa ya una situación de conflicto político”, señaló Sancho.
Además, el presidente del PLN recalcó que las papeletas ya han sido solicitadas, que la campaña está en marcha y que el Tribunal de Elecciones Internas ya ha establecido las disposiciones correspondientes. “Este tipo de sanciones, a personas que están en un proceso de elecciones se me parece mucho a Venezuela y a Nicaragua, y en Costa Rica, en Liberación no somos eso”, subrayó Sancho, sugiriendo que este tipo de decisiones podría asemejarse a prácticas políticas de países con sistemas autoritarios.
La polémica por la sanción a Gilberth Jiménez sigue siendo un tema de debate dentro del PLN, mientras los miembros del partido observan cómo se desarrolla el proceso electoral interno.
Política
PLN suspende por tres meses a precandidato presidencial Gilberth Jiménez Siles, buscando beneficiar a Álvaro Ramos

El Partido Liberación Nacional (PLN) ha suspendido por tres meses la militancia de uno de sus precandidatos presidenciales, el diputado Gilberth Jiménez Siles. De mantenerse en firme esta decisión, Jiménez no podría participar en la convención interna programada para el 6 de abril.
El legislador expresó que la sanción no le sorprendió y la calificó como una muestra de la “persecución de las cúpulas” del partido, que, según él, no aceptan que el pueblo haya expresado un rechazo hacia sus dirigentes. “Ellos se sienten amenazados por este ciudadano, una persona que lucha, que está a la par del pueblo”, afirmó Jiménez.
Además, el diputado criticó el proceso que dio lugar a la sanción, señalando que la notificación para la audiencia se realizó el 24 de diciembre, cuando las oficinas del Balcón Verde estaban cerradas, lo que, según él, evidencia la falta de seriedad y una mala intención en la notificación.
Jiménez se mantiene firme en su postura, asegurando que su lucha continuará a pesar de las sanciones internas que se le imponen.
Política
Presidente Chaves critica al PLN y la Contraloría, pide reforma electoral para frenar el control político de las instituciones

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, lanzó fuertes críticas contra el Partido Liberación Nacional (PLN) durante un reciente discurso, acusando a la agrupación política de influir en la Contraloría General de la República para proteger intereses particulares y frenar avances beneficiosos para el país. Según Chaves, la elección de Marta Acosta para liderar la Contraloría fue una maniobra para “dejar pasar ciertas cosas” que considera perjudiciales para el progreso nacional.
Además, el mandatario cuestionó la efectividad de la Asamblea Legislativa, sugiriendo que sus miembros están más enfocados en promover “símbolos nacionales”, como el Día Nacional del Swing Criollo, que en abordar problemas urgentes como el narcotráfico y la creciente criminalidad en el país.
Chaves también fue claro al afirmar que las instituciones costarricenses han sido “capturadas” por los partidos políticos, quienes eligen a los magistrados, fiscales y otros cargos clave, lo que según él perpetúa un sistema que favorece sus propios intereses.
El presidente cerró su intervención haciendo un llamado a una urgente reforma del sistema electoral, con el objetivo de evitar que los partidos sigan controlando las instituciones del país. Asimismo, instó a los costarricenses a despertar y ser más conscientes de la situación actual, destacando la necesidad de cambios profundos en el sistema político y electoral del país.
Política
Ariel Robles denuncia retroceso social y económico con propuestas de jornada laboral de 12 horas y aumento de pensión a 70 años

El Diputado del Frente Amplio, Ariel Robles, se mostró profundamente preocupado por las recientes propuestas que buscan aumentar la jornada laboral a 12 horas sin el pago de horas extras y el incremento de la edad de pensión a los 70 años. Según el legislador, estas medidas representan un grave retroceso social y económico para el país.
Robles expresó su descontento en una intervención pública, señalando que “ser un país que discute aumentar a jornadas de 12 horas sin pagar extras o aumentar la pensión a 70 años es una tristeza. Seguimos retrocediendo como sociedad. Si nos siguen gobernando elites y retrógradas no tendremos cambios. Los de antes que quieren volver y lo que hoy tenemos son lo mismo.”
El diputado también subrayó la necesidad urgente de un cambio real en la política del país, destacando que la unificación de fuerzas debe ser más que una oposición al chavismo. “Para cambiar esto debemos unirnos desde algo más que un anti-chavismo. ¡Debemos unirnos para cambiar este país en uno más justo y equitativo!” añadió Robles.
Estas declaraciones se dan en un contexto donde los debates sobre las reformas laborales y el sistema de pensiones siguen siendo temas candentes en la agenda política, mientras un sector de la población se siente cada vez más vulnerable ante las propuestas del gobierno actual.
El llamado de Robles se suma a una creciente preocupación de los ciudadanos por la dirección que está tomando el país en términos de derechos laborales y la sostenibilidad de los sistemas de seguridad social.
Nacionales
“Tome un rojo por esa hablada” Así respondió Chaves a la carta que Arias le envió para presentarse en la Asamblea

