Turismo
80 empresas del sector turismo conocerán el potencial de Playa Tamarindo

Un total de 80 empresas vinculadas al sector turismo conocerán el amplio potencial de Playa Tamarindo en la oferta de servicios y productos para los visitantes nacionales y extranjeros que en los últimos años han convertido a ese lugar en uno de los puntos de mayor afluencia en la costa de Guanacaste.
Esas compañías confirmaron la asistencia a la III Feria de Expo Turística San José 2022 que se realizará en el marco del Día Mundial del Turismo el 27 de setiembre en el hotel Radisson de San José. El evento reunirá a firmas del sector hotelero, agencias de viajes de turismo receptivo, turismo nacional y operadores, aerolíneas nacionales e internacionales, organizadores de eventos, emprendedores en sectores como producción de joyas y aceites naturales; además, de rent a car.
Hernán Imhoff, Presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT) destacó que la participación en la Feria responde a “estrategia para captar un mayor interés por parte del mercado interno”.
“Tamarindo ofrece una amplia variedad de servicios y actividades por realizar para un segmento de público muy variada, por eso, nos interesó tomar parte en la Feria que sin lugar a dudas es una ventana muy importante para mantener el posicionamiento que hemos logrado durante los últimos años”, relató el Presidente de la CCTT.
En Playa Tamarindo los visitantes nacionales o extranjeros se puede disfrutar de ameneidades como pesca deportiva, paseos en catamarán y kayak, surf, canopy, ciclismo de montaña, cabalgatas, rapel, anidamiento de tortugas, golf, senderismo, yoga, actividades culturales, uso de cuadraciclos y visitas a fincas de agricultura orgánica.
Vitrina importante
La primera edición de la Expo Feria Turística de San José se llevó a cabo en el año 2018 como una iniciativa de la compañía O/KEITH en asoció con la Oficina de Turismo de la Municipalidad de San José con el fin de exaltar la importancia del Centro Nacional de Congresos y Convenciones entre hoteles, restaurantes, mercados de artesanías, y otros servicios.
“Esta Feria ha logrado posicionarse muy bien entre la industria del turismo porque no es fácil reunir a 29 empresas de este ramo. Esa presencia es muy valiosa para nosotros porque nos permite formar alianzas en beneficio de un destino que es muy apetecido por todos los costarricenses”, destacó Imhoff.
La asistencia al evento en el Hotel Radisson será de carácter privado. Para ingresar es necesario registrarse con Nury Camacho, tel. 8541-6300 o escribir al correo electrónico: [email protected]
Turismo
Hoteles reportan 70% de habitaciones reservadas para Semana Santa

El 70% de las habitaciones de hotel ya están reservadas para Semana Santa, así lo reportó la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).
También, informó que las proyecciones indican que la ocupación de habitaciones en general podría aumentar a un 84%.
Mientras que los hoteles de llanuras del norte tendrían una ocupación completa.
La información se desprende de un sondeo realizado por Canatur, que incluyó 42 establecimientos de hospedaje.
Según lo proyectado, en estos días los hoteles de playa estarían al 90% de su capacidad de ocupación, en el caso de montaña un 89%, y en los hoteles de ciudad rondaría el 71%.
Comunales
Playa Panamá inaugura cambiador inclusivo y se convierte en accesible frente a Oficina Regional del ICT

. En Playa Panamá en Guanacaste se inauguró un cambiador inclusivo, así como sesenta metros de pasarela de madera plástica plegable y retráctil para el desplazamiento de sillas de ruedas hacia el mar y un par de modernas sillas anfibias fabricadas por expertos en Costa Rica.
Las encargadas de inaugurar la trigésima playa accesible del país fueron las jóvenes Tiffany Contreras y Jacqueline Cortes, quienes en compañía de sus madres y algunos familiares utilizaron por primera el amplio cambiador, aprovecharon las sillas anfibias y se desplazaron sobre la pasarela para disfrutar del mar y una soleada e histórica mañana en Playa Panