Última Hora
Tragedia en El Salvador: Estampida en el Estadio Cuscatlán deja una docena de muertos y más de 500 heridos

Una tragedia golpea el Estadio Cuscatlán cuando una estampida en el sector asignado a la barra del Alianza deja un saldo trágico de una docena de personas fallecidas y más de 500 heridos atendidos por las autoridades de Protección Civil. Según el informe oficial, nueve aficionados perdieron la vida en el lugar, mientras que otras tres personas fallecieron mientras recibían atención médica, elevando el número total de víctimas a 12 y generando consternación en el país.
En este domingo devastador, los familiares de las víctimas se han dirigido a la sede central de Medicina Legal para reclamar los cuerpos de sus seres queridos, quienes fueron trasladados allí durante la noche para realizar los correspondientes procesos de identificación. El dolor y la tristeza se palpaban en el ambiente mientras los afectados buscaban respuestas y consuelo en medio de la tragedia.
Ante esta lamentable situación, el presidente de la República, Nayib Bukele, y el fiscal general, Rodolfo Delgado, han hecho hincapié en la necesidad de llevar a cabo una investigación exhaustiva para determinar la causa principal de la estampida y depurar responsabilidades. Además, el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) ha anunciado la retirada de su apoyo a la Federación de Fútbol como consecuencia de este trágico incidente. Como medida preventiva, los partidos programados para este domingo han sido suspendidos.
La estampida ocurrió en el sector de sol General del Estadio Cuscatlán, lo que provocó que varias decenas de aficionados resultaran heridos y sufrieran asfixia en medio del caos. La situación sobrepasó la capacidad de respuesta de los cuerpos de socorro, quienes luchaban por brindar la atención necesaria a todos los afectados en ese momento de angustia y desesperación.




Mientras se espera la versión oficial de los acontecimientos ocurridos durante el encuentro entre el Alianza FC y el Club Deportivo FAS, las instituciones de primera respuesta, como Protección Civil, se desplazan rápidamente al lugar de los hechos con varias ambulancias para hacer frente a la crisis y brindar la asistencia requerida. El Ministro de Salud, Francisco Alabí, ha activado el protocolo de respuesta ante emergencias en el partido, coordinando los esfuerzos para atender a los heridos de manera eficiente y oportuna.
El presidente Nayib Bukele ha anunciado que tanto la Policía Nacional Civil (PNC) como la Fiscalía llevarán a cabo una investigación exhaustiva de lo sucedido en el Estadio Cuscatlán. Con determinación, el mandatario declaró que todos los involucrados serán investigados, incluyendo equipos, directivos, estadio, boletería, liga y federación. No se tolerará la impunidad frente a esta tragedia que enluta al fútbol y al país en general.
Última Hora
Ya inicio la organización de los juegos deportivos nacionales 2024

Este martes se realizó la primera reunión entre el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) y el Comité de Apoyo de Nicoya, que se encargará de la organización de los Juegos Deportivos Nacionales y Para-Nacionales 2024 en nuestro cantón.
6 disciplinas deportivas se disputarán en Nicoya entre el 29 de junio y el 13 de julio. Se estima que 1500 deportistas participarán en taekwondo, natación y para natación, baloncesto, tenis y tenis en silla de ruedas.
De esta forma, la etapa final de los Juegos Deportivos Nacionales vuelve a Nicoya tras 21 años de ausencia, coincidiendo con la celebración del Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.
Esta reunión se realizó en la Casa de la Cultura y contó con la participación de la Alcaldía de Nicoya, Bomberos de Costa Rica, Cruz Roja, Fuerza Pública, Comité Cantde Deportes y Recreación y Coopeguanacaste, entre otros.

El próximo encuentro de seguimiento se realizará con ICODER en febrero.
Sucesos
Ahora el Turno Fue para el Edificio de la Municipalidad de Esparza: Ataque con Arma de Fuego Sacude la Tranquilidad

