Contáctenos

Comunales

Comunidades de Quebrada Honda y Puerto Carrillo Mejoran su Acceso al Agua, gracias a alianza

Comparta en sus redes sociales:

Las comunidades de Quebrada Honda en Nicoya y Puerto Carrillo en Hojancha ahora pueden aprobar solicitudes de disponibilidad de agua gracias a las mejoras en sus sistemas de acueducto. Esto abre nuevas oportunidades de desarrollo para ambos pueblos.

Quebrada Honda y Puerto Carrillo se suman a otras comunidades como Moracia, Corralillo y Caimital en Nicoya, Las Delicias en Santa Cruz, y el Colegio Técnico Profesional de Santa Bárbara de Nicoya, que también recibieron mejoras en sus sistemas de agua potable. Estas acciones fueron posibles gracias al apoyo financiero de Coca-Cola, en conjunto con la Fundación para la Sostenibilidad y la Equidad (Aliarse) y la Liga Comunal del Agua.

Los trabajos beneficiaron a más de 10 mil personas e incluyeron cambios en los sistemas de captación, ampliación de tuberías, instalación de tanques de almacenamiento, reparación de fugas y reemplazo de válvulas y llaves.

Juan Manuel Quesada, presidente del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) expresó que “lamentablemente el país cuenta con una infraestructura obsoleta que ha estado en abandono desde hace muchos años atrás. A eso se suma el rezago que tenemos de más de 20 años en inversión en obra pública. Precisamente con este tipo de iniciativas estamos contribuyendo a cerrar esa brecha. Este es otro ejemplo que todos podemos ser parte de la solución de agua potable que enfrenta el país”.

Transformación en las comunidades

Viviana Marchena, administradora de la Asada de Puerto Carrillo, explicó que la donación se utilizó para instalar una bomba de agua de mayor capacidad, lo que les permitió obtener el aval técnico del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) para aumentar la capacidad de bombeo. “Esto beneficia tanto a nuestros abonados como a los turistas que visitan la zona”, señaló Marchena.

Además, destacó el impacto de los nuevos tanques. “Con los dos nuevos tanques, aumentamos el almacenamiento y la capacidad de bombeo. Ya contamos con la factibilidad técnica para emitir todas las cartas de disponibilidad de agua solicitadas”, agregó.

En Quebrada Honda, las tuberías eran muy antiguas lo que dificultaba que soportaran la presión, provocando fugas constantes. “Gracias a la reparación del tanque y al cambio de tuberías, cientos de personas ahora reciben agua de mejor calidad, incluidas tres escuelas, un EBAIS y un CEN-CINAI”, dijo Félix Fonseca, presidente de la Asada de Quebrada Honda.

Fonseca también destacó que ahora pueden otorgar nuevas disponibilidades de agua, lo que permite a más familias solicitar bonos de vivienda. “Este proyecto ha tenido un impacto enorme en la comunidad”, añadió.

Un esfuerzo conjunto

Tanto las Asadas como los vecinos colaboraron en las mejoras de todas las comunidades. Juan José Vásquez, administrador de la Asada de Caimital, detalló que la donación de tuberías se complementó con la participación de los habitantes en su instalación. “Este trabajo compartido genera sentido de pertenencia y fomenta el cuidado de los recursos”, explicó Vásquez.

Añadió que, gracias a la mano de obra local, lograron instalar tuberías donde nunca antes se había dado mantenimiento. “Ahora podemos aumentar la presión del agua y garantizar un mejor suministro. Las Asadas trabajamos con mucho esfuerzo, y estas ayudas nos permiten ofrecer una mejor calidad de agua”, concluyó.

Un proyecto que mejora vidas

Este proyecto forma parte de la iniciativa de Acceso al Agua de Coca-Cola. William Segura, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola para Centroamérica, señaló: “El agua es una prioridad para nosotros y entendemos los problemas que enfrentan estas comunidades Estos proyectos pretenden ayudar a mejorar las condiciones, mejorar la calidad de la infraestructura y contribuir con un acceso confiable a agua potable”.

