Contáctenos

Nuestra Tierra

Reputación de Costa Rica como destino turístico quedará empañada

Comparta en sus redes sociales:

La reputación de Costa Rica como un destino idóneo para vacacionar quedó empañada debido al cierre del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber clausurado de manera momentánea por la falta de mantenimiento de la pista de aterrizaje que se terminó de dañar con los aguaceros de los últimos días, inconveniente que obligó a cancelar la llegada y salida de vuelos con el fin de emprender reparaciones de última hora.

Mauricio Luna, Gerente de LHR, empresa especializada en mercadeo digital de turismo, indicó que un sondeo realizado por esa compañía en redes sociales y sitios especializados como Booking, Expedia y TripAdvisor, así como en el motor de búsqueda Google, permitió conocer las quejas de una gran cantidad de pasajeros que no pudieron llegar al país o se quedaron varados en suelo nacional mientras buscan un Plan B para regresar a sus hogares.

Alex Greysukh lamentó la falta de una comunicación previa al cierre del Aeropuerto.

El pasado 18 de noviembre la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) tomó la decisión de cerrar el Aeropuerto cuya pista de aterrizaje -que ya de por si mostraba un franco deterioro desde hace al menos dos años- se terminó de estropear con los temporales recientes.

Luna indicó que el efecto de esa decisión en las redes sociales y en las plataformas de viajes fue casi inmediato generando miles de comentarios -la gran mayoría de ellos muy negativos- en relación con el manejo gubernamental de la terminal aérea.

Los viajeros se quejaron de los inconvenientes para volver a sus hogares

“El mal efecto reputacional es casi inmediato por efecto que tienen las redes sociales en nuestra era digital, nos hace ver muy mal frente al mundo. Hemos sabido de hoteles en Guanacaste que han tenido pérdidas de $650 mil en cancelaciones. Es gente que ya no viajará y que sencillamente toman el rumbo hacia otros destinos que son competencia directa.

Las cifras oficiale de Coriport -firma que administra la concesión del aeropuerto- indican que entre llegadas y salidas fueron suspendidos 104 vuelos afectando a 11 959 viajes que venían o se iban del país.

Muchos viajeros cuestionaron el manejo general del aeropuerto por parte de las autoridades del gobierno central.

“Un monitoreo en las principales plataformas de compras de boletos o reservaciones de hotel permite llevar el pulso en tiempo real de las consecuencias de esta decisión porque vemos muchos comentarios cuestionando al país como un lugar para vacaciones, eso no solamente afecta a Guanacaste, sino también a otras regiones vecinas a donde suelen desplazarse los turistas”, explicó Luna.

La información de la DGAC indica que el Aeropuerto de Liberia se volverá a abrir el jueves 21 de noviembre a partir de las 6 a.m.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Adiós a un joven ejemplar: Honrando la memoria de David Espinoza Arrieta

Comparta en sus redes sociales:

Editorial | Guananoticias

Desde la redacción de Guananoticias, nos unimos al profundo pesar que embarga a la comunidad de Río Cañas y a quienes compartieron la vida y la fe con David Espinoza Arrieta, un joven de 33 años cuya partida repentina y trágica, producto de un accidente de tránsito ocurrido en Santa Bárbara de Santa Cruz, nos ha llenado de tristeza y reflexión.

David no solo fue un vecino ejemplar, sino también un hermano en la fe para muchos de nosotros. Su presencia activa en la Iglesia Cristiana Fuente de Vida, donde participó con entusiasmo en cultos dominicales y en la red de jóvenes, dejó una huella imborrable. Lo recordamos como un joven alegre, servicial y profundamente respetuoso, cualidades que lo hacían destacar y que le ganaron el cariño sincero de quienes lo conocieron.

Su sonrisa era contagiosa, su disposición para ayudar siempre estuvo presente, y su corazón noble hablaba por él en cada acción. En tiempos donde la indiferencia parece ganar terreno, David fue testimonio de humanidad y esperanza.

Hoy, su partida nos duele profundamente, pero también nos invita a valorar cada instante, a amar con mayor intensidad y a no postergar los abrazos ni las palabras sinceras. La vida, frágil y efímera, nos recuerda su valor a través de pérdidas como esta.