La tranquila localidad de Esparza fue sacudida en las primeras horas de este miércoles por un acto de violencia que dejó atónitos a sus habitantes. El edificio central de la Municipalidad de Esparza se convirtió en el escenario de un sorprendente ataque con arma de fuego, mientras la noche aún reinaba en las calles del pueblo.
El suceso ocurrió cerca de las 3 a. m., cuando los habitantes dormían en sus hogares. Una persona aún no identificada detonó un arma de fuego en contra del edificio municipal, generando consternación entre los funcionarios y la comunidad. Los detalles sobre las circunstancias exactas que rodearon este inquietante incidente son aún escasos, pero se confirma que el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ya está desplegado en la escena, tratando de arrojar luz sobre este misterioso evento.
Verónica Solórzano, encargada de prensa, proporcionó información preliminar sobre lo acontecido. “En la noche, cerca de las 3 a. m., una persona detonó un arma de fuego en contra del edificio Municipal y en este momento se encuentra el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) acá presente”, afirmó. El hecho fue registrado por las cámaras de monitoreo municipal, que captaron la imagen de un individuo encapuchado, quien aparentemente disparó una vez contra uno de los vidrios del edificio.
Solórzano indicó que las autoridades locales están trabajando en conjunto con el OIJ para esclarecer lo sucedido y dar con los responsables. “Se sabe que quien dispara es una persona encapuchada, pero no sabemos si viene acompañada de alguien más. Aparentemente, viene en un vehículo negro que se parquea en una zona aledaña”, detalló la vocera.
Sorprendentemente, este no es el único episodio de violencia que ha sacudido a la zona en las últimas horas. La residencia del alcalde de Esparza, Asdrúbal Calvo, también fue víctima de un atentado. Ambos incidentes han puesto en alerta a las autoridades y han generado preocupación en la comunidad local. El OIJ se encuentra investigando estos eventos en conjunto, en busca de conexiones y posibles pistas que arrojen luz sobre los motivos detrás de estos actos violentos.
La población de Esparza espera con ansias la pronta resolución de estos casos y el esclarecimiento de las circunstancias que rodean estos ataques. Mientras tanto, la seguridad y la tranquilidad en la pacífica localidad se han visto seriamente afectadas por estos sorprendentes acontecimientos.
Última Hora
Fuerza Pública localiza armas utilizadas en al menos 2 asaltos en Santa Cruz, Guanacaste

El equipo especializado de K9 localizó, este domingo 2 armas, una escopeta recortada y una pistola, al parecer, utilizadas por los 4 sujetos sospechosos de al menos 2 asaltos, ocurridos el fin de semana en Santa Cruz, Guanacaste.
Las armas fueron localizadas en un sector montañoso, como parte del operativo posterior del asalto a una reconocida empresa de artículos de línea blanca, en la que los sujetos también se adueñaron de pertenencias de empleados y clientes.
El director regional de Guanacaste, comisionado Erick Calderón, explicó que, durante la rápida aprehensión de los sospechosos se decomisó un arma, sin embargo, debido al relato de los testigos que mencionaban que los sujetos portaban más armas, este domingo se realizó la búsqueda que dio resultados positivos.
El robo se produjo la tarde del sábado, y minutos después de la alerta a las autoridades, recibieron información de personas que observaron 2 motocicletas a alta velocidad. En el sector del puente sobre el río Tigre, un taxista informó que dos de los hombres intentaron robarle su vehículo; muy cerca de ese lugar las autoridades observaron huellas de motocicletas, hallando una de ellas, y a dos hombres tratando de escapar por un charral.
A unos 200 metros de la primera detención, se ubicó una motocicleta abandonada que correspondía a la descripción del asalto. A pocos metros, una mujer, avisó a los oficiales de la Fuerza Pública, que dos hombres se metieron a su casa, por lo que se procedió a ingresar al inmueble para aprehender a los sospechosos.
A los cuatro sujetos se les decomisaron los artículos robados, 500 mil colones en efectivo y pertenencias de los empleados y clientes del local asaltado. Todo ello y los hombres fueron ante las autoridades judiciales. Se trata de un extranjero de apellidos Silva García, y 3 costarricenses apellidados Noguera López, Sardella Zamora y Gómez Quesada.
Última Hora
Alcalde de Nicoya sostuvo encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano

Este jueves 25 de mayo en la Ciudad del Vaticano, el Alcalde de Nicoya, Carlos Armando Martínez Arias, sostuvo una conversación con el Papa Francisco, quien luego de recibir como obsequio un paquete de café de la Zona Azul de Nicoya expresó: “El mejor café del mundo es el de Costa Rica”, e intercambió un sentido saludo al pueblo costarricense.
El Alcalde de Nicoya se encuentra en El Vaticano por invitación de Scholas y del Banco de Desarrollo de América, para participar en un Encuentro Internacional de Ciudades Eco-educativas con su Santidad, el Papa Francisco.
Puntualmente, la propuesta del Encuentro desarrollado durante esta semana fue estudiar la Encíclica Laudato Sí, en cuanto al capítulo que insta a los gobiernos a promover la educación ambiental.