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, descartó asistir a una reunión convocada por el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, para abordar la crisis de inseguridad que afecta al país. En un tono crítico y con un lenguaje coloquial, el mandatario calificó la invitación como una “hablada” y acusó a Arias de “payasear” y buscar su reelección como jerarca legislativo.
“Me manda a decir don Rodrigo Arias, el mismo que dijo que nunca iba a debatir en público conmigo y con el presidente del Poder Judicial, qué hay que hacer con el tema de la criminalidad. Y me manda una carta, que yo, si estuviera en el barrio La Soledad, donde crecí, diría: ‘Tome un rojo por esa hablada’”, expresó Chaves durante una conferencia de prensa.
El presidente cuestionó la efectividad de las reuniones organizadas por Arias, a las que calificó de “infértiles” y “pérdida de tiempo”. Además, rechazó participar en un nuevo encuentro programado para el 26 de febrero, argumentando que estas reuniones solo sirven para “tomarse fotos” y “fingir acción”.
“Es una hablada, me invita a que vaya el miércoles 26 de febrero. Don Rodrigo, ni mis ministros ni este servidor vamos a ir a perder el tiempo a una reunión una vez más en esas reuniones que usted organiza a puertas cerradas, con cafecito, té y galletas María. Porque ahí lo único que se habla es paja”, afirmó Chaves.
El mandatario también indicó que Arias utiliza el tema de la inseguridad para buscar su reelección como presidente del Congreso. “A usted le gustan las discusiones infértiles; a usted lo que le gusta es hacer la política añeja, tomarse una foto con los tres poderes y decir ‘estoy haciendo que hago’, fingiendo acción. Diputado Arias, usted lo que está es detrás de que lo reelijan a la Asamblea Legislativa como presidente”, aseveró.
Chaves insistió en desmarcarse de la creciente ola de inseguridad y aseguró que el problema se debe a la falta de acción legislativa y judicial. “No me diga Rodrigo Arias que la violencia no da tregua, es que usted, su Congreso, los diputados que usted preside y el Poder Judicial le dan demasiada tregua a los criminales, reconózcalo. No, usted no tiene lo que se ocupa para reconocer eso”, manifestó.
El presidente también criticó a Arias por “acobardarse” a debatir con él, luego de que Chaves propusiera un debate público junto con Orlando Aguirre, presidente de la Corte Suprema de Justicia. La invitación, enviada el pasado 12 de diciembre, fue rechazada por Arias, quien la calificó como una “ocurrencia” sin precedentes en la historia republicana y sin asidero constitucional.
Política
Ariel Robles: “Ni lo que tenemos, ni lo que teníamos”, apuesta por una tercera vía política

El diputado del Frente Amplio, Ariel Robles Barrantes, hizo un llamado a la construcción de una alternativa política distinta a los modelos tradicionales y al actual gobierno. En una columna de opinión titulada “¡Ni lo que tenemos, ni lo que teníamos!”, el legislador criticó el rumbo del país bajo la administración Chaves-Cisneros, así como a los partidos tradicionales como el PLN, PUSC y PAC.
“No quiero otro Gobierno del pacto Chaves-Cisneros, tampoco regresar al PLN, PUSC, PAC”, afirmó Robles, subrayando su rechazo tanto al oficialismo como al bipartidismo.
El legislador señaló que incluso las pre-candidaturas más viables dentro del bipartidismo están condicionadas por las cúpulas de poder, las cuales, según él, ya habrían asegurado el control de la próxima Asamblea Legislativa. “A estas alturas está claro que incluso la pre-candidatura más potable del bipartidismo estará amarrada de manos por las cúpulas detrás del trono”, advirtió.
En este contexto, el diputado hizo un llamado a pensar en una “tercera vía”, una alianza nacional que agrupe a quienes buscan una alternativa real para el futuro del país. “Hay que pensar en una tercera vía, un pacto histórico, un frente único que lleve nuestra sociedad a un mejor futuro”, expresó.
Finalmente, Robles enfatizó la necesidad de una nueva fuerza política que sirva como “un semillero de esperanza” para Costa Rica. “Seguimos”, concluyó su mensaje, dejando claro que su intención es continuar impulsando este debate dentro y fuera del Frente Amplio
Política
Álvaro Ramos lidera las preferencias para la candidatura del PLN, según encuesta de Opol Consultores

Según los resultados más recientes de una encuesta realizada por Opol Consultores, el precandidato Álvaro Ramos encabeza las preferencias dentro del Partido Liberación Nacional (PLN), con un 18,3% de apoyo entre los votantes. Le sigue de cerca Gilbert Jiménez, quien obtiene un 16,1%, mientras que Carolina Delgado ocupa el tercer lugar con un 12,8%.
El exprecandidato Enrique Castillo, quien renunció a su postulación hace unos días, lograba un 7%, mientras que Marvin Taylor se mantiene en la última posición con un 6,6%.
A pesar de esta distribución de preferencias, un 39,2% de los encuestados aún no tiene decidido su voto o no respondió a la consulta, lo que deja abierta la posibilidad de que los resultados puedan variar conforme se acerque la fecha de la elección.
La encuesta, realizada entre enero y febrero de 2025, incluyó una muestra de 2400 personas y tiene un margen de error del ±2% con un nivel de confianza del 95%. La información fue dada a conocer por el medio de comunicación El Mundo CR.
Política
Gilberth Jiménez en Guanacaste: Visita a la región tras polémica fotos de ayuda durante inundaciones