Además, el Colegio Técnico Profesional de Santa Bárbara de Nicoya también se benefició a través del programa “Vigilantes del Agua”. Este programa se enfoca en el uso eficiente del recurso hídrico mediante mejoras en la infraestructura, lo que incluso ha reducido los costos mensuales de agua.

El programa también incluye un componente educativo para sensibilizar a los estudiantes y promover una cultura de cuidado del agua. Pequeñas acciones, como cerrar un grifo que quedó abierto, pueden marcar una gran diferencia.

Leer Mas

Comunales

¿Emergencias a empujones? Fuerza Pública de Playa Sámara opera con patrulla “zombi” y vecinos exigen acción al Presidente Chaves

Comparta en sus redes sociales:

Playa Sámara, Nicoya – En Playa Sámara, el sol brilla, las olas rompen y… los policías empujan su patrulla. La delegación de la Fuerza Pública en esta reconocida zona turística de Guanacaste se encuentra atrapada en una situación que raya en lo absurdo: su única radiopatrulla está prácticamente inservible, con fallas mecánicas constantes que la convierten más en una decoración oxidada que en una herramienta de trabajo.

Vecinos de la comunidad han denunciado en reiteradas ocasiones que el vehículo policial simplemente no enciende. En más de una ocasión, los oficiales han tenido que pedir ayuda a ciudadanos –incluidos turistas confundidos– para empujar la unidad hasta ponerla en marcha. Sí, leyó bien: en Sámara, responder a una emergencia puede empezar con una buena dosis de fuerza física… y algo de suerte.

“La situación es vergonzosa. Nuestros policías tienen que pedir ayuda en plena vía pública porque la patrulla no enciende. ¿Cómo se supone que respondan rápido a una emergencia así?”, reclamó indignada una comerciante local.

La situación ha pasado de tragicómica a alarmante. Playa Sámara no solo es uno de los puntos turísticos más importantes del Pacífico costarricense, sino también una comunidad con creciente población y, por ende, mayores retos de seguridad. Sin embargo, enfrenta estos desafíos con una sola patrulla que más bien parece pedir jubilación desde hace rato.

La comunidad se siente abandonada por las autoridades, y ahora hace un llamado directo al Presidente Rodrigo Chaves: que en lugar de estar enfrascado en sus disputas con instituciones del Estado, ponga atención a las necesidades urgentes de los costarricenses que no viven en la capital.

“Mientras en San José el Presidente Rodrigo Chaves se pelean por el poder, venga y mire, aquí en Samara, estamos rogando por una patrulla que no haya que empujar. ¿Qué tan difícil es mandar un vehículo decente a una comunidad que mueve el turismo del país?”, cuestionó otro vecino.

A pesar de las constantes denuncias en redes sociales, medios locales y hasta en reuniones con autoridades, no ha llegado ni la sombra de una solución. La petición es clara y urgente: Playa Sámara necesita una nueva radiopatrulla ya. La seguridad no puede esperar, y mucho menos cuando depende de un carro que no camina.

El clamor es unánime: que desde Casa Presidencial dejen de mirar solo hacia el Valle Central y recuerden que también existe Costa Rica más allá de la capital. Porque si los policías tienen que empujar una patrulla para atender una emergencia, entonces la emergencia es el propio sistema.

Leer Mas

Comunales

Municipalidad de Nicoya continúa trabajos de mejoramiento vial en Barrio San Isidro

Comparta en sus redes sociales:

Nicoya, Guanacaste. Esta semana, la Municipalidad de Nicoya avanza con los trabajos de construcción de cunetas en puntos estratégicos del Barrio San Isidro, como parte del proceso de fortalecimiento de la infraestructura vial en esta comunidad.

