Contáctenos

Nuestra Tierra

Ministerio de Trabajo gastó ȼ78,4 millones en alquiler de oficinas en estado deplorable en tres cantones de Guanacaste

Comparta en sus redes sociales:

Un informe de la Auditoría Interna (AI) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) reveló que esa institución gastó, entre marzo del año 2020 y el mismo mes del 2022, ȼ78,4 millones en el alquiler de oficinas con pésimas condiciones de infraestructura en los cantones de Nicoya, Nandayure y Cañas.

Según el documento –en poder de Guana Noticias– MTSS DGA-AMTSS-IESP-5-2022 denominado “Estudio de cumplimiento del Sistema de Control Interno en la contratación de Alquiler de Oficinas en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ” en el caso de Nandayure del 2020 al 2022 se pagaron ȼ24,8 millones por la renta de una “casa” de dos plantas de 151 metros cuadrados a un precio de ȼ1,01 millones mensuales.

“En esta oficina se encuentra destacado solamente un funcionario de la Dirección de Asuntos Laborales (DAL). La Dirección Nacional de Inspección (DNI) no ha tenido ocupación física de esas instalaciones en un 100% desde febrero del 2020. El funcionario de la DAL, utiliza el espacio físico una vez a la semana desde el 21 de julio del 2021, lo que significa que el Ministerio prescinde del uso de la oficina de Nandayure en un 97% del tiempo laborable”, explica la Auditoría Interna.

La Oficina del Ministerio de Trabajo en Nandayure cuesta más de un millón de colones al mes, no obstante, las pésimas condiciones del inmueble según un estudio de la Auditoría Interna.

El documento resume que la Oficina del MTSS en Nandayure presenta las siguientes deficiencias:

  • No cuenta con rótulo del MTSS instalado.
  • No cuenta con vigilancia y limpieza.
  • El patio trasero usado como bodega de bienes en desuso, presenta una abertura, lo que podría facilitar la sustracción de bienes patrimoniales del Ministerio.
  • Se han presentado problemas por corte de suministro de agua, ocasionado por el trámite de pago con facturas físicas. En oficinas del acueducto de la Municipalidad de Nandayure, se indica que no se emiten facturas electrónicas.

Constantes ausencias

Por su parte, en relación con el inmueble en Nicoya, la AI señaló que la renta asciende a ȼ564 mil al mes en un sitio que tiene “orden sanitaria” con riesgo de ejecución de un cierre por parte del Ministerio de Salud, situación ocasionada por incumplimiento en normas de salubridad.

 “Otro aspecto importante en relación con la oficina de Nicoya, es que, en entrevista realizada a vecinos y acta firmada, se indica que la oficina permanece con frecuencia cerrada; por lo que los usuarios consultan con frecuencia si se está brindando el servicio por parte del MTSS. Además, los usuarios señalan su inconformidad por la falta de un rótulo para su ubicación”, destaca la investigación.

La visita de la AI al cantón nicoyano encontró que la señalización se encontraba detrás de un mueble en la oficina del funcionario de la DAL; además, no existe vigilancia y las necesidades de mantenimiento se atienden en forma tardía.

En el caso de Nicoya la AI precisó que la dependencia del MTSS en ese lugar funciona con las siguientes fallas:

  • No cuenta con limpieza.
  • No cuenta con Permiso Sanitario.
  • No cuenta con condiciones adecuadas de higiene y limpieza, existe presencia de residuos sólidos de sanitarios en el piso.
  • Pisos en mal estado. Los pisos de sanitarios son de material poroso en condiciones inadecuadas de higiene.
  • Los servicios sanitarios no se encuentran equipados: toallas, secadoras de aire, lavamanos, recipientes herméticos para el manejo de residuos sólidos, etc.
  • No cuenta con mantenimiento de infraestructura.
  • No cuenta con salidas de emergencia libres de riesgo.
  • No cuenta con rotulación de la ruta de evacuación y su salida de emergencia.
  • No cuenta con servicios sanitarios separados por sexo y al menos uno acondicionado Ley 7600.
  • No cuenta con un comedor acondicionado.
  • Se encuentran otros aspectos pendientes de revisar si han sido subsanados o no.

Cero seguridad

En el caso de Cañas, en cuyas oficinas el Ministerio gasta ȼ1,09 millones todos los meses, la Auditoría detectó que la dependencia “no recibe los servicios de limpiezay viigilancia”.

“La oficina de Cañas está ubicada en una “casa” de 133 metros cuadrados de construcción desde el año 2013 (remodelada en el 2019); en la cual se encuentran tres funcionarios que laboran en forma presencial los cinco días de la semana. El precio de alquiler de esta oficina fue incrementado erróneamente por el 15% anual hasta el 03 de febrero del 2021; sin embargo, el precio no fue renegociado a la baja”, indica la pesquisa.