Al Alcalde de Nicoya le correspondió dirigirse al Sumo Pontífice en representación de los alcaldes de 17 países de Latinoamérica y Europa, que representaban a 50 municipios e intendencias.
“Durante mi intervención hice énfasis en la importancia de la educación para la transformación de las ciudades, y de apoyar a la niñez y a las juventudes como elemento indispensable para avanzar en el camino hacia un desarrollo sostenible y justo en nuestras ciudades; además de comentarle al Papa la vivencia del Encuentro”, agregó Martínez Arias.
Adicional al café cosechado en la zona de Naranjal y Zaragoza de Nicoya, el Alcalde entregó al Papa Francisco una serie de regalos representativos de la provincia de Guanacaste.
Martínez Arias es profesional en Educación Religiosa, Administrador Educativo y posee una Maestría en Gestión y Liderazgo y conoce ampliamente el rol de la educación católica, además de contar con una amplia trayectoria como Director en centros educativos de zonas rurales históricamente excluidas; por lo cual, su perfil resulta ideal para participar en este encuentro internacional.
Comunales
Poder Judicial visita colegios de Santa Cruz en campaña de prevención del delito penal juvenil

Como parte de las acciones destinadas a combatir la inseguridad y fomentar una cultura d paz, el Poder Judicial, por medio del Juzgado Penal Juvenil de Nicoya -y con la participación de 14 instituciones públicas- desarrollará la Semana de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil, Santa Cruz 2023 del 22 al 26 de mayo.
Se trata de una serie de acciones destinadas a sensibilizar, concientizar y difundir en la comunidad educativa y especialmente a las personas menores de edad sobre los derechos, obligaciones y eventuales sanciones contenidas en la legislación penal juvenil de Costa Rica, de manera que se brinde una formación temprana con una visión socioeducativa y preventiva.

En concreto, a lo largo de la semana se desarrollarán talleres preventivos en siete centros educativos, entre los temas que se abordarán, además de la Ley Penal Juvenil, desatacan Violencia en relaciones de noviazgo; Juventud y Delito; y Ciberbullying, por ejemplo.
También están programadas visitas de estudiantes a los Tribunales de Justicia de Santa Cruz, así como un cineforo de la película nacional El Pájaro de Fuego, que trata sobre los problemas que enfrentan los jóvenes costarricenses en riesgo social.
La alfabetización preventiva, procura sensibilizar, concientizar y difundir en la comunidad educativa y especialmente a las personas menores de edad sobre los derechos, obligaciones y eventuales sanciones contenidas en la legislación penal juvenil de Costa Rica, de manera que se brinde una formación temprana con una visión socioeducativa y preventiva. |
El Acto Inaugural se realizará este lunes 22 de mayo a las 10:00 a.m., en el Colegio Técnico Profesional de Santa Cruz y contará con la participación de Gerardo Rubén Alfaro Vargas, Magistrado de la Sala de Casación Penal y Rector de Justicia Restaurativa del Poder Judicial; Carlo Díaz Sánchez, Fiscal General; Randall Zúñiga López, Director interino del Organismo de Investigación Judicial; Juan Carlos Pérez Murillo, Director de la Defensa Pública, Alba Gutiérrez Villalobos, Jefa del Departamento de Trabajo Social y Psicología, así como representantes del gobierno local y las demás instituciones participantes.
El magistrado de la Sala de Casación Penal y Rector de Justicia Restaurativa del Poder Judicial, Gerardo Rubén Alfaro Vargas, destacó la importancia de ir hasta los pueblos y colegios para trabajar junto a ellos en prevención y participación.
“Por segundo año consecutivo, producto del trabajo articulado del Poder Judicial e instituciones pública se va a celebrar el día de la alfabetización con el trabajo en Colegios de Santa Cruz durante toda la semana. Es importante reunirnos con los muchachos para llevarles un mensaje de paz. La violencia en los centros educativos es una realidad, precisamente esta semana lo que se procura es atender una necesidad imperiosa de las autoridades educativas de la región, con un mensaje de que los problemas se pueden resolver sin necesidad de la violencia, hay que fortalecer el dialogo y la comunicación”, indicó el magistrado Alfaro.
Asimismo, José Pablo Monge Arguedas, Juez del Juzgado Penal Juvenil de Nicoya, resaltó que estos talleres vienen a ayudar a que las personas menores de edad conozcan de sus derechos y responsabilidades en la sociedad.
“Por medio de las diferentes actividades que tenemos programadas se les brindarán herramientas para tomar mejores decisiones y así mantenerse alejados de la comisión de ilícitos. Para eso se plantean temas con un enfoque multidisciplinario y se cuenta con el apoyo de las instituciones del Estado que velan por los intereses de las personas adolescentes.”, resaló el Juez Monge Arguedas.
El Poder Judicial está al servicio de su comunidad con el objetivo de prevenir que la población joven cometa delito, pero en los casos que sucedan, se pretende brindar un abordaje integral de manera interinstitucional para las personas jóvenes logren superar el conflicto y así lograr la reinserción en su familia y la sociedad.
Los colegios que forman parte de la Semana de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil son: Liceo de Santa Cruz, Liceo Experimental Bilingüe, Liceo de Villareal, C.T.P. de Santa Cruz, C.T.P. de Santa Bárbara, C.T.P. 27 de abril y C.T.P. de Cartagena.
Última Hora
La Sele Sub 20 Femenina avanzó al Campeonato de Concacaf con paso arrollador

