Contáctenos

Comunales

San Pedro de Santa Cruz tendrá fiestas comunales después de 10 años de ausencia

Comparta en sus redes sociales:

“Y como pasa el tiempo, que de pronto son años” … Dice la estrofa de una canción del reconocido cantautor Silvio Rodríguez, misma, que podría aplicarse a lo acontecido en la comunidad de San Pedro de Santa Cruz, quienes después de una pausa de 10 años tendrán la oportunidad de organizar nuevamente sus fiestas comunales.

 El tiempo ha pasado, y fue un lejano año 2013 cuando está comunidad logró organizar por última vez sus festejos, mismos, que quedaron en la retina de sus lugareños como una de las mejores fiestas de la Región.

Sin embargo, la Asociación de Desarrollo integral de San Pedro tiene la mirada puesta en el futuro, conscientes de que el pasado ya no puede cambiarse y de que sólo les corresponde mirar hacia adelante. Es por esto, que se han tomado la organización de estas fiestas con la seriedad necesaria para que todas las actividades sean un éxito.

Las fechas pactadas para el regreso son del 4 al 7 de abril. No obstante, la comisión de fiestas es ambiciosa porque se están organizando desde: Pasacalles, reinado infantil y juvenil, montaderas, topes, bailes, entre otras actividades.

Guananoticias.com conversó con Sandra Matamoros, presidenta de la ADI de San Pedro, quien nos comentó:

“Uno de nuestros grandes objetivos, es devolverle al pueblo esa alegría, a través de las fiestas, que es propia de nuestra región. Asimismo, reactivar este tipo de actividades, porque gracias a ellas, podemos llevar prosperidad a todos los actores sociales y económicos de nuestro pueblo”

Aunado a esto, la comunidad es consciente del reto de volver a retomar una actividad que parecía lejana hace un año, pero que, gracias al trabajo de un grupo de personas con ambición, se retomaron para poner en la lupa de nuevo a este pueblo.

“De nuestra parte, pueden esperar un arduo trabajo, porque desde hace unos meses estamos reuniéndonos para no dejar un mínimo detalle, y que las personas que nos acompañen puedan disfrutar de un evento lleno de tradiciones y actividades dignas de recordar” Finalizó doña Sandra.

Leer Mas

Comunales

Monedas doradas de ₡500 saldrán de circulación este martes

Comparta en sus redes sociales:

Este lunes 30 de junio es el último día en que las monedas doradas de ₡500 serán aceptadas como forma de pago en comercios de Costa Rica.

A partir del martes 1° de julio, perderán su valor legal, aunque aún podrán ser cambiadas en las entidades bancarias autorizadas. La noticia del cambio se dio desde el pasado 20 de enero, aunque la salida de dicha moneda se da seis meses después.

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) informó que esta medida responde a un proceso de modernización del cono monetario nacional. En ese marco, también salió de circulación la antigua moneda de ₡50, que ya no tiene validez ni será recibida en establecimientos.

Las nuevas versiones de ambas denominaciones, de ₡500 y ₡50, son de menor tamaño y seguirán utilizándose como parte del efectivo en circulación. El BCCR ha señalado que los cambios buscan facilitar el uso de monedas, mejorar su durabilidad y reducir costos de producción.

A partir del miércoles 2 de julio, quienes aún tengan monedas de  ₡500 y ₡50 podrán canjearlas exclusivamente en las sucursales del Banco de Costa Rica, únicamente los días miércoles.

Leer Mas

Sucesos

Un joven de 19 años fue asesinado a balazos la noche de este miércoles en el sector de Huacas

Comparta en sus redes sociales:

Santa Cruz de Guanacaste, varios sujetos ingresaran de forma violenta a una vivienda y abrieran fuego contra él.

La víctima, identificada preliminarmente con el apellido Rodríguez, se encontraba dentro del inmueble acompañado por un menor de 14 años, quien también resultó herido durante el ataque.

Según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), el crimen ocurrió alrededor de las 11:30 p.m., cuando los agresores irrumpieron en la vivienda y dispararon múltiples veces. Rodríguez recibió impactos en la cabeza, cuello, pecho y extremidades, y fue declarado fallecido en el sitio por cuerpos de emergencia.

El menor, por su parte, sufrió una herida de bala en uno de sus brazos y fue trasladado de urgencia a la clínica de Santa Cruz, donde fue atendido por personal médico.

Leer Mas

Comunales

Con una inversión de ₡205 millones, Nandayure impulsa la conectividad y el turismo en zona costera

Comparta en sus redes sociales:

En el distrito de Bejuco de Nandayure, durante muchos años, la ruta que une las comunidades de La Y Griega y San Juan estuvo en el abandono, limitando su desarrollo y afectando la calidad de vida de sus habitantes.

Hoy, esa realidad ha cambiado gracias al compromiso de la Municipalidad de Nandayure, que con una inversión superior a los ₡205.000.000 construyó un Tratamiento Superficial Bituminoso a lo largo de casi 5 kilómetros de carretera. La obra ya está finalizada y representa un avance importante para esta zona costera.

Acerca de este proyecto, el Alcalde de Nandayure, Teddy Zúñiga, aseguró: “Este proyecto en la costa es muy importante, porque nos permite retribuirle a una zona que por mucho tiempo necesitó infraestructura vial de óptimas condiciones; como una carretera con un TSB3 que es lo que planteamos en esta zona del cantón, y que -principalmente- nos va a permitir conectar la costa y fortalecer la atención del turista que nos visita, al productor, y la población local, que se merece carreteras en buenas condiciones”.

Este proyecto municipal vino a resolver una necesidad histórica, mejorando la conectividad, la seguridad vial y el acceso a servicios básicos para las familias de estas comunidades.

Anabel Aguilar, vecina de La Y Griega, comentó que “Es notable el cambio que se ha dado en los caminos de estas comunidades tan olvidadas. Pensábamos que nunca iba a ser posible ver esta bendición, esta belleza de calle, como tiene que ser, dignificando la comunidad. Gracias a Dios y a todo el equipo de trabajo que lo hemos visto muy diligente, muy puntuales trabajando y estoy muy agradecida y mi familia. Escucho muchos comentarios que es muy positivo”.

Por su parte, Vidal Solís, vecino de la comunidad, indicó que, tras vivir 40 años en la comunidad, hasta ahora se ve un trabajo así, y Alba Mora, ratificó que la nueva carretera traerá un impacto importante para la economía local: “Es una mejora para nuestro turismo, que sabemos que muchas personas vivimos de eso, porque nuestros pueblos se enfocan en eso, en la ganadería, en la producción, el turismo y la madera. Claro que es un gran beneficio para todo el pueblo rural y muy agradecidos con la Municipalidad de Nandayure”.

Hoy, entre La Y Griega y San Juan cuentan con una carretera digna, segura y funcional, que impulsa el bienestar, fortalece la economía local y reafirma el compromiso del gobierno local con el progreso de todo el cantón.

Leer Mas

Comunales

Operativo antidrogas en Nicoya deja tres detenidos y decomiso de sustancias ilícitas

Comparta en sus redes sociales:

agentes de la Subdelegación Regional del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Nicoya realizaron un operativo que concluyó con la detención de tres personas , entre ellas dos hombres y una mujer, por su presunta participación en el narcomenudeo en la zona.

Los allanamientos se llevaron a cabo alrededor de las 6:00 a.m. en dos sectores diferentes de Nicoya: Gamalotal y San Joaquín. En uno de los inmuebles fue aprehendida una mujer de 48 años, mientras que en el otro fueron capturados dos hombres, de 25 y 49 años respectivamente.

Este operativo culminó una investigación que inició a mediados del mes de mayo, cuando el OIJ recibió información sobre actividades sospechosas relacionadas con la venta de drogas en pequeñas cantidades. Tras varios días de monitoreo y recolección de evidencia, los agentes lograron identificar a los posibles responsables y solicitaron las órdenes de allanamiento correspondientes.

Durante el registro de una de las viviendas, las autoridades encontraron dosis de marihuana y cocaína , además de dinero en efectivo que se cree proviene de la comercialización ilegal de estas sustancias.

