Contáctenos

Opinión

¿Invertir en colones o en dólares?

Comparta en sus redes sociales:

Por Silvia Jimenez, Gerente de Inversiones de Mercado de Valores.

Recientemente ha sido tema de debate si invertir en colones o en dólares debido a la coyuntura nacional; con un mercado que avista una reducción importante de tasas de interés a lo largo del 2024, y un premio por invertir en colones cercano a cero.

Sumado a que el panorama internacional se encuentra en un momento de contraposición debido a las decisiones que los diferentes Bancos Centrales, donde los mercados emergentes, como las economías latinoamericanas, comienzan a bajar sus tasas de referencia como respuesta a expectativas de inflación a la baja durante este año; mientras que países como Estados Unidos o Reino Unido, reconocidos por su fuerte influencia en los mercados, han decidido mantener su tasa de política monetaria, y el inicio de los recortes va a depender de los resultados de la inflación.

Las decisiones que tomen los Bancos Centrales van a estar marcadas por la prudencia, principalmente por los riesgos sobre la inflación, como el aumento en los costos de transporte marítimo por el Mar Rojo y el Canal de Panamá, así como posibles presiones sobre los precios de materias primas —especialmente el petróleo— por las tensiones geopolíticas.

Ante un panorama de este tipo, la pregunta no debería ser si invertir en una moneda u otra, sino más bien: ¿cuál es mi objetivo de inversión? Y de eso va a depender cuál instrumento de inversión se ajusta mejor a lo que desea, puesto que si el inversionista lo que busca es una rentabilidad, pero, además, tener liquidez, puede acceder a fondos de inversión con estas características, que le permiten además invertir con montos accesibles y tienen retornos atractivos y, además, son favorables para los pequeños inversionistas.

No se debe dejar de lado el papel de la diversificación, puesto que esta es esencial después de haber definido los objetivos. Los inversionistas pueden recurrir a un portafolio personalizado, en el que de la mano de profesionales que le brindan asesoría pueden acceder a un catálogo de productos de distintas zonas geográficas, monedas y plazos; e invertir en los que mejor se ajustan a su perfil, mientras obtiene rendimientos atractivos y sus inversiones son monitoreadas por analistas de larga trayectoria que van a maximizar las ganancias del portafolio.

En este momento, por ejemplo, invertir en renta fija se presenta como una estrategia que le puede traer altos beneficios, de acuerdo con el escenario de tasas de interés que presentan los mercados.

Leer Mas

Opinión

Tendencias Aplicadas a la Seguridad: Un Futuro Inteligente y Conectado

Comparta en sus redes sociales:

Por: Manuel Zamudio, Gerente de Asociaciones Industriales LATAM&CAR de Axis Communications.

La videovigilancia ha experimentado una notable evolución en los últimos años, impulsada por avances tecnológicos que han mejorado tanto la seguridad como la eficiencia en el monitoreo. Las tendencias actuales reflejan una creciente integración de inteligencia artificial (IA), analítica avanzada y soluciones en la nube, transformando la forma en que las organizaciones gestionan y protegen sus entornos.

Entre las principales tendencias se encuentra la implementación de sistemas de videovigilancia, analíticas de video y control de accesos equipados con IA. Estas soluciones no solo capturan imágenes y previenen intrusiones, sino que también analizan patrones de comportamiento en vivo, detectando automáticamente anomalías y generando alertas precisas. Además, estas herramientas han trascendido su función tradicional en videovigilancia, permitiendo a las industrias integrarlas como parte esencial de sus cadenas de producción.

La convergencia de la videovigilancia con el Internet de las Cosas (IoT) ha dado lugar a sistemas más inteligentes y conectados. Los dispositivos IoT ahora se comunican entre sí y con las cámaras de vigilancia, proporcionando datos adicionales que enriquecen el análisis. Esto va más allá de la protección de activos y personas, convirtiendo estas soluciones en poderosas herramientas de inteligencia de negocios.

Por ejemplo, sensores de movimiento, temperatura y sonido pueden integrarse para ofrecer una visión más completa y precisa de los eventos. Esto transforma la percepción de la inversión en tecnología, ya que se considera una infraestructura que no solo contribuye a la seguridad, sino que también potencia la rentabilidad y la eficiencia operativa.

Hoy en día, hemos pasado del simple análisis preventivo a la capacidad de medir métricas críticas en diversas áreas. La IA ahora procesa la meta data de manera automática, permitiendo a los analistas acceder a datos clave casi de inmediato, facilitando la toma de decisiones más acertadas y oportunas. 

En conclusión, las tendencias aplicadas a la seguridad están redefiniendo cómo las organizaciones abordan las soluciones de videovigilancia. La combinación de IA, analítica avanzada, almacenamiento en la nube y la integración con otras tecnologías no solo mejora la eficacia, sino que también convierte a estas herramientas en activos estratégicos que atraen nuevos negocios y clientes, adaptándose a los desafíos actuales de diversas industrias.

Leer Mas

Opinión

La renovación de Nandayure: Un futuro prometedor

Comparta en sus redes sociales:

Por Teddy Zúñiga, Alcalde de Nandayure.

En mi opinión, uno de los pilares fundamentales para el éxito en la gestión de cualquier institución es la capacidad de formar un equipo altamente competente y comprometido con los objetivos.

Al asumir el liderazgo en la Municipalidad de Nandayure, enfrentamos una realidad desafiante: una planificación institucional obsoleta que había llevado a la contraloría a improbarnos los presupuestos durante los últimos cuatro años. Este obstáculo no era solo un problema administrativo, sino una barrera crítica para el progreso y el desarrollo de nuestro cantón.

El equipo que conformamos ha demostrado ser excepcional. En un tiempo récord de dos meses, logramos actualizar y aprobar el Plan de Desarrollo Humano Local y el Plan Estratégico Municipal. Este avance no solo es un testimonio de la capacidad y dedicación de nuestro equipo, sino también un paso fundamental para restablecer la confianza en nuestra administración y, lo más importante, en el futuro de Nandayure.

Nuestro próximo objetivo es recuperar un presupuesto aprobado que responda a las verdaderas necesidades de nuestras comunidades. Después de años de improbaciones presupuestarias, este desafío es monumental, pero estamos comprometidos a hacer todo lo posible para que la Municipalidad vuelva a ser una plataforma para el progreso y la realización de las obras que tanto hemos soñado.

Agradezco profundamente a Tania, Johana, Raquel y Noel por su incansable esfuerzo y determinación. Gracias a su trabajo, lo imposible se ha hecho posible, y juntos seguimos construyendo un cantón lleno de oportunidades y esperanza.

La renovación de Nandayure está en marcha, y con el equipo que tenemos, estoy convencido de que alcanzaremos nuestras metas y haremos realidad el potencial que nuestro cantón tiene para ofrecer.

Leer Mas

Opinión

85 años empujando la tradición

Comparta en sus redes sociales:

Por Luis Castrillo Marín.

Nunca he sido partidario de escribir una sola línea relacionada con algún tema que involucre a familiares, parientes cercanos o amigos para evitar un evidente conflicto de intereses que genere alguna suspicacia o una polémica estéril.

No obstante, en esta ocasión la fecha y el personaje obligan a poner en pausa momentánea esa regla autoimpuesta para mantenerse a salvo de cualquier controversia innecesaria de esas que abundan en estos tiempos cuando pululan toda clase de idioteces muy características del mundo digital gracias a plataformas -como Tik Tok y otras yerbas- tan preferidas por mentes calenturientas que convierten el divertimento de los algoritmos en verdades irrefutables.

Esta vez el punto de inflexión para quebrar aquel dictum ético está más que justificado por un hombre que representa, a pie juntillas, la raigambre del Guanacaste Eterno donde la figura del sabanero pasó a convertirse -para bien o para mal según el lente con que se mire- en un ícono que por sí mismo resume en un solo concepto buena parte de la génesis histórica de la provincia.

La figura de Walter Castrillo Cárdenas se ha transformado en un símbolo de las tradiciones guanacastecas que él conserva gracias a sus conocimientos del mundo de los sabaneros

Llegado a los 85 años de edad -porque “aterrizó” allá por los lares de Nicoya un 20 de agosto de 1939- Francisco Walter Castrillo Cárdenas -tío de quien garabatea estas líneas- se ha convertido, sin quererlo, durante los últimos tiempos en un símbolo de la estirpe sabanera. Una suerte de imagen que a las nuevas generaciones puede resultarles un poco salida de época, pero que de manera indubitable remonta a la época de las haciendas del siglo XIX -y buena parte de la centuria del XX- un período que determinó eso que llaman la guanacastequeidad.

El tío Walter -o Papi Walter como lo llama buena parte de la “castrillada”- sin proponérselo de a poco se transformó en un ícono cultural, una marca que como diría el antropólogo, Néstor García Canclini, sirve para reafirmarnos frente a una modernidad apabullante y muchas veces huérfana de signos de identidad como si el ciudadano de la era de la globalización fuera un producto salido de la nada o; por lo menos, un mero objeto moldeado por los caprichosos avatares de un destino caprichoso.

En esas más de ocho décadas este Sabanero de Sabaneros ha logrado mantener en alto a esa figura que forma parte intrínseca del legado de una provincia que con el paso de los años empezó a transformar las bases de su sistema de producción tradicional para sumarle a la hacienda ganadera otras actividades como el turismo, las energías renovables o; más recientemente, la atracción de nómadas digitales, apenas para citar algunas transformaciones de reciente data.

No se puede entender el presente haciendo tabula rasa del pasado; por eso, el esfuerzo de Castrillo Cárdenas para mantener con plena vigencia las raíces de una región con una fuerte identidad cultural resultan más que encomiables pero; además, de seguro cumplen a cabalidad aquella frase acuñada unos años atrás: “Tico de nacimiento, guanacasteco gracias a Dios”.

Leer Mas

Opinión

En Macondo, cualquier parecido no es mera coincidencia: Los autócratas

Comparta en sus redes sociales:

Por Dr. Sergio Mora Castro, Geólogo.

Los aspirantes a autócratas son numerosos, diversos. A algunos, ya graduados y duchos en la materia, los observamos cotidianamente en América Latina. Sostienen su popularidad a lo largo del tiempo porque comprendieron la manera expresarse y seducir, con lenguaje y formas, lo que le gusta ver y escuchar al populacho. Demagogia, le llaman algunos. Se promueven y consolidan con efectividad sobre la idea de que ellos sí entienden y se sacrifican para resolver los problemas del pueblo, con autobombo y alabanza de los comités de aplauso mutuo, serviles y rebaños de aduladores que los admiran y rodean.

Lo que todavía no se logra comprender es que haya gente pensante (¿cabe decir inteligente?) que comparte el gusto por estos personajes ¿Será que hay que aplicar la lógica de las leyes de Carlo Cipolla, en ambas direcciones?

Es trágico que algunos accedieran a sus posiciones de poder mediante procesos electorales democráticos que luego manipulan para perpetuarse, ellos o sus allegados, en las sillas presidenciales.

Mofa, patanería, chabacanería y show son considerados “hablar claro”. Groserías, altanerías, arrogancia, insultos, griterías y despliegues de ego y prepotencia, sin disimulo, exaltan a las masas de resentidos y frustrados por la acumulación de desaciertos, incompetencia y corrupción de los gobiernos anteriores. Esto es capitalizado, aprovechado y reforzado por los autócratas, es su mercadotecnia: Que se les mire como “solución” mesiánica a los problemas del pueblo … aunque no sepan ni puedan resolver ninguno de ellos y más aún, los aumenten y compliquen.

Los resultados, buscados y alcanzados, son la confrontación, división, estímulo del odio y sobre todo, la polarización de las posiciones. Desaparecen los intermedios y se refuerzan los extremos; se pierden la conciliación, el diálogo y los consensos. Las opciones se vuelven binarias: sí-no, blanco-negro, bueno-malo, conmigo-contra mí, amigo-enemigo, usted es un bruto corrupto y yo el redentor prístino, sabelotodo y dueño de la verdad única. Se consolida así el culto de la personalidad, como parte de las actitudes típicas del populismo carismático, poco a poco propicias para la gestación del síndrome de los proto-neofascistas.

Como paso siguiente se establece el paisaje en donde las puertas se cierran y los puentes se queman; las facciones se atrincheran, confrontan y agotan los canales del diálogo; el escenario de unos contra otros se consolida y las reacciones se vuelven inflexibles y viscerales. Todos son víctimas del otro. Los autócratas aprovechan el hecho de que, poco a poco reprimen, devoran, desorganizan y vuelven incoherente y acéfala a la oposición. Estos últimos, al señalarlos como autoritarios y agresivos, paradójicamente les agregan los atributos que prefieren sus seguidores, e irónicamente refuerzan su imagen.

Se valen, también, de que los poderes judiciales y legislativos eternizan los casos emblemáticos y no ofrecen productos eficiente ni convincentemente. Con ello, brindan al autócrata la oportunidad de descalificarlos, criticarlos y señalarlos con el dedo índice. Los intelectuales, por su parte, se cansan de debatir, denunciar, develizar y demostrar que la democracia, la institucionalidad y el pueblo están en peligro, pero sin persuadir ni convencer.

Derivado del ambiente de caos político aparecen las excusas: Me insultan y yo, víctima, respondo; no me aprueban mis propuestas, por lo que no puedo gobernar; como me maltratan, no vuelvo a sentarme a dialogar; dado que yo heredé los problemas causados por la casta anterior y no me dejan resolverlos, prefiero que el país se estanque. Así las cosas, la mayoría de los asuntos graves a los que están expuestos los países sigue sin solución; peor aún, constantemente aparecen otros nuevos que también se complican, cada vez más … y así sucesivamente.

A esos personajes se les olvida que fueron electos para trabajar como servidores públicos y que su salario se les paga con los impuestos y recursos del país que gobiernan y que pertenecen a todos sus habitantes. Ignoran, fácilmente, que no son “jefes” y que, por el contrario, su jefe es el pueblo.

Liderazgo” es un concepto completamente desteñido, en desuso y sin significado para ellos. Para disimular sus deficiencias le mienten, ningunean y le cierran la boca a la población, aunque no tengan ese poder, el cual poco a poco intentan imponer. Aunque tienen la obligación de rendirnos cuentas de lo que hacen, cómo lo hacen y sobre todo, de lo que dejan de hacer, son incapaces de ello y, por lo tanto, ni siquiera intentan hacerlo. Tienen agenda propia.

Los autócratas no son el “pueblo”, pero se posicionan como su voz e imagen. Ofrecen pan y circo, con felinos, gladiadores y pulgares para arriba y para abajo, mientras la población sigue atrapada en la jaula. Y eso la gente lo sabe, pero curiosamente lo tolera resignada, reprimida y domesticada, como se dijo alguna vez.

Las soluciones no deberán estar más allá de la vía democrática. Pero urge comenzar a diseñar y aplicar un proceso estratégico para alcanzarlas, pensando en que estamos heredándole, a las generaciones futuras, una deuda inmensa que no podremos dejar de reconocer, cuando nos llamen a dar explicaciones.

Y al llegar al punto final, hemos de comprender que podríamos ser arrasados por la tormenta, sin haber acabado de descifrar el desarrollo de los sucesos y que todo lo escrito en ellos podría ser irreversible, para siempre. Nos corresponde entonces evitar que nuestra estirpe sea condenada a cien años de soledad, pues no tendremos una segunda oportunidad sobre la tierra…

Leer Mas

Opinión

Día Mundial del Mosquito: ¿qué impulsa el aumento de dengue y malaria en Panamá?

Comparta en sus redes sociales:

Por Dr. José Loaiza, Director Programa Centroamericano de Maestría en Entomología (PCMENT) de la Universidad de Panamá.

Un 20 de agosto de 1897, Ronald Ross miraba a través de su microscopio cuando hizo un descubrimiento trascendental: ubicó parásitos Plasmodium en los tejidos internos del mosquito Anopheles que analizaba.

El médico británico develó por primera vez la dinámica de transmisión de la malaria, aseverando que era la hembra del mosquito quien transmite esta enfermedad entre los humanos. El hallazgo científico quedó calendarizado como el Día Mundial del Mosquito.

En esa misma época, el gobierno francés luchaba contra la malaria y la fiebre amarilla en Panamá en aras a construir un canal a nivel, que entre 1883 y 1889 cobró unas 22,189 vidas, lo que llevó el proyecto al fracaso.

Anuentes a las fallas en salud pública en ese primer intento canalero, los Estados Unidos de América puso en marcha los primeros ensayos de control de estas enfermedades a través de la eliminación de los mosquitos transmisores. El canal se completó finalmente gracias a medidas sanitarias fundamentadas en investigaciones sobre medicina tropical preventiva, y el uso extensivo de sustancias químicas para exterminar a los mosquitos. Y aunque la situación epidemiológica de Panamá mejoró considerablemente entre 1920 y 1970, la lucha contra los mosquitos continua hasta la actualidad. ¿La razón? Seguimos tratando las enfermedades infecciosas transmitidas por mosquitos como hace más de 100 años y, los esfuerzos en investigación se han reducido significativamente.

La pérdida de biodiversidad, la deforestación, el cambio climático, el acrecentado tránsito internacional, y la migración humana masiva han favorecido la persistencia de los mosquitos locales e incluso han contribuido a la invasión de nuevas especies vectores en el territorio nacional. Por ejemplo, entre 2002 y 2009, se reportó por primera vez en el país la llegada de dos nuevas especies de mosquitos, el Tigre Asiático, Aedes albopictus, y el vector más eficiente de malaria en Brasil, Anopheles darlingi. Estos hallazgos indican que existe un elevado riesgo de futuras epidemias y pandemias por dengue, zika, Chikungunya, y malaria en Panamá.

Las actividades humanas impulsan la proliferación y propagación de los mosquitos vectores del dengue y la malaria. El mosquito Tigre Asiático, Aedes albopictus, coloca sus huevecillos en las llantas usadas que se importan y distribuyen comercialmente en las carreteras del istmo. Esto promueve su expansión geográfica y le permite repoblar áreas donde previamente había sido eliminado con insecticidas. Igualmente, existen mutaciones en el genoma del mosquito de la fiebre amarilla, Aedes aegypti, que lo tornan resistente a los insecticidas mientras se dispersa a nivel nacional asistido por el trasiego de llantas usadas.

Por otro lado, la región del Darién ha experimentado epidemias de malaria recurrentes en los últimos años debido a la apertura de territorios adicionales para el cultivo de arroz, el pastoreo del ganado, la urbanización, y la migración humana masiva. La probable expansión del rango de distribución de Anopheles darlingi en la región central de Panamá es particularmente peligrosa porque podría causar la incursión de la malaria por Plasmodium falciparum, un tipo de parásito más letal, el cual nunca ha sido reportado en la región occidental del país.

La necesidad de esfuerzos colaborativos para el control del mosquito. Si bien el control químico ha sido el método más común para reducir la transmisión de enfermedades por mosquitos en Panamá, la cuestión sobre cuán eficientes son los insecticidas en aniquilar los vectores de enfermedades requiere de una consideración más profunda. Esta estrategia utiliza compuestos tóxicos o insecticidas para erradicar poblaciones de vectores y mitigar el riesgo de transmisión de patógenos. Pero después de un siglo de lucha contra el mosquito y de contaminación ambiental por la mala aplicación de insecticidas, el éxito general de ese enfoque queda en tela de duda. Además, existen muy pocos datos cuantitativos confiables a nivel nacional sobre la historia del uso de insecticidas y el impacto que han tenido en los mosquitos a largo plazo.

El número limitado de estudios sobre los patrones y mecanismos de resistencia a los insecticidas en Panamá resaltan la necesidad de un enfoque más sistemático y holístico como el de Una Salud o “One Health” para brindar seguimiento al uso indiscriminado de insecticidas. Se trata de una estrategia operativa de colaboración donde se recolectan sistemáticamente y comparten públicamente los datos sobre el uso de insecticidas permitiría un análisis cuantitativo sistemático para la toma de decisiones de control de mosquitos más efectivas y sostenibles. Esta propuesta se centra en proporcionar al departamento de control de vectores del Ministerio de Salud (Minsa) con los recursos financieros necesarios para promover acciones multidisciplinarias, interinstitucionales, e intersectoriales de prevención de enfermedades en el país. El ministerio de Ambiente, el ministerio de Agricultura (MIDA) y el Minsa, junto con empresas privadas e institutos de investigación, deben unir esfuerzos para crear un repositorio de datos abiertos que pueda ser utilizado para el desarrollo de nuevas políticas sobre el uso sustentable de insecticidas en Panamá. Esto brindaría un nuevo abordaje para investigar sobre la evolución de la resistencia a los insecticidas en especies de mosquitos como parte de una estrategia sostenible a largo plazo para minimizar la aparición de enfermedades emergentes.

La investigación científica del Equipo Mosquito o “Mosquito Team” en Panamá (https://www.mosquitoteampty.com).

Como ecólogo de enfermedades con vasta experiencia en patógenos transmitidos por mosquitos, el enfoque de mis investigaciones combina estudios de campo con experimentos de laboratorio sobre los mosquitos vectores de enfermedades, reservorios y patógenos para comprender sus interacciones y el potencial de emergencia de enfermedades. Esto ha permitido ejecutar investigación científica básica y aplicada que optimiza nuestra capacidad científico-técnica para mejorar la salud de los panameños y de los turistas que nos visitan. Además, he dedicado gran parte de mi carrera a promover la investigación científica colaborativa, con la misión específica de formar una nueva generación de investigadores. Como es investigador de planta del Indicasat AIP, científico asociado al Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), y coordinador académico del Programa Centroamericano de Maestría en Entomología de la Universidad de Panamá, estos esfuerzos se encaminan a promover un mayor intercambio académico y tecnológico con instituciones nacionales e internacionales. Es así como a la fecha, el Equipo Mosquito ha formado en sus filas a más de 30 estudiantes de licenciatura, maestría, doctorado, y postdoctorado, provenientes de los Estados Unidos de América, El Salvador, Honduras, Colombia, Bolivia, España, Francia, Inglaterra y Panamá.