Cuatro victorias en cuatro partidos: así fue el ritmo perfecto de la Selección Sub 20 femenina en el preclasificatorio de la Concacaf que se disputó en Nicaragua.
Este domingo las ticas redondearon su impecable hoja de servicios con un nuevo triunfo, ante Guatemala, con marcador de 2-1, y así ganaron el Grupo F para avanzar al torneo regional que se disputará en República Domincana a finales de mayo.
Las chapinas se habían puesto al frente en el Estadio Nacional de Managua con anotación de Karen González al minuto 55, cuando se clavó como una flecha en medio de la zaga costarricense para definir con acierto ante la salida de la guardameta Génesis Pérez.
La ruta al gol le llegó a la Sele desde el banquillo, pues dos de las jugadoras suplentes se combinaron para conseguir el alivio del empate: al 75’, Marian Solano avanzó en profundidad por la banda izquierda, sacó un centro directo al caldero y Verónica Matarrita ganó en las alturas para decretar el 1-1.
Pero todavía faltaba lo mejor: la propia Marian dio vuelta al marcador con un golazo al 88’, luego de sacar una rival dentro del área y clavar la pelota directo al ángulo.
Los anteriores compromisos también se saldaron con victorias para la Tricolor, incluyendo algunas verdaderas palizas: 13-0 ante Belice, 9-0 ante Santa Lucía y 2-1 contra las locales nicaragüenses.
Ante Guatemala, el equipo que dirige Patricia Aguilar alineó este equipo titular: Génesis Pérez, Saray Benavides, Sara Ramírez, Tanisha Fonseca, Sheika Scott, Samira Roper, Alexa Herrera, Jocelyn Briceño, Priscilla Rodríguez, Jimena González y Jimena Jiménez.
El Campeonato Femenino Sub 20 de la Concacaf (de donde saldrán los clasificados al Mundial) se disputará a partir del 24 de mayo al 3 de junio en República Dominicana.
De acuerdo con el formato establecido, en esta primera fase los 26 países se dividieron en seis grupos de cuatro o cinco, y solo el ganador de cada uno obtenía boleto. Costa Rica lo hizo con el paso perfecto de 12 puntos sobre 12 posibles.
Comunales
Alcalde de Santa Cruz genera ola de reacciones tras asegurar que los caminos se encuentran “En buen estado”.

Un comentario realizado por el Alcalde de Santa Cruz, Jorge Arturo Alfaro, en relación con el estado de los caminos rurales en el cantón, generó decenas de comentarios –la mayoría negativos- en la red social Facebook.
En la sesión ordinaria del Concejo Municipal del pasado 11 de abril, Alfaro manifestó que “en este momento, lo voy a decir con orgullo, hemos pasado etapas muy difíciles con caminos malos en el cantón, hoy los que recorrimos playas y un montón de lugares podemos decir que nuestras rutas cantonales aunque estén en lastre son un éxito y digo que son un éxito porque están en muy buen estado, muy pocas rutas están en mal estado, no como otros cantones que me tocó ir a visitar donde las rutas están en un estado sumamente deplorable”.
Entre los 151 comentarios en Facebook se encuentran las palabras de Josefa Gómez quien criticó con severidad las afirmaciones del Alfaro.
“Es una vergüenza escuchar estas palabras de este Alcalde, para ir Lagarto desde que entras al cruce es solo huecos y polvo, Alcalde eso no se hace, no engañe al pueblo, sea más serio y responsable con el pueblo que lo eligió”, señaló Gómez.
Por su parte, Vicenta Leal precisó que Alfaro “debería venir a la Costa de San Juanillo y Ostional para ver si está en buen estado el camino”.
Mientras tanto, Alex Arias, afirmó “Dios mío que difícil es cuando se va en carro polarizado y con súper compensadores que no se da cuenta de la realidad, por ejemplo, hacia San Juan por ambos lados”.
Cinthya Delgado invitó al funcionario municipal a visitar Bernabela y la calle de Liceo Experimental Bilingüe “ojalá caminando para que trague bastante polvo. Y si va en invierno para que se moje bastante a ver si se le aclaran las ideas”.
Las afirmaciones del Alfaro generaron 176 caritas de “me asombra” en Facebook.
Comunales
Colorado le espera en el Festival Nacional de la Piangua 2023

El Festival Nacional de la Piangua le espera con deliciosos platillos y
mucha diversión este jueves 30 y viernes 31 de marzo del 2023 en el parque central de
Colorado de Abangares.
El festival premiará el mejor platillo a base de piangua y mariscos, la piangua más
grande, al quebrador más rápido de piangua y la mejor bomba o retahíla alusiva a la
piangua.
Adicionalmente, se venderán al público deliciosos platillos como ceviches de piangua
(que costarán entre 2 mil y 4 mil colones dependiendo del tamaño), arroz con piangua
(costará entre 2 y 3 mil colones), venta de piangua en concha, pasteles de piangua (600
colones), guacho de piangua (2 mil colones), ceviche de pescado, camarón y pescado
frito y venta de artesanía, bisutería, ropa, dulces, churchill, entre otros productos.
Y recuerden las mamaditas, un platillo que se sirve en su concha acompañado de
culantro, cebolla, chile, la pulpa y su tinta. Son un verdadero manjar y se comen
succionando la pulpa luego de agregarle bastante limón. El plato costará 3500 colones.
Puede encontrar más información sobre este territorio guanacasteco y sus productos
en las páginas de Facebook:
Festival se desarrollará el jueves 30 y viernes 31 de marzo
Le esperan actividades culturales, artísticas, gastronómicas y de entretenimiento
COMUNICADO DE PRENSA
“La Intendencia Municipal les invita este jueves 30 y viernes 31 de marzo a celebrar con
nosotros el Festival de la Piangua, venga y disfrute nuestros ricos platillos a base de
piangua a precios muy módicos, apoya a nuestros molusqueros y pescadores y disfruta
a su vez de actividades artísticas y culturales”, destacó María Acosta, intendenta de
Colorado.
Este año se incluyeron dentro de la agenda de actividades, convivios con estudiantes
de primaria y secundaria donde participarán todos los centros educativos del distrito,
con la finalidad hacer conciencia sobre la conservación de los manglares .
El Concejo Municipal de Distrito trabaja arduamente por dar a conocer el potencial
turístico rural comunitario de Colorado, un distrito pesquero guanacasteco que se
ubica a dos horas y 45 minutos en carro desde San José.
Comunales
50 familias de Santa Cruz estrenan casa propia gracias al Bono de Vivienda

En el proyecto Espaveles, ubicado en Santa Cruz, Guanacaste hoy se entregaron las llaves de las primeras viviendas a 50 familias, mientras que otras 53 familias formalizaron su operación de bono de vivienda para obtener el financiamiento para la construcción de sus nuevas residencias.

En total, en el mediano, serán 103 las familias que habitarán en este nuevo residencial ubicado en el Barrio Estocolmo, ubicado 1 kilómetro al norte del casco central de la ciudad folclórica, donde tienen acceso a servicios públicos, transporte, comercios, centros educativos, de salud y recreativos.
Atrás dejarán situaciones como pagar alquiler, compartir viviendas con familiares o vivir en zonas de riesgo propensas a los estragos de las fuertes lluvias.
Esta mañana, personeros del BANHVI, de Grupo Mutual y de la empresa Inmobiliaria Synsa procedieron, junto con un grupo de abogados, a formalizar las operaciones de Bono Familiar de Vivienda, con el fin de que las primeras 50 familias se conviertan en dueñas de sus casas, las cuales ya están totalmente terminadas. También se formalizaron las operaciones para 53 más, a quienes de inmediato se les empezará la construcción en el mismo residencial.
Todas las familias que habitarán el proyecto Espaveles viven en situación de extrema necesidad, cuyos ingresos no superan los Ȼ300.000 mensuales provenientes de trabajos ocasionales o informales, pensiones del Estado, pensiones alimenticias y ayudas de instituciones sociales.