Las conclusiones del informe indican que el control del gasto en alquiler de oficinas del MTSS es deficiente, con lo cual se evidencian altos porcentajes de subutilización en las oficinas administrativas alquiladas que a la vez se traducen en altos gastos por alquiler subutilizado.

“El resultado de la razonabilidad en el costo de alquiler detectado en algunas oficinas del MTSS, evidencian pagos excesivos en relación con la utilización física y malas condiciones físicas de los inmuebles; lo cual genera pérdida y despilfarro de los recursos públicos”, precisa la investigación.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Un “comemangos” que lleva a su pueblo cerca del corazón

Comparta en sus redes sociales:

Manuel Angel Morales Peralta, nace un martes, 04 de setiembre de 1962 en Cuatro Esquinas, Lagunilla de Santa Cruz, Guanacaste.

Él, es hijo del matrimonio de Jacinto Fortunato Morales Gutiérrez y María Elena Peralta Peralta. Su padre, oriundo de Lagunilla de Santa Cruz, un agricultor de cepa, y su madre, descendiente del distrito de Tempate de Santa Cruz, Guanacaste, su familia se caracterizó por ser ejemplo de trabajo.

Manuel, es el tipo de personaje que representa en la comunidad de Lagunilla, el llamado pueblo de los “comemangos”. El conjuga ese hombre de campo, sencillo, trabajador, amable, educado, honesto, carismático y respetuoso.

Su vida se enfoca en realizar tareas de campo, actividades domésticas, y, muchas veces, combina estos quehaceres con las fiestas de los pueblos, por ejemplo, se presenta en centros de diversión vendiendo el periódico, y a la vez participa de las actividades. Es extrovertido y algunas veces se le ve reflexivo.

Sé le considera un ícono en el pueblo por sus características , su descripción nos identifica con la gente noble , amigable y nos representa con el pura vida. Tal es la empatía que hace de él un personaje con muchos amigos en todo Santa Cruz y más allá del cantón.

Manuel, por la descendencia materna a igual que María Leal Rodríguez (Juana María Sacramento), escritora nacional, están íntimamente vinculados con el pueblo de Tempate.

En estos días de promoción de las Fiestas de Lagunilla, se ha seleccionado su foto como la imagen de portada, en señal de un ícono del pueblo, nominado Mariscal de las Fiestas Cívicas Lagunilla 2023, causando un revuelo en facebook, que ha causado furor masivo de buenos mensajes que se le tributan a Manuel Morales; visto con buenos ojos para la dirigencia de las Fiestas Cívicas de Lagunilla 2023 ( ADILA, Asociación de Desarrollo Integral de Lagunilla, Comisión).

Foto: Tomada de la página de Producciones El Paraje. Santa Cruz, Guanacaste.

Reseña escrita por: Holder Arrieta Rodríguez,

[email protected]

Redactor, locutor.

Leer Mas

Comunales

El Comité de Cultura de San Pedro de Santa Cruz está organizando el “baile del rojo”

Comparta en sus redes sociales:

El Comité de Cultura de San Pedro de Santa Cruz está organizando un evento social para recaudar fondos para el Festival Cultural 2023, esta actividad, será un baile que denominaron “El baile del rojo”.

Este proyecto, se realizará el día 22 de abril a las 8pm en el salón comunal, sin embargo, desde las 2pm todos los vecinos y visitantes podrán disfrutar de actividades deportivas (partidos de fútbol) y familiares, todo lo recaudado se destinará a financiar el Festival Cultural San Pedro 2023 a realizarse en el mes de junio.

GuanaNoticias.com, conversó con Jesús Quesada, uno de los miembros del Comité y nos mencionó:

“El Comité está recién iniciando sus labores, no obstante, tenemos retos que hemos asumido con gran responsabilidad, uno de ellos, es el Festival Cultural, este requiere, aparte de la logística de invitar a los artistas, de un contenido económico importante para sufragar los gastos del mismo”.

Asimismo, al baile se le denominó de esa forma porque las personas que deseen ingresar a disfrutar, sólo tendrán que desembolsar 1000 colones por persona, además, la responsabilidad de amenizar el evento será para el Grupo Musical Fórmula 8, una reconocida agrupación de música popular de la zona.

“El monto que se está cobrando es de manera simbólica y la idea es que las personas desde ya, adquieran su entrada, porque todo lo generado será para el Comité de Cultura, ya que la agrupación tocará de forma gratuita porque coincidió la fecha, con su aniversario, es por eso, que el costo de traer a esa agrupación será una donación de parte de ellos para la comunidad” Mencionó Jesús.

Sin embargo, desde ya, el Comité se organiza para conseguir patrocinadores para el evento entre el comercio, instituciones y emprendedores.

“Estamos tocando puertas, obviamente, con sólo un evento sería imposible recaudar todo el dinero requerido para el Festival, es por eso, que estamos solicitando la colaboración de todas aquellas personas que tengan negocios, emprendimientos y que deseen proyectarse generosamente hacia nuestra comunidad, nosotros le haremos difusión en nuestra página y los días del festival, tendrán un espacio en las menciones”. Finalizó Quesada.

Si usted desea apoyar a esta comunidad, puede enviar sus donativos a través de Sinpe al número 85 53 09 99 de Jesús Quesada y escribir como detalle “Baile del rojo o Festival Cultural.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Nicoya se engalana con la Feria del Frijol y el Maíz 

Comparta en sus redes sociales:

El jueves 23 de marzo las personas productoras de frijol y maíz de la Península de Nicoya, tendrán la oportunidad de comercializar sus productos con todos aquellos que se acerquen al Parque Central de cantón de Nicoya, espacio donde se llevará a cabo la IV edición de la “Feria frijol y maíz criollo: conservando nuestros tesoros naturales”.

Esta actividad busca crear conciencia en las personas consumidoras del esfuerzo de nuestros agricultores y agricultoras por llevar a la mesa de los costarricenses productos que forman parte de la gastronomía tradicional y fomentar así el rescate de la cultura local y las prácticas culinarias del país y la región.

Tanto el frijol como el maíz, que se ofrecerán en la Feria, son cultivados por pequeñas personas productoras para el autoconsumo, la comercialización local y la conservación de la semilla, valores de la economía campesina nacional que se busca rescatar y mantener en el tiempo.

“Las condiciones agroecológicas y culturales de la Península de Nicoya han propiciado que se desarrollen variedades de maíz y frijol criollos diferentes a otras zonas del país. Estos granos forman parte de la cultura gastronómica nicoyana precolombina, contemporánea y constituyen un ingrediente esencial en la denominación de esta península como una de las cinco zonas azules del mundo” comentó el viceministro de Agricultura y Ganadería, Fernando Vargas Pérez.

Esta feria es organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Consejo Nacional de Producción, la Oficina Nacional de Semillas, el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia Tecnológica, Fundecooperación, la Universidad de Costa Rica y la Municipalidad de Nicoya. La misma se celebrará el próximo jueves 23 de marzo en el Parque Central de Nicoya de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Desarrollan estudio de la demanda en el servicio de buses entre Santa Cruz y Bolsón

Comparta en sus redes sociales:

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) empezó a desarrollar un estudio para determinar la demanda de usuarios en el servicio de transporte público en la ruta 537 entre Santa Cruz-Talolinga-Bolsón.

La ARESEP efectúa el conteo de la cantidad de pasajeros que usan los autobuses porque entre todos ellos se divide el costo del servicio. Entre más pasajeros hay, las tarifas serán más bajas. Estos análisis se realizan con parámetros estadísticos que aseguran una representatividad del número de pasajeros por semana, en cada horario y a lo largo de la ruta.

Las investigaciones de la demanda y condiciones de operación se realizan como parte del Programa de Calidad que tiene la Intendencia de Transporte y que cubre la mayoría de las empresas autobuseras tanto del Gran Área Metropolitana como en la zona rural.

El artículo 4 de la Ley de la ARESEP indica que los estudios tarifarios deben garantizar un equilibrio de los intereses entre los prestadores y los usuarios.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Servicio Fitosanitario detecta aumento de la rata de campo en las regiones Chorotega y Pacífico Central

Comparta en sus redes sociales:

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), alertó sobre el incremento de la rata de campo (Sigmodon hirsutus) en las regiones Chorotega y Pacífico Central, con mayor presencia en Guanacaste, debido principalmente a las condiciones de clima que están favoreciendo el aumento de las poblaciones de dicho roedor.

En la Región Chorotega, específicamente en la zona de Carrillo, Santa Cruz y Nicoya, los trampeos evidencian niveles de capturas entre 80% a 90. En Abangares, Bagaces, Cañas, La Cruz y Liberia hay reportes de éxitos de trampeo que oscilan entre un 20% al 100%. En el Pacífico Central, hasta el momento, las capturas más elevadas se han presentado en el sector de Chomes de Puntarenas con un 28%.

Para predecir este aumento se tiene como parámetro el índice de captura de más de un 8% de ratas en las trampas colocadas en el campo. Para arriba de ese porcentaje se deben aplicar las medidas de manejo y control de roedores con el fin evitar que produzcan daños en los rendimientos de cultivo como caña de azúcar y arroz en las regiones antes mencionadas.

 “En la Región Chorotega la plaga se reporta principalmente en caña de azúcar, aunque también está presente en áreas de arroz; en Pacífico Central en estos momentos está presente en el cultivo de caña de azúcar, pero no en las proporciones de la Región Chorotega, sin embargo, se debe poner mucha atención a su comportamiento, afirmó Gerardo Granados Araya”, jefe del Departamento de Operaciones Regionales del SFE.

Las autoridades fitosanitarias solicitan a los productores eliminar escombros alrededor de las edificaciones para evitar que sirvan de refugio a los roedores; quitar las malezas o arbustos alrededor de las fincas ya que pueden facilitar la invasión a los cultivos; descartar adecuadamente los rastrojos de los cultivos; evitar los botaderos de basura a cielo abierto; implementar programas de trampeos continuos para determinar las poblaciones y el control químico en las fincas.

El SFE, a través de las Unidades Operativas Regionales Chorotega y Pacífico Central, se encuentran realizando de manera periódica los monitores mediante la colocación de trampas en las zonas afectadas, con el fin de poder evaluar las labores de control de la plaga.  Es importante recalcar que el control de la Rata de Campo (Sigmodón hirsutus) es de combate Particular y Obligatorio por parte  de los productores, por lo cual los funcionarios del SFE estarán velando por el cumplimiento de dicha normativa.

“Se hace un llamado a productores y a la ciudadanía en general, para que ante la presencia de cualquier brote de rata de campo en sus fincas o sus alrededores notifiquen a las autoridades del SFE, con el fin de que el personal en conjunto con los productores de las regiones mencionadas pueda atender de manera oportuna dicha problemática para evitar el perjuicio a los cultivos de las zonas involucradas”. indicó Gerardo Granados, jefe de Operaciones Regionales del SFE.

Cualquier consulta o denuncia las personas productoras pueden comunicarse a los siguientes contactos:

1-      Departamento de Operaciones Regionales (Oficinas Centrales):  al 2549-35-55, correo [email protected]

2-      Unidad Operativa Regional Chorotega:  al 2549-36-35, correo [email protected]

3-      Unidad Operativa Pacífico Central, al 2549-36-73, correo [email protected]

Leer Mas

Nuestra Tierra

10 estudiantes de la Universidad de Indiana en Estados Unidos se apuntaron en jornadas de limpieza de Playa en Guanacaste

Comparta en sus redes sociales:

Un grupo de 10 estudiantes de la Universidad de Indiana (Estados Unidos) viajó a Costa Rica para involucrarse en dos jornadas de limpieza en Playa Tamarindo y Playa Grande -en el cantón de Santa Cruz, Guanacaste- como parte de un esfuerzo ambiental desarrollado por dos organizaciones.

El proyecto de la Fundación Costa Rica Makes Me Happy -con el apoyo de la Fundación The Clean Wave- impulsa iniciativas ecológicas en favor de la provincia pampera mediante acciones como; por ejemplo, el retiro de agentes contaminantes de las zonas costeras.

Royce Mitchell, Presidente de la Fundación Costa Rica Makes Me Happy indicó que los desechos plásticos fueron entregados a CRDC Global que los trasladó a la planta de la empresa Pedregal en Belén de Heredia donde se convirtieron en “Resin8” un material que mejora el rendimiento de los productos de hormigón estructural utilizado en el sector de la construcción.

“A través de esta asociación, The Clean Wave y Costa Rica Makes Me Happy pueden procesar todos los plásticos recolectados durante la limpieza y transformarlos en un recurso valioso. Este programa es parte de una iniciativa más grande con la Municipalidad de Santa Cruz para crear un futuro sostenible en el cantón”, manifestó Mitchell.

Sumando fuerzas

De acuerdo con Andrés Bermúdez, Presidente de The Clean Wave, el primer recorrido para recolectar desechos se llevó a cabo el pasado 14 de marzo en Playa Tamarindo, mientras que el segundo se programó para el 16 de marzo en Playa Grande.

“Toda esta labor forma parte de los programas de voluntariado de Costa Rica Makes Me Happy, hemos entrado en una alianza con ellos para buscar la promoción del turismo sostenible y prácticas responsables de gestión de residuos en Costa Rica”, manifestó Bermúdez.

Con el trabajo de limpieza en las dos playas los estudiantes de Indiana pudieron conocer de primera mano la gestión de residuos en Guanacaste y el impacto de la contaminación que los plásticos ocasionan en el ambiente.

“Este esfuerzo fue diseñado para ser altamente vivencial y educativo, permitiendo a los participantes interactuar con la comunidad local y aprender sobre los desafíos que enfrenta la región”, añadió el Presidente de The Clean Wave.

Las propiedades térmicas de Resin8 lo convierten en un producto de aislamiento de edificios efectivo, que contribuye a la reducción del uso de energía en esas estructuras y; por lo tanto, mejora la resiliencia climática y respalda los objetivos de “cero neto” de emisiones de dióxido de carbono a lo largo del tiempo mediante el ahorro de la energía acumulada.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Lanzan nueva estrategia para la protección del bosque en Playa Grande de Santa Cruz

Comparta en sus redes sociales:

Las Fundaciones, The Clean Wave y Savage Lands, organizan la campaña “Mi Bosque” que tiene como objetivo principal compensar la destrucción de este recurso con el fin de llevar un poco del Parque Nacional Marino Las Baulas al jardín de cada propiedad circunvecina en el sector de Playa Grande de Santa Cruz, Guanacaste.

Según Andrés Bermúdez, Presidente de The Clean Wave, para lograr la implementación del plan Mi Bosque el próximo 17 de marzo, a partir de las 4:30 p.m., en el restaurante Onda de Playa Grande se llevará a cabo un evento especial con el fin de recaudar fondos.

Para involucrarse en este plan en favor del ambiente de Playa Grande se puede realizar de varias maneras. En primer lugar mediante una donación Mi Bosque. Además, participando en la rifa de una guitarra autografiada y a boletos para asistir al mega concierto de cuatro días (15 al 18 de junio del 2023) Hell Fest en París (Francia) donde tocarán grupos como Mötley Crue o Kiss  o; finalmente, comprando números para el sorteo de un carrito de golf -durante el evento del 17 de marzo- y que está valorado en $USD 16 mil (¢8,6 millones al tipo de cambio actual).

Músicos en acción

La iniciativa tiene el apoyo delbaterista de la mítica banda del heavy metal Megadeth, Dirk Verbeuren y su ex compañero en el grupo de trash metal de los años 90 Artsonic, Sylvain Demercastel quien reside en Playa Negra de Santa Cruz. Los dos músicos se involucraron en los planes ambientales de Savage Lands.

Dirk Verbeuren, baterista de la mítica banda de heavy metal Megadeth, se involucró en la iniciativa ambiental en Playa Grande de Santa Cruz, Guanacaste

“Queremos iniciar un nuevo tipo de comportamiento ecológico en Costa Rica y aportar soluciones para la comunidad pensando en que se trata de un país especial con grandes activos naturales que son un tesoro para todos” afirmó Verbeuren.

Este esfuerzo ambiental de The Clean Wave y Savage Lands servirá como un nuevo canal para llegar a la comunidad local, incluidos residentes, desarrolladores y nuevos compradores interesados en cambiar la manera como se desarrolla la zona y proteger el Parque con propiedades colindantes gracias a la firma de cartas de compromiso firmadas por quienes se inscriban en el programa.

El Parque, creado en 1991, se ubica en los distritos santacruceños de Cabo Velas y 27 de Abril. Comprende -entre otras áreas geográficas- los cerros Morro y El Hermoso; las playas Carbón, Ventanas, Grande y Langosta; los manglares San Francisco, Tamarindo y Ventanas.

Con una extensión de 612 hectáreas además del atractivo turístico es el sitio para que anide la tortuga Baula (Dermochelys cariacea) en las playas de esa área protegida. Esta especie es la tortuga más grande del mundo y se encuentra en peligro de extinción según la Convención para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna.

“La suma de voluntades entre las Fundaciones y la Comunidad de Playa Grande permitieron lanzar este innovador mecanismo de carta de intenciones que llevará el Parque al patio trasero de las propiedades aledañas con un sello de calidad que dará un rótulo o diploma que se otorga a la persona (privada o pública) que firme el documento”, relató Bermúdez.

Plan de trabajo

Esta alianza entre The Clean Wave y Savage Lands enPlaya Grande permitirá que Costa Rica permanezca como un país “símbolo de la lucha en favor de la biodiversidad”.

“El producto de las rifas financiará directamente la adquisición de tierras estratégicas para preservar el área de Playa Grande. La donacion para MI BOSQUE empezará con un acuerdo con los participantes permitirá a los propietarios de tierras recibir una operación de reforestación personalizada en su terreno donde se colocará una señal para destacar el esfuerzo”, afirmó Demarcestel, cofundador de Savage Lands.


