Deportes
Más de 200 ciclistas recorrieron 116 kilómetros en la etapa más dura de La Ruta
Tal y como se esperaba, el tercer día de competencia de La Ruta, iba a ser el más complicado, técnico y estratégico para cada uno de todos los deportistas. La prueba se extendió por más de 13 horas, y al ser las 07:03 pm de la noche cuando los últimos competidores atravesaron la meta y se dio por oficializado el cierre de competencia para la edición #29 de La Ruta, demostrando así porque está calificada en el mundo, como una de las pruebas más extremas del ciclismo de montaña.
Al ser las 5:00 de la mañana del 2 de diciembre, se dio la salida oficial desde Santa Ana City Place y fue desde ahí, cuando ni la luna quiso perderse el esperado cierre, vale mencionar que esta etapa retó a más de 200 pedalistas.
Como era de esperarse, uno de los tramos más complicados sería entrar y salir de Carara, sin embargo, el calor y las condiciones extremas fueron evidentes en cada uno de los cuatro puestos de control. La justa finalizó en la zona de Jaco y el cruce de meta oficial se dio en Los Sueños Herradura.
El primer masculino de élite en llegar, fue el costarricense Carlos Herrera con un crono de 05:14:19, segundo fue el colombiano Luis Mejía, quien cruzó meta igualando el tiempo de 05:14:19 y en la tercera posición finalizó Luis López marcando un tiempo de 05:18:07
En la categoría femenina los tres primeros lugares fueron para Cristel Espinoza seguida muy cerca de Hanna Otto y Natalia Harley fue la tercera posición.
Desde ya, se pronostica que la edición # 30 de La Ruta en el 2024 vendrá con grandes sorpresas, muchas emociones y un aumento en competidores “la producción y organización, nos sentimos muy halagados con la participación de cada uno de estos conquistadores, a como sabíamos que sería La Ruta, este año trajo múltiples sorpresas y emociones extremas de principio a fin, los esperamos a todos en el 2024 y agradecemos la participación 2023” dijo Román Urbina fundador de La Ruta.
Resultados generales en la categoría de 18 a 29 años los grandes ganadores fueron Luis Carlos Aguilar, Federico Ramírez y José Reyes, en la tercera posición. En la categoría de 30 a 39 años el gran ganador fue Juan Carlos Umaña seguido de Walter Chávez y en la tercera posición finalizó el pedalista Allan Ureña.
En la categoría de 50 o 59 años, los tres primeros puestos son para Melvin Rojas Marvin Campos y en la tercera posición finalizó el pedalista Miguel Ángel Betancourt. Con respecto a La Siesta, competencia de un día el sábado 02 de diciembre, en la categoría de 18 29 años el ganador fue Kenneth, Benavides mientras que Kristian Batista fue segundo.
En la categoría de 30 a 39 años los dos primeros puestos fueron para Paolo Arce y Eduardo Fernández y en la categoría femenina Gaby Zeledón y Tatiana Matarrita fueron las grandes ganadoras,
“Nos sentimos sumamente complacidos, fueron tres etapas dignas de cada uno de estos conquistadores, los felicitamos y agradecemos por su apoyo de siempre. Incluir este año esa importante donación de bicicletas por parte de Shimamo para la comunidad infantil Cabécar fue un gran momento y sabemos desde ya que para el 2024 esta iniciativa será parte de nuestro evento” dijo Florencia Urbina, directora de carrera.
Resultados Generales:
Elite Masculina 1. Luis Mejia 2. Carlos Herrera 3. Luis Lopez 4. Hans Becking 5. Paolo Montoya.
Elite Femenina 1. Cristel Espinoza 2. Hannah Otto 3. Laura Solano
18-29 Masculino: 1. Luis Carlos Aguilar 2. Federico Ramírez 3. José Reyes.
En general, se cumplió con la expectativa y Costa Rica nuevamente fue motivo de celebración para la comunidad del ciclismo de montaña con la disputa exitosa de La Ruta en su edición 29.
El recorrido inverso, las múltiples anécdotas y el disfrute del deporte en medio de la naturaleza, son factores motivantes para la edición 30 de este evento en el cual desde ya se garantizan más novedades y buenas nuevas. La Ruta cuenta con el respaldo de Spartan, una plataforma de carreras de aventura en el mundo que busca crear una comunidad de atletas que se empujen e inspiren unos a otros. Actualmente Spartan cuenta con alrededor de 400 competencias en 45 países y La Ruta es una de las más reconocidas e importantes. En La Ruta el competidor más joven tiene la edad mínima admitida, 19 años (no se puede competir siendo
Deportes
40 personas rindieron tributo a promotor del surf local
La comunidad del surf nacional despidió con honores a uno de los primeros practicantes de este deporte en Costa Rica durante una ceremonia que se llevó a cabo el 4 de enero en Boca Barranca de Puntarenas.
En ese lugar, uno de los sitios del país donde se corrieron las primeras olas, se reunieron unas 40 personas de comunidades como Playa Hermosa, Jacó, Puntarenas, El Roble y Boca Barranca, para destacar el aporte de Stuard Hertz Ungar oriundo de la ciudad estadounidense de Los Angeles (California), quien empezó a practicar el surf a principios de los años 70 precisamente en Boca Barranca.
Según Enoc Santana, Director de Boca Barranca Surf School, durante el evento de tres horas -que convocó a los familiares y amigos de Hertz Ungar- se destacó la figura del tablista -fallecido hace un mes- quien durante su residencia en Costa Rica se enamoró de las olas y playas nacionales.
“Históricamente ya se encuentra establecido que aquí fue la cuna donde empezó el surf en el país. Esa condición agregaba un aspecto muy importante a este homenaje, pues se unía un detalle que mucha gente desconoce con el gran amor que don Stuart le tenía a este deporte hoy en día constituido en un aspecto fundamental de la vida en las zonas costeras de Costa Rica”, explicó Santana.
Por su parte, Marco Bonilla -amigo personal del homenajeado- relató que los asistentes formaron un “circulo como una despedida” para despedir a un amigo que abrazó la práctica del surf como un estilo de vida que permite contactar con la naturaleza.
Entretanto, el regidor independiente de Puntarenas, Gerardo Zúñiga, manifestó que la presencia del surf en la vida nacional va “más allá de una actividad deportiva” porque impacta en la generación de empleo y la atracción de turismo.
“Nuestro cantón tiene una larga historia en este campo gracias a la semilla que sembraron personas como el señor Hertz Ungar. Gente como él realizó un aporte fundamental para que esta práctica sea en la actualidad uno de los deportes que le ha dejado grandes alegrías al país”, afirmó Zúñiga.
Entretanto, la primera fecha del Circuito Nacional de Surf 2025 se llevará a cabo en Playa Cieneguita (Limón) entre el15 y 16 de febrero.
Deportes
El orgullo de Lagunilla
Por Luis Castrillo Marín.
La provincia de Guanacaste siempre ha sido una cantera prolífica de talentos futbolísticos que han prodigado incontables alegrías a una afición fiel como pocas de esas que siempre están al pie del cañón, aun cuando el equipo de sus amores atraviese momentos turbulentos.
En la geografía de los 11 cantones de la provincia, donde abundan las plazas de barrio y los equipos escolares, así como colegiales, ese tipo de escenarios se constituyen en fábricas populares donde se pulen las artes balompédicas en el buen manejo de la redonda la mayor parte de las veces sin más guía que el puro ADN personal del mozalbete.
Los anales históricos de las muchas líneas defensivas de las formaciones locales recuerdan a Uriel Peña Zúñiga, ensamblado en el purititico Lagunilla de Santa Cruz, como uno de aquellos representantes que marcaron una época dorada del balompié criollo.
Sacada del baúl de los recuerdos de un lejano 1988 la fotografía que acompaña estas breves líneas muestra al defensor Peña Zúñiga (izquierda) fajándose como los grandes en el estadio Chorotega de Nicoya donde le encomendaron la misión de tener a mecate corto al delantero brasileño Pedriño quien entonces militaba en Cartaginés.
Los primeros pasos de Peña Zúñiga en el trajinar de un campo de juego se produjeron en la selección del Liceo Nocturno de Santa Cruz (1977), de ahí pasó a la Segunda División para vestir la camiseta del Municipal Liberia durante cuatro campañas (1980-1983) donde su primer entrenador fue Santiago Celada.
Posteriormente, llegó a las tiendas de la Asociación Deportiva Guanacasteca (ADG) entre 1984 y 1987 participando un año en la Categoría de Honor.
“En los sistemas de juego de hoy casi no hay laterales que corran la banda como antes; por eso, ya no vemos tantos goles de cabeza porque no se alimenta a los delanteros. Antes debías tener mucha condición física y fortaleza porque había mucho choque”, recuerda el santacruceño con algo de nostalgia.
Además, de Liberia y la ADG también formó parte del plantel de Pérez Zeledón en la división de ascenso. El momento de su retiro llegó en 1990 portando la casaca de Guanacasteca poniendo el punto final a una larga carrera donde estuvo bajo el mando de estrategas de fuste como Julio César El Pocho Cortés, Leroy Sherrier Lewis y Antonio Moyano Reina.
En la actualidad Peña Zúñiga todavía reside en Lagunilla disfrutando de su pensión como extrabajador del Banco Nacional de Costa Rica donde laboró 27 años en calidad de cajero en las oficinas de Santa Cruz y Playa Tamarindo.
Deportes
Rendirán homenaje a pionero del surf en Costa Rica
La comunidad de Boca Barranca de Puntarenas será el escenario donde se rendirá homenaje (4 de enero: 9 a.m.) a unos de los precursores del surf en Costa Rica quien llegó al país allá por el lejano 1972 en búsqueda de buenas olas.
Hace una semana falleció, a la edad de 82 años, Stuard Hertz Ungar oriundo de la ciudad estadounidense de Los Angeles (California), quien se enamoró de las playas ticas donde sentó cabeza luego de un recorrido por Centroamérica.
Hertz Ungar poseía una finca de café en el sector del Rosario de Naranjo (Alajuela), pero el amor por el mar lo llevó a comprar un terreno en Matapalo de Osa (Puntarenas) donde construyó una vivienda para viajar con frecuencia a la zona sur donde practicaba el deporte de sus amores.
Marco Bonilla, entrañable amigo de Hertz Ungar, definió al homenajeado como “la mejor persona que he conocido en toda mi vida, jamás lo vi enojado”.
Bonilla conoció al precursor de la práctica del surf en Costa Rica en 1975 en Playa Tamarindo cuando el tico residía en esa comunidad del cantón de Santa Cruz, Guanacaste.
“Mi papá trabaja para una empresa de maquinaria pesada allá por esos lados, yo estudiaba en el Liceo de Guanacaste de Liberia y ahí comenzó una amistad de casi 50 años. Se nos fue una gran ser humano, una persona extraordinaria partió al cielo”, señaló Bonilla.
Quienes deseen conocer más detalles del evento en honor de Hertz Ungar puede ingresar en el Instagram: 506_B_ B_ O_cr 🔜 | La comunidad del surf esta de luto… Acompañenos a darle la despedida que este caballero del mar y gran persona se merece, será algo muy… | Instagram
Deportes
Surfista local de Playa Tamarindo se corona monarca del ALAS Latin Tour 2024
La deportista local de Playa Tamarindo de Santa Cruz, Lía Díaz, alcanzó el cetro de la categoría longboard en el Tour 2024 de la Asociación Latinoamericana de Surf cuya última fecha del año se llevó a cabo en playa El Sunzal, El Salvador, con la participación de 30 costarricenses.
Díaz en longboard, junto con Tomás Pathenay en Sub 18 y Nicolas Boos en Sub 14, lograron sumar los puntos suficientes en esta última fecha para dejarse el primer lugar del ranquin general luego de cuatro meses de competencia.
La bandera de Costa Rica no solamente fue protagonista en el podio general de la temporada, sino también en la última parada gracias al gran nivel demostrado por Ethan Hollander, atleta de 16 años local de Playa Dominical, que ganó la categoría mayor. Además, Carlos Muñoz y Rachel Agüero que disputaron finales.
Tras el cierre de las competencias en El Salvador así quedaron los ticos:
-Longboard femenino: Lía Díaz – 2do lugar.
-Sub 14 masculino: Nicolas Boos – 3er lugar.
-Sub 18 femenino: Rachel Agüero – 2do lugar.
-Sub 18 masculino: Tomás Olivari – 1er lugar.
-Open masculino: Ethan Hollander – 1er lugar; Carlos Muñoz – 3er lugar.
En las próximas semanas, Hollander, Olivari y Boos participarán, junto con otros jovenes surfistas del país, en el torneo sudamericano que se llevará a cabo en Perú.
Deportes
Se viene la última fecha del open femenino y ranking de veteranos de tenis de mesa
Las instalaciones de la Sala Nacional de Tenis de Mesa en el Parque de la Paz, al este de San José, están listas para recibir este sábado 23 de noviembre a los jugadores de ambas categorías con motivo de la quinta y última Fecha del Open Femenino y V Fecha del Ranking de Veteranos con lo que se pone punto final a una parte de la temporada 2024.
El sábado 23 de noviembre por la mañana las damas de la disciplina irán a buscar un gran cierre con el fin de ubicarse entre las mejores ocho posiciones de la fecha y; por ende, tras la sumatoria de puntos ganar posiciones en la general y esto previo también al cierre de la V Fecha del Ranking Nacional la cual es abierta para todas las categorías distribuidas en seis divisiones según los puntos acumulados durante el año.
Por su parte, para la tarde de ese día se viene el cierre del Ranking de Veteranos con la V Fecha en donde varios de integrantes de las diferentes categorías llegan muy motivados tras haber obtenido este año el Campeonato Absoluto Centroamericano Máster con sede en El Salvador y otros que vieron acción en el pasado Campeonato Panamericano Máster realizado en Paraguay.
Deportes
Equipos ticos representarán al porrismo nacional en Colombia y México
El porrismo nacional tendrá competencia internacional a través de dos centros educativos y tres clubes All Stars entre noviembre y diciembre de este año, lo que confirma el crecimiento también de los atletas para presentarse en escenarios fuera de nuestras fronteras.
Este fin de semana (16 y 17 de noviembre), Samagú (Colegio Santa María de Guadalupe), el CTP Mercedes Norte de Heredia y Cobras Cartago competirán en The Finals Cheer and Dance en Cartagena de Indias en Colombia. Samagú y CTP estarán en categoría institucional mientras que Cobras en All Stars.
“Es un gran logro, tanto para la institución como para el equipo en sí, cuando lo formamos fue nuestro primer objetivo, prepararnos para una competencia internacional, gracias a Dios se nos dio el momento y estamos preparados para dar lo mejor en ese matt y dejar en alto el nombre de la Institución como como el de Costa Rica”, dijo Adriana Hidalgo, del CTP Mercedes Norte de Heredia.
“Para muchos será la primera experiencia internacional, estamos muy emocionado, somos un grupo muy unido y todo nos ayuda a crecer como grupo y como personas”, afirmó el atleta de Samagú Sebastián Villalobos.
Para el mes de diciembre, el turno le llegará al programa Caribe All Stars y Dragons de Puntarenas que competirán en el Xpirit World Cup en Cancún, México, del 5 al 8 de diciembre.
“El objetivo de competir en México nació como objetivo de nuestros mismos atletas, y como resultado de su excelente desempeño en la temporada 2024, Rainbow y Greenforce fueron los 2 equipos con mejores calificaciones de la academia Caribe en las diferentes competencias nacionales a las que asistimos. La intención de la academia es brindarles a nuestros atletas una experiencia deportiva de mayor nivel y que puedan tener un crecimiento integral gracias a las vivencias de un evento como este”, apuntó Carlos Chaves, de Caribe All Stars.
“Son metas a cumplir. Sueños por cual luchar. Ya tuvimos una bella experiencia en Colombia y fue grandioso. Ahora vamos a ir a México a dar todo de nosotros para crecer como equipo y vivir esta bella experiencia”, sentenció Martín Enrique Martínez de Dragons.
Para la Federación de Porrismo Cheer and Dance este tipo de competiciones y esfuerzos que hacen los equipos contribuye a fortalecer el roce internacional de los atletas y por consiguiente a futuro para las selecciones nacionales. En el caso de los que viajan a Cartagena también servirá de mucho su experiencia para luego venir al Campeonato Nacional a finales de noviembre.
Deportes
Obra del Centro Integral para las Juventudes incentivará el uso de materiales de Guanacaste
La obra de un futuro Centro de Desarrollo Integral para la Juventud en Barrio Panamá de Santa Cruz, Guanacaste, se conceptualizó mediante una metodología participativa que tomó en cuenta la opinión de las organizaciones beneficiadas pero; además, incluye el uso del barro cocido de la zona de Guatil y piedras de la misma provincia pampera.
La primera versión de la propuesta constructiva del imnueble, que tendrá un área de unos 900 metros cuadrados, se presentó hoy durante un evento especial realizado en el Centro Cívico por la Paz en Santa Cruz.
Esta iniciativa en favor de la juventud de Guanacaste es promovida por la Fundación Acción Joven (FAJ), Desarrollo Humano Estratégico, Entre Nos Atelier Central y la Municipalidad de Santa Cruz.
Michael Smith, Director de la firma de Arquitectura Entre Nos Atelier Central, resaltó que para elaborar la primera propuesta del Centro se realizó un proceso de diseño participativo de consultas con las organizaciones involucradas y; además, las comunidades que participan con el fin de que en el diseño final se incorporen esas inquietudes.
“Nosotros como empresa tenemos una experiencia de 20 años con una línea de trabajo en este campo en que sumamos fuerzas junto con los técnicos, las organizaciones, las comunidades, fuerzas vivas del lugar y los dirigentes. En el caso de Santa Cruz, esa triada ha estado reuniendo mediante talleres participativos que involucraron a unas 60 personas que nos aportaron insumos para el diseño de una propuesta preliminar que luego debe ser validada y eventualmente ajustada”, destacó Smith.
Las instalaciones del Centro estarán ubicadas en Barrio Panamá de Santa Cruz en una propiedad de tres mil metros cuadrados donados por la Catedrática de la Universidad de Costa Rica, Xinia Picado.
Recursos locales
El Director de Entre Nos Atelier Central añadió que la propuesta final será amigable con la naturaleza para aprovechar al máximo el entorno paisajístico, el uso de las luz natural y la ventilación, entre otras condiciones locales.
“Por ejemplo, para los cierres del área perimetrales pensamos usar materiales como el barro cocido de la zona de Guatil de Santa Cruz y para el enchape de algunas paredes piedras de la misma provincia de Guanacaste. Toda la estructura estará montada sobre pilotes por el tema del agua para que en caso de lluvia el agua pueda ser absorbida de modo natural sin mayores problemas”, destacó Smith.
Mientras tanto, Jose Aguilar, Fundador de Acción Joven, destacó que las instalaciones se convertirán “en un espacio que impulsara el progreso de las nuevas generaciones mediante capacitaciones en el campo educativo y tecnológico, promoción del deporte y; además, el desarrollo de la cultura.
“Una vez que se tenga la versión final del ante proyecto sigue la de los planos constructivos, posteriormente, los permisos y trámites para empezar la ejecución de la obra que se llevaría unos 6 u 8 meses”, relató Aguilar.
Desde su creación en el 2006 la FAJ ha desarrollado proyectos en varias partes del país combatiendo flagelos como la exclusión educativa y otras iniciativas que han impactado de manera positiva a más de 93 mil alumnos de primaria y secundaria en más de 200 centros educativos.
Deportes
César Lizano y Laura Murillo ganaron la Media Maratón de Jacó
El experimentado César Lizano se impuso en los 21 kilómetros de la segunda edición de la Media Maratón Samsung de Jacó organizada por Global Sportx Group prueba en la que tuvo una lucha férrea con Pedro Chacón, a quien le ganó por tan solo 17 segundos.
Lizano registró una marca de 1 hora, 11 minutos y 35 segundos, mientras que Chacón cerró con 1:11:52.
“Un gran evento, la verdad lo disfruté, vengo del Maratón de Sidney hace un mes. Gracias a Dios en la última parte se me dio el triunfo”, explicó Lizano.
En la categoría femenina, el triunfo fue para Laura Murillo, quien se impuso con un crono de 1 hora, 29 minutos y 59 segundos.
“Estuvo durísimo, aunque la carrera es plana y rápida hacia mucha humedad, pero me sentí muy bien. Esta carrera va dedicada a mis papás”, comentó Murillo.
Además, en la categoría de los 10 kilómetros, los ganadores fueron Esteban Oses con 33 minutos y 15 segundos, junto a Anielka Chávez que sumó 41 minutos y nueve segundos.
Para los 5 kilómetros, el ganador masculino fue el argentino Jonathan Kurtz que terminó en 20 minutos y 13 segundos.
En las mujeres, la más veloz fue Pamela Campos, quien tuvo un tiempo de 23 minutos y 20 segundos.
El recorrido fue 100% asfalto, recorrió todo el boulevard conocido como Las Gemelas y la Avenida Pastor Díaz, que es la calle principal de Jacó.
Deportes
Playa Tamarindo definirá a los campeones del Voleibol de Playa de la región Norte, Centroamérica y Caribe
Playa Tamarindo, en el cantón de Santa Cruz (Provincia de Guanacaste), será el lugar donde se conocerá a los monarcas del Campeonato Internacional de Voleibol de Playa de región del Norte, Centroamérica y El Caribe (NORCECA) porque en esa comunidad turística se llevará cabo la quinta fecha de la programación 2024 de ese deporte.
El evento, programado para llevarse a cabo del 5 al 8 de diciembre, reunirá a 16 equipos -en masculino y femenino- de 35 países que forman la Confederación de Voleibol de la zona de NORCECA.
La fecha de Playa Tamarindo, que tiene el apoyo del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación, de la Federación Costarricense de Voleibol (FECOVOL) y de la Municipalidad de Santa Cruz, será la última parada del Tour NORCECA 2024.
Durante los pasados Juegos Deportivos Nacionales Guanacaste 2024 Playa Tamarindo fue la sede del Voleibol de Playa experiencia que se llevó a cabo con gran éxito y que se tomó como parámetro para que ahora la Confederación y la Federación Costarricense de Voleibol seleccionaran de nuevo a ese lugar para llevar a cabo la final de NORCECA.
Además, se tomaron en cuenta otras facilidades como la cercanía (67 kilómetros) con el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós ubicado en el cantón de Liberia y la alta disponibilidad de habitaciones en Playa Tamarindo.
Hernán Imhoff, Presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT), indicó que esa organización “está muy complacida de que se haya seleccionado esta playa como la sede de la final de un evento deportivo internacional”.
“Estamos sumamente complacidos de esa decisión histórica para el cantón porque se trata de un hecho sumamente relevante. Nuestra zona reúne el 100 por ciento de las condiciones ideales para recibir a las delegaciones, familiares y equipos técnicos que vendrán al cantón de Santa Cruz”, destacó el Presidente de la CCTT.
Por su parte, Mitzy Salazar, ViceAlcaldesa de la Municipalidad de Santa Cruz, señaló que esta escogencia es una oportunidad “fundamental para promover al cantón como un punto atractivo para el turismo tanto nacional, como internacional”.
“Queremos destacar a Tamarindo y a Santa Cruz como lugares donde se pueden realizar actividades para la familia de una manera sana; por eso, estamos muy contentos con este nuevo paso que tendrá el respaldo incondicional del gobierno local”, resaltó Salazar.
Relación fructífera
Carlos Echandi, Presidente de la FECOVOL, el proyecto se logró concretar gracias a una alianza que sumó fuerzas de esa organización, el Gobierno Local, el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Santa Cruz (CCDR) y agrupaciones de Playa Tamarindo como la CCTT.
“Esta suma de fuerzas resultó sumamente importante para lograr esta sede de un evento internacional tan importante. Esa unión permitió llevar adelante una alianza estratégica que traerá muchos beneficios deportivos y turísticos para Costa Rica y Tamarindo”, declaró Echandi.
Por su parte, Carmen Gutiérrez, Presidenta del CCDR de Santa Cruz, precisó que ese Comité pondrá a disposición del evento la logística que sea necesaria “para lograr que esta fecha sea todo un éxito”.
“Estamos comprometidos en dar nuestro apoyo incondicional para fortalecer nuestro cantón en el campo del deporte y su contribución en el turismo”, afirmó Gutiérrez.
Según el blog especializado en viajes y turismo Morning Life Playa Tamarindo está catalogada como uno de los sitios más bellos del mundo para apreciar los atardeceres con base en la opinión de los viajeros que utilizan la plataforma on line Tripadvisor.
Deportes
Francisco Gómez: Un Funcionario Municipal que Brilla en el Judo y Representará a Costa Rica en Competencias Internacionales
La comunidad de Chumico se encuentra llena de orgullo tras conocer la convocatoria de José Francisco Gómez a la selección nacional de judo, un logro significativo que destaca su arduo trabajo y dedicación en los últimos nueve años. Gómez, quien es funcionario municipal en el departamento de ambiente de la Municipalidad de Santa Cruz, ha demostrado que la perseverancia puede abrir puertas inesperadas.
Desde sus inicios en el judo, motivado por su hermano y alentado por el alcalde Jorge Arturo Alfaro, José Francisco ha trabajado incansablemente para alcanzar su sueño. A pesar de sus responsabilidades como recolector en la municipalidad, ha dedicado largas horas de entrenamiento bajo la tutela del Sensei Ronny Gómez, superando retos y manteniendo un compromiso inquebrantable con su pasión por el deporte.
Ahora, José Francisco se prepara para representar a Costa Rica en competencias en República Dominicana y Panamá, donde espera dejar en alto el nombre de su país y su comunidad. Este viaje no solo simboliza un avance en su carrera deportiva, sino también un ejemplo de que con esfuerzo y determinación, se pueden lograr grandes cosas, incluso desde un trabajo municipal.
En estos momentos el atleta judoca José Francisco Gomez se encuentra en tierras dominicanas en la Copa Naco, donde competirá en la categoría +100 Kg; Senior, luego le tocara visitar Panama para seguir conquistando sus sueños de obtener la apreciada medalla de oro.
La historia de José Francisco es una inspiración para todos, mostrando que el talento y la dedicación pueden trascender cualquier barrera. ¡Costa Rica se siente orgullosa de contar con un atleta tan comprometido!
Deportes
Copa Esquipulas de Judo Sabanero 2024: Un evento para impulsar el deporte y la inclusión
La tercera edición de la Copa Esquipulas de Judo Sabanero se llevará a cabo los días 23 y 24 de noviembre en Santa Cruz, un evento que busca congregar a alrededor de 40 academias de judo a nivel nacional. La competencia tiene como objetivo no solo promover el deporte, sino también generar recursos para el desarrollo de los atletas en el ámbito nacional e internacional.
Ronny Gómez, Sensei de Judo Sabanero, destacó la importancia de este evento, afirmando: “Tiene por objetivo recibir a todo el judo nacional, aproximadamente 40 academias y ofrecer un evento de calidad deportiva que permita a los muchachos foguearse y generar los recursos económicos necesarios para invertir en la promoción de nuestros atletas”.
Gómez también enfatizó que el éxito de la copa permitirá financiar la participación de los atletas en el circuito nacional de competición, así como en diversas copas y campeonatos panamericanos para los más destacados en sus respectivas divisiones. “De ahí la importancia de que los padres, la comunidad y las fuerzas vivas del cantón nos ayuden a lograr tal objetivo”, añadió.
Además, Judo Sabanero tiene como meta masificar la práctica del judo a nivel cantonal y atraer a más niñas y mujeres al deporte. “Es importante recalcar que la ayuda que reciban la Copa Esquipulas en temas de patrocinio permitirá desarrollar en muchos niños y niñas y adolescentes estilos de vida saludables; en un ambiente libre de drogas y de cualquier forma de discriminación de género”, expresó Gómez.
La organización ya se encuentra en la búsqueda de patrocinadores que deseen apoyar a estos jóvenes judocas. La colaboración de empresas e individuos es fundamental para garantizar el éxito del evento y el desarrollo de programas deportivos que alejen a los jóvenes de riesgos como la violencia y la delincuencia.
Con el respaldo de la comunidad, la Copa Esquipulas promete ser un evento significativo para el judo en Santa Cruz, contribuyendo al crecimiento y bienestar de los futuros atletas.
Deportes
Tres Niñas Judocas Santacruceñas Competirán en Torneo Internacional en República Dominicana
Con gran entusiasmo, tres jóvenes judocas de Santa Cruz se preparan para representar a su localidad en la Copa Naco, que se llevará a cabo del 12 al 13 de octubre en Santo Domingo, República Dominicana. Se trata de Monserrath Arrieta( Vecina de Barrio Limon), Sarai Bonilla e Irina Briceño ambas vecina de Arado, con edades entre 10 y 11 años, las jóvenes guanacastecas han estado entrenando arduamente y cuentan con una impresionante trayectoria de entre 15 y 30 torneos nacionales en su corta carrera.
El profesor Ronny Gómez explicó a Guana Noticias la importancia de que las mujeres tengan las mismas oportunidades de competir que los hombres. “Evidenciando así el talento y potencial que tiene la mujer guanacasteca en deportes no tradicionales, en Judo Sabanero nos preocupamos por romper el esquema de discriminación en el deporte. Estas niñas se han ganado con trabajo, esfuerzo y talento la oportunidad de competir a nivel internacional a su muy temprana edad. Esto debe ser una gran motivación para todas las mujeres guanacastecas y costarricenses, de que la igualdad de género existe y se debe perseguir en todos los ámbitos”, destacó el Sensei Ronny Gómez.
La invitación para que estas talentosas atletas representen a Costa Rica llegó de la mano de Judo Alajuela Codea, que ha integrado a las santacruceñas en su equipo. Este evento internacional promete reunir a más de 600 atletas de diferentes países, incluyendo Estados Unidos, Ecuador, Colombia, Panamá y Puerto Rico, así como judocas de 26 clubes dominicanos.
Con el apoyo y la guía de su sensei, Ronny Gómez, las jóvenes judocas no solo buscan destacar en la competencia, sino también dar un paso más hacia la realización de un sueño olímpico que ha estado latente durante años. “Estos atletas están listos para enfrentar el desafío y representar a su comunidad en el escenario internacional”, comentó Gómez.
La comunidad de Santa Cruz se une en apoyo a estas jóvenes atletas, quienes llevan consigo la ilusión de dejar en alto el nombre de su localidad y demostrar su talento en el judo. ¡Les deseamos mucho éxito en su competencia en la Copa Naco!
-
Comunaleshace 6 días
Nandayure realiza millonaria inversión para mejorar rutas que estaban prácticamente en tierra
-
Saludhace 7 días
Nueva tecnología molecular mejora detección temprana del cáncer de cuello uterino
-
Nacionaleshace 7 días
Nuevo empuje frío afectará a Costa Rica desde este martes
-
Nuestra Tierrahace 6 días
Vecinos de Playa Tamarindo piden reducir niveles de bulla en campamento de surf
-
Internacionaleshace 7 días
Trump reitera planes para controlar Canal de Panamá y Groenlandia
-
Nuestra Tierrahace 5 días
Cierran todos los escenarios del BPM 2025 en Playa Tamarindo
-
Nuestra Tierrahace 5 días
Encuentran falta de permisos, morosidad en patentes y droga en operativo relacionado con el Festival BPM 2025
-
Tecnologíahace 7 días
Seis tendencias tecnológicas clave que afectarán al sector de la seguridad en 2025
-
Saludhace 6 días
¿Se necesita refuerzo tras vacunarse contra fiebre amarilla? Esto responde Salud
-
Políticahace 6 días
Consejo de Gobierno nombra nuevaPresidenta de la CCSS
-
Ambientehace 5 días
Temporal afecta al Caribe Norte y la Zona Norte este jueves
-
Nuestra Tierrahace 5 días
Organización cultural achaca responsabilidad a productores que coordinaron polémico show en Santa Cruz
-
Nuestra Tierrahace 4 días
Otro Festival de Música Electrónica en Los Jobos de Playa Tamarindo carece de permiso municipal
-
Políticahace 4 días
Rechazan moción que solicitaba informe de labores a funcionario municipal de Puntarenas
-
Opiniónhace 4 días
Cómo la tecnología y la IA están dando forma al futuro de la gestión del talento humano
-
Nuestra Tierrahace 2 días
Contaminación sónica perturba la convivencia en el centro de Playa Tamarindo
-
Educaciónhace 20 horas
Abren oportunidad laboral en Estados Unidos para docentes ticos
-
Saludhace 20 horas
Aumentan intoxicaciones por alimentos y productos marinos
-
Sucesoshace 2 horas
Encuentran ahogado a adolescente desaparecido en Caldera
-
Nacionaleshace 2 horas
Contraloría suspende sin goce salarial a presidenta ejecutiva del INS
-
Nacionaleshace 2 horas
¿Cuál es el costo de una póliza estudiantil?