Una de las líneas de investigación del Equipo Mosquito se centra en el estudio de la relación entre los cambios del uso de la tierra, la pérdida de la biodiversidad y la emergencia de enfermedades infecciosas. A la fecha se han realizado trabajos en colaboración el Departamento de Salud Pública del Estado de Nueva York (Wadsworth Center), el Instituto de Virología Charite de Alemania, el STRI, y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América. Conjuntamente, el equipo Mosquito ha investigado los focos de posible aparición del virus emergentes como el Zika y Chikungunya en Panamá y la interacción ecológica entre Aedes albopictus y Aedes aegypti, ambos implicados en la transmisión del dengue a nivel mundial. Esta investigación ha sido también altamente colaborativa y a menudo adopta un enfoque transdisciplinario para abordar cuestiones novedosas dentro del área de la ecología de las enfermedades.

La otra cara del mosquito: En el día Mundial del Mosquito (20 de agosto), resaltamos el papel dañino de estos insectos; no obstante, queremos también reflexionar sobre los beneficios (servicios ecosistémicos) que brindan o contribuyen los mosquitos en los ecosistemas naturales. Igualmente, es necesario recordar que el ser humano también genera daño sistemático e irreversible en nuestro planeta. Incluso muchas veces son las alteraciones humanas como la deforestación, agricultura, y urbanización, las que facilitan el derrame de enfermedades transmitidas por mosquitos e incrementan el riesgo de epidemias en áreas deforestadas. En contexto, los mosquitos tienen más de 300 millones de años de evolución la Tierra, y por eso debemos estudiarlos, para entender cómo evitar que participen en la transmisión de nuevas enfermedades, pero entendiendo también que ellos juegan un papel beneficioso en los ecosistemas dulce acuícolas y terrestres del planeta. Los mosquitos son organismos fascinantes, no hay duda de eso, y debemos invertir más recursos para realizar investigación científica básica y aplicada sobre estos importantes insectos.

Leer Mas

Opinión

CATUP desmiente al regidor Gerardo Zúñiga

Comparta en sus redes sociales:

Por Mario Núñez, Presidente Cámara de Turismo de Puntarenas.

Procedemos a referirnos a las manifestaciones contenidas en un video grabado por el regidor independiente de Puntarenas, Gerardo Zúñiga, que ha hecho circular públicamente, en el que realiza temerarias insinuaciones en cuanto al destino de recursos ejecutados con la participación de la Cámara de Turismo de Puntarenas (CATUP).

En dicho video dice que le pidió información a la Gerencia del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) sobre los fondos girados a la Junta Promotora de Turismo y a esta Cámara, y finge que el INCOP no le ha informado aún sobre el detalle de gasto de dichos fondos.

Afirma que se han girado tales recursos “sin que exista ninguna rendición de cuentas, ni ningún listado que permita determinar dónde, cuánto, cómo se han invertido esos recursos”. Eso no es cierto, falta a la verdad y nos obliga a refutar esas afirmaciones.

En el oficio número CR-INCOP-DAF-0288-2024 de fecha 08 de mayo del 2024, suscrito por el Gerente General de INCOP, esa institución informó que durante el periodo comprendido entre el año 2019 y el primer trimestre del año 2024, canalizó a través de la Cámara de Turismo de Puntarenas la suma de ₡566.369.779, para el pago de Servicios de múltiples proveedores para la ejecución de una larga lista de actividades turísticas, las cuales se llevaron a cabo a lo largo de ese periodo de 5 años, en provecho de Puntarenas.

En ese oficio, cuya copia tenemos, el Gerente General de INCOP TAMBIÉN brindó un listado completo con el detalle de cada pago, el monto específico, el número de orden de compra, el número de factura y el detalle o concepto de cada uno de los servicios adquiridos, todos los cuales fueron previamente liquidados por CATUP y revisados por los funcionarios públicos competentes.

El INCOP facilitó incluso una plantilla en Excel además de un archivo PDF, así como un Auxiliar en el sistema SIAF. Don Gerardo, claramente miente en el video, fingiendo extrañeza e ignorancia sobre el detalle del gasto.

Con el propósito de desmentir sus afirmaciones me permito transcribir tres de los textos contenidos en el oficio dirigido por parte de INCOP al Regidor: “Se adjunta plantilla en formato Excel junto con archivo en PDF del sistema FACEL en donde muestra listado de facturas de pago recibidas por (CATUP) dentro de los periodos solicitados”. (página 3) “A continuación se detalla la información, por medio de una tabla en formato de Excel que contiene el detalle o concepto del servicio, año, orden de compra, N° factura y monto de factura, correspondiente a los pagos honrados ante (CATUP), dentro del periodo solicitado por su persona”

Esta información fue elaborada por los profesionales de la Unidad de Proveeduría de INCOP. “Adjunto se remite Auxiliar en el sistema SIAF en formato Excel que contiene información contable de los pagos efectuados a la Asociación Cámara de Turismo de Puntarenas del periodo comprendido del 2019 al Primer trimestre 2024, dicha información emitida por el Lic. Ricardo Solis Arias, Jefe de la Unidad de Contabilidad de Incop” (página 10).

Todos estos servicios se encuentran enmarcados dentro de un listado de NOVENTA Y DOS conjuntos de acciones descritos en el oficio, correspondientes a una variedad de eventos cuyos nombres se citan. Cada conjunto contiene una multiplicidad de facturas cuyos originales obran en poder del INCOP.

Es importante reiterar que en ningún caso la Cámara de Turismo de Puntarenas ha sido el destinatario último de los recursos. CATUP ha ejercido como facilitador para el pago de los proveedores que han aportado sus servicios en la organización y ejecución parcial o completa de eventos liderados por la propia Cámara, o bien por la Casa de la Cultura, el INCOPESCA o la Municipalidad de Puntarenas, mediante alianza con esas entidades públicas, o incluso con otros grupos sociales organizados, en aras de promocionar a nuestro cantón como destino turístico.

El simple hecho de que el regidor desee reiterar o ampliar sus preguntas al INCOP, no le da el derecho de convertir sus dudas en una herramienta de desprestigio contra nuestra Cámara, y para agenciarse notoriedad de forma gratuita.

Como le explicó la Gerencia de INCOP, entre la larga lista de actividades financiadas con los recursos de la Junta Promotora y la facilitación de CATUP, se encuentran conciertos internacionales, festivales, carnavales, ferias de arte, celebraciones navideñas masivas, y muchos otros eventos gratuitos y realizados al aire libre, para el disfrute de los turistas, pero también de la comunidad de Puntarenas.

Entre ese listado que se encuentra en poder del regidor desde mayo, podemos citar los siguientes:

-Concierto Internacional en el Paseo de los Turistas con los artistas Luis Enrique, los Hermanos Rosario y grupos musicales costarricenses los días 14 y 15 de junio del 2019

-Festival Internacional de La Comedia del año 2019 en asocio con la Casa de la Cultura.

-Feria del Mar del año 2019 en sus dos ediciones (Semana Santa y Navideña) en alianza con INCOPESCA.

-Realización de actividades de la “Expo Islas” 2019 con la Municipalidad de Puntarenas. -Organización del “Paseo de los Artistas” del 2019 en conjunto con la Casa de la Cultura de Puntarenas.

-Actividades complementarias del Paseo Gastronómico Con Sabor a Puerto del año 2019.

-Alianza con la Casa de la Cultura para la realización de la obra “Una Noche de Sueño Porteño”.

-Festival de Boyeros del año 2019 con la Municipalidad de Puntarenas. -Festival Náutico 2019, en conjunto con la Municipalidad. -Concierto Navideño para la familia 2019.