El pre-candidato presidencial del Partido Liberación Nacional, Gilberth Jiménez, se encuentra actualmente en una gira por la provincia de Guanacaste, donde ha sido recibido con calidez y apoyo por los habitantes de la región. A través de sus redes sociales, Jiménez compartió su agradecimiento, destacando los encuentros, sonrisas y palabras de aliento que ha recibido durante su recorrido. “¡Guanacaste, gracias por su calidez y apoyo durante esta gira! Cada encuentro, cada sonrisa y cada palabra de aliento me inspiran a seguir luchando por un cambio real. Juntos, estamos construyendo un futuro mejor”, expresó.
Sin embargo, su presencia en la región no ha estado exenta de controversia. El político había sido objeto de duras críticas el año pasado cuando, en medio de las devastadoras inundaciones que afectaron a la zona, aseguró haber visitado las áreas afectadas y ofrecido su apoyo. Para respaldar su afirmación, Jiménez presentó una fotografía de su supuesta visita. Sin embargo, se descubrió que la imagen era un fotomontaje, lo que desató un gran malestar en la población de Guanacaste.
La comunidad se sintió engañada, ya que Jiménez había asegurado que estaba allí para ayudar a los damnificados, cuando en realidad nunca estuvo presente. La situación generó desconfianza hacia el pre-candidato, lo que alimentó aún más las críticas hacia su figura política. Ahora, con su gira en marcha, algunos habitantes de la región recuerdan esta controversia, mientras otros lo reciben con una actitud más abierta, aunque aún con reservas.
El episodio, que involucró una clara manipulación de imágenes para simular apoyo en tiempos de crisis, dejó una huella negativa en la percepción pública de Jiménez en Guanacaste, y ahora será un tema que marcará su camino hacia las elecciones.
-
Opiniónhace 4 días
Tragedia griega en Los Jobos
-
Tecnologíahace 6 días
Amenazas persistentes avanzadas afectaron a una de cada cuatro empresas en 2024
-
Políticahace 1 día
Álvaro Ramos, precandidato presidencial del PLN, se reúne con líderes de Santa Cruz y Carrillo en Guanacaste
-
Sucesoshace 6 días
Nicaragüense detenido en Limón es uno de los delincuentes más peligrosos en su país
-
Educaciónhace 1 día
Nicoya celebra el Día Mundial del Síndrome de Down promoviendo la inclusión
-
Nacionaleshace 5 días
Asaltantes de casas amenazaban a víctimas con amputar dedos si se resistían
-
Tecnologíahace 4 días
Alertan sobre una campaña de malware dirigida a ‘YouTubers’
-
Tecnologíahace 3 días
Axis Communications nombra a María Padilla como Key Account Manager para el territorio de México
-
Opiniónhace 3 días
De reactiva a predictiva: el futuro de la seguridad inteligente
-
Nacionaleshace 3 días
Ingreso de empuje frío provocará aguaceros en varios puntos del país
-
Nacionaleshace 3 días
Hospitales reprograman citas afectadas por caída de EDUS
-
Tecnologíahace 2 días
LATAM: Epicentro de la videovigilancia inteligente y la transformación digital
-
Nuestra Tierrahace 2 días
Liberiano atrapa momentos épicos sobre las olas
-
Sucesoshace 2 días
Aprehensión por Portación Ilícita de Arma de Fuego en Nicoya
-
Sucesoshace 2 días
Decomiso de Arma de Fuego en Nosara: Detenido por Amenazas y Violencia Doméstica
-
Sucesoshace 1 día
Fuerza Pública de Alajuela halló droga y aprehendió a cuatro personas por otros delitos
-
Opiniónhace 5 horas
Turismo: Cambio de paradigma
-
Políticahace 1 día
El Frente Amplio Aprueba el Proceso de “Un Militante, Un Voto” para Elegir sus Candidaturas
-
Ambientehace 1 día
Gran jornada de limpieza en Playa Sámara por el Día Mundial del Agua
-
Tecnologíahace 8 horas
El 7% de las cuentas filtradas de Netflix, Roblox y Discord utilizan correos corporativos
-
Historiashace 1 día
Conmemoran el 169 Aniversario de la Batalla de Santa Rosa en La Cruz
-
Economíahace 52 minutos
Viene la EXPOPYME Oficial 2025 organizada por el MEIC
-
Nuestra Tierrahace 1 hora
Iniciativa Pongámosle a su Pyme llega a Liberia
-
Nuestra Tierrahace 37 minutos
Guanacaste Aeropuerto amplía instalaciones e inaugura área de servicios comerciales
-
Saludhace 2 horas
ONU advierte sobre millones de muertes por recortes de ayuda exterior de EE.UU.