Dagoberto Hidalgo Gerente General del BANHVI explicó que este proyecto es producto del trabajo colaborativo del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), de Grupo Mutual Alajuela La Vivienda como responsable de fiscalizar las obras y garantizar el buen uso de los recursos del bono de vivienda, así como la empresa Synsa, encargada de la construcción.
La inversión total en recursos provenientes del Bono Familiar de Vivienda será (para las dos etapas) de un total de ₡3.113 millones de colones. El Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) es el que provee los recursos al BANHVI.
La urbanización cuenta con calles pavimentadas, aceras, áreas para facilidades comunales y juegos infantiles, así como servicios públicos. Las casas, por su parte, se edificaron con bloques de concreto; tienen un aposento continuo de sala-comedor-cocina y área de pilas y dos o tres dormitorios, según las características de cada familia. Para las personas adultas mayores y con discapacidad, se colocó piso cerámico antideslizante, barras de apoyo en baños y rampa de acceso con barandas.

El jerarca del BANHVI explicó que –una vez que se haya terminado todo el proyecto– además de resolver el problema habitacional a familias en extrema necesidad del cantón de Santa Cruz, en este proyecto se habrán construido más de 4.300 metros cuadrados de construcción y se habrán generaron más de 340 puestos de trabajo entre directos e indirectos.

“Esto significa no solo empleo para familias que viven del sector de la construcción, sino también reactivación económica para la región, porque la vivienda de interés social genera encadenamientos productivos como transportes, alimentación, venta de materiales y actividad inmobiliaria y de consultoría, entre otras, colaborando así con la reactivación económica, tan necesaria en estos momentos en el país”, agregó.
Comunales
Cenfotec junto con Azucarera El Viejo arrancan innovador programa de Investigación y Desarrollo

Con la meta de resolver los retos de la industria a través de la tecnología, la Universidad Cenfotec decidió implementar una innovadora modalidad de investigación, sin fines de lucro, denominada “Business-Academy (B+A) Challenge-Driven Research & Development”.
Se trata de un esquema de pre competitividad en el cual las empresas interesadas en formar parte del modelo le plantean, a la Universidad, problemas u oportunidades que tienen actualmente y que son concebidos como retos que pueden ser solucionados por medio de tecnologías, particularmente de la informática.
En esta primera ocasión, la Universidad Cenfotec decidió colaborar con la Azucarera el Viejo, una empresa líder en su campo que conoce el valor de la investigación y desarrollo. Este proyecto agroindustrial de gran envergadura está orientado al desarrollo de sistemas ciber físicos y metodologías avanzadas de análisis de datos.

Actualmente, la Universidad está utilizando drones, internet de las cosas, aprendizaje automático y otros medios para enfrentar los retos que tiene la Azucarera El Viejo y que supondrían un costo excesivo para la industria costarricense.
El programa estará a cargo del Dr. Tomás de Camino Beck y del Dr. Luis Carlos Naranjo, ambos investigadores reconocidos en áreas de análisis de datos y desarrollo de tecnologías ciberfísicas, investigadores principales del proyecto y además, docentes de la Universidad.
También se cuenta con el apoyo de un Consejo de Investigación de la Universidad Cenfotec, integrado por personas reconocidas en el área, y por parte de la Azucarera El Viejo, existe un personal de operaciones experto destinado al desarrollo del proyecto.
De acuerdo con el Dr. Tomás de Camino Beck, bajo el modelo de investigación de Cenfotec, la Universidad se transforma en un departamento aliado de I+D dentro de El Viejo, donde de manera conjunta, no solo se adaptarán y desarrollarán soluciones tecnológicas específicas, sino que se construirán con el “know-how” de la industria en su campo y el “know-how” de la Universidad en tecnologías basadas en computación.

Por otra parte, el Dr. Luis Carlos Naranjo también investigador a cargo del modelo de investigación y docente de la Universidad Cenfotec, destacó que es un esquema totalmente innovador en el país que trabaja como una especie de consorcio.
“De esta manera, Cenfotec busca dar el mejor uso a sus capacidades para producir un impacto importante en sus socios miembros de diversos sectores industriales. Incluso, tenemos estudiantes becarios de excelencia que ayudan en acciones puntuales”, expresó Naranjo.
“Esta iniciativa privada marca un hito en Costa Rica pues dos empresas se ponen de acuerdo para confiar una en la otra con el fin de buscar soluciones de impacto para resolver retos tecnológicos que afectan la producción mediante un enfoque de investigación y desarrollo. Sin embargo, lo más importante de esta iniciativa es que ambas empresas decidieron dedicar recursos sabiendo que las soluciones a algunos retos podrían no encontrarse a corto plazo: eso es pensamiento de país desarrollado”, indicó Ulises Aguero, rector de la Universidad Cenfotec.