Nadia Borysenko, vecina de Playa Grande quien lidera Mi Bosque y; además, forma parte del equipo de trabajo de The Clean Wave, indicó que
“certificarán y otorgarán sellos de garantía a propietarios de terrenos y constructores que participen en el programa para reforestar y preservar tierras, elevando los estándares de calidad frente al actual auge inmobiliario. Además, la idea es que en el futuro el sello de garantía se pueda aplicar en otras comunidades”.

Los manglares del Parque se encuentran incluidos dentro de la categoría de protección de la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional (RAMSAR, por sus siglas en inglés) porque son de gran importancia como hábitat de aves acuáticas y áreas de reproducción de diferentes especies marinas y forestales.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Yokasta Valle defenderá títulos mundiales en Guanacaste

Comparta en sus redes sociales:

La boxeadora, Yokasta Valle, defenderá los títulos de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) y la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en una programación especial que se llevará a cabo el 25 de marzo, a partir de las 7 p.m., en el Club & Hotel Condovac en Playa Hermosa, Guanacaste.

En ese lugar Valle tendrá como rival a la Jéssica Basulto Salazar, residente en la ciudad de Mérida, en el Estado de Yucatán (México) posee un registro de 11 peleas con la misma cantidad de triunfos.

Aparte de luchar por mantener los cinturones en su poder, Valle pretende continuar con el invicto de 14 peleas porque no pierde desde el 16 de junio del 2018, cuando fue derrotada en una decisión divida ante la alemana Tina Rupprecht.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Mujeres de la región Chorotega reciben capacitación en producción de lácteos

Comparta en sus redes sociales:

Un grupo de 19 mujeres productoras de la Región Chorotega participaron en un Curso de Elaboración de Quesos Artesanales y Cultivos Lácteos impartido en la Sede de Balsa de Atenas de la Universidad Técnica Nacional (UTN-Atenas) que les permitió aprender a elaborar derivados lácteos utilizando diferentes tipos de microorganismos y procesos para la obtención de productos como queso fresco, queso palmito, yogurt y natilla.

El curso se realizó gracias al patrocinio del Instituto Nacional de las Mujeres, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, en conjunto con el Área de Extensión y Acción Social de la UTN-Atenas por parte del Programa de Acción Social para brindar a las interesadas conocimientos básicos, sobre la industrialización, producción láctea y subproductos, de forma teórico-práctica para un mayor aprendizaje.

Quienes deseen participar en cursos como este, puede contactar al Área de Extensión y Acción Social, por medio del correo electrónico [email protected], el teléfono 2455-1061 o el número de WhatsApp (servicio de mensajería únicamente) 2435-5080, de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:30 p.m.

Leer Mas

Entretenimiento

Habitantes de Liberia disfrutarán de la primera edición del “baile del zanate”

Comparta en sus redes sociales:

Este próximo domingo a partir de las 7pm todos los habitantes del Cantón de Liberia, y visitantes, podrán disfrutar de la primera edición del “baile del zanate”, un evento a cargo de la Banda de Conciertos de Guanacaste con el acompañamiento de artistas invitados.

Este espectáculo, contará en el escenario con más de 30 músicos profesionales del Ministerio de Cultura y cantantes invitados de las agrupaciones más reconocidas de la zona. Además, el evento estará enmarcado dentro de las actividades culturales de las Fiestas Cívicas Liberia 2023.

GuanaNoticias.com, conversó con Kenneth Granados Fonseca, director invitado del ensamble, quien nos mencionó:

A principios del año pasado le comenté a nuestro director Titular Sr. Ronald Estrada Sánchez, la intención de realizar una producción musical totalmente bailable para el público, al mejor estilo de los bailes comunitarios que ya existen como tradición:  de la Polilla en Alajuela, de los Recuerdos en Puntarenas, de la Resistencia, de los Guacales, del Polvo de la zona de la Bajura, entre otros, ¿¿entonces por qué no un Baile de esa magnitud aquí en Liberia??”

Asimismo, el nombre surgió porque Liberia tiene la particularidad de que el zanate es un animal que forma parte del ideario colectivo de la zona, y es común verlo dentro del paisaje sonoro y visual de la ciudad blanca. Además, con respecto al repertorio, los músicos saben de la alegría que embarga a los liberianos en este momento, por eso, los presentes podrán disfrutar desde bachata, salsa, cumbia, merengue entre otros ritmos.  

“Este evento es totalmente abierto al público, de hecho, es por eso que decidimos presentarlo en la Tarima de Eventos Culturales ubicada en el Parque Mario Cañas, para que todos los que asistan lo puedan disfrutar de principio a fin. El repertorio incluye merengue, cumbia, socca, mambo, pasodoble, salsa, bachata, bolero. Son 2 horas totalmente bailables” mencionó el director.

Sin embargo, los artistas de la Banda de Conciertos saben de la importancia de presentar un espectáculo de calidad para el disfrute de toda la familia, por ende, reconocen el nivel de exigencia que esto conlleva para no dejar nada al azar, por eso, han buscado aliarse con artistas de gran calidad de la zona, con el objetivo de ser el mejor show cultural de las Fiestas Cívicas 2023.

Para la presentación de este evento hemos contado con la participación de algunos músicos instrumentistas invitados: Cristian Segura (flauta traversa), Kaira Meléndez (saxofón alto), Jorge Pineda (trombón), Jorge Rodríguez (teclados), Edgar Cerdas y Frank Vargas (percusión), y de cantantes profesionales integrantes de agrupaciones musicales muy exitosas en la actualidad: Julia Grijalba (Fórmula 8), Giovanni Jiménez y Jorge Rodríguez (Fusión Latina)”. Acotó el señor Granados.

No obstante, a pesar de lo ambicioso del proyecto, su director invitado reconoce que es el público el que engrandece este tipo de eventos, y que, sin su presencia, nada de lo que se haya hecho tiene sentido, y que las horas invertidas en ensayos y arreglos, no serían de provecho si las personas no asisten al Parque Mario Cañas Ruiz el día domingo.

“Finalmente, extiendo la invitación no solo para los liberianos, sino para todos los guanacastecos, visitantes de otras provincias, turistas, en fin, todos los que nos quieran acompañar a esta PRIMERA EDICIÓN DEL BAILE DEL ZANATE 2023. Ya saben… a partir de las 7:00 pm son 2 horas de música totalmente bailable de principio a fin, amenizadas por la Banda de Conciertos de Guanacaste, con músicos y cantantes invitados”. Finalizó el señor Granados.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Caravana de Libros llegará a Nicoya

Comparta en sus redes sociales:

Una caravana de libros de la Editorial de la Universidad de Costa Rica (UCR), con el apoyo de la Vicerrectoría de Acción Social de esa Alma Mater, decidió llevar una amplia oferta de obras al Polideportivo de Nicoya el próximo 3 y 4 de marzo a partir de las 9 a.m.

Esta primera feria de libros en Nicoya, que tienen el apoyo de la Municipalidad de ese cantón y las casas editoriales de la Universidad Nacional, de la Universidad Estatal a Distancia, del Instituto Tecnológico y de la Universidad Técnica Nacional.

Quienes asistan se encontrarán con muchos y buenos libros de literatura, filosofía, ciencias sociales, ciencias naturales, ingeniería, educación, derecho, y varias otras disciplinas. Esos libros están orientados a personas de todas las edades y podrán ser adquiridos con descuentos significativos.

Además, habrá talleres de escritura, presentación, liberación y subasta de libros, conferencias, danza moderna, lectura de poemas y música. Por eso, este proyecto ha sido imaginado como una Caravana de la Lectura y las Artes.

La caravana contará con el Bus de las Artes, un transporte modificado que se convierte en escenario con sus propias luces y sonido para brindar espectáculos de calidad que involucran a las comunidades, a sus habitantes y a sus autoridades.

De acuerdo con un boletín de prensa de la editorial de la UCR “en este caso, la Municipalidad de Nicoya se ha convertido en una aliada fundamental que facilitó las instalaciones del Polideportivo, un espacio público amplio, verde, y apto para hospedar esta feria de libros”.

Carlos Armando Martínez, Alcalde de Nicoya, destacó que este “tipo de espacios formativos y recreativos son muy valiosos. Más que una Feria este fin de semana disfrutaremos de un gran evento cultural para toda la familia. Nuestro agradecimiento a la editorial de la UCR por escoger a Nicoya como punto de partida para que la Caravana de la Lectura y las Artes llegue fuera del Gran Area Metropolitana”.

El cierre del evento está programado para el 4 de marzo, a las 6 p.m., con un concierto con Max Goldenberg.

Leer Mas

Nuestra Tierra

CTP pega jalón de orejas a Transporte Inteligente de Guanacaste

Comparta en sus redes sociales:

El Consejo de Transporte Público (CTP), mediante el oficio CTP-DE-OF-0262-2023 del pasado 27 de febrero, lanzó una severa advertencia a la empresa Transporte Inteligente de Guanacaste (TIG) para que se abstenga de usar en la ruta 1502 Integrada -entre Santa Cruz-San José (y viceversa)- autobuses que presten servicio en otros lugares del territorio nacional o fuera del país.