Estas labores forman parte de un proyecto integral que incluye el asfaltado y la aplicación del Tratamiento Superficial Bituminoso de tres capas, con el fin de mejorar la calidad de las vías y garantizar su durabilidad a largo plazo.

La construcción de cunetas cumple un papel esencial en la gestión del agua pluvial, ya que permite un adecuado drenaje durante la temporada de lluvias, evitando la acumulación de agua y el deterioro prematuro del pavimento.

Las obras se desarrollan bajo la supervisión de la Unidad Técnica de Gestión Vial Municipal y responden al compromiso de la Alcaldía de Nicoya de seguir invirtiendo en infraestructura que impacte positivamente en la movilidad y el bienestar de la ciudadanía.

Leer Mas

Comunales

Alcaldía de Nicoya sostiene encuentro con el Grupo de Adultos Mayores de Pueblo Viejo

Comparta en sus redes sociales:

Pueblo Viejo, Nicoya. La tarde de este miércoles, el alcalde de Nicoya, Carlos Armando Martínez Arias, junto a la vicealcaldesa Silvia Gutiérrez Oviedo, sostuvo un encuentro con el Grupo de Adultos Mayores Vetka, de la comunidad de Pueblo Viejo.

Durante la actividad, se generó un espacio de diálogo para compartir ideas, escuchar inquietudes y fortalecer los lazos entre la Municipalidad y este sector poblacional, considerado prioritario para las políticas de inclusión y bienestar social.

Además del conversatorio, se realizaron dinámicas orientadas a estimular la creatividad de los adultos mayores, así como juegos diseñados para mejorar su coordinación motora, promoviendo la recreación activa y el bienestar físico.

El Grupo Vetka fue conformado en julio del año anterior con el propósito de brindar a las personas adultas mayores un espacio de socialización, participación comunitaria y actividades recreativas que contribuyan a su calidad de vida.

Este tipo de encuentros forman parte del compromiso permanente de la Municipalidad de Nicoya con el fortalecimiento de los vínculos comunitarios y la atención integral de los sectores más vulnerables.

Leer Mas

Comunales

Bulevar del Bicentenario recibe premio en Congreso Internacional de Paisaje Urbano

Comparta en sus redes sociales:

San José, Costa Rica. La Municipalidad de Nicoya fue reconocida esta semana en el IV Congreso Internacional de Paisaje Urbano (ICOUL 2025), al recibir un premio en el certamen de pósters por el proyecto Bulevar del Bicentenario de la Anexión, desarrollado en el cantón nicoyano.

El reconocimiento fue entregado la tarde de este jueves al alcalde de Nicoya, Carlos Armando Martínez Arias, quien recibió el galardón en representación del gobierno local. El proyecto fue premiado en la categoría Paisaje y Cultura, destacándose como el más votado por los asistentes al congreso entre un total de 19 propuestas procedentes de seis países.

“Este premio no solo es un testimonio del trabajo arduo y colaborativo que hemos realizado en nuestra comunidad, sino también un reconocimiento al esfuerzo colectivo de todos aquellos que creen en la importancia de transformar nuestras ciudades y pueblos en lugares más habitables, sostenibles y atractivos para las generaciones presentes y futuras”, expresó el alcalde Martínez Arias durante la premiación.

Además del proyecto galardonado, la Municipalidad de Nicoya participó en el certamen con otra propuesta en la categoría Paisaje Urbano Verde, denominada Senderos de Nosara, también desarrollada dentro del cantón.

El ICOUL (International Congress of Urban Landscape) es un foro internacional abierto y participativo, orientado a la promoción de estrategias e instrumentos para la gestión del paisaje urbano con enfoque en la gobernanza local. En su cuarta edición, celebrada en San José, Costa Rica, el congreso se centró en el tema “El Paisaje como Revitalizador de la Ciudad Consolidada”.

Con ediciones anteriores realizadas en Sao Paulo (2015), Barcelona (2017 y 2023), el ICOUL se ha consolidado como una plataforma clave para el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el desarrollo urbano sostenible.