“En Azucarera El Viejo nos sentimos orgullosos de iniciar el programa de desarrollo e innovación con CENFOTEC y trabajar con las mejores mentes científicas en ingeniería informática del país. Queremos forjar una colaboración de largo plazo para fomentar el desarrollo tecnológico en la agroindustria, lo cual traerá grandes beneficios a las zonas rurales del país”, indicó Alfonso Gómez Jenkins, vicepresidente de Azucarera El Viejo.
La Universidad Cenfotec, mediante este modelo, no solo apoyará a empresas como El Viejo a acelerar procesos de I+D sino que podrá destinar fondos importantes a partir de todos los aliados del programa “Business-Academy (B+A) Challenge-Driven Research & Development”.
Comunales
Playa Panamá inaugura cambiador inclusivo y se convierte en accesible frente a Oficina Regional del ICT

. En Playa Panamá en Guanacaste se inauguró un cambiador inclusivo, así como sesenta metros de pasarela de madera plástica plegable y retráctil para el desplazamiento de sillas de ruedas hacia el mar y un par de modernas sillas anfibias fabricadas por expertos en Costa Rica.
Las encargadas de inaugurar la trigésima playa accesible del país fueron las jóvenes Tiffany Contreras y Jacqueline Cortes, quienes en compañía de sus madres y algunos familiares utilizaron por primera el amplio cambiador, aprovecharon las sillas anfibias y se desplazaron sobre la pasarela para disfrutar del mar y una soleada e histórica mañana en Playa Panamá. “Nos sentimos sumamente felices por esta inauguración en especial por la alegría de mi hija a quién le encanta el mar y ahora tendrá más posibilidades para disfrutarlo” expresó Ashley Contreras, mamá de la pequeña Tiffany de 8 años y vecina de Filadelfia.

Cabe citar que este cambiador inclusivo de última generación se fabricó con los lineamientos de Changing Places de Inglaterra y certificado además por Cambiadores Inclusivos de España que cumple todos los estándares europeos de accesibilidad universal.
Esta iniciativa fue posible gracias al trabajo en conjunto que realizó la Red Costarricense de Turismo Accesible con su proyecto Dona Tapa, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) quienes firmaron un convenio de cooperación. Como parte del acuerdo también se colocó una rotulación de gran formato con las instrucciones de uso y la administración del cambiador y los aditamentos especiales estarán a cargo de los funcionarios de la Oficina Regional del ICT en Guanacaste, ubicada precisamente al frente de dicha playa.

“El modelo turístico de Costa Rica es inclusivo, sostenible e innovador, por eso con la inauguración de esta playa accesible, se suman un total de 13 todo el país, y la cuarta en Guanacaste, eso indudablemente, nos coloca ante el mundo como un destino que abre sus puertas a las personas con discapacidad para que puedan disfrutar de las riquezas naturales del país”, dijo Alberto López, Gerente General del ICT.
López agregó que este es el segundo cambiador inclusivo del país, el cual le dará calidad de vida, recreación y acceso a los turistas nacionales o extranjeros con discapacidad a las playas más visitadas en Costa Rica. “Acciones como estas sensibilizan al sector turístico, a los gobiernos locales y comunidad en general en temas de sostenibilidad e inclusividad”, concluyó López.

Stephanie Sheehy, directora de la Red Costarricense de Turismo Accesible, explicó que estos espacios son creados para que las personas con grandes necesidades de apoyo a la higiene personal tengan un espacio digno, cómodo y adecuado para sus necesidades. El mismo cuenta con: rampa de ingreso con baranda, puerta ancha con cerraduras accesibles y barras, pisos antideslizantes, grúa de transferencia, inodoro de altura adecuada y barras abatibles a los lados, espejos, lavamanos accesible con barras, cama eléctrica de cambio, silla de baño, ducha teléfono, botón de emergencia, iluminación y ventilación. Además, en su exterior se instaló una ducha externa. El complejo inaugurado el día de hoy cuenta con dos lugares de parqueo asignados, accesos accesibles, sillas anfibias y pasarelas en la playa. El horario de funcionamiento será todos los días de 8:00 am a 4:00 pm.
Sheehy explicó que las sillas anfibias fueron creadas por la Red, o sea, son un producto nacional elaborado en Costa Rica con productos costarricenses. Las pasarelas retráctiles, las sillas y el cambiador inclusivo, según establece el contrato, permanecerán en primera instancia por un periodo establecido de dos años.

