Ambiente
Continuan las bajas temperaturas en el país

Bajas temperaturas seguirán en el territorio nacional.
En algunas comunidades se percibe más que en otras.
Desde hace al menos tres días, las temperaturas bajaron significativamente en el país.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) mantiene un monitoreo de diversas estaciones del territorio nacional.
El 5 de febrero, el cerro Chirripó reportó 1,6 grados Celsius, el Volcán Turrialba 3,4, La Unión 11, Patio de Agua en Coronado 11,7, Volcán de Buenos Aires 13,8 y Pacayas de Cartago 13,9.
Además, se registran vientos con altas velocidades. Se prevén días muy soleados en lo que resta de la semana.
Los expertos indican que las bajas temperaturas continuarán.
Ambiente
Gran jornada de limpieza en Playa Sámara por el Día Mundial del Agua

Hoy, con motivo del Día Mundial del Agua, se llevó a cabo una exitosa jornada de limpieza en Playa Sámara, que incluyó tanto el fondo marino como la costa. Esta actividad fue organizada con el apoyo de la Municipalidad de Nicoya, que facilitó los recursos necesarios, como bolsas, hidratación, alimentación, transporte y la disposición final de los desechos recolectados.

El evento contó con la participación activa de un numeroso grupo de voluntarios, incluyendo niños, jóvenes y adultos, quienes se unieron para contribuir al cuidado del medio ambiente. Además, el Alcalde de Nicoya, Carlos Armando Martínez Arias, estuvo presente en la jornada, respaldando la recolección de residuos en favor de la salud pública y la belleza natural de la zona. En su intervención, el alcalde expresó: “Es un honor ver cómo la comunidad se une para cuidar nuestro patrimonio natural. Actividades como esta nos recuerdan lo vital que es preservar nuestros recursos para las generaciones futuras.”

La actividad fue impulsada por el Proyecto Corales, la ASADA de Sámara y diversas organizaciones y comercios locales que también patrocinan la iniciativa. Agradecemos profundamente a toda la comunidad que se unió a este esfuerzo ambiental, demostrando un fuerte compromiso con la preservación de la costa de Sámara.
Comunales
MINAE-SINAC Reafirma que No Se Autorizaron Talas en Playa Brasilito, Guanacaste

El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), a través del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y el Área de Conservación Tempisque (ACT-SINAC), aclara que no se han otorgado permisos de tala en la comunidad de Brasilito, Guanacaste, específicamente en el área conocida como “Playa Pelencho”.
La preocupación de los vecinos surgió debido a la aparición de marcas (placas) en algunos árboles ubicados en la zona norte de la playa, lo que llevó a la especulación de que podrían ser talados. Sin embargo, las autoridades del MINAE-SINAC informan que “no hay en el ACT-SINAC un expediente abierto, en el cual conste una solicitud por parte de la Municipalidad de Santa Cruz, para obtener un permiso de corta de árboles, en la zona”.
Además, el MINAE-SINAC recordó que la Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre, Ley No. 6043, establece en su artículo 12 que “en la zona marítimo terrestre es prohibido, sin la debida autorización legal, explotar la flora y fauna existentes, deslindar con cercas, carriles o en cualquier otra forma, levantar edificaciones o instalaciones, cortar árboles, extraer productos o realizar cualquier otro tipo de desarrollo, actividad u ocupación”.
Nelson Marín, Director Regional del ACT-SINAC, destacó la importancia ecológica de la vegetación en esta playa, mencionando que “la vegetación de esta playa, cumple funciones ecológicas muy importantes, tales como: protección de las dunas ante la erosión, regulación de la temperatura de la arena en la playa, lo cual es necesario para el adecuado desarrollo de los animales y organismos que eso dependen, también brinda conectividad para el desplazamiento y alimentación de animales arborícolas y por último y no menos importante, dar sombra a las personas usuarias de la playa. Por lo cual, la preocupación por la posible eliminación de esos árboles por parte de los ciudadanos es muy válida”.
Ante las denuncias, el ACT-SINAC continuará con operativos de inspección en la zona para investigar las posibles afectaciones a la vida silvestre y dar seguimiento a las sospechas de tala no autorizada.
Comunales
Vecinos de Brasilito tendrán audiencia este miércoles para evitar la tala de arboles en Punta Pelencho