“A través de este premio, nos sentimos respaldados en el camino que hemos trazado para revitalizar nuestra ciudad, conservar nuestro patrimonio y fortalecer el entorno natural que nos rodea”, concluyó el alcalde de Nicoya.

Leer Mas

Comunales

Alcalde de Nicoya inspecciona avances en obras viales y educativas en Belén de Nosarita

Comparta en sus redes sociales:

Nicoya, Guanacaste. El alcalde de Nicoya, Carlos Armando Martínez Arias, realizó esta semana una visita oficial a la comunidad de Belén de Nosarita para constatar el avance de las obras de mejoramiento vial y de infraestructura educativa que se desarrollan en la zona.

Durante la inspección, el jerarca municipal verificó el progreso en la rehabilitación del camino que conecta el cementerio local con el Liceo de Belén, donde actualmente se trabaja en la colocación de material base, una etapa fundamental dentro del proceso de aplicación del Tratamiento Superficial Bituminoso de tres capas. Este tipo de intervención busca mejorar las condiciones de tránsito y la durabilidad del camino.

Asimismo, se contempla la construcción de cunetas en varios sectores del trayecto, con el objetivo de asegurar un drenaje adecuado y prolongar la vida útil de la obra vial.

En el ámbito educativo, el Alcalde también inspeccionó el avance en la construcción de tres aulas en el Liceo de Belén, proyecto que se ejecuta gracias a un Aporte en Especie realizado por la Municipalidad de Nicoya. La donación, entregada en enero de 2025, consistió en materiales de construcción para apoyar el desarrollo de infraestructura en el centro educativo.

Estas acciones forman parte del compromiso de la Alcaldía con el fortalecimiento de las comunidades del cantón, mediante inversiones en infraestructura vial y educativa.

Leer Mas

Comunales

Las Fiestas Típicas Nacionales de Santa Cruz 2025 Registran Ganancia de Solo ₡31 Millones

Comparta en sus redes sociales:

En una reciente sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz, la Comisión Organizadora de las Fiestas Típicas Nacionales 2025, presidida por la Licda. Amanda Ramírez, reportó una ganancia de ₡43,856,104.03 tras la realización del evento. Sin embargo, cuando los usuarios comenzaron a revisar y sumar los ingresos y egresos reportados, surgió una discrepancia. Según los datos iniciales, los ingresos fueron superiores a los ₡493 millones, mientras que los egresos alcanzaron los ₡462 millones. De acuerdo con estos cálculos, la ganancia neta real debería haber sido de solo ₡31 millones.

Este monto de ₡31 millones es comparable al valor de tres casas construidas con el Bono de la Vivienda, que se otorga a familias de bajos recursos, lo que genera una gran sorpresa, dado que la cifra reportada inicialmente era considerablemente más alta.

A pesar de este desacuerdo en los números, las ganancias de este año evidencian una notable caída con respecto a los resultados de años anteriores.

Comisiones Organizadoras:

  • Primer lugar: Lic. Rafael Ángel Gutiérrez (2023), quien logró ₡149 millones, marcando el récord de ganancias.
  • Segundo lugar: Lic. Alexander Gutiérrez Mena (2024), quien obtuvo ₡108 millones, con una caída del 27% respecto al año anterior.
  • Tercer lugar: Licda. Amanda Ramírez Marchena (2025), quien reportó ₡30,170,278.10, lo que representa una caída del 72% en comparación con las ganancias de 2024.

Según las proyecciones para 2026, las ganancias podrían seguir cayendo, y se prevé que la festividad enfrente pérdidas si la tendencia continúa.

Leer Mas

Comunales

Liberia se consolida como líder en innovación tecnológica con la visita del alcalde a Ad Astra Rocket Company

Comparta en sus redes sociales:

Esta mañana, el alcalde de Liberia realizó una visita a las instalaciones de la reconocida empresa Ad Astra Rocket Company, donde se reunió con los ingenieros para conocer de cerca los avances que están posicionando a la ciudad como un referente en el ámbito de las tecnologías verdes en Latinoamérica.