-Caravana Cultural en asocio con la Casa de la Cultura. -Contrataciones para la realización del Festival La Perla Brilla 2019 en alianza con la Municipalidad de Puntarenas.

-Actividades del Festival de Teatro La Chucheca de Oro 2019 en alianza con la Casa de la Cultura.

-Actividades de apoyo al Parque Marino de Puntarenas 2019. -Evento “Música al Atardecer” 2020.

-Festival Internacional en el Paseo de los Turistas 2020 con Los Ilegales y Capleton, así como grupos nacionales, de los días 14 y 15 de febrero del 2020.

-Actividades culturales y deportivas para fomentar la Isla San Lucas como destino, en asocio con el Gobierno de la República.

-Acciones de apoyo para exponer el producto de la Ciudad en visita a Puntarenas de la FCCA (Florida Caribbean-Cruise Association).

-Evento “Comparte una Navidad- Jale al Puerto” 2020.

-Festival Navideño 2020.

-Aportes complementarios para la realización del Festival Nacional de las Artes, en asocio con la Casa de la Cultura. -Eventos culturales típico/costarricense en alianza con la Asociación Arte y Cultura Tsidkenu.

-Actividades culturales dentro del Festival La Perla Brilla 2021 en alianza con la Municipalidad. -Evento de Juegos de Pólvora y Concierto de Fin de Año 2021 en el Paseo de los Turistas.

-Feria del Mar 2022 versión de Semana Santa en alianza con el INCOPESCA. -Actividades de Apoyo al Festival La Perla Brilla 2022 de la Municipalidad de Puntarenas.

 -Actividades de visitación y promoción de Puntarenas en la LXXXVIII Conferencia Rotaria del Distrito 4240, celebrada en Costa Rica.

-Eventos dentro del marco del mes de la Puntareneidad 2022, con la Municipalidad de Puntarenas.

-Festival Musical Internacional en el Paseo de los Turistas con La Sonora Dinamita y el grupo nacional Marfil de los días 9 y 10 de diciembre del 2022.

-Juegos de Pólvora para la iluminación del Árbol de Navidad de Puntarenas fin de Año en el Paseo de los Turistas.

-Festival Musical Jale al Puerto de los días 9 y 10 de diciembre del 2022.

-Contratación de servicios para la celebración del tradicional Baile de los Recuerdos 2022, en alianza con el Club Asturias.

-Concierto con Los Tenores 2023 en la explanada de la Plaza del Pacífico.

-Actividades de apoyo al programa Bandera Azul Ecológica 2023 de Puntarenas.

-Soporte al Festival de Teatro La Chucheca de Oro de la Casa de la Cultura de Puntarenas, 2023.

-Realización de los juegos de pólvora con ocasión de la iluminación pública del Árbol de Navidad de Puntarenas y Fin de Año en el Paseo de los Turistas 2023.

La lista de eventos es aún más amplia. Y todas las actividades fueron realizadas mediante proveedores cuyos servicios fueron cancelados a través de CATUP, previa liquidación ante INCOP de las facturas timbradas de tales proveedores, siguiendo el proceso de rendición de cuentas correspondiente.

Proceso Laboral

No escapa a nuestra atención el hecho de que el regidor (abogado de profesión) y un cliente suyo tienen un juicio laboral contra esta Cámara de Turismo y su presidente, por una alegada e inexistente relación laboral.

El 08 de julio CATUP rechazó el pago solicitado por ustedes en la conciliación, pues confiamos estar totalmente a derecho. Y el Juzgado de Trabajo de Puntarenas nos dio la razón, rechazando su demanda mediante la Sentencia Número 2024000669 del día 10 de julio del 2024.

Resulta extraño que haya sido después de esa sentencia que el regidor decidiera hacer el video cuestionando a CATUP, a pesar de que desde el mes de mayo ya el INCOP le había dado la información. La coincidencia es notoria.

Corolario

Don Gerardo, como buenos ciudadanos apoyamos que exista transparencia en el actuar de la administración pública y en el uso de sus fondos. En consonancia con ese principio, esta Cámara ha actuado siempre con ética y siguiendo los procedimientos que las instituciones han establecido para trabajar con ellas.

Lo invitamos a que como regidor, como puntarenense y como profesional, deponga estas prácticas, y se ponga a trabajar para resolver los graves problemas que tiene Puntarenas, como la inseguridad, la falta de empleo y los altos índices de pobreza.

No malgaste su energía, su talento ni su poder político enlodando a organizaciones sociales como la nuestra. Únase al esfuerzo que hacemos distintas agrupaciones civiles e instituciones públicas, para sacar adelante nuestra querida Puntarenas.

Leer Mas

Opinión

Entre herencias y sucesiones: lo malo y lo bueno

Comparta en sus redes sociales:

Por Angie Portela, Gerente legal Apriori.

Existe un conocido refrán en inglés que nos dice que “no hay nada seguro en la vida, excepto los impuestos y la muerte”. Pese a que la muerte es un fenómeno tan natural, no deja de ser un tema incómodo, tabú y evitado hasta que sucede lo inevitable.

En ese momento, la familia del fallecido debe iniciar un proceso no solo de duelo, sino que deben determinar si existen deudas que se deban cancelar, dineros que recuperar, seguros, planes u otros que se puedan o deban aplicar…

Es, entonces, cuando nos enfrentamos con:

  • Lo malo: cuando no hemos planificado para este evento, nuestros herederos legítimos que son los hijos, los padres y el consorte, o el conviviente en unión de hecho (según lo determine la ley por niveles y grados) entrarán a revisar aquellos bienes, deudas, cuentas y todo aquello que conformaba el patrimonio de la persona fallecida.

Deberemos acudir al proceso sucesorio en el que se deberá convocar a todos los interesados, acreedores y bancos para que brinden información y, una vez obtenida ésta, un juez o un notario (si todos los interesados estuviesen de acuerdo y si no existen contiendas o luchas) determinarán la forma en que se repartirán los bienes. 

Estos procesos, por lo general, van cargados de emociones y opiniones encontradas, así como intereses distintos que pueden volverse en luchas de años. Al final, todo aquello por lo que trabajamos terminará en disputas y problemas.

  • Lo bueno:  que exista un documento al que llamamos testamento –el cual es muy sencillo de redactar–, en el que se haya heredado según nuestro sentir y no por grados familiares. En un testamento, siempre y cuando respetemos cosas como bienes gananciales o manutención de los hijos menores –si los hubiera–, podremos disponer de nuestros bienes, es decir, tendremos la última palabra, aunque ya no estemos. Podemos condicionar algunas cosas y, dentro de algunos límites, establecer disposiciones en favor de nuestras mascotas, por ejemplo.

Aquí separaremos lo que heredamos de lo que legamos, siendo este último sobre bienes específicos; por ejemplo, podemos “dejar” un anillo a una prima, a pesar de destinar como herederos a nuestros hijos.

Las posibilidades antes de enfrentar la muerte son múltiples, por lo que es recomendable ser asesorado por un profesional que le guíe en este proceso, de manera que su última voluntad no vaya a ser impugnada.

Leer Mas

Opinión

Tierra de oportunidades

Comparta en sus redes sociales:

Por Hernán Imhoff, Presidente Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo.

Una vez pasadas las celebraciones de los 200 años de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica es el tiempo propicio para reflexionar de manera calmada en relación con el diagnóstico de la situación actual de Guanacaste y las proyecciones para los próximos años.