Guananoticias conversó con el presidente del Concejo Municipal de Santa Cruz, Don Carlos Barrenechea, quien informó que este miércoles 12 de marzo a las 2:30 p.m., la Comisión de Jurídicos se reunirá en Brasilito con los vecinos de la zona para revisar las denuncias interpuestas por la comunidad sobre la tala de árboles. Estas denuncias están relacionadas con la ampliación de la calle, que se lleva a cabo en un complejo turístico.
Según Barrenechea, la regidora Ivonne Espinoza solicitó realizar una inspección en la zona para verificar los posibles daños ambientales y las acciones tomadas durante la ampliación. Además, se escucharán las inquietudes de los habitantes de la comunidad y se revisarán los alcances del convenio firmado para la ampliación y pavimentación de la calle.
Este encuentro tiene lugar en el contexto de una medida cautelar emitida hoy, 11 de marzo, por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. La medida suspende la tala de árboles en Punta Pelencho como parte del acuerdo entre el desarrollador Cantomar y la Municipalidad de Santa Cruz. Esta decisión se toma luego de un recurso de amparo interpuesto por organizaciones y ciudadanos preocupados por los efectos de la tala en el ecosistema local.
La Sala Constitucional ordenó que “no se realice ninguna tala hasta que se aclare si los árboles en cuestión están ubicados dentro de la Zona Marítimo-Terrestre (ZMT) o un corredor biológico, y si pertenecen a especies nativas o autóctonas del área”. Además, notificó a la Municipalidad de Santa Cruz, la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y el Área de Conservación Tempisque (ACT), otorgándoles un plazo de tres días para responder a los requerimientos y presentar la información solicitada. Esta resolución es la que ha motivado la audiencia con los vecinos de Brasilito, quienes buscan evitar más talas y discutir el futuro de la obra.
La reunión se llevará a cabo en Punta Pelencho a las 2:30 p.m. La discusión girará en torno a la ampliación de una calle de aproximadamente 655 metros de longitud. La municipalidad busca pavimentar y ampliar esta vía con el objetivo de facilitar el desarrollo turístico en la región. La calle en cuestión conecta el antiguo Camarón Dorado con la playa, y el acceso también puede realizarse a través de la carretera hacia Flamingo, donde se encuentra la pintura sur a mano izquierda.
El convenio establece que el 24 de mayo de 2023, la empresa DEHC, en nombre de Cantomar, presentó una propuesta para la mejora del tramo de carretera que conecta la ruta nacional N°180 con Playa Brasilito. Actualmente, la vía es de lastre y tiene una longitud aproximada de 655 metros. Cantomar tiene como objetivo diseñar la infraestructura de estos 655.71 metros, desde la calle pública hasta la playa, y donar la construcción del tramo que va desde el estacionamiento (0+161) hasta el kilómetro 655.71 (0+655.71). El diseño contempla todas las obras de infraestructura necesarias para la carretera, utilizando el ancho disponible entre las cercas. En el plano, el tramo propuesto para ser construido por Cantomar está marcado en rojo (494.71 m), mientras que el tramo que se donará a la municipalidad aparece en azul (161 m).
La audiencia será una oportunidad para que los vecinos expresen sus preocupaciones sobre el impacto ambiental de la obra y busquen soluciones que minimicen los daños a los árboles y al entorno natural.
Ambiente
Marejadas de fondo provocan fuerte oleaje en el Pacífico de Costa Rica

Marejadas de fondo provocarán condiciones adversas en la costa del Pacífico de Costa Rica en lo que resta de esta semana.
Por eso recomiendan tener precaución hacia este fin de semana, principalmente a embarcaciones pequeñas.
Según los expertos, las olas alcanzarán una altura de 1,3 metros (vea video adjunto de Telenoticias).
Mientras que, en el Caribe, las condiciones son más favorables con olas de una altura máxima de 1,2 metros.
Es vital que usted tome en cuenta esta información si pretende abordar una embarcación pequeña para ir mar adentro.
Pero si, por el contrario, este fin de semana pretende ir a la playa, es mejor que tome precauciones.
En caso de alguna situación, llame al Sistema de Emergencias 9-1-1.
Ambiente
Calor será más intenso esta semana en Costa Rica, pronostica IMN

Para los próximos días se esperan condiciones del tiempo estables en Costa Rica, pero más calurosas.
Esto debido a una baja en la velocidad de los vientos y la poca nubosidad sobre el país, lo que permite el ingreso directo de los rayos de sol
Para los próximos días se esperan temperaturas mayores a los 30 grados Celsius en todo el territorio nacional, con máximas de hasta 37 grados en Guanacaste.
A pesar de que se espera que las condiciones se mantengan estables, el aporte de humedad y un poco el calentamiento pueden provocar aguaceros en el Pacífico Central y Sur.
Se prevé que el calor prevalezca durante esta semana, con algunas variaciones en la velocidad de los vientos.
Ambiente
Desove de tortugas Baula inicia en marzo: expertos llaman a protegerlas

Desde marzo y hasta julio, las tortugas Baula arribarán a las playas de Tortuguero y Gandoca Manzanillo para su temporada de desove. Ante este fenómeno natural, el Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica (COLVET) hace un llamado a la población para respetar su proceso de anidación y minimizar el impacto humano en sus hábitats.
Las tortugas Baula, consideradas las más grandes del mundo con hasta dos metros de longitud, recorren miles de kilómetros desde el Caribe costarricense hasta Canadá y Europa. Sin embargo, enfrentan múltiples amenazas.
“Cada año, una importante cantidad de tortugas marinas nacen en nuestras playas. Desde el momento en que emergen de sus nidos deben enfrentar múltiples amenazas para alcanzar el océano: depredadores naturales, obstáculos en la arena, contaminación lumínica que puede desorientarlas, etc. Solo una fracción logra sobrevivir hasta la edad adulta. De jóvenes y adultas, su principal amenaza es la pesca irresponsable y la basura”, explicó el Dr. Francisco Sánchez, del Consejo Nacional de Médicos Veterinarios de Fauna Silvestre (CONMVEFAS).
Nuestro país alberga cinco especies de tortugas marinas, todas esenciales para el equilibrio de los ecosistemas:
- Baula (D. coriacea) – Las gigantes del Caribe y el Pacífico.
- Lora (L. olivacea) – Protagonista de las famosas “arribadas” en Ostional.
- Carey (E. imbricata) – Prefiere los arrecifes coralinos.
- Verde (C. mydas) – Habita ambas costas.
- Cabezona (C. caretta) – Visitante poco frecuente del Caribe.
“Estas especies consumen medusas, transportan nutrientes entre océanos y playas y equilibran la cadena alimenticia. Sin ellas, la salud del océano, y por ende la de la humanidad, estaría en riesgo”, advirtió el Dr. Sánchez.
El Consejo Nacional de Médicos Veterinarios de Fauna Silvestre brinda las siguientes recomendaciones:
✔️ Contratar guías certificados para un avistamiento responsable.
✔️ Respetar las zonas protegidas y evitar interferencias en el proceso de anidación.
✔️ No tocar, subirse ni obstruir el paso de las tortugas.
✔️ No hacer fogatas ni ingresar vehículos a las playas de desove.
✔️ Usar luz roja en lugar de blanca o flash en estos espacios.
✔️ Recoger basura y reducir el consumo de plásticos.
✔️ Evitar la compra de huevos de tortuga sin certificación.
✔️ Elegir mariscos de pesca sostenible o cultivo responsable.
✔️ Minimizar la contaminación lumínica para evitar que las crías se desorienten.
Entre agosto y diciembre, miles de tortugas Lora llegarán al Refugio de Vida Silvestre Ostional, Guanacaste, en una de las “arribadas” más impresionantes del mundo.
Según el Refugio de Ostional, en 2022 se registró el desove de más de 700 000 tortugas, lo que permitió que más de 1,1 millones de crías nacieran en nuestras playas.
Ambiente
INA y CNP capacitaron productores en “Buenas Prácticas Agrícolas”

La idea general es que los productores aprendan sobre las normas que se aplican a la producción, procesamiento y transporte de alimentos y tienen como objetivo garantizar su inocuidad y la protección de la salud de las personas y del ambiente.
Los 255 productores capacitados abastecen a instituciones públicas, en donde el Consejo Nacional de Producción requería que estuvieran debidamente preparados para atender el Programa de Abastecimiento Institucional PAI.
Las BPA reducen los riesgos de degradación del suelo, mejoran el uso y la conservación del agua, capacitan en el manejo y aplicación adecuada de los plaguicidas y propician un ambiente de trabajo seguro para las personas. Los productores que aplican estas normas aumentan sus posibilidades de comercializar sus productos en otros mercados
Ambiente
Este jueves se tendrán cielos nublados y poca lluvia

Este jueves, se tendrán cielos bastante nublados y con leve posibilidad de lluvias.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) indicó que habrá un aumento en el contenido de la humedad, así como una presencia menor de los vientos alisios acelerados.
Eso generará cielos entre parcial y mayormente nublados en el Caribe, Pacífico central y sur y la zona norte.
“En general se pronostican pocas lluvias, sin embargo, es probable lluvias aisladas sobre las montañas y partes bajas del Caribe y al sur de la Zona Norte, con ocurrencia de chubascos y aguaceros muy localizados hacia el centro-sur de las regiones del Pacífico por la tarde”, acotó el IMN.
Eso sí, el viento alisio se podrá percibir acelerado nuevamente en sectores al norte de nuestro país, hacia final de este jueves.
Ambiente
SENARA moderniza la gestión del agua en Guanacaste y fortalece la seguridad alimentaria del país

El Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA) ha dado un paso significativo en la modernización de la gestión del agua en Costa Rica, con un enfoque especial en la región de Guanacaste. A través de la automatización y medición en tiempo real de infraestructuras clave, el organismo busca fortalecer la seguridad alimentaria del país y optimizar el uso de los recursos hídricos en zonas de alta producción agrícola y ganadera.
La primera fase del proyecto incluyó la modernización de 11 sitios de tomas y represas en el Distrito de Riego Arenal Tempisque, una de las zonas más importantes para la agricultura y la ganadería en Guanacaste. Este distrito abastece cultivos esenciales como arroz, caña de azúcar, cítricos, frutas, algodón y pastos para la ganadería, productos que no solo satisfacen la demanda nacional, sino que también se exportan, generando empleo y crecimiento económico en comunidades como Bagaces, Abangares y Cañas.
Uno de los avances más destacados es la automatización de las compuertas que regulan los caudales generados por el Complejo Hidroeléctrico Ardesa. Esta innovación tendrá un impacto clave en la operación del Embalse Río Piedras, permitiendo un flujo de agua más eficiente durante los periodos de mayor producción hidroeléctrica. Además, este proyecto beneficiará directamente el Proyecto Agua para la Bajura, aumentando la disponibilidad de agua en la margen derecha del Río Tempisque, tanto para riego como para la distribución de agua potable.
La modernización de la infraestructura hídrica en Guanacaste no solo representa un avance tecnológico, sino también una herramienta fundamental para garantizar la sostenibilidad de los sistemas de riego en una región que es clave para la seguridad alimentaria del país. Con estas mejoras, SENARA refuerza su compromiso con el desarrollo agrícola, la conservación del agua y el bienestar de las comunidades rurales, contribuyendo al crecimiento económico y a la reducción de la vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático.
Ambiente
SINAC refuerza señalización vial para proteger la fauna silvestre en Río Cañas