Durante la visita, el alcalde tuvo la oportunidad de conectarse por videollamada con el astronauta Franklin Chang, quien compartió su perspectiva sobre el impacto de los proyectos impulsados por la empresa en el desarrollo sostenible de la región.

Gracias a la visión y trabajo constante de Ad Astra Rocket Company, Liberia ha alcanzado importantes logros en el campo de la innovación tecnológica y la sostenibilidad, destacándose como pioneros en la región con los siguientes hitos:

  • Primeros en generación de hidrógeno 100% verde.
  • Primer bus de hidrógeno verde en Latinoamérica.
  • Primera estación de vehículos livianos de hidrógeno verde.
  • Primera flota de automóviles de hidrógeno de la región.

El alcalde reafirmó el compromiso de su administración de seguir apoyando a las instituciones y empresas que contribuyen al progreso y bienestar de la comunidad, destacando la importancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo de Liberia como un modelo de sostenibilidad y tecnología avanzada.

#AdministracionCalvoDarcia 2024-2028

Leer Mas

Comunales

Municipalidad de Nicoya Aprueba Asignación de 82 Becas para el Curso Lectivo 2025

Comparta en sus redes sociales:

El Concejo Municipal de Nicoya aprobó de manera unánime la asignación de 82 becas a estudiantes del cantón para el curso lectivo 2025. Estas becas están destinadas a estudiantes de los niveles escolar, secundario y universitario que cursan sus estudios en el sistema de educación pública y no reciben ninguna otra ayuda estatal.

Para este período 2025, la Comisión Municipal de Becas ha establecido dos tipos de becas, las cuales serán otorgadas de acuerdo con la situación socioeconómica y el desempeño académico de los estudiantes:

  • 67 becas por limitación socioeconómica, cada una con un monto de ₡44.110 mensuales.
  • 15 becas por limitación socioeconómica y excelencia académica, con un monto de ₡52.932 mensuales.

Un aspecto relevante es que los fondos de las becas se depositarán de manera retroactiva, comenzando desde el mes de febrero de 2025.

Este esfuerzo se enmarca en la política de la Alcaldía de Nicoya, que en los últimos años ha venido fortaleciendo el presupuesto destinado al Programa de Becas Municipales. Con esta iniciativa, el objetivo es apoyar a más estudiantes nicoyanos para que puedan continuar con sus estudios y lograr sus metas académicas y personales, mejorando así las oportunidades educativas en el cantón.

Leer Mas

Comunales

Municipalidad de Nicoya Participa en Capacitación sobre Planes Reguladores

Comparta en sus redes sociales:

Este miércoles, la Vicealcaldesa de Nicoya, Silvia Gutiérrez Oviedo, junto a los directores de los departamentos de Planificación Urbana, Zona Marítimo Terrestre y Catastro, participaron en una capacitación organizada por el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU). El evento, titulado “Construyendo nuestro Plan Regulador: ABC de los planes reguladores”, se llevó a cabo en la ciudad de Liberia.

La capacitación, que contó con el respaldo del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), tuvo como objetivo proporcionar herramientas y conocimientos clave para el proceso de actualización o creación de los planes reguladores municipales. Esta iniciativa busca fortalecer la capacidad de los gobiernos locales en la planificación urbana, contribuyendo al desarrollo ordenado y sostenible de los cantones.

Este evento se presenta como una oportunidad estratégica para que las municipalidades, como la de Nicoya, fortalezcan su gestión territorial y urbanística.