Los tres detenidos fueron trasladados a la fiscalía local junto con un informe detallado por parte del OIJ, para que se les defina su situación legal ante el Ministerio Público, bajo la presunta comisión de infracciones a la Ley de Psicotrópicos .

Este caso refleja el trabajo constante de las unidades especializadas en el combate al microtráfico de drogas en la región, y forma parte de los esfuerzos para garantizar la seguridad ciudadana en el área norteña del país.

Leer Mas

Comunales

Menores y adulto detenidos por portar arma de fuego en Tamarindo

Comparta en sus redes sociales:

Un operativo de la Fuerza Pública en Tamarindo resultó en la captura de dos menores de edad y un adulto de 18 años, quienes transportaban un revólver calibre .38 cargado con tres balas en un automóvil.

El hecho ocurrió la noche del viernes, luego de que las autoridades recibieran un reporte sobre sujetos que, tras agredir a una persona con un pico de botella, intentaban huir en un vehículo. Al interceptarlos, los oficiales descubrieron que el conductor era un joven de 17 años sin licencia y en presunto estado de ebriedad, según pruebas realizadas por Policía de Tránsito.

Además de la falta de permiso para manejar, los ocupantes no contaban con documentación que avalara la tenencia del arma, por lo que el vehículo fue decomisado y los tres sospechosos —los dos adolescentes y el mayor de edad, identificado con el apellido Ruiz— quedaron a órdenes judiciales.

Agentes judiciales se encargaron de la escena para continuar con las investigaciones, mientras los detenidos fueron trasladados a los calabozos de Santa Cruz.

Este caso evidencia los riesgos asociados a la portación ilegal de armas y la conducción bajo influencias, especialmente cuando involucra a menores de edad. La Fuerza Pública reitera su compromiso con la seguridad ciudadana mediante patrullajes preventivos en la zona.

🔹 Datos clave:

  • Arma incautada: Revólver calibre .38 con tres balas.
  • Edades de los detenidos: Dos de 17 años y uno de 18.
  • Ubicación: Tamarindo, Santa Cruz, Guanacaste.
  • Otras infracciones: Conducción sin licencia y presunta ebriedad del menor.
Leer Mas

Comunales

Aeropuerto de Guanacaste recibió pasajera 15 millones

Comparta en sus redes sociales:

Tras 13 años de operación el Aeropuerto de Guanacaste celebró la llegada de su pasajero número 15 millones. La viajera Jameka Johnson, originaria de Houston, visita Costa Rica y celebró esta tarde su cumpleaños con esta grata sorpresa. 

Para premiar a la visitante se le entregó un bolso de mano exclusivo elaborado de forma sostenible con los asientos reciclados de un avión retirado de Southwest.

El bolso presenta detalles de cuero marrón hechos con fibras de hoja de piña, lo que resalta el compromiso de la aerolínea con la economía circular.

Esta pieza única fue diseñada por la marca costarricense Wearsos y pintada a mano por la artista Fio Quirós, residente en Turrialba fue inspirado en la tortuga Lora, emblema del aeropuerto, la obra de arte simboliza el espíritu aventurero que encarnan los viajeros de la región.

Jameka Johnson se mostró muy agradecida “Estoy súper sorprendida hoy y me siento muy bien porque hoy es mi cumpleaños, así que me siento muy bien… gracias por la celebración”.

Southwest, la aerolínea que transportó a la favorecida también celebra este año en Costa Rica su décimo aniversario ofreciendo vuelos a Guanacaste y San José indicó Robert Robles, Gerente Regional de Southwest Airlines para Centroamérica.

Leer Mas

Comunales

Qué es la llamada “Luna de Fresa” que iluminará el cielo costarricense

Comparta en sus redes sociales:

a Luna de Fresa, que iluminará el cielo entre la noche del 10 y la madrugada del 11 de junio de 2025, es un fenómeno lunar con un significado profundo en diversas culturas y un espectáculo astronómico único este año.

Su nombre proviene de los pueblos algonquinos de Norteamérica, quienes la asociaban con la cosecha de fresas silvestres en junio. En Europa, también recibe nombres como “Luna de Miel”, “Luna Rosa” o “Luna Caliente”, reflejando celebraciones veraniegas.

