Deportes
Gran Fondo Andrey Amador entregará donaciones a comunidades de Quepos y Jacó

Llevar esperanza por medio de donaciones es el cometido de La Gira de la Esperanza, un evento que se realiza por segundo año consecutivo y este 2023 tendrá lugar el jueves 26 de enero.
La Gira de la Esperanza es una actividad ligada al Gran Fondo Andrey Amador (GFAA) y se realiza en colaboración con la Junta de Protección Social y la app de Uber Eats. El objetivo principal de esta Gira es llevar aliento y esperanza a las comunidades, por donde pasará el GFAA.
Este año, las comunidades beneficiadas están ubicadas en Quepos y Jacó. A diferencia de la edición anterior, este año la Gira de la Esperanza consistirá en un acto emblemático, de aproximadamente hora y media de duración, en el cual se hará entrega de las donaciones recolectadas a tres proyectos, elegidos debido a su alto impacto positivo en la juventud de las comunidades antes mencionada.
Ligas Atléticas Policiales
Se trata de un programa policial preventivo de la Fuerza Pública, cuyo objetivo es prevenir que los jóvenes se involucren en dinámicas delictivas. Por medio del desarrollo de programas deportivos, los jóvenes aprenderán una disciplina atlética como boxeo, natación, fútbol, atletismo, taekwondo, entre otras, a la vez que fortalecerán sus habilidades para la vida y su relación con su comunidad y la policía.
Fundación Sayû
Esta entidad, con su sede principal en Quepos, busca desarrollar proyectos solidarios que permitan el crecimiento académico, psicológico, cultural y espiritual de las poblaciones en riesgo social, con proyectos y enlaces institucionales, que permitan un cambio integral a la sociedad.
La Casa del Ciclismo Aramacao
Esta entidad, con sede en Jacó, busca favorecer el ejercicio del derecho de las personas menores de edad a participar en actividades deportivas y recreativas que contribuyan a su desarrollo integral y persigue impulsar a muchachos y muchachas de la comunidad a convertirse en ciclistas profesionales.
“El Gran Fondo Andrey Amador es una plataforma que va más allá del ciclismo y pretende ser un semillero de causas sociales que impacten a distintos segmentos. En este caso, nos sentimos profundamente orgullosos de poder aportarle tanto a ciclistas, como atletas, como a jóvenes que buscan seguir construyendo sus sueños a través de la educación”, declaró Leonora Jiménez, directora del GFAA.
También se contará con la presencia del atleta Andrey Amador, de la directora del GFAA, de directores de la JPS, como su presidenta Esmeralda Britton y Juan Carlos Rojas, así como Daniel Monge, gerente general de Uber Eats para la Región Andina, Centroamérica y el Caribe.
“En Uber Eats, estamos emocionados de apoyar La Gira de la Esperanza. Sabemos que cada donación contribuirá a traer alegría, y herramientas de apoyo necesarias para que más jóvenes puedan cumplir sus sueños.” aseguró Daniel Monge, gerente general de Uber Eats para la Región Andina, Centroamérica y el Caribe.
Se estarán recibiendo implementos deportivos y todo tipo de útiles escolares que las personas que así lo deseen podrán dejar en los puntos de recolección autorizados: Rugatti Belén y Pinares, Sportive Store, Chevrolet La Uruca y Wilier Santa Ana.
Deportes
Deportistas santacruceños partieron a torneo en E.E.U.U.

𝗦𝗲𝗶𝘀 𝗻𝗮𝗱𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗔𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗡𝗮𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗖𝗿𝘂𝘇 𝘀𝗮𝗹𝗶𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗵𝗮𝗰𝗲 𝗽𝗼𝗰𝗼𝘀 𝗺𝗶𝗻𝘂𝘁𝗼𝘀 𝗮 𝗙𝗹𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮, 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗨𝗻𝗶𝗱𝗼𝘀, 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝘁𝗼𝗿𝗻𝗲𝗼 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹, 𝗱𝗲𝗹 𝘃𝗶𝗲𝗿𝗻𝗲𝘀 𝟮𝟲 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝘆𝗼 𝗮𝗹 𝗱𝗼𝗺𝗶𝗻𝗴𝗼 𝟮𝟴 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝘆𝗼.
𝗡𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗲𝗺𝗯𝗮𝗷𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗱𝗲𝗽𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮́𝗻 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿: 𝗔𝘂𝗿𝗼𝗿𝗮 𝗔𝗿𝗮𝘂𝘇, 𝗠𝗮𝗿𝗶́𝗮 𝗕𝗲𝗹𝗲́𝗻 𝗦𝗮́𝗻𝗰𝗵𝗲𝘇, 𝗞𝗲𝗻𝗲𝘁𝗵 𝗨𝗹𝗹𝗼𝗮, 𝗝𝗼𝘀𝗲́ 𝗝𝗶𝗺𝗲́𝗻𝗲𝘇, 𝗘𝗹𝗶𝗷𝗮𝗵 𝗛𝘂𝘁𝘇𝗮𝗹 𝘆 𝗝𝗼𝘀𝗲́ 𝗣𝗮𝗯𝗹𝗼 𝗚𝘂𝗶𝗱𝗼.
𝗖𝗮𝗯𝗲 𝗿𝗲𝘀𝗮𝗹𝘁𝗮𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗽𝗼𝗿𝘁𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 𝘆 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗱𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗿 𝗮𝘆𝘂𝗱𝗮𝗿𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗴𝗮𝘀𝘁𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗶𝗺𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮́ 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗲𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹.
𝗗𝗶𝗰𝗵𝗼 𝘁𝗼𝗿𝗻𝗲𝗼 𝗲𝘀 𝘃𝗮́𝗹𝗶𝗱𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗼𝗯𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝗺𝗮𝗿𝗰𝗮𝘀 𝘆 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝗮 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗿𝗮 𝗯𝘂𝘀𝗰𝗮𝗿 𝘂𝗻 𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗦𝗲𝗹𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗡𝗮𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻.
Deportes
Promueven difusión del judo en Santa Cruz

La Asociación Santacruceña de Judo Sabanero promueve una iniciativa que se llevará a cabo entre el 24 y 27 de mayo, para difundir ese deporte en las escuelas del cantón mediante prácticas de exhibición.
El judo o yudo (del japonés judo) es un arte marcial nipón moderno creado por Jigoro Kano. El término japonés puede traducirse como “camino de la flexibilidad” porque influye en el desarrollo físico, mental y emocional de la persona.
La iniciativa, que se lleva a cabo junto con la Comisión de Género de Federación Costarricense de Judo, se realiza en el marco del décimo aniversario de la Academia de Judo Sabanero.
Para ese objetivo se planearon dos actividades principales: la Semana del Judo Santacruceño y el Taller Ampliando la Visión de un Deporte No Tradicional, así como la II Edición de la Copa Esquipulas Santa Cruz 2023
“En la Semana del Judo Santacruceño se visitarán 6 escuelas del cantón para promocionar el evento, con la misión de llevar el mensaje de practicar estilos de vida saludables, fomentar valores como el respeto, la disciplina y el trabajo esforzado que se traducen en buenas prácticas sociales, se promueve la no violencia de género, la cultura de paz y de democracia, se realiza una demostración del deporte y la invitación de practicar Judo”, indica un documento del evento.
La visita a las escuelas se realizará en compañía de Diana Brenes, tricampeona panamericana (infantil, cadete y júnior), medallista de bronce en Juegos Deportivos Panamericanos y en el Campeonato Panamericano, quien dará testimonio del valor del judo en su vida e incentivará la práctica de este deporte en los niños.
“Será una semana muy provechosa para compartir y hacer buen judo. Vamos a exponer qué es el judo, a contarles un poco de mi historia y la del judo, que es deporte poco conocido. Aproximadamente tengo unos 20 años en esta disciplina”, destacó Brenes.
El 24 de mayo se visitará las escuelas de Laboratorio de la Universidad de Costa Rica (8:30 a.m.) y de Barrio Limón (11 a.m.), al día siguiente la escuela Guayabal (11 a.m.). El viernes 26 de mayo (10 a.m.) la escuela de Lagunilla y el sábado 27 de mayo un entrenamiento conjunto (10 a.m.) y el Taller Ampliando la Visión de un Deporte No Tradicional (9 p.m.) en el Gimnasio de Santa Cruz.
Deportes
Documental sobre los inicios del futbol femenino en Costa Rica vuelve al set de filmación. Por Randall Dare.

El equipo de producción de la película “deTacón aTaco”, una película documental sobre la historia del primer equipo de fútbol femenino profesional de Costa Rica, ha anunciado que reanudará el rodaje después de una pausa forzada por el Covid-19 y las lamentables muertes de varios de sus colaboradores en el período de producción.
El señor Fernando Bonilla, quien fuera entrenador del equipo femenino de Costa Rica y asesor técnico de la película, falleció a finales del año 2022 por complicaciones de salud. Asimismo, el laureado actor Álvaro Marenco, murió en enero de este año. “Don Álvaro era un actor extraordinario, con una trayectoria impresionante y una gran calidad humana” acotó la Productora Ejecutiva Lourdes Chaves. También han partido las señoras Dora Bonilla y Mariaelena Valverde exjugadoras del equipo nacido en los años 50´s del siglo anterior.
«Estas pérdidas nos han afectado profundamente, tanto a nivel personal como profesional. Con el norte de honrar sus memorias y terminar este proyecto que tanto nos ilusiona, tuvimos que rehacer parcialmente el guión y buscar nuevos actores para sustituir a Álvaro, lo cual no ha sido fácil”, declaró el director y guionista Vladimir Fonseca.
El rodaje se reanudará el próximo lunes 5 de junio en el Museo de Arte Costarricense (antiguo aeropuerto), donde se filmará una escena clave con la exjugadora Alice Quirós, viuda de Fernando Bonilla y quien el día de hoy tiene 93 años. Otras locaciones incluyen el Estadio Nacional, el Parque Metropolitano La Sabana y varios barrios populares de San José.

En el año 1949, doña Alice Quirós fue convocada a unos entrenamientos de fútbol femenino en una finca de unos amigos en Tres Ríos. Al encuentro asistió, tal vez más por curiosidad, porque, si bien le encantaban los deportes, poco sabía de patear una bola. Esos encuentros, convocados por Fernando Bonilla, un reconocido futbolista de la época, resultaron en la fundación del Deportivo Femenino Costa Rica F.C., primer equipo de fútbol femenino nacional, que en las décadas de los 50s y 60s causó sensación en nuestro país y en otros de la región.
“Yo era mediocampista, se jugaban cuatro defensas, cinco delanteras y dos medios, la medio tiene que subir y bajar, no quedarse parada. Yo iba hasta arriba y le decía a mi compañera: cuídeme el puesto”, cuenta doña Alice con el entusiasmo y la energía de una joven que parece haber jugado ayer en importantes estadios de América.
El 19 febrero de 1949 inician su periplo, con los primeros entrenamientos y el 26 de marzo de 1950 debutan en el máximo coliseo, el Estadio Nacional, con las medidas reglamentarias, uniforme, medidas oficiales de la cancha y árbitro. En ese primer partido oficial, a fuerza de que no habían contrincantes, el equipo se dividió en dos: Costa Rica y América (o Las Rojas y Las Azules, cómo se hacían llamar entre ellas). Público y prensa llenaron el estadio en un espectáculo que superó todas las expectativas, como se confirma en este fragmento de una crónica publicada en La Prensa Libre, el 27 de marzo de 1950.
“No creía que mujeres fueran capaces de asimilar este deporte que, como es natural, por lo duro y lo fuerte, es de tinte varonil. Pensé, y lo digo con franqueza, que no pasaría de ser un simple “ballet” canchero, sin ritmo y cuajado de carcajadas. Me equivoqué de medio a medio, y lo digo así, sin regatearle nada al estupendo espectáculo deportivo que vieron mis ojos”.
Han pasado más de 70 años desde esa hazaña deportiva, prácticamente olvidada y desconocida por la mayoría de los y las costarricenses. El documental “deTacón aTaco” pretende dar a conocer y recrear este importante momento de la historia deportiva nacional.
Para más información, pueden visitar la página web oficial https://detaconataco.viadigitalstudio.com o seguir las redes sociales del filme. También al teléfono 2290 6196, o al correo: [email protected]
Deportes
Revendedores elevan el costo de los boletos a la final del futbol de Clausura en la Liga de Ascenso a precios de escándalo

Los revendedores incrementaron el precio de las entradas para el último juego del Clausura en el futbol de la Liga de Ascenso, entre Liberia y Escorpiones de Belén, a precios prohibitivos que llegaron a los ¢50 mil colones.
El encuentro, que se protagonizará en el estadio Edgardo Baltodano de Liberia, está programado para el sábado 20 de mayo, a las 7 p.m. En caso de que los liberianos triunfen por una diferencia de más dos goles subirán de inmediato a la Primera División en vista de que ganaron la ronda de Apertura.

Pero si los belemitas salen avantes obligarán a una gran final de dos juegos para establecer al monarca de la temporada que sustituirá a Guadalupe en la Primera División.
En principio las entradas, que se comenzaron a vender el 16 de mayo, tenían un precio de ¢5 mil en sol y ¢7 mil en sombra, pero ese día en solamente 40 minutos después de abierta (12 m.d.) la boletería en el estadio liberiano, los costos se elevaron de manera exponencial a ¢40 mil y ¢50 mil colones, respectivamente.
Desde horas de la madrugada (1 a.m.) una gran cantidad de aficionados locales llegó al estadio para formar una larga fila de unos 400 metros con el fin de adquirir el boleto, pero se toparon con la desagradable sorpresa de que en apenas apenas 40 minutos después de iniciada la venta los boletos estaban agotados y; por eso, quedaron a merced de los revendedores.
Deportes
“¡Imparable! Sherman Güity gana en el Grand Prix de Paratletismo en Italia y establece nueva marca personal”

El velocista costarricense Sherman Güity sigue destacando en el mundo del atletismo paralímpico. En esta ocasión, el tico obtuvo el primer lugar en la prueba de los 100 metros categoría T64 del Grand Prix de Paratletismo disputado en Jesolo, Venecia, Italia, con un tiempo de 10 segundos y 69 décimas, estableciendo así una nueva marca personal y dejando atrás su registro de 10:78 conseguido en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, donde se llevó la medalla de plata.
Con una excelente salida que le permitió dejar atrás a sus rivales, Güity estuvo a solo unas décimas del récord mundial en la categoría T64, que actualmente ostenta Richard Browne de los Estados Unidos con un tiempo de 10 segundos y 61 décimas.
El segundo lugar de la competencia fue para Johannes Floors de Alemania con 10:95 y el tercer puesto para Maxcell Manu de Italia con 11:00. Es importante destacar que en este torneo ningún atleta recibió medallas ni trofeos.
Sherman Güity cerrará su participación este domingo en el Estadio Armando Picchi, sede del Grand Prix italiano, cuando dispute la prueba de 200 metros pactada para la 1:30 a.m. (hora tica) sobre el carril 4. Actualmente, el limonense ostenta la marca personal de 21 segundos y 7 décimas en esta prueba.
En el Grand Prix de Dubái 2023, celebrado a finales de febrero y principios de marzo de este año, Güity obtuvo dos medallas de oro en las pruebas de 100 m (10.93) y 200 m planos (21.73), demostrando así su gran nivel y su capacidad para competir en eventos internacionales.
El deseo del velocista costarricense antes de salir hacia Europa era claro: “Mejorar mis registros en los 100 y 200 metros para ser en algún momento el mejor del mundo”. Con estos resultados, Sherman Güity va por el camino correcto para cumplir sus objetivos y seguir siendo un orgullo para Costa Rica en el mundo del deporte paralímpico.
Deportes
Nicoyanos obtienen medalla de plata en Centroamericano

Este fin de semana, sábado 6 y domingo 7 mayo, se llevó a cabo el Torneo Centroamericano Mayor de Atletismo, en el Estadio Nacional, en donde los atletas del Comité Cantonal de Deportes de Nicoya, Brainer Chavarría Guadamuz en la prueba del decatlón y Haydeé Grijalba Chavarría en la impulsión de la bala, obtuvieron la presea de plata.
En el caso de Chavarría compitió en diez pruebas, en dónde en dos días acumuló 5. 352 puntos, por debajo del guatemalteco Yousef Oasen quien logró un puntaje de 5.585 puntos, suficiente para alcanzar el oro. El tercer puesto fue para el nicaragüense Carlos Almendares.
Mientras tanto, Grijalba fue parte de la competencia de impulsión de la bala, concretó su mejor lanzamiento con 11, 67 metros, marca que le valió para ganarse la medalla de plata. El primer lugar fue para la costarricense Deisheline Mayers, con la distancia de 13 metros, alcanzando la medalla de oro, por su parte la medalla de bronce fue para la panameña Aixa Middletan quien logró 11,61.
Deportes
“Ciclismo costarricense domina el Panamericano de Enduro 2023 con 7 títulos”

El pasado fin de semana se llevó a cabo el Campeonato Panamericano de Enduro en Costa Rica, donde la delegación tica se lució al conseguir siete títulos, mientras que Venezuela se llevó uno.







El evento se desarrolló en dos sedes diferentes: el sábado 29 de abril en Senderos Colón con tres circuitos distintos, y el domingo 30 en Adventure Park con cuatro circuitos más. Después de la sumatoria de tiempos, Costa Rica fue el país con mejor rendimiento, logrando 7 de los 8 títulos panamericanos en disputa.
El presidente de la Federación Costarricense de Ciclismo, Óscar Ávila, se mostró sumamente satisfecho con el éxito del evento y destacó la importancia de albergar un campeonato de esta categoría en el país. “Tuvimos 10 países diferentes, dos climas distintos y eso le dio mucha importancia y credibilidad al evento”, detalló Ávila.
Los campeones de cada categoría fueron Álvaro Hidalgo en Élite Masculino, Melissa Ávila en Élite Femenino, Anthony Ruiz en Sub 21, Andrés Martínez en Máster A, Manuel Fuentes en Máster B, Santiago Arenas en Junior, Jan Xirinachs en E-Bike Abierta y Carlos Castillo en E-Bike Máster. El evento fue un éxito rotundo para Costa Rica, que demostró su capacidad de organización y alto nivel de competencia en el deporte del ciclismo.
Deportes
PSG suspende a Leo Messi por viaje no autorizado a Arabia Saudita

El París Saint-Germain ha abierto un procedimiento disciplinario contra su estrella Leo Messi por realizar un viaje a Arabia Saudita sin la autorización de su club. Según una fuente cercana al dosier, el argentino será suspendido por “varios días” y no recibirá su salario durante el tiempo que dure el procedimiento. Mientras que algunos medios como RMC y L’Equipe hablan de una suspensión de dos semanas, la fuente interrogada por la AFP no ha podido confirmar la duración exacta de la sanción.
Una fuente cercana al club ha afirmado que la dirección “probablemente” suspenderá a Messi durante dos semanas, añadiendo que “nadie está por encima de la institución”. El delantero argentino se ausentó del entrenamiento del PSG del lunes tras realizar un viaje exprés a Arabia Saudita después de la derrota del domingo contra el Lorient en Ligue 1 (3-1), sin haber obtenido la autorización del club.
Messi, que suma 15 goles esta temporada en Ligue 1, se expone a perderse el desplazamiento a Troyes el domingo, así como la recepción del Ajaccio el 13 de mayo si su ausencia es de dos semanas. El procedimiento disciplinario llega en un momento crucial para el futuro del jugador en el PSG, ya que su contrato finaliza en junio y las negociaciones para su renovación están estancadas.
El periódico L’Equipe incluso afirma que “el año opcional presente en su contrato no será, pues ejecutado”. En cualquier caso, el PSG espera salvar la temporada con un undécimo título de liga, y la suspensión de Messi llega en un momento en el que el equipo solo cuenta con cinco puntos más que el Marsella en la clasificación antes de visitar al Troyes el domingo en la 34ª fecha.
Deportes
Campeonato Nacional Senior 2023 de ajedrez: Agustín Solano y Sergio Guillén se coronan campeones en Costa Rica

El domingo 30 de abril se clausuró el Campeonato Nacional Senior de Ajedrez 2023 organizado por la Federación Costarricense de Ajedrez en las instalaciones de la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO). Durante dos fines de semana se jugaron siete rondas en dos categorías, +50 y +65 años.
Agustín Solano se coronó campeón de la categoría +50 al sumar 6.5 puntos de 7 posibles, seguido por Tomislav Katusic de Serbia y Huberth Bolaños. En la categoría +65, Sergio Guillén logró el primer lugar con 5.5 puntos, seguido de Jorge Rovira y Carlos Araya con el mismo puntaje.
El torneo contó con la participación de 42 jugadores de diferentes zonas de Costa Rica, quienes destacaron la buena organización del evento y la colaboración entre la Federación Costarricense de Ajedrez y la Asociación Gerontológica Costarricense para ofrecer una oportunidad a los adultos mayores de jugar al ajedrez. El nivel del torneo fue alto, ya que participaron jugadores con un Elo cercano a los 2000 puntos.
El campeón de la categoría +65, Sergio Guillén, expresó su satisfacción con el torneo y destacó la importancia de este tipo de eventos para la participación equitativa de los jugadores. Por su parte, Jorge Rovira, quien obtuvo el segundo lugar en la misma categoría, resaltó la necesidad de fortalecer y mantener la colaboración entre las entidades que atienden las necesidades y posibilidades de los adultos mayores.
Para muchos de los participantes, el torneo representó una oportunidad de competir y poner en práctica su experiencia en el ajedrez. José Luis Obando, quien sumó 3.5 puntos, destacó la calidad del torneo y la satisfacción de haber cumplido sus expectativas.





Deportes
Sofía y Kristel Rojas brillan en la tercera fecha del Campeonato Nacional de Patinaje de Carreras 2023

Este fin de semana se llevó a cabo la tercera fecha del Campeonato Nacional de Patinaje de Carreras Categorías Menores, Mayores y Open 2023, en el Patinódromo Nacional en La Sabana. El evento fue organizado por la Federación Costarricense de Patinaje y Deportes Afines (FEDEPAT), en conjunto con el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER). La competencia reunió a 164 atletas en las diferentes categorías y 11 equipos participaron en el evento.
Las hermanas Sofia y Kristel Rojas Pérez, de Entrenamiento Mortal, destacaron en el evento, sumando cuatro oros, una plata y un bronce entre las dos. Sofía ganó tres medallas de oro en la categoría juvenil, mientras que Kristel, quien regresó a la pista después de sufrir una lesión en el pasado Campeonato Centroamericano, ganó un oro, una plata y un bronce en la rama mayor.
El Campeonato Nacional de Patinaje de Carreras Categorías Mayores incluye categorías prejuvenil, juvenil y mayor para hombres y mujeres. Por otro lado, el Campeonato Nacional de Patinaje de Carreras y Habilidades de Categorías Menores comprende las categorías de 8 a 12 años, mientras que el Campeonato Nacional Open es para atletas mayores de 15 años.
La lluvia fue un protagonista inesperado en la jornada del sábado 29, lo que provocó la suspensión del evento cuando se había iniciado la Carrera Lanzada. El domingo 30, los mayores completaron el cronograma establecido, corriendo tres de las cuatro pruebas programadas.
Sebastián Cordero, del equipo Entrenamiento Mortal, destacó que en la categoría mayor hay atletas con un nivel muy parejo, lo que permite exhibir un buen espectáculo en cada prueba. Por su parte, Valerie Ramírez afirmó que fecha tras fecha van adquiriendo más aprendizaje y mejorando detalles, apuntando a los eventos internacionales.
En general, los atletas se mostraron contentos con los resultados obtenidos en la tercera fecha del Campeonato Nacional de Patinaje de Carreras, y están motivados para seguir entrenando y mejorando su desempeño en las próximas competencias.











Deportes
Diego Moya Chacón y Michelle Campos Cruz ganan en la 2da Fecha del Ranking de Tenis de Mesa de Menores en Costa Rica.

El pasado fin de semana, la Sala Nacional de Tenis de Mesa ubicada en el Parque de la Paz al Sur-este de la capital San José, fue el epicentro de la 2da Fecha del Ranking de Menores tanto en masculino como femenino. Los jóvenes tenismesistas demostraron su habilidad y pasión por el deporte, algunos ratificaron su interés de mantenerse en los primeros lugares y aumentar las posibilidades de obtener el título de la temporada 2023.






En la categoría U-9 Femenino, Michelle Campos Cruz de Alajuela y Ariana Sánchez Delgado de Escazú llegaron a la final en esta segunda fecha. La victoria fue para Michelle que se adjudicó el primer lugar, mientras que Ariana se quedó con el segundo puesto. Ambas habían llegado a la final en la fecha anterior. Los terceros lugares fueron para Brenda Herrera Vindas de Esparza y Abigail Quirós Baltodano de Esparza.
En masculino U-9, Diego Moya Chacón de Escazú e Ian Villegas Salas de San Carlos llegaron por segunda ocasión a la final. En la primera fecha en Alajuela ambos ganaron el derecho de disputar el primer puesto, pero en la segunda fecha, la victoria fue para Diego Moya Chacón y Ian Villegas Salas quedó en segundo lugar. Los terceros lugares fueron para Jacob Esquivel Benavides y Juan Arce Vásquez, ambos de San Carlos.
En la categoría U-11 Femenino, Jaydelinne Baker Crawford de Aserrí ganó su segunda fecha y Galilea Muñoz Córdoba de Esparza se ubicó segunda. Los terceros lugares presentaron una variante en esta oportunidad, con Maryangel Jiménez Quesada de Esparza logrando uno de los terceros puestos y Fiorella Hernández Lascarez de San José volviéndose a ubicar entre los cuatro primeros puestos.
En la categoría U-11 Masculino, Fabián Rojas Varela de San Carlos se alzó con el primer lugar y Issac Rivera Torres de San José quedó en segundo lugar. Los terceros lugares fueron para Caleb Cascante Marín y Luciano Quirós Ávila, ambos de Escazú.
En Femenino U13, también hubo movimientos en los primeros lugares en comparación con la fecha anterior. Amanda Jiménez Moraga de San José ganó el primer lugar, mientras que Yara Navarrete González de Santo Domingo quedó en segundo lugar. Los terceros lugares fueron alcanzados por Valentina Garro Valverde de Santa Ana, quien había ganado el primer lugar en la primera fecha, y Ximena Miller Mora de Escazú, quien se adjudicó el otro tercer puesto.
Finalmente, en varones la U-13 presentó la categoría con más variantes, tres tenismesistas ingresaron a los primeros lugares lo que eleva el grado de competitividad en las próximas fechas. Nicolás Espinoza Alfaro de San Carlos ganó el primer lugar, Alejandro Chaves Gallo de Corredores se ubicó en segundo lugar y los terceros lugares fueron para Luis Rodríguez Solís de San Carlos e Ian Solís Millón de Santa Ana.
La próxima fecha del Ranking de Menores está programada para el próximo mes de mayo con las categorías U-15 y U-19 con
Deportes
La Asociación Deportiva Guanacasteca lidera proyecto de Nuevo Estadio Chorotega con miras al centenario.

La Asociación Deportiva Guanacasteca (ADG) ha anunciado que liderará el proyecto del Nuevo Estadio Chorotega, el cual se convertirá en la nueva casa del club y será construido en colaboración con otras entidades, incluyendo la Municipalidad de Nicoya, dueña del terreno donde se edificará.
Este proyecto, que inició hace un año por Christopher Alfaro Meléndez, estudiante de arquitectura en la Universidad de Costa Rica, ha sido aprobado recientemente con honores. El nuevo estadio, que se ubicará en el terreno del actual, tendrá una capacidad de 8.500 personas sentadas cómodamente en butacas, será techado y contará con gramilla e iluminación de primera categoría.
Además, incluirá un parqueo subterráneo, restaurantes, cafeterías, gimnasio, tienda, museos de ADG y de la Cultura Chorotega, modernas oficinas administrativas, salas de reuniones, camerinos, zonas de prensa y habitaciones para concentraciones. El diseño estará inspirado en elementos de la cultura Chorotega, y cumplirá con todos los requerimientos de la FIFA para estadios Clase A.
Se espera que el Nuevo Estadio Chorotega no solo sirva como la nueva casa del club, sino también como un lugar para eventos culturales, conciertos y ferias. Además, se convertirá en albergue ante cualquier emergencia. Ubicado en Nicoya, una de las Zonas Azules del Mundo, se espera que sea un gran atractivo turístico y un motor para la economía de la provincia de Guanacaste. La ADG, que celebra su 50 aniversario este año, reconoce que la mejora constante es clave en lo deportivo e infraestructura, y se prepara para su centenario con este emocionante proyecto.
-
Opiniónhace 5 días
Biografía de un sabanero longevo en la Zona Azul del Mundo. Por Dr. Keril Castrillo Cárdenas, médico Hospital de la Anexión, Nicoya.
-
Sucesoshace 2 días
Propietario de supermercado en Cartagena de Santa Cruz es asesinado tras enfrentarse a sujetos armados
-
Comunaleshace 6 días
Poder Judicial visita colegios de Santa Cruz en campaña de prevención del delito penal juvenil
-
Deporteshace 5 días
Promueven difusión del judo en Santa Cruz
-
Nacionaleshace 6 días
The Cayuga Way: lujo, sostenibilidad y descanso con sello local
-
Tecnologíahace 6 días
ChatGPT, a prueba: ¿Puede el bot de IA combatir las ciberestafas?
-
Ambientehace 5 días
Cultivo de camarón 100% orgánico beneficia a más de 1.500 personas en Isla Venado
-
Deporteshace 3 días
Deportistas santacruceños partieron a torneo en E.E.U.U.
-
Saludhace 6 días
Plan piloto del examen de conocimientos Médicos fue un éxito
-
Economíahace 6 días
Nissan Sentra llega con un diseño más renovado
-
Nuestra Tierrahace 6 días
Recuperación del turismo empuja venta de carros en Guanacaste
-
Saludhace 6 días
“OMS advierte sobre los riesgos de los edulcorantes no azúcar y recomienda su reducción en la dieta, según el Ministerio de Salud”
-
Políticahace 6 días
Propuesta fiscal del Gobierno enfrenta fuerte rechazo en el Congreso
-
Economíahace 6 días
Hacia la sostenibilidad: Cómo pueden las empresas manejar sus residuos de manera efectiva
-
Tecnologíahace 6 días
Intel es reconocida como una de las empresas más éticas del mundo
-
Políticahace 4 días
Partido Pueblo Soberano queda fuera de las elecciones municipales del 2024
-
Educaciónhace 5 días
+Costa Rica impulsa formación integral gratuita para nuevos liderazgos políticos comprometidos con la democracia.
-
Opiniónhace 6 días
¡No debemos callar!. Por Dra. Mauren Navarro Castillo, Directora de Programas Comunitarios, Fundación Mission Activation Charity, Carrillo, Guanacaste.
-
Nuestra Tierrahace 5 días
Brindan capacitación para el manejo sostenible del agua
-
Economíahace 3 días
McDonald’s en Costa Rica: Apoyo a productores locales y ingredientes frescos en su menú
-
Nuestra Tierrahace 4 días
Declaran a Wálter Castrillo y Yamile Orozco como hijos del bicentenario de la Anexión de Nicoya a Costa Rica
-
Sucesoshace 2 días
Trágico homicidio en Tilarán: OIJ investiga la muerte de Bryan Castillo Jiménez.
-
Nacionaleshace 3 días
AyA incorpora nuevos vehículos de trabajo para reforzar el mantenimiento de los sistemas en todo el país
-
Entretenimientohace 4 días
Del rio y assisi celebran 20 años en guanacaste y 45 años en el país
-
Tecnologíahace 4 días
Colegio Estadounidense de Ingeniería Clínica reconoce trayectoria de panameño en la biomedicina de Latinoamérica