Leer Mas

Comunales

Vecinos de Santa Cruz Exigen Reparación Urgente del Puente Diría

Comparta en sus redes sociales:

En la ciudad de Santa Cruz, Guanacaste, el Puente Diría, uno de los accesos principales a la ciudad, se ha convertido en un dolor de cabeza para conductores y residentes, quienes denuncian el deterioro avanzado de la estructura. El puente, que forma parte de una ruta nacional, presenta importantes fallos que han generado malestar y preocupación entre los vecinos.

El problema más señalado por los conductores es el mal estado de las láminas del puente, que están levantadas y representan un grave riesgo para los vehículos. Estos desniveles han provocado múltiples incidentes, como el ponchamiento de llantas y golpes en los vehículos al ingresar al puente debido a la falta de una platina que conecte el asfalto con las láminas. Esta deficiencia hace que la transición entre el asfalto y el puente sea brusca, causando daños a los automóviles.

Algunos residentes han tomado medidas temporales para mitigar los riesgos, como llenar los baches con tierra, pero estas soluciones improvisadas duran poco y no resuelven el problema de fondo. Los conductores se sienten desamparados, ya que, según sus testimonios, la municipalidad de Santa Cruz no ha tomado acciones concretas para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) una reparación urgente, a pesar de ser una ruta nacional de alto tránsito.

“El concreto que iban a tirar en las aceras de la plaza López deberían de tirarlo en el puente”, expresó un vecino en redes sociales, mostrando su frustración ante la situación. Otro usuario comentó: “Ni el MOP ni el Gobierno Local, qué mediocridad, por favor, no es mucho pedir que, así como reparan la calle del Restaurante que tiene la familia del Gallo, hagan lo mismo con el puente”.

El deterioro del Puente Diría no solo afecta a los vehículos, sino también a la seguridad de quienes circulan por la zona, por lo que los vecinos hacen un llamado urgente a las autoridades locales y al MOPT para que se tomen las medidas necesarias para restaurar y asegurar el puente, evitando así más accidentes y daños a la infraestructura.

Los ciudadanos de Santa Cruz exigen que, de una vez por todas, se actúe para solucionar este problema que afecta a todos los que transitan por el lugar, especialmente aquellos que deben hacer uso diario de este importante acceso a la ciudad.

Leer Mas

Comunales

Alcalde de Bagaces Parte a El Salvador; Diego Vega asume la alcaldía

Comparta en sus redes sociales:

Del 01 al 06 de abril, el Alcalde de Bagaces, Alonso González, acompañado de una comitiva y las síndicas del Concejo Municipal, llevará a cabo una importante gira de trabajo a El Salvador. El objetivo de la visita es compartir y aprender de experiencias clave en áreas como atracción de inversión, seguridad, infraestructura vial y comunal, así como el desarrollo turístico.

Durante estos días, el Vicealcalde II, Diego Vega Cerdas, tomará el cargo de Alcalde Interino, conforme al artículo 14 del Código Municipal, ya que la primera Vicealcaldía había gestionado previamente vacaciones para este periodo.

El Concejo Municipal se muestra optimista de que esta gira fortalecerá las acciones de desarrollo en Bagaces. “Seguimos trabajando para activar Bagaces y aprovechar todo lo aprendido en esta gira”, destacó el Alcalde Alonso González.

Leer Mas

Comunales

Instalan torre de telefonía celular a pocos metros de una escuela con 150 alumnos

Comparta en sus redes sociales:

Por Luis Castrillo Marín.

La Asociación de Desarrollo de Barrio El Carmen de Puntarenas centro exigió a la Municipalidad de ese cantón una explicación clara de las razones que mediaron para la construcción de una torre de telefonía celular en la acera del sector este, zona adyacente a la escuela de primaria de esa comunidad que tiene una matrícula de 150 niños.

En una nota enviada el pasado 22 de marzo al Concejo Municipal de ese cantón la Asociación indicó que la torre “entorpece el tránsito de las personas” en contra de lo establecido por la Ley 7600 de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad.