“Si se puede ver en Costa Rica, pero es porque estamos hablando que es solo una alegoría folclórica proveniente principalmente de tradiciones amerindias. No es un fenómeno físico o astronómico en sí”, explicó

Este año, la Luna de Fresa coincide con un fenómeno que no sucedía en 18 años: el lunasticio mayor o “major lunar standstill”, un ciclo de 18,6 años que posiciona la Luna en su punto más bajo del cielo en el hemisferio norte.

Será la Luna llena más baja y visualmente impactante desde 2006, y su cercanía al horizonte la hará parecer más grande y dorada, con tonos anaranjados o rojizos debido a la atmósfera. Si el clima lo permite y el cielo está despejado, se podrá ver desde cualquier parte del país. Erick Sánchez, del Planetario UCR.

En España alcanzará su plenitud a las 09:44 h (hora peninsular española). En Costa Rica, ese mismo instante será la 1:44 a. m. del miércoles 11 de junio (restando 8 horas por la diferencia horaria entre CEST y CST).

La combinación de Luna llena y lunasticio mayor crea una experiencia visual extraordinaria: una Luna enorme, baja en el horizonte, intensamente coloreada y acompañada de la estrella roja Antares (Escorpio). Además, este alineamiento único no volverá hasta al menos 2043.

Para disfrutarla al máximo, se recomienda buscar un lugar oscuro y despejado, lejos de contaminación lumínica. Es ideal apuntar al este justo después del atardecer para capturar su salida, utilizar binoculares o un telescopio para ver detalles y la conjunción con Antares, y dejar que los ojos se adapten a la noche durante unos 20 minutos.

La Luna de Fresa 2025 es más que una luna llena: marca el cambio de estación, celebra tradiciones agrícolas y ofrece un espectáculo astronómico excepcional. Una oportunidad perfecta para observar, fotografiar y conectar con la naturaleza.

Próximas superlunas

Durante este 2025 habrá seis lunas llenas más que marcarán el cielo y será una oportunidad única para los amantes de la astronomía.

10 de julio: Luna de ciervo
9 de agosto: Luna del esturión
7 de septiembre: Luna de maíz
6 de octubre: Luna de cosecha
5 de noviembre: Luna del castor
4 de diciembre: Luna fría

Leer Mas

Comunales

Salud y Muni de Nandayure impulsa recolección de residuos electrónicos para prevenir enfermedades

Comparta en sus redes sociales:

Gracias al trabajo articulado entre la Municipalidad de Nandayure, el Área Rectora de Salud del Ministerio de Salud y la Asociación de Desarrollo Integral de Cacao, este miércoles se desarrolló con éxito una campaña de recolección de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en la comunidad de Cacao.

La actividad se enmarca dentro del Plan Operativo Anual de la Estrategia de Gestión Integrada contra Arbovirus (EGI-Arbovirus), que busca reducir los criaderos de zancudos transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, especialmente en zonas de alto riesgo como este cantón guanacasteco.

La jornada contó con una participación activa de los vecinos, quienes entregaron una significativa cantidad de residuos electrónicos, demostrando su compromiso tanto con la salud pública como con la protección ambiental.

La comunidad de Cacao, que forma parte del Programa Bandera Azul Ecológica en la categoría de Salud Comunitaria, reafirma así su liderazgo en acciones preventivas y sostenibles que fortalecen el bienestar colectivo.

Leer Mas

Comunales

NICOYA PARTICIPÓ EN ENCUENTRO NACIONAL DE GOBIERNOS LOCALES.

Comparta en sus redes sociales:

Este martes, el Alcalde de Nicoya, Carlos Armando Martínez Arias, y la Presidenta del Concejo Municipal, Sandra Muñoz Ruiz, representaron al cantón en el encuentro nacional “Fortaleciendo la Integridad Pública en los Gobiernos Locales”, realizado en la ciudad de San José.

El evento reunió a representantes municipales de todo el país y fue organizado por la Procuraduría de la Ética Pública, la Oficina para Asuntos Antinarcóticos, Seguridad Ciudadana y Justicia (INL) de la Embajada de los Estados Unidos, y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La actividad forma parte del proyecto internacional que lleva el mismo nombre y que busca promover una gestión pública más transparente y ética.