A nombre de Guananoticias, extiendo mis más sinceras condolencias a su familia, amigos y a todos quienes hoy lo lloran pero también lo celebran con gratitud. Que Dios les brinde fortaleza, consuelo y paz en este difícil proceso.

Descansa en paz, David. Tu recuerdo vivirá para siempre entre nosotros.

Argenis Cascante
Director, Guananoticias

Leer Mas

Nuestra Tierra

El ejemplo de Playa Sámara

Comparta en sus redes sociales:

Por Pierre Lidec. Coordinador del Comité de Bandera Azul Ecológica, Cámara de Turismo de Playa Sámara.

Hace pocos días, Playa Sámara, en el cantón de Nicoya (Guanacaste), tuvo el honor de recibir por segundo año consecutivo el galardón Bandera Azul Ecológica (categoría Playa), en el Museo de Guanacaste en Liberia.

Esta distinción nos llena de orgullo porque detrás de ella está el trabajo de decenas de voluntarios que invirtieron muchas horas de esfuerzo para alcanzar esta meta.

Las acciones en favor de una playa más limpia, segura y accesible han logrado consolidar un sólido equipo de trabajo que se mantiene activo durante todo el año. Este equipo responde cada vez que es necesario desarrollar acciones como recolección de residuos, siembra de árboles, charlas educativas, campañas de reciclaje, entre otras.

El involucramiento de estos colaboradores fue determinante para que Playa Sámara obtuviera nuevamente el galardón Bandera Azul Ecológica, esta vez con un total de tres estrellas blancas y una estrella verde.

Las estrellas blancas se otorgaron principalmente por:

  • La calidad del agua.
  • La señalización del oleaje y servicios básicos.
  • La estrategia local de recolección de residuos en la playa.
  • Y la disponibilidad de duchas públicas.

Por su parte, la estrella verde se obtuvo gracias al acompañamiento brindado a la familia Ridell de Santo Domingo de Sámara en el desarrollo de su proyecto de hogar sostenible.

En el futuro es fundamental mantener a largo plazo el alcance de estas iniciativas para consolidar un modelo de turismo sostenible en la comunidad. Nuestro objetivo es que Playa Sámara permanezca como un punto de referencia en la provincia de Guanacaste, donde el turismo representa, por mucho, la principal fuente de empleo y generación de oportunidades para muchas familias.

Siempre estamos abiertos a colaborar con las distintas instituciones y asociaciones de la zona. Gran parte del éxito de estas iniciativas radica en la creación de vínculos sólidos entre los diferentes actores de la comunidad. El Comité local de Bandera Azul hace el nuestro mayor esfuerzo, pero es importante recordar que no puede asumir las responsabilidades que le corresponden a las instituciones.

Estamos muy felices y orgullosos de los resultados alcanzados en estos dos últimos años pero; sobre todo, somos conscientes de que nuestro trabajo representa solo pequeños granos de arena frente a los grandes desafíos que enfrentamos. Esperamos que los beneficios de estas acciones comiencen a sentirse a corto plazo, tanto para nuestra comunidad como para quienes nos visitan.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Mandan a reparar vehículos municipales sin orden de pedido

Comparta en sus redes sociales:

Por Luis Castrillo Marín.

La Municipalidad de Santa Cruz mandó a reparar en un taller de Nicoya dos vehículos sin que mediara una orden de pedido según establece el Oficio No. AIM-049-2025 de la Auditoría Interna de esa institución documento con fecha del pasado 7 de abril.

De acuerdo con ese reporte -en poder de Guana Noticias– el 1 de abril la Auditoría Interna visitó el taller en Nicoya donde constató que había cuatro vehículos de la Unidad Técnica de Gestión Vial Municipal  (UTGVM) y uno del Departamento de Gestión Ambiental.

En el momento de la llegada en el sitio estaban en reparación los vehículos Suzuki Jimny, placa SM 4551 y el Toyota Prado, placa 4370.

“Según indicó el representante legal en entrevista realizada en su oficina, la Municipalidad no les ha notificado la orden de compras, sin embargo, se ejecutaron las reparaciones respectivas de los dos vehículos. También expuso que las solicitudes de reparación de las unidades las reciben verbalmente del funcionario Asistente Profesional de la UTGVM”, afirma la nota de la Auditoría Interna.

La nota de la Auditoría Interna señala que en algunos casos los pedidos de reparación de hacen de forma “verbal”.

Además, una revisión del Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP), al 2 de marzo “no aparece orden de pedido aprobada para las reparaciones de los vehículos de la UTGVM que actualmente están en el taller”.

Los carros entregados al establecimiento en Nicoya forman parte de un lote de ocho vehículos -algunos de ellos con más de 20 años de antigüedad– en que la Municipalidad de Sant Cruz gastó ¢73 millones en arreglos suma que superaba el valor de los automotores.

Por ejemplo, en un modelo 2002 que el Instituto de Fomento y Asesoría valoró en ¢800 mil el gobierno local pagó ¢11,2 millones en trabajos de reparación; es decir, un 1 403 por ciento más que el avalúo de esa institución autónoma.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Empresa que pavimentó Calle Los Jobos está morosa con la Municipalidad de Santa Cruz

Comparta en sus redes sociales:

Por Luis Castrillo Marín.

La empresa Constructora Herrera, que pavimentó la ruta conocida como Los Jobos entre Villarreal y Tamarindo (cantón de Santa Cruz), se encuentra morosa en el pago de la patente temporal para operar en ese cantón durante los años 2022, 2023 y 2024 según revela un Informe de la Auditoría Interna de la Municipalidad, documento en poder de Guana Noticias.

Ese oficio (No. AIM-043-2025) fechado el anterior 26 de marzo indica que a ese día la compañía adeudaba ¢9,5 millones en impuestos de la licencia temporal de acuerdo con la información que proporcionara el Departamento de Rentas del gobierno local santacruceño.

“La empresa Constructora Herrera Sociedad Anónima, según se expuso en el oficio DR-055-2025, tiene la licencia temporal vencida desde el 31 de diciembre de 2022 y morosidad en el impuesto de licencia. El total de la deuda por impuesto a la renta bruta, correspondiente a los períodos 2022, 2023 y 2024 es de ¢9 573 625,80”, indica textualmente la primera página del reporte de Auditoría Interna.

Constructora Herrera fue contratada por la Municipalidad de Santa Cruz para realizar la pavimentación de la vía de 3,4 kilómetros conocida como calle Los Jobos entre Villarreal y Tamarindo una obra que se finalizó a mediados del año pasado, pero que apenas cinco meses después mostraba un deterioro en el 70 por ciento de la superficie de acuerdo con otro informe emitido por la misma Auditoría Interna (Oficio No. AIM-040-2024).

La morosidad de la Constructora quedó consignada en el Informe de la Auditoría Interna de la Municipalidad de Santa Cruz

El artículo 88 del Código Municipal establece la obligación que debe cumplir una empresa de obtener y pagar una patente (temporal o permanente) para desarrollar negocios formales en un cantón del país.

“Para ejercer cualquier actividad lucrativa, los interesados deberán contar con la licencia municipal respectiva, la cual se obtendrá mediante el pago de un impuesto. Dicho impuesto se pagará durante todo el tiempo en que se haya ejercido la actividad lucrativa o por el tiempo que se haya poseído la licencia, aunque la actividad no se haya realizado”, indica el citado artículo del Código Municipal.

El reporte de Auditoría Interna del 26 de marzo señala que Constructora Herrera ha recibido de parte de la Municipalidad de Santa Cruz órdenes de compra del 2022 al 2024 por un valor total de ¢ 9 mil 781 millones de colones.

Guana Noticias envió un “e-mail” a la Oficina de Prensa de la Municipalidad de Santa Cruz para conocer el punto de vista de esa entidad en relación con este tema. La respuesta aún está pendiente.

Por su parte, Jesús Herrera, representante de la Constructora, precisó vía correo electrónico que acerca de este tema fueron notificados recientemente por la Municipalidad.

“Estamos revisando internamente nuestros procedimientos con el departamento de contabilidad para responder a la municipalidad a la mayor brevedad posible. Lo que sí podemos asegurarle es que en caso de que proceda el cobro indicado, tengan la seguridad de que lo cancelaremos de manera expedita”, señaló Herrera en la comunicación electrónica.

De acuerdo con esa versión la deuda quedaría pagada el próximo 1 de abril.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Organizan Festival que ofrece clases gratis de surf en Tamarindo

Comparta en sus redes sociales:

El próximo 29 de marzo, a partir de las 10:30 a.m., frente a la tienda Witch’s Rock en Playa Tamarindo de Santa Cruz, se organizará un Festival de Playa que entre otras actividades ofrecerá clases de surf gratuitas para chicos y chicas menores de 16 años.

Los organizadores disponen de un cupo para 60 personas que podrán participar en este espacio que tiene el apoyo de la Federación de Surf, el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación, el Programa Surf 4 Youth de la Asociación Cultura, Educación y Psicología para la Infancia y la Adolescencia, Witch’s Rock, Epiram Fotos y Demo Lab

Leer Mas

Nuestra Tierra

Santa Cruz encabeza la lista de Guanacaste donde más se construye al margen de la Ley

Comparta en sus redes sociales:

Santa Cruz es el cantón de la provincia de Guanacaste donde más metros cuadrados se construyeron el año pasado sin el debido permiso de la Municipalidad según revela el último reporte del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).

Esa corporación profesional presentó el Informe de obras sin permiso municipal 2024 realizado con base en la inspección de 5 098 obras en los 84 cantones del país. Según ese estudio el 25 por ciento; es decir, 1 286 obras, no contaban el aval correspondiente; el restante 75 por ciento (3 812) sí cumplían con el requisito.

La recolección de los datos en el trabajo de campo fue realizada por el Departamento de Inspección y Control del CFIA que abarcó el 100 por ciento del territorio nacional.

Para el caso de la provincia de Guanacaste la información del Colegio destaca que se visitaron 1 146 obras.

En Santa Cruz se detectó que el 31 por ciento de los trabajos visitados -equivalentes a 18 139 metros cuadrados- sin la debida licencia municipal. Esa área es la más grande de la provincia en condición irregular.

Los detalles completos del Informe 2024 del CFIA se pueden conocer en: Informe de Obras sin permiso Municipal 2024

Leer Mas

Nuestra Tierra

Guanacaste Aeropuerto amplía instalaciones e inaugura área de servicios comerciales

Comparta en sus redes sociales:

Guanacaste Aeropuerto, miembro de la red VINCI Airports, inauguró la ampliación de una nueva área en sus salas de abordaje. El tamaño total de la obra corresponde a 634 metros cuadrados.

En la planta baja se rediseñó el acceso a las salas de abordaje con la ampliación del pasillo de pasajeros, la habilitación de una nueva área para mascotas de 5.1m² y próximamente se colocará un video wall que será una plataforma dinámica para información de vuelos

En el nivel dos se diseñó un sobre piso conocido como mezzanine, donde hay una tienda de retail con diseño contemporáneo tipo walk through y que ofrece una gran variedad de opciones comerciales en un entorno atractivo y funcional.

La apertura del mezzanine, por la nueva distribución, permitirá una mayor fluidez del tránsito de los pasajeros dentro de la terminal que conectará el lobby del aeropuerto con las salas de abordajes y nuevas áreas comerciales. 

Las obras representan una inversión de $3,3 Millones USD y la generación de 20 puestos de trabajo.  La gestión operativa comercial del mezzanine está a cargo de Morpho Travel Experience, compañía minorista especializada en viajes con más de 300 espacios comerciales en aeropuertos, hoteles y atracciones en 11 países.

“En Morpho Travel Experience, siempre hemos creído que la experiencia del pasajero debe evolucionar constantemente. Por eso, trabajamos de la mano con excelentes operadores aeroportuarios, como Coriport, y con todo el ecosistema del aeropuerto para crear un entorno que realmente satisfaga las necesidades de los viajeros” indicó Adriana Echandi, CEO de Morpho Travel Experience“. Durante el último año, hemos enfocado nuestros esfuerzos en mejorar los espacios y servicios dentro del Aeropuerto de Guanacaste, una terminal clave para la conectividad de Costa Rica con el mundo”.

“Como parte de este crecimiento, celebramos la construcción de una nueva losa que permitirá la expansión de espacios comerciales, un paso fundamental para seguir ofreciendo opciones que enriquezcan el viaje de cada pasajero. Este proyecto no solo fortalece el desarrollo del aeropuerto, sino que también nos permite aportar más color, sabor y autenticidad a la experiencia de quienes transitan por esta terminal” concluyó Echandi

“Tenemos un aeropuerto que año a año rompe récords de visitación y nuestro objetivo es siempre brindarles comodidad y un tránsito ágil a nuestros pasajeros, según sus necesidades y expectativas.  El mezzanine representa un 10% de crecimiento en el área operativa de la terminal. Estas mejoras destacan el compromiso de Guanacaste Aeropuerto y VINCI Airports de aportar proyectos de mejora continua e inversiones de valor de la mano de aliados comerciales claves.”. César Jaramillo, gerente general de Guanacaste Aeropuerto

Leer Mas

Nuestra Tierra

Iniciativa Pongámosle a su Pyme llega a Liberia 

Comparta en sus redes sociales:

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) realizó un llamada para participar en “Pongámosle a su Pyme”, una iniciativa organizada por que se llevará a cabo el martes 25 de marzo, en las instalaciones de Centro Plaza Liberia, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Este evento gratuito busca acercar a las mipymes y emprendedores a la institucionalidad pública, brindando herramientas que contribuyen al fortalecimiento del ecosistema empresarial.

Durante la jornada, se desarrollarán exposiciones y charlas con la participación de entidades públicas y privadas.

Estas organizaciones ofrecerán información sobre servicios de financiamiento, capacitación y asistencia técnica, brindando apoyo a mipymes y emprendedores interesados en fortalecer sus negocios y mejorar su competitividad.

La inauguración de la actividad tendrá lugar a las 9:00 a.m., con la participación de Julián Arias Varela, viceministro de Economía, Industria y Comercio.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Liberiano atrapa momentos épicos sobre las olas

Comparta en sus redes sociales:

Por Enrique Hernández, colaborador Federación de Surf de Costa Rica

Ser fotógrafo de surf no es una profesión nada sencilla, es un arte que combina diversos factores como la habilidad, la técnica, la concentración y lograr estar en el momento y lugar indicado para capturar esa imagen que marque la diferencia con la belleza, la emoción del deporte y su respectivo entorno.

Hay tantos tecnicismos en este campo que, sin duda alguna, ninguno se debe dejar de lado, cuando en ocasiones solo tienes unos segundos para capturar esos momentos mágicos.

Si tomar fotos en tierra firme es difícil por tantos factores, tomar fotos de acción en el agua es aún más complejo y para muchos fotógrafos es un reto a considerar, tomando en cuenta que el océano es una entidad con vida propia, difícil o casi imposible de dominar con total certeza. En un instante todo es calma y al siguiente te puede pasar un mundo de agua por encima, es ahí donde capturar el momento exacto se vuelve complicado.

Este 2025, el Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE presentado por Garabito Ciudad Deportiva, cuenta con una persona que ha sido protagonista con su cámara desde el primer día en la playa de Cieneguita, él es un joven con gran entusiasmo y talento, pero por sobretodo gran humildad y ganas de ser mejor cada día, hablamos de Roberto Castro Viales, quien nos regaló una entrevista contándonos más acerca de su carrera y vida que gira alrededor del lente.

¿De dónde sos originario? ¿Alguna vez te has animado a surfear?

-Soy de Liberia, Guanacaste. Sí claro, sé surfear, lo que pasa es que aparte de que yo no tengo un buen fotógrafo, en el momento que hay buenas olas, yo estoy haciendo las fotos y no surfeando, con decirle que aún sigo esperando a Mike Castro que dijo; “hoy solo vamos a ir al agua a surfear nada de cámaras”, pero pronto te muestro que el fotógrafo también surfea (risas).

El fotógrafo de Liberia, Roberto Castro, logra registrar en su lente los mejores momentos de la temporada 2025 del surf. Fotografía: Roberto Castro.

¿Hace cuánto empezaste con lo de la fotografía y por qué razón comenzaste en esto?

-Vengo de una familia de fotógrafos de la zona de Liberia, Guanacaste, ya hace 21 años que inicié con el arte en un estudio fotográfico y con cámaras mecánicas, aún no habían llegado las cámaras digitales a Costa Rica. La razón por la que inicié fue porque no me gustaba el ambiente del “cole”, aún no sé por qué, pero creo que sirvió. Mi padre tomó la decisión de irme enseñando técnicas de fotografía y a darme los clientes de él.

¿Dónde nace la idea de tomar fotos de surfing?

-Cuando conocí al tío de mi hija Valentina, Mauricio “Flash” Miranda, él vivía en Tamarindo y trabajaba para una escuela de surf, la mejor en ese tiempo, él me conocía como fotógrafo social de pueblo, él me consiguió un puesto como fotógrafo de surf en el “surf camp” y desde ahí inició la aventura. Recuerdo que Isaac Vega trabajaba en ese entonces y él junto a “Flash” y otros instructores me daban consejos sobre en qué momento había que tomar la fotografía, qué movimientos había que hacer y todo eso técnico que para el día de hoy he puesto en práctica con todos estos pro del Circuito Nacional de Surf.

¿Cómo se dio el contacto para ser el fotógrafo principal del Circuito Nacional de Surf?

-Ya casi van 2 años que tuve la oportunidad de brindarle servicio fotográfico a mi amigo Otto Heinz que me dijo; “vamos a Roca Bruja y otros spots con un buen team”, al llegar a la playa me encuentro con Axel Castro, Mike Castro, Darshan Antequera y Carden Jagger que es el hijo de Otto Heinz, según el comentario final, al equipo le gusto la vibra que tenía en el agua y por supuesto las fotografías que habíamos hecho. Después de un tiempo, Mike Castro me hizo la invitación al primer evento de surf y bueno desde ese momento llegaron las bendiciones.

¿Qué es lo que más te gusta de ser fotógrafo del circuito?

-La interacción que puedo tener con los chicos en el agua es algo que me llena de energía, ya que con solo estar en el agua, verlos y celebrar una buena ola con ellos ya me hace muy feliz, aparte, gracias a Dios tengo la oportunidad de tener mucho talento frente a mi lente, lo cual me hará llegar al lugar donde me gustaría ir, que sería a las Islas Mentawai.

¿Haces fotos de agua y de acción desde la playa? ¿Cuál de las dos te gusta más y por qué?

-Hago fotos desde “lifestyle” hasta deporte como todo fotógrafo de surf. Inicié haciendo fotos desde afuera, eso ya hace unos 17 años, pero hace 3 años atrás tuve la bendición de tener una cámara de agua la cual siempre había soñado, ya que desde niño veía revistas de surf y pensaba, “me gustaría hacer esas fotos” y bueno acá estoy ahora desde el agua. Pienso así, cuando vas a la playa te encuentras 10 fotógrafos en la arena haciendo la misma foto y yo no quiero ser parte de los mismos, por eso me voy al agua donde puedo encontrar tanta paz, como momentos de adrenalina, que creo que son los que necesita mi ser.
Ser fotógrafo en el agua es la mejor sensación del mundo, vivir y sentir la fuerza del mar es algo increíble.

¿Cuál es tu sueño como fotógrafo de surfing?

-Me gustaría ver mis fotografías en revistas de surf a como veía cuando era niño, me gustaría viajar por el mundo a conocer distintas olas, me gustaría conocer a los profesionales internacionales del surf, los veteranos los cuales todos admiramos y son parte de nuestra inspiración, me gustaría conocer a John John Flores, él es surfo pro y fotógrafo, sería un honor conocerlo y un gran maestro para mí.

Roberto visitará el Pacífico Central para capturar los mejores momentos de la tercera fecha del Circuito 2025 en Playa Jacó (11 al 13 de abril), en donde la pelea por el título nacional será ardua en una ola constante y si las condiciones lo facilitan, de gran calidad, pero que no todos saben dominar.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Ubicarán pasarela retráctil para personas con una condición de discapacidad en Playa Sámara

Comparta en sus redes sociales:

Las personas con una  condición de  discapacidad que en el futuro visiten Playa Sámara podrán disfrutar de las bellezas naturales de ese centro turístico del cantón de Nicoya gracias a la colocación de una pasarela retráctil elaborada usando tapas plásticas proyecto que se oficializará durante un evento especial que se llevará a cabo el 13 de marzo.

En la iniciativa participan la Cámara de Turismo de Playa Sámara (CTPS), el Comité de Bandera Azul Ecológica de Playa Sámara, el Instituto Costarricense de Turismo, el Hotel Giada, la Red Costarricense de Turismo Accesible, Nicoya Azul, la Municipalidad de Nicoya, la Asociación Administradora del Acueducto Rural de Sámara, Chocos, Natural Center Tours, Eco-Turismo Guayacanes, DONATAPA, Corner Shot, Bahía, Importadora Monge, Samara Pool Supply y CIE Europea.

De acuerdo con la web oficial de la Red Costarricense de Turismo Accesible DONATAPA es el proyecto estrella de esa organización que “recibe como donación por parte de costarricenses tapas plásticas para trabajar proyectos de accesibilidad en zonas naturales del país”.

“Hoy en día se han colocado implementos de accesibilidad que mejoran el ingreso al mar en playas públicas de Costa Rica. Estos elementos son generados a través de la economía circular del plástico”, indica esa página.

El website de la Red añade “el proyecto emblema de Donatapa es el de la implementación de playas accesibles en todo Costa Rica. Nuestros sueños es que todas las playas públicas del país ofrezcan un espacio accesible a personas en condición de discapacidad”.

Paso al frente

Pierre Lidec, Coordinador del Programa Bandera Azul Ecológica en la CTPS, señaló que esta pasarela se “enmarca dentro de las iniciativas de esta organización local para hacer de Playa Sámara un espacio más inclusivo, permitiendo que personas con discapacidades y adultos mayores, puedan disfrutar del mar de manera segura y adecuada, promoviendo así un turismo sostenible y accesible para todos. El servicio es totalmente gratis”.

“En los últimos dos años, hemos impulsado iniciativas ambientales como la recolección de residuos, la siembra de árboles y la limpieza de la playa, con el objetivo de crear un entorno más saludable. Ahora, con esta nueva iniciativa de accesibilidad, Sámara da un paso adelante en su compromiso de beneficiar a la mayor cantidad de personas posible.”, destacó Lidec.

Massimo Gambari, Presidente de la CTPS, añadió que Sámara se ha constituido en un ejemplo de sostenibilidad gracias al trabajo de los grupos organizados mediante esfuerzos como la siembra de corales, el uso de fondos de las fiestas locales para mejoras en la infraestructura educativa y ahora esta nueva iniciativa de acceso a playa que beneficia a personas con una condición de discapacidad.

“El año pasado recuperamos la Bandera Azul Ecológica, este 2025 la volvimos a ganar incluso con más estrellas, eso significa que vamos por muy buen camino en temas de armonía con la naturaleza. Este nuevo proyecto de la pasarela retráctil nos pone a la vanguardia porque somos la única playa del cantón de Nicoya que goza de este tipo de facilidad”, declaró el Presidente de la CTPS.

La Red Costarricense de Turismo Accesible fue creada en el 2017 como una asociación sin fines de lucro que trabaja día con día para convertir a Costa Rica en un destino para todas las personas. Los tres pilares de la asociación son: la información, verificación y capacitación del turismo accesible en Costa Rica.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Santacruceño gana por Novena Ocasión el Primer Lugar en Ventas de Zonas Rurales de Nissan 2024

Comparta en sus redes sociales:

Olger Pérez Segura, asesor de ventas en la Agencia Nissan de Liberia, ha logrado un impresionante récord al obtener por novena ocasión el primer lugar en ventas de zonas rurales en 2024. Este destacado funcionario de Nissan ha sido muy querido por sus clientes, quienes lo buscan y recomiendan para adquirir vehículos de la marca japonesa.

Guananoticias conversó con don Olger Pérez para obtener más detalles sobre este importante logro. En sus declaraciones, Pérez expresó con orgullo el significado del premio y la relevancia de este reconocimiento para la provincia de Guanacaste.

¿En qué consiste el premio?

Pérez explicó que “somos el primer lugar a nivel de zonas rurales en el crecimiento de Guanacaste, se ve reflejado en este premio. Para Nissan Guanacaste significa un logro a nivel nacional que refleja el compromiso con la provincia. Para nosotros como guanacastecos, estar en una nómina como primer lugar en ventas, nos impulsa a seguir creciendo a nivel de provincia con mayor inversión abriendo nuevas oportunidades laborales Y desde luego, es una satisfacción muy grande como santacruceño representar mi cantón y Guanacaste en este logro, que a nivel nacional nos pone en la palestra,Además, es muy importante el servicio que estamos aprendiendo a darle a nuestros clientes escuchando sus necesidades. Y es aquí donde nace una sorpresa que tenemos para Guanacaste y es una ampliación de servicios que logramos gracias a nuestros clientes, esperando dar el gran salto en pocos meses “

El Orgullo de Ser Santacruceño

“Como santacruceño quiero poner el nombre de mi tierra en alto”, comentó Pérez. “Este resultado es bueno porque le abre las puertas a otros santacruceños para creer y crecer en esta empresa tan grande. En Santa Cruz hay mucho material humano con muchas capacidades. Somos santacruceños y tenemos la habilidad de poder ser insignias para la provincia y resonar en el país”.

La Clave del Éxito

Consultado sobre la clave de su éxito, Pérez destacó que la clave es “dejar de ver clientes, y comenzar a ver amigos. Porque cada persona que adquiere un Nissan comienza a ser parte de la familia Nissan, y nos preocupamos por darle un buen servicio postventa, acompañarlo en todo su estreno y toda su emoción. La clave del éxito requiere ser felices al igual que el cliente cada vez que retira su vehículo. Llevar este primer lugar en ventas ya es consecutivo por 9 años continuos. La clave siempre ha sido tenerle cariño y amor hacia nuestros clientes, quienes confían en nuestro trabajo y nos impulsan a crecer y a creer”.

Este logro refleja no solo el talento y dedicación de don Olger Pérez Segura, sino también el crecimiento y la importancia de Guanacaste en el mercado automotriz nacional. Sin duda, su compromiso con el servicio y el trato cercano con los clientes continúan consolidando su éxito y posicionando a Guanacaste  como un referente dentro de la región.Reconocido por nuestra casa matriz.

Leer Mas

Última Hora

¡Por poco se nos va! José Enrique Aguilar, querido educador de inglés, enfrenta grave problema de salud

Comparta en sus redes sociales:

Este sábado, el reconocido educador de inglés José Enrique Aguilar Obregón sufrió una fuerte decaída en la ciudad de Santa Cruz debido a problemas respiratorios, lo que obligó su internación de urgencia en la clínica local para su estabilización.

La noticia fue compartida por el propio Aguilar en sus redes sociales, donde publicó algunas fotografías en las que se mostraba en una condición de salud muy deteriorada. La publicación rápidamente acumuló más de 70 comentarios de amigos y seres queridos, quienes expresaron su preocupación por el estado de salud del docente.

En conversación con Guananoticias.com, Aguilar relató que se encontraba en un estado crítico, con dificultades para respirar. “Me falta respirar, estoy aquí con la mascarilla, muy mal. No sé si lo que tengo es COVID-19, pero me cuesta respirar, tengo mucha tos, y además me declararon insuficiencia renal para variar”, explicó el educador.

A través de su publicación en Facebook, Aguilar agradeció el apoyo recibido y reflexionó sobre lo importante que es contar con el respaldo de amigos y familiares en momentos de adversidad: “En las enfermedades se ven los amigos y amigas, también la familia. Ni modo, en recuperación de este fuerte virus”, escribió.

Aguilar, de 47 años, es un querido educador que actualmente trabaja en el Colegio del Centro Educativo Espíritu Santo. Sus amigos y colegas también expresaron su solidaridad y buenos deseos para su pronta recuperación. “Qué tenga pronta recuperación”, escribió Yanis Orias Alvarez, mientras que Mara Del Carmen Gomez Gomez agregó: “Dios le permita salir adelante y se recupere pronto. Muchas personas están pasando por lo mismo con alta temperatura”.

Afortunadamente, tras su internación, José Enrique Aguilar sigue en recuperación, pero su situación dejó en claro la importancia de cuidar nuestra salud y valorar a quienes nos rodean en momentos de crisis.

Leer Mas

Comparta en sus redes sociales:

Patrocinador
Patrocinador

Comparta en sus redes sociales:

Destacados