La carta de la Asociación, firmada por el Secretario Juan José Caruso, destacó que la torre pone en riesgo a los niños de la citada escuela (El Carmen); además, pidió a los regidores porteños entregar información para saber si la estructura de telecomunicaciones cuenta con el permiso municipal, del Ministerio de Salud, así como los respectivos estudios técnicos y de factibilidad.

Un documento elaborado por el Regidor Propietario -y Abogado- de Puntarenas, Gerardo Zúñiga, precisa que la materia relacionada con la construcción de torres de telefonía celular está normada -entre otras disposiciones- por el Decreto Ejecutivo  # 44335-MICITT “que no deja en tela de duda en absoluto, el que si bien hay que ser expeditos, ejercer una simplificación de trámites eficiente y en tiempo determinado, ello no significa en absoluto, que la Municipalidad queda atada de manos, queda sumisa y atada de pies y manos”.

“Esta situación (de tramites) de permisos para levantar estas torres se debió comunicar al Consejo Municipal, Si se debió haber aprobado un permiso de uso de suelo en un tiempo expedito, todo coordinad y no como en el presente caso que jefes de departamentos se tomaron atribuciones de permisos en bienes públicos”, indica el documento del profesional en Derecho.

La ubicación de esta torre en las cercanías de la escuela de Barrio El Carmen de Puntarenas generó polémica en esa ciudad e incluso fue objeto de consulta durante la conferencia de prensa en Casa Presidencial del pasado 27 de marzo cuando el medio de comunicación local Acontecer Esparzano consultó este tema al mandatario, Rodrigo Chaves.

“Se trató de hacer un show diciendo que el Concejo, del cual formó parte, había autorizado esa torre, pero les salió muy mal porque aparte de que eso es falso, el Presidente remitió la consulta a un subalterno, es decir, fue un ridículo”, replicó el Regidor Zúñiga.

Toda infraestructura de telecomunicaciones debe acatar lo establecido en la Ley N° 8642 de Telecomunicaciones; la Ley N° 7600 de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad”; la Ley N° 4240 de Planificación Urbana; la Ley N° 833 de Construcciones” y la Ley 7554 Orgánica del Ambiente”.

Leer Mas

Comparta en sus redes sociales:

Patrocinador
Sucesoshace 2 días

Luto en Santa Cruz por la trágica muerte de José Francisco “Patito” Arrieta, joven querido por toda una comunidad

Comunaleshace 6 días

Bulevar del Bicentenario recibe premio en Congreso Internacional de Paisaje Urbano

Comunaleshace 6 días

Alcalde de Nicoya inspecciona avances en obras viales y educativas en Belén de Nosarita

Comunaleshace 6 días

Alcaldía de Nicoya sostiene encuentro con el Grupo de Adultos Mayores de Pueblo Viejo

Nacionaleshace 7 días

COSEVI no dará servicio de devolución de placas ovehículos durante Semana Santa

Deporteshace 7 días

Costa Rica organizará por tercera ocasión consecutiva evento internacional de remo

Comunaleshace 6 días

Municipalidad de Nicoya continúa trabajos de mejoramiento vial en Barrio San Isidro

Sucesoshace 6 días

Operativo policial deja motos decomisadas, drogas incautadas y decenas de boletas en comunidades de Santa Cruz

Sucesoshace 6 días

Policías de Seguridad Pública decomisan el mayor cargamento de drogas sintéticas en la historia del país

Sucesoshace 4 días

Fuerza Pública lo aprehende y ya contaba con 75 abordajes policiales

Opiniónhace 5 días

Don Ricardo Jiménez y Don Rodrigo Chaves

Opiniónhace 4 días

La cultura nos distingue

Ambientehace 2 días

Ministerio de Salud inspecciona condiciones laborales y riesgo por calor en Carrillo

Opiniónhace 4 días

De la cruz, brota la esperanza

Opiniónhace 4 días

Turismo 4.0, innovaciones tecnológicas que transforman la experiencia del viajero

Patrocinador

Comparta en sus redes sociales:

Destacados