Santa Cruz, Guanacaste. Vecinos de Río Cañas reportaron el atropello de un ocelote en la vía principal cerca de la subasta, un hecho que ha generado preocupación en la comunidad. Ante la situación, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) tomó medidas inmediatas y decidió instalar señalización para alertar a los conductores sobre la presencia de fauna silvestre en la zona.

Este esfuerzo forma parte de una iniciativa más amplia del SINAC para reducir los atropellos de animales silvestres en todo el país, implementando rótulos en puntos estratégicos donde se han registrado incidentes similares.
El SINAC hace un llamado a la ciudadanía para que colabore reportando atropellos y brindando información clave que permita identificar otros sitios de riesgo. Además, recuerda a los conductores la importancia de reducir la velocidad al acercarse a estos puntos señalizados, ayudando así a preservar la biodiversidad de Costa Rica.

Entrevista con el SINAC
¿A qué se debe esta iniciativa del SINAC?
Esta iniciativa busca prevenir el atropello de fauna silvestre mediante la instalación de rótulos que alerten a los conductores sobre zonas de cruce de animales. Nuestro objetivo es reducir estos incidentes y proteger la biodiversidad.
¿Qué pretende el SINAC con las demarcaciones viales?
Queremos que los conductores sean conscientes de que están ingresando a una zona donde hay un cruce frecuente de fauna. Por ello, les recomendamos reducir la velocidad y estar atentos para evitar accidentes.
¿Qué tipo de denuncias puede presentar la ciudadanía al SINAC?
Se pueden presentar denuncias relacionadas con la afectación de áreas silvestres protegidas, la caza ilegal, el tráfico de especies, la tala ilegal y cualquier daño ambiental que comprometa la flora y fauna del país.
¿La comunidad puede colaborar en la identificación de más puntos críticos?
Sí, por supuesto. La información de la comunidad es fundamental para identificar nuevas zonas de riesgo y mejorar la señalización en más cantones. Invitamos a los ciudadanos a reportar atropellos de fauna para que podamos tomar medidas preventivas.
¿Cómo pueden comunicarse los ciudadanos con el SINAC?
Las denuncias y reportes pueden realizarse a través del número 1192. Es fundamental la participación de la ciudadanía para seguir protegiendo nuestra biodiversidad.
Este caso en Río Cañas refuerza la importancia de la señalización y la educación vial en la conservación de la fauna silvestre. Con el apoyo de la comunidad y las acciones del SINAC, se espera reducir estos incidentes y promover una convivencia más armoniosa entre el desarrollo vial y la naturaleza.
Ambiente
Empuje frío llegará al país este miércoles

Los días soleados y las noches frescas son características del mes de enero, sin embargo, las condiciones podrían cambiar a partir del miércoles.
Según el Instituto Meteorológico Nacional, este empuje frío podría traer días más ventosos
Aunque no se pronostican lluvias, es importante que tome en cuenta la velocidad del viento y tome las precauciones necesarias.
Ambiente
Temporal afecta al Caribe Norte y la Zona Norte este jueves

Este jueves, grandes porciones del Caribe Norte y la Zona Norte enfrentan condiciones de temporal, intensificándose en algunos puntos en comparación con el día anterior. Estas condiciones son consecuencia de la influencia indirecta de un frente frío, combinada con el viento alisio que transporta nubosidad desde el Caribe y los altos niveles de humedad en la región.
El resto del país inició la jornada con cielos parcialmente nublados, lluvias y lloviznas intermitentes, especialmente sobre el eje montañoso que atraviesa el territorio nacional. Las autoridades meteorológicas han señalado que las precipitaciones persistirán a lo largo del día en el Caribe Norte, la Zona Norte y el eje montañoso, afectando también zonas del Noreste, Norte y Noroeste del Valle Central, así como el Pacífico Norte, donde podrían llegar a áreas más densamente pobladas.
Sin embargo, un cambio significativo en las condiciones climáticas está en camino. A partir de mañana, se espera una disminución notable de la humedad debido a la entrada de una masa de aire seco que dominará al menos hasta el martes. Esto traerá un período de estabilidad atmosférica caracterizado por días cálidos y secos, mientras que las noches, madrugadas y amaneceres se tornarán fríos debido al escape de calor en la atmósfera.
Recomendaciones para la población
Las autoridades instan a los habitantes de las regiones afectadas a tomar precauciones frente a posibles inundaciones en zonas vulnerables, especialmente en el Caribe Norte y la Zona Norte. Asimismo, se recomienda mantener abrigo a mano para enfrentar las bajas temperaturas nocturnas previstas en los próximos días.
El Instituto Meteorológico Nacional continuará monitoreando la evolución de las condiciones climáticas para emitir alertas y recomendaciones oportunas.
-
Opiniónhace 4 días
Tragedia griega en Los Jobos
-
Educaciónhace 7 días
Publican libro sobre la guerra entre Costa Rica y Panamá de 1921
-
Tecnologíahace 6 días
Amenazas persistentes avanzadas afectaron a una de cada cuatro empresas en 2024
-
Políticahace 1 día
Álvaro Ramos, precandidato presidencial del PLN, se reúne con líderes de Santa Cruz y Carrillo en Guanacaste
-
Tecnologíahace 7 días
De reactiva a predictiva: el futuro de la seguridad inteligente
-
Sucesoshace 6 días
Nicaragüense detenido en Limón es uno de los delincuentes más peligrosos en su país
-
Educaciónhace 1 día
Nicoya celebra el Día Mundial del Síndrome de Down promoviendo la inclusión
-
Nacionaleshace 5 días
Asaltantes de casas amenazaban a víctimas con amputar dedos si se resistían
-
Tecnologíahace 4 días
Alertan sobre una campaña de malware dirigida a ‘YouTubers’
-
Tecnologíahace 3 días
Axis Communications nombra a María Padilla como Key Account Manager para el territorio de México
-
Opiniónhace 3 días
De reactiva a predictiva: el futuro de la seguridad inteligente
-
Nacionaleshace 3 días
Ingreso de empuje frío provocará aguaceros en varios puntos del país
-
Nacionaleshace 3 días
Hospitales reprograman citas afectadas por caída de EDUS
-
Tecnologíahace 2 días
LATAM: Epicentro de la videovigilancia inteligente y la transformación digital
-
Nuestra Tierrahace 2 días
Liberiano atrapa momentos épicos sobre las olas
-
Sucesoshace 2 días
Aprehensión por Portación Ilícita de Arma de Fuego en Nicoya
-
Sucesoshace 2 días
Decomiso de Arma de Fuego en Nosara: Detenido por Amenazas y Violencia Doméstica
-
Ambientehace 1 día
Gran jornada de limpieza en Playa Sámara por el Día Mundial del Agua
-
Sucesoshace 1 día
Fuerza Pública de Alajuela halló droga y aprehendió a cuatro personas por otros delitos
-
Políticahace 1 día
El Frente Amplio Aprueba el Proceso de “Un Militante, Un Voto” para Elegir sus Candidaturas
-
Educaciónhace 1 día
Fallece Marco Tulio Gardela Ramírez, Pionero de la Educación y la Cultura Guanacasteca
-
Tecnologíahace 4 horas
El 7% de las cuentas filtradas de Netflix, Roblox y Discord utilizan correos corporativos
-
Opiniónhace 2 horas
Turismo: Cambio de paradigma
-
Historiashace 1 día
Conmemoran el 169 Aniversario de la Batalla de Santa Rosa en La Cruz