Es claro que en los últimos 30 ó 20 años la provincia muestra signos claros de cambio tanto en su sistema de producción, como en otros ámbitos, igual de importantes. Atrás quedaron los tiempos en que los residentes de esta parte del país debían migrar a las plantaciones bananeras de la Zona Sur o San José en busca de empleo.

Además, la base de la economía pampera, fundamentada en la gran hacienda ganadera, se transformó para dar paso a segmentos del mercado como la hotelería, el turismo o la producción de energía renovable con fuentes solares o eólicas. Ese cambio ocasionó la llegada de más empresas privadas, oficinas de gobierno y el posicionamiento de las playas locales, como el caso de Playa Tamarindo, como sitios de fama mundial por la belleza de sus atardeceres.

Para que esas modificaciones impacten de manera aún más positiva en las nuevas generaciones de guanacastecos ocupamos superar varios desafíos. En primer lugar, mejorar de manera significativa la calidad de la infraestructura educativa especialmente en los niveles de primaria y secundaria para que las futuras generaciones reciban una instrucción de calidad en ambientes de primer mundo acompañada de una enseñanza más intensa de un segundo idioma (inglés).

En infraestructura debemos mejorar en grado sumo el estado de las rutas cantonales y nacionales. Las autoridades nacionales deben prestar especial atención a la carretera Liberia-Nicoya que ya muestra evidentes signos de agotamiento de su capacidad manifestados en las constantes presas que con mucha frecuencia entraban el tránsito vehicular hacia importantes centros turísticos de Liberia, Carrillo, Santa Cruz, Nicoya, Hojancha y Nandayure.

La disponibilidad de agua se encuentra en el centro de las principales preocupaciones. Necesitamos proteger las fuentes actuales y; además, desarrollar un esfuerzo-país para proteger de manera decidida los mantos actuales, propiciar una cultura de ahorro del recurso hídrico y mejorar la capacidad de gestión de las asociaciones administradoras de acueductos rurales.

Hoy Guanacaste es una tierra de oportunidades con un potencial enorme (numerosos paisajes costeros, volcanes, un aeropuerto, tierras fértiles y tradiciones culturales arraigas, etc, etc) que perfectamente puede mejorar, aún más, sus indicadores socioeconómicos, con base en empuje de sus habitantes que luego de dos siglos de haber llegado a nuestro país pueden decir con orgullo que forman la vanguardia del desarrollo nacional.

Leer Mas

Opinión

Reflexiones acerca del balance de nuestra participación en los Juegos Olímpicos París 2024

Comparta en sus redes sociales:

Por Dr. Sergio Mora Castro; Geólogo.

Terminaron los Juegos Olímpicos París 2024. En mi opinión, fueron un completo y rotundo éxito, lleno de innovación, seguridad, espectáculo, organización y desempeños grandiosos. No faltaron las noticias con detalles deportivos y logísticos, pero que no lograron opacar el resultado general. Con el fondo refrescante, cultural y paisajístico de París, Marsella y Tahití, no resta más que decir: Coup de chapeau Paris 2024; merci bien…!!!

Fue claro el nivel de esfuerzo, entrega y sacrificio con que participaron nuestros deportistas latinoamericanos; no obstante, considero que vale la pena debatir acerca de los resultados obtenidos.

Siendo yo un exdeportista y fiel seguidor de los Juegos Olímpicos, desde mi infancia, hice un análisis rápido del medallero y de las posiciones logradas por nuestros países. En la tabla, a continuación, aparecen los datos, tomados de las publicaciones del Comité Olímpico Internacional y del sitio Paris 2024. Agregué, también la población, según las cifras proyectadas para el final de 2024.

Tabla de medallas obtenidas, por país y por América Latina.

Posición en el medallero – PaísOroPlataBronceTotalPoblación (millones de habitantes)
1-Estados Unidos404442126342.1
2-China402724911425,3
3-Japón20121345124,4
4-Australia1819165325,8
5-Francia1626226468,4
6-Países Bajos157123418,1
7-Reino Unido1422296568,1
Total, América Latina y Caribe13233268643,9
20-Brasil371020203,1
32-Cuba21699,9
55-Argentina111347,3
66-México0325127,7
68-Colombia031452,9
87-Perú001134,1
93-Costa Rica00005,3

Fuente: Elaboración propia; datos del Comité Olímpico Internacional.

De los 204 países participantes 92 ganaron, al menos, una medalla de bronce. Como se aprecia, la distribución de esas medallas no fue sorpresiva. Las siete grandes potencias deportivas mundiales obtuvieron 163 medallas de oro y 315 de plata y bronce, para un total de 478 medallas de las 1044 disputadas. Del resto de los países, 85 obtuvieron 166 medallas de oro y 400 medallas de plata y bronce (46%, del total); 112 países, más de la mitad, se quedaron sin presea. Esto permite considerar la diferencia abismal del desempeño respectivo.

Resalta el hecho de que solamente quince países de América Latina y el Caribe consiguieron medallas: 13 de oro, 23 de plata y 32 de bronce, para un total de 68. Si todos los países de la región, América Latina y el Caribe, hubiesen sumado su esfuerzo y las medallas obtenidas, habríamos ocupado, tan solo, la octava posición en el medallero (ver la tabla). Con una población de casi 650 millones de habitantes, su gran potencial humano, experiencia y registros históricos fértiles, es complicado explicar esa cosecha tan magra. El desempeño de las que se consideran potencias deportivas latinoamericanas: Brasil, Argentina, México, Perú, Cuba y Colombia, como se aprecia en la tabla, dejó deseando más. ¿Qué es lo que pasa?

Todos los países que no ganaron medallas terminaron ocupando el lugar 93, incluida Costa Rica. Nuestra situación es también preocupante, decepcionante, y no es excusa que nuestra población sea pequeña, pues ya hemos tenido medallas gracias a las hermanas Poll (1 de oro, 1 de plata y 2 de bronce). No parece razonable resignarse a considerar que con ellas haya terminado nuestra cosecha, si tomamos en cuenta que varios de nuestros deportistas se codean en torneos internacionales de primer orden.

No es sorpresa que, no obstante su inmenso esfuerzo y sacrificio económico, personal y familiar, nuestros deportistas no hayan alcanzado el podio; en un par de ocasiones estuvieron a muy poca distancia de ello. No se puede pretender un desempeño mejor cuando en el país no hay suficiente apoyo técnico ni económico para el deporte, bajo la excusa de que ahora impera la reducción del gasto público, en aras de controlar el déficit fiscal. Pero tampoco existe una política pública deportiva consistente, sistémica, transversal, estructurada y sostenible. La ausencia de incentivos y apoyo se vuelven una paradoja, sobre todo al tomar en cuenta que hay deportes que pueden practicarse y desarrollarse sin muchos requisitos económicos, como por ejemplo el maratón. Y ni qué hablar de las nuevas inclusiones olímpicas, como el street dance, la patineta, la bici callejera y otras que pueden practicarse casi en cualquier acera de las ciudades. Todo es cuestión de voluntad.

Pero sí estoy claro en algo: De haberse conseguido alguna medalla, los políticos se hubieran peleado el puesto para tomarse selfies con el laureado. También es cruel que los deportistas que compitieron, contra viento y marea, aunque no hayan alcanzado la presea ansiada, rápidamente quedan en el olvido, se ignore su inmenso esfuerzo, se desprecie su experiencia adquirida y desaparezcan de las páginas de los periódicos y redes sociales, no obstante su desempeño respetable.