La llamada de atención surgió luego de que la Asociación por la Defensa de los Derechos de los Usuarios de Servicios Públicos solicitará el inicio de la caducidad de las concesiones, a las empresas TIG y Transnica S.A., compañías propiedad del exdiputado y extesorero del Partido Liberación Nacional, Oscar Alfaro Zamora.

En un documento entregado el pasado 24 de enero ante el CTP la mencionada Asociación solicita de manera formal que se tomará esa medida debido que denunció la operación supuestamente ilegal de autobuses de la Ruta Internacional de Transnica S.A. (San José- Managua y viceversa) en la Ruta 1502 (San José-Santa Cruz-Belén-Tamarindo por el Puente de la Amistad y viceversa), según se desprendía de la prueba aportada mediante boleta de infracción de la Policía de Tránsito número 2-2023-49500026 del 23 de enero de 2023, levantada a las 10:26:33 horas de ese día.

En relación con ese tema el Ing. Freddy Quesada Alfaro, Jefe del Departamento de Inspección y Control del CTP y Antonieta Arguedas Montero , Técnica de ese misma oficina del Consejo, indicaron que “esta clase de situaciones son inadmisibles y se solicita de forma inmediata tomar las medidas correspondientes a fin de prevenir y anticipar, situaciones inesperadas que generen la necesidad de utilizar una o más unidades, a fin de dar el servicio eficiente, continuo, cómodo y seguro para los usuarios, que se comprometió a dar”, según consta en el documento en poder de Guana Noticias.

El Consejo de Transporte Público realizó una severa advertencia a Transporte Inteligente de Guanacaste.

Los funcionarios indicaron que “es importante tomar en cuenta, que los refuerzos no pueden ser unidades que estén autorizadas e inscritas en otras rutas, no hay razonabilidad en el uso de unidades de otra ruta y o servicio, dejando en precariedad la ruta propietaria de esa unidad. También debe detener conocimiento de que al momento de solicitar una autorización para que una o más unidades, brinden el refuerzo a un servicio de transporte público, la o las unidades propuestas para la eventualidad, no pueden estar inscritas en ninguna otra ruta”, indican el documento del CTP.

La nota señala que debe ser consideraba “como última advertencia, para que de inmediato corrobore que las unidades que están ofreciendo el servicio de Ruta Regular sean aquellas autorizadas por este Consejo, según el contrato establecido. En el caso de que se demuestre que continua por su parte incurriendo en falta, o bien si este Departamento realiza una inspección en el campo y se identifiquen unidades no autorizadas ofreciendo el servicio, se aplicará el procedimiento correspondiente, trasladando el caso a la instancia superior, para que sea atendido de acuerdo a sus competencias según lo normado”.

Leer Mas

Comparta en sus redes sociales:

Patrocinador
Nuestra Tierrahace 1 día

Un “comemangos” que lleva a su pueblo cerca del corazón

Nacionaleshace 5 días

Las Bandas de Conciertos de Costa Rica declaradas instituciones beneméritas de la música

Entretenimientohace 2 días

Flor Urbina nombrada directora del Festival Latinus en los Estados Unidos

Sucesoshace 1 día

Fuerza Pública de Santa Cruz detiene a sospechoso por robarse una motocicleta en la vía pública

Nacionaleshace 6 días

Investigación revela que datos filtrados por juez llegaron a oídos de madre de sospechoso

Comunaleshace 5 días

La ADI de San Juan de Santa Cruz organiza su primera campaña de castración animal

Nacionaleshace 6 días

Crimen aumenta y cantidad de policías es menor que hace diez años

Comunaleshace 1 día

TCU de la Universidad de Costa Rica promueve la educación ambiental en dos cantones de Guanacaste

Sucesoshace 1 día

OIJ detiene a funcionaria de la Municipalidad de Liberia

Comunaleshace 5 días

El Comité de Cultura de San Pedro de Santa Cruz está organizando el “baile del rojo”

Comunaleshace 2 días

City Serve de Estados Unidos llegará por primera vez a Centroamérica gracias a una alianza con la Fundación Misión en Acción

Tecnologíahace 6 días

Tres Ingenieras de Panamá destacaron en la reunión latinoamericana de IEEE

Economíahace 6 días

Pedidos Ya celebra ha generado 107 empleos en 2 años

Comunaleshace 6 días

1.200 Taekwondistas inician este viernes el Campeonato Nacional 2023

Nuestra Tierrahace 5 días

Nicoya se engalana con la Feria del Frijol y el Maíz 

Patrocinador

Comparta en sus redes sociales:

Destacados