El cambiador inclusivo instalado fue donado por la empresa AIRBNB y se encuentra en la propiedad donde se ubica la Oficina Regional del ICT en playa Panamá, Guanacaste, en la entrada de la playa. Todo el proyecto tiene un valor de $54,000usd. Funcionará todos los días de 8:00 am a 4:00 pm. “Nuestro compromiso de mejorar la experiencia de los viajeros con discapacidad que disfrutan de Costa Rica se expande el día de hoy con la inauguración de esta playa accesible. Confiamos que esta playa y los filtros de accesibilidad para encontrar alojamientos que se adapten a las necesidades de los huéspedes sean herramientas que promuevan el turismo a locales y extranjeros con algún tipo de discapacidad o movilidad”, expresó Carlos Muñoz, director de Asuntos Públicos de Airbnb.
El primer cambiador inclusivo se instaló en 2019 a 2021, en Playa Hermosa Guanacaste, posteriormente 2021-2023 en Playa Tamarindo y actualmente está por definirse su tercera sede, en el caso del cambiador de Playa Panamá quedará fijo en esta locación al menos dos años.
Última Hora
Municipalidad clausura oficina de Empresa Alfaro en San José

La Municipalidad de San José colocó un sello de clausurado en las oficinas de la Empresa Alfaro en la terminal 7/10 ubicada en el centro de la ciudad capital.
De acuerdo un reporte de los usuarios que debían viajar de San José a Guanacaste acudieron a la estación para comprar los respectivos boletos, pero se encontraron con las oficinas de la compañía cerradas.
Guana Noticias trató de conseguir la versión de la empresa, pero al momento de esta publicación había resultado imposible.
Noticia en desarrollo.
-
Deporteshace 6 días
Más de 200 ciclistas recorrieron 116 kilómetros en la etapa más dura de La Ruta
-
Sucesoshace 5 días
OIJ revela cuáles eran modelos más buscados por banda de robacarros detenida este lunes
-
Deporteshace 4 días
Reserva Conchal recibirá más de 200 mujeres ciclistas en marzo
-
Sucesoshace 7 días
Hombre fue amordazado, atado y asesinado a balazos en Puntarenas
-
Economíahace 4 días
Diciembre viene con rebaja en combustibles
-
Nuestra Tierrahace 4 días
Invierten $USD 200 mil en nueva opción de bebidas en el Aeropuerto de Guanacaste
-
Sucesoshace 7 días
Asaltan planta del AyA en Barranca de Puntarenas
-
Tecnologíahace 5 días
Dos de cada 10 ciberincidentes en empresas latinoamericanas son causados por empleados
-
Nuestra Tierrahace 4 días
Llegada de turistas canadienses a Guanacaste sube un 70 por ciento
-
Opiniónhace 6 días
El Cacique Nacaome
-
Comunaleshace 5 días
Hoy inició el congreso “Conectados” en Nicoya
-
Sucesoshace 5 días
Fuerza Pública detiene a sujeto con ocho kilos de marihuana en Limonal
-
Internacionaleshace 4 días
Organización internacional apoya a mujeres artesanas de Guatemala
-
Saludhace 4 días
Lanzan llamado para tomar precauciones en procedimientos de cirugía estética
-
Tecnologíahace 3 días
Empresa tica galardonada como la mejor startup en innovación climática
-
Tecnologíahace 2 días
Bancos alertan sobre nueva modalidad de suplantación de identidad
-
Nuestra Tierrahace 3 días
Ostras y mejillones del golfo de Nicoya se fortalecen con Ecomar
-
Ambientehace 3 días
Mucap recolectó más de 1800 kilos de tapas plásticas para ayudar al ambiente
-
Tecnologíahace 3 días
Axis Communications cierra el 2023 con crecimiento de doble digito
-
Nuestra Tierrahace 2 días
Expertos realizan encuentro en Liberia para combatir el caracol gigante africano
-
Opiniónhace 2 días
El Cacique Nambí
-
Tecnologíahace 3 días
Apps maliciosas en Google Play registran más de 600 millones de descargas en 2023
-
Nacionaleshace 16 horas
Oficiales de Guardacostas amenazados con piedras palos y cuchillos por evitar pesca ilegal
-
Turismohace 16 horas
Nombran a nueva directiva de la Cámara Nacional de Ecoturismo y Turismo Sostenible
-
Comunaleshace 2 días
400 habitantes de calle y adultos en abandono necesitan banco de alimentos