La Municipalidad de Nicoya y 15 municipios más participaron en una sesión informativa para formar parte de un proyecto piloto de tres años, liderado por la OCDE.

Esta iniciativa proporcionará herramientas para fomentar una cultura de integridad institucional; fortaleciendo el papel de los gobiernos locales en la prestación eficiente de los servicios públicos, y promoviendo condiciones que favorezcan el desarrollo integral de las comunidades.

Leer Mas

Comunales

Reconocen al Comité del Corredor Biológico Bosques del Yaguarundí en apertura de la Semana Ambiental 2025

Comparta en sus redes sociales:

La mañana de este jueves, en el marco de la inauguración de la Semana Ambiental Municipal 2025, la Municipalidad de Nicoya rindió homenaje al Comité Local del Corredor Biológico Bosques del Yaguarundí, destacando su labor en la protección y conservación del entorno natural del cantón.

El acto se realizó en el Parque Recaredo Briceño, donde autoridades municipales, representantes de instituciones ambientales y ciudadanía se reunieron para reconocer la trayectoria, logros y visión del Comité en la promoción de la biodiversidad y la sostenibilidad regional.

Con esta distinción, la Municipalidad de Nicoya reafirma su compromiso con el respaldo a iniciativas comunitarias que fortalecen el desarrollo ambiental y fomentan la colaboración entre distintos sectores para el bienestar ecológico del territorio.

El evento contó con la participación de la segunda vicealcaldesa de Nicoya, Laura Rivera Álvarez, integrantes del Concejo Municipal, funcionarios del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y del Departamento de Gestión Ambiental del gobierno local, entre otros actores clave.

Como símbolo de este compromiso ambiental, la actividad concluyó con la siembra de un árbol de Guayacán Real en el parque central del cantón.

Leer Mas

Comunales

Nicoya participa en plan piloto de transparencia y ética impulsado por la OCDE

Comparta en sus redes sociales:

Este jueves, la Municipalidad de Nicoya recibió a representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Procuraduría de la Ética Pública y la Oficina para Asuntos Antinarcóticos, Seguridad Ciudadana y Justicia de la Embajada de los Estados Unidos, en el marco del inicio de un plan piloto orientado a fortalecer la gestión ética y transparente en los gobiernos locales.

Nicoya es uno de los 16 municipios seleccionados a nivel nacional para formar parte de esta iniciativa única, liderada por la OCDE. El proyecto busca establecer buenas prácticas en la administración pública local, con un enfoque en la rendición de cuentas y la integridad institucional.

Durante la visita, la vicealcaldesa Silvia Gutiérrez Oviedo encabezó la delegación municipal, acompañada por el director financiero, el director administrativo y miembros del Concejo Municipal, entre ellos su presidenta, Sandra Muñoz Ruíz, y el vicepresidente, Luis López Baltodano.

Este esfuerzo conjunto marca un paso importante hacia el fortalecimiento de la gobernanza local en Nicoya y su compromiso con los estándares internacionales en materia de ética pública.

Leer Mas

Turismo

FIFCO convierte sus áreas verdes industriales en refugios climáticos urbanos

Comparta en sus redes sociales:

Con motivo del Día Mundial del Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, FIFCO celebra los avances del Proyecto Eco Conexión Urbana (ECU), una iniciativa que transforma las áreas verdes de sus plantas productivas en Heredia, en refugios climáticos dentro del Corredor Biológico Interurbano Cubujuquí (CBI Cubujuquí). Este esfuerzo reafirma el compromiso de la compañía con la conservación de la biodiversidad, la regeneración ambiental y la adaptación al cambio climático.

Desde su etapa inicial en 2024, el proyecto ha sido desarrollado con el acompañamiento de especialistas en biodiversidad del Laboratorio de Biología de la Universidad Nacional (UNA), quienes realizaron un inventario de la fauna presente en los terrenos de la compañía. Se identificaron 12 especies de murciélagos, 9 especies de mamíferos, 70 especies de aves, 9 especies de reptiles, 6 especies de anfibios y una gran diversidad de insectos. Esta información establece una línea base para la posterior transformación ecológica del espacio.