Es claro que, mientras no haya un proceso deportivo consistente, la probabilidad de que nuestros deportistas alcancen ese podio seguirá dependiendo, sobre todo, de los esfuerzos individuales y familiares. Es lamentable que esto suceda y se agreguen, al desprecio crónico, nuestros artistas, científicos y profesionales, numerosos y de elevado nivel y rendimiento, que lo tienen todo en su contra y que por ello, en muchos casos terminan migrando.

Leer Mas

Opinión

Cómo la IA y la Hiperpersonalización están redefiniendo la relación Banco-Cliente

Comparta en sus redes sociales:

Por Nicolás Perdomo, Vicepresidente de Ventas de Backbase para América Latina.

 Los latinos somos sociables por naturaleza, siempre en búsqueda de conectarnos de una manera cálida, espontánea y amena. Este enfoque relacional también se está trasladando a la banca, donde los consumidores de la región esperan una relación más personalizada y cercana con sus instituciones financieras. En lugar de ser meros proveedores de servicios, los bancos están evolucionando para convertirse en socios estratégicos que entienden y anticipan las necesidades de sus clientes en cada etapa de sus vidas, desde el onboarding para la primera cuenta de ahorros en la adultez temprana hasta los créditos de consumo especializados para pensionados. 

Hoy, esta transformación en el servicio está siendo impulsada por dos fuerzas poderosas: la Inteligencia Artificial y la Hiperpersonalización. Veamos más a fondo cómo estos dos elementos están redefiniendo la experiencia del cliente en la banca.

La Inteligencia Artificial: De decisiones basadas en la experiencia de los banqueros a estrategias basadas en las necesidades de los clientes. 

La Inteligencia Artificial (IA) se ha consolidado como un pilar fundamental en la banca moderna, gracias a su capacidad para analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, facilitando la creación de soluciones personalizadas y eficientes. Según el informe “The Great Banking Transition” publicado por McKinsey en 2023, los bancos que han adoptado soluciones basadas en IA han experimentado una reducción significativa en sus costos operativos y una mejora en los índices de satisfacción del cliente.

Además, McKinsey estima que, a nivel global, la IA generativa podría añadir entre 200 mil millones y 340 mil millones de dólares en valor anualmente al sector bancario, lo que representa entre el 2,8% y el 4,7% de los ingresos totales de la industria, principalmente gracias al aumento de la productividad.

En América Latina, la diversidad de preferencias y comportamientos de los clientes presenta un desafío único. La IA permite a los bancos abordar este contexto regional ofreciendo productos y servicios adaptados a las necesidades específicas de cada cliente, mediante el análisis de datos transaccionales, interacciones en redes sociales y otros puntos de contacto.
 
Hiperpersonalización: Plataformas tecnológicas y bancos tradicionales en el mismo campo de juego   

Justo cuando hablamos de aprovechar el análisis de datos para ofrecer experiencias relevantes y contextuales en tiempo real, debemos destacar que la tecnología es capaz de ir mucho más allá, permitiendo a los bancos ofrecer soluciones antes de que el cliente se dé cuenta de que las necesita. Son necesarias plataformas que permitan a los bancos integrar datos de múltiples fuentes para crear una visión holística del cliente y ofrecer experiencias intuitivas donde este tiene el control sobre lo que desea y en qué canal prefiere recibirlo.

Desde nuevos procesos de incorporación completamente digitalizados y apertura de cuentas con un solo clic desde el teléfono móvil, hasta préstamos preaprobados a través de canales digitales y la capacidad de realizar inversiones directamente desde la aplicación del banco, estas plataformas permiten a los bancos reestructurar sus procesos en torno a los deseos del consumidor de manera progresiva.

En un sector cada vez más competitivo, aquellos bancos capaces de construir relaciones más sólidas y duraderas con sus clientes a través de la tecnología serán los que prosperen y sobrevivan con éxito en un mundo donde los clientes jamás irán a una sucursal, le preguntarán a su motor preferido de inteligencia artificial. 

Leer Mas

Opinión

¿Y si nos “echamos” el día?

Comparta en sus redes sociales:

Por Gabriel Carvajal Salas. Abogado especialista en derecho laboral, BDS Asesores.

El feriado del 15 de agosto se celebrará este año un jueves, por lo que para los trabajadores puede resultar sumamente tentador tomar libre el viernes siguiente para poder “juntarlo” con el fin de semana y así tener un tiempo de descanso más prolongado.

No obstante, no todas las empresas tienen la capacidad operativa para dar ese día de vacaciones, por lo que siempre habrá algún trabajador creativo que buscará alguna alternativa para poder ausentarse a trabajar. Dentro de las tácticas más comunes utilizadas por los trabajadores para alcanzar este fin, se encuentran las siguientes:

Ausentarse a trabajar sin previo aviso: puede suceder que el patrono contaba con el equipo completo para laborar y una persona sin autorización o aviso previo se ausentó a laborar o como se dice popularmente se “echó el día”. En estos casos, es importante recordar que todo trabajador que se ausenta a su jornada de trabajo debe presentar un documento que justifique su ausencia.

Dentro de los documentos idóneos para este fin se encuentran las incapacidades médicas, o bien algún comprobante que certifique que la persona se encontraba atendiendo una diligencia judicial.

En caso de que el trabajador no justifique su ausencia, el patrono podría amonestarle por incumplir con la obligación de laborar en la forma, tiempo y lugar pactado, e, inclusive según las últimas tendencias jurisprudenciales, si el trabajador decide ausentarse dos días hábiles consecutivos, es decir, faltar viernes y lunes, teniendo sábado y domingo no hábiles de por medio, podría caber el despido sin responsabilidad, basado en el artículo 81 inciso g) del Código de Trabajo.

Ausentarse y presentar una incapacidad alterada: se han dado casos donde un trabajador se ausenta y presenta, luego, como justificación, una incapacidad donde se puede ver claramente que uno de los números se encuentra sobrepintado, o bien, que tiene un número que fue hecho con un lapicero de un tono de color distinto. La sospecha crece cuando se revisa el número de boleta en el sistema de la CCSS y la información no coincide.

Ese tipo de casos podría justificar un despido sin responsabilidad patronal por pérdida objetiva de confianza, siempre que se logre demostrar la falta cometida por el trabajador y no una mera sospecha. Para ello, nuestra sugerencia es contactar al centro de salud que emitió la incapacidad, adjuntando el documento, para que sea este el que señale si el mismo fue alterado o no.

De esta manera, se contaría con insumos suficientes para demostrar que el trabajador tenía conocimiento de que el documento de incapacidad no le cubría para el día de la ausencia y a pesar de eso, presentó a su patrono un documento alterado.

Presentar un dictamen médico sospechoso: Cada vez es más común escuchar de trabajadores que están presentando dictámenes médicos “sospechosos”, ya sea porque un mismo doctor emitió el dictamen para una persona en San José y minutos después emite otro dictamen para otra persona que se encuentra en Jacó, o bien, un médico neurólogo emite un dictamen por un malestar estomacal.

Respecto a los dictámenes de médico privado es importante señalar que los mismos se consideran recomendaciones de reposo, que, si bien podrían justificar las ausencias, no constituyen una incapacidad.

De ahí que el patrono pueda establecer dentro de sus políticas la obligatoriedad de convalidar dichos dictámenes, para lo cual el trabajador cuenta por lo general con un día hábil para hacerlo. En caso de no hacerlo, podría estar sujeto a acciones disciplinarias por incumplimiento de procedimientos.