“Los refugios climáticos urbanos se han convertido en una solución basada en la naturaleza para enfrentar los efectos de eventos extremos como olas de calor, sequías o inundaciones. En el caso del Proyecto ECU, además de ser un punto de conectividad en el CBI Cubujuquí, protege a diversas especies, contribuye a mejorar la calidad del aire, fortalecer la salud de los ecosistemas y ofrecer oportunidades de educación y sensibilización ambiental para la comunidad”, explicó Karine Steinvorth, jefa de Valor Ambiental Positivo de FIFCO.

El Proyecto ECU se relaciona de forma directa con los objetivos de la estrategia climática de FIFCO, al integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. Entre sus acciones más destacadas se encuentra la restauración del área de protección del Río Segundo y la habilitación de eco rutas temáticas.

“El sector privado tiene un papel clave en la regeneración de la naturaleza urbana. Este proyecto nos permite generar valor ambiental desde nuestras operaciones, en donde podemos demostrar que se puede producir y conservar la naturaleza al mismo tiempo al estar alineado con los criterios de sostenibilidad y resiliencia de la compañía”, agregó Maria Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO.

Además de los beneficios para la fauna, el proyecto también aporta en la creación de espacios de encuentro, bienestar y conexión con la naturaleza para los colaboradores de la empresa y las comunidades vecinas. La participación ciudadana se promueve mediante programas de voluntariado, actividades de ciencia ciudadana como conteos de aves, y campañas de educación ambiental.

El CBI Cubujuquí, al cual está conectado el proyecto, abarca más de 230 km² y beneficia a más de 386 000 personas. Se estima la presencia de más de 300 especies de aves, más de 45 especies de mamíferos, 25 especies de anfibios, especies sombrilla como la danta, y más de 1000 especies de plantas, muchas de ellas en peligro de extinción.

El Proyecto ECU se encuentra actualmente en desarrollo, con avances en las etapas de diagnóstico, monitoreo y restauración ecológica. Su ejecución forma parte del plan de acción ambiental de FIFCO rumbo al 2027, reafirmando su compromiso de contribuir activamente a la resiliencia climática y la biodiversidad urbana en Costa Rica. Le invitamos a conocer más información sobre este y otros proyectos en el Reporte Integrado 2024 de la compañía, disponible en fifco.com.

Leer Mas

Comparta en sus redes sociales:

Patrocinador
Turismohace 2 días

ACOS apuesta al surf internacional para enfrentar la crisis turística y económica

Ambientehace 6 días

Paso de onda tropical #13 por el país provocará fuertes lluvias

Educaciónhace 4 días

Histórico: Gobierno y CONARE acuerdan destinar mitad del incremento del FEES a becas para estudiantes de escasos recursos

Nacionaleshace 6 días

Randall Zúñiga, director del OIJ: Celso Gamboa está al mismo nivel que los grandes capos del narcotráfico costarricense

Saludhace 6 días

Salud denuncia ante Fiscalía supuesta falsificación para vacunarse contra fiebre amarilla

Tecnologíahace 6 días

El 25 % de las empresas en AL ve afectada su reputación tras un ciberataque, revela estudio

Saludhace 4 días

Espavé Technologies y Scientific Instruments firman alianza estratégica para impulsar la producción local de insumos médicos en Panamá

Tecnologíahace 5 días

Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales: falsas transmisiones y ofertas de juguetes

Turismohace 4 días

Abren dos nuevas rutas aéreas desde Canadá a Guanacaste

Tecnologíahace 5 días

Desarrollan iniciativa que busca crear alianzas entre Universidades y el sector empresarial

Nacionaleshace 5 días

Ministerio de Salud habilita nuevo canal para reportar mala atención en servicios de salud

Turismohace 2 días

Proimagen Costa Rica lidera gira de promoción turística a principales mercados

Nacionaleshace 4 días

Partido Avanza lanza Llamado Nacional para recuperar el Estado costarricense del narcotráfico y la corrupción

Religíonhace 2 días

La Negrita reunió a cientos de fieles en Liberia

Economíahace 2 días

Químicos llaman la atención por la falta de información acerca de metales pesados en el arroz

Patrocinador

Comparta en sus redes sociales:

Destacados