Cada vez más los trabajadores se encuentran con distintas maneras de eludir el trabajo y buscar espacios de ocio que no proceden. Las anteriores son las formas más comunes que hemos podido ver en la práctica de las relaciones laborales; no obstante, en caso de no saber cómo proceder ante estos u otros casos, le recomendamos atenderlos con su asesor laboral de confianza.

Leer Mas

Opinión

Hacia la democracia inclusiva

Comparta en sus redes sociales:

Por Gerardo Zúñiga, Abogado, regidor independiente en la Municipalidad de Puntarenas.

Una democracia inclusiva es inconcebible al menos que sea extendida a un dominio social más amplio que sea capaz de cubrir el lugar de trabajo, los hogares, las instituciones educativas y en verdad, todas las instituciones económicas y culturales, las cuales constituyen un elemento del ámbito social en el cual el  poder político democrático  procede del pueblo, pero no es ejercido por el sino por sus representantes elegidos por medio del voto.

El objetivo principal de la inclusión social es mejorar de forma integral las condiciones de vida de las personas, además de ofrecer las mismas oportunidades laborales, económicas y educativas con las que cuenta y disfruta el resto de la sociedad, esto hace que la democracia es inclusiva debido a que no hace distinción en los ciudadanos, por su sexo, edad, religión u origen y se fundamenta en que el poder de elegir de los ciudadanos, y por ende de elegir a nuestros gobernantes, los representantes son electos de forma democrática mediante el voto que le damos los ciudadanos, al ganar o ser electos, adquieren la responsabilidad de respetar la voluntad del pueblo, y con ello deben velar por los intereses y el bienestar de la sociedad que los escogieron.

Es ahí donde la ciudadanía inclusiva se basa en el reconocimiento de las identidades de las personas y los pueblos, en el respeto a las diferencias y en el estímulo de una interacción de carácter pacífico, comprensivo y solidario, actualmente existe un proyecto ampliamente desarrollado por la organización democraciainclusiva.org que señala que: “El punto  de partida dela Democracia Inclusiva es que el mundo, a principios del nuevo milenio, afronta una crisis multidimensional (económica, ecológica, social, cultural y política) causada por la concentración de poder en manos de diversas élites como resultado del establecimiento, desde hace dos siglos, del sistema de economía de mercado, la democracia representativa y las formas relacionadas de estructuras jerárquicas, siendo  que la causa última de la crisis radica en la concentración de poder que se reproduce gracias a las dinámicas del actual marco institucional.

La salida lógica de esta crisis pasa por la redistribución del poder mediante la construcción de un nuevo marco institucional que asegure la soberanía de la ciudadanía, esto es, la democracia. Sin ninguna duda el modo habitual en que el significado de democracia se ha distorsionado y desvirtuado ha sido confundiendo el actual sistema oligárquico dominante de la democracia representativa con la democracia misma “.

Sin embargo, un sistema en el que el poder es acumulado en pocas manos y en que la ciudadanía no tiene la posibilidad de decidir directamente sobre los asuntos de la vida pública, es un sistema oligárquico, aunque se llame así mismo democrático, de ahí que Democracia no significa otra cosa que el ejercicio directo de la soberanía por parte de la ciudadanía, o lo que es lo mismo, la autodeterminación de la sociedad mediante la distribución igualitaria del poder entre todos sus miembros, por ello es importante resaltar que la  Democracia Inclusiva es una nueva concepción de la democracia que toma como punto de partida el significado clásico de este término, pero, a diferencia de otras concepciones democráticas anteriores, incluye a toda la población e incluye las cuatro dimensiones fundamentales de la sociedad : la política, la económica, la social y la ecológica.

En relación con estas dimensiones, podemos distinguir entre cuatro componentes que constituyen los elementos fundamentales de una democracia inclusiva: la democracia política, la democracia económica, la democracia ecológica y la democracia en el ámbito social.

Por tanto, la democracia inclusiva representa una síntesis de las tradiciones democrática-autónoma y socialista -que inspiran su contenido político y económico, es decir la democracia directa y la democracia económica- con los movimientos contemporáneos para la emancipación que inspiran su contenido ecológico y social, es decir, la democracia ecológica y la democracia en el ámbito social,  la vez, la democracia inclusiva representa una superación de estas tradiciones y movimientos en el sentido de que trasciende lo que cada una de ellas ha planteado por separado, esto implica que  Democracia Inclusiva  se da  abolición de la desigualdad en la distribución del poder político y económico y de las estructuras institucionales que la reproducen, así como de las estructuras jerárquicas en el hogar, el lugar de trabajo, el centro educativo y en la esfera social en genera, en otras palabras, implica la eliminación de las relaciones de dominación entre los seres humanos, así como la idea implícita de dominar el mundo natural.

La construcción de esta nueva forma de organización social implica también un proceso de crear y controlar nuestras propias instituciones y los valores correspondientes, retomando colectivamente las riendas de nuestra sociedad y nuestra comunidad.

El fundamento del proyecto de la Democracia Inclusiva es la elección responsable por la autonomía y su expresión en la democracia, una elección que no es trivial ni arbitraria, ya que escogemos la autonomía (individual y social) en primer lugar porque la identificamos con la libertad y consideramos está el objetivo humano supremo y en segundo lugar, porque hoy podemos mostrar claramente como la humanidad pasa por una crisis generalizada sin precedentes en la historia y cómo esta crisis tiene sus raíces precisamente en la falta de autonomía, es decir en la inmensa y creciente concentración de Poder en pocas manos que se reproduce gracias a las dinámicas de las actuales instituciones económicas y políticas  y ello hace que  tengamos muchas razones para escoger la autonomía de forma consciente  responsable y justificar con base a esta elección  una real y visible democracia inclusiva.

Leer Mas

Comparta en sus redes sociales:

Patrocinador
Nacionaleshace 5 días

INA activa segunda etapa de certificación para que pescadores puedan tripular embarcaciones en el territorio nacional

Nacionaleshace 3 días

Sala IV tramita recurso de amparo contra la Oficina de Zona Marítimo Terrestre de la Municipalidad Puntarenas

Deporteshace 4 días

Keylor Navas Entrena en la Cueva y Aficionados ya sueñan con su Regreso

Nacionaleshace 7 días

Urge Ampliación de la Ruta Nacional La Cruz – Peñas Blancas, Asegura Alcalde

Deporteshace 5 días

Sherman Guity Logra Medalla de Oro y Establece Nuevo Récord Paralímpico en París

Tecnologíahace 4 días

Tecnología de punta asegura un mejor nivel de seguridad en eventos deportivos

Comunaleshace 2 días

La Municipalidad de Santa Cruz Iniciará Reparación de Calle en La Cueva de León el Próximo Lunes

Comunaleshace 3 días

Regidor de Puntarenas comentará obra relacionada con el primer cabildo de Costa Rica

Nacionaleshace 4 días

Red Motors distribuirá las marcas BMW Motorrad, Kawasaki, Indian y Polaris en Santa Cruz, Guanacaste

Comunaleshace 2 días

Parque Bernabela Ramos contara con Servicio de Seguridad 24/7

Tecnologíahace 4 días

¿Cuál debe ser el corazón tecnológico de su empresa?

Opiniónhace 5 días

Tendencias Aplicadas a la Seguridad: Un Futuro Inteligente y Conectado

Economíahace 4 días

74% de juguetes verificados no cumplen con normas de etiquetado

Tecnologíahace 4 días

SAP conecta personas, moda y tecnología para una experiencia de compra unificada

Tecnologíahace 4 días

¡Alerta! nueva técnica de clonación de tarjetas de crédito en América Latina

Patrocinador

Comparta en sus redes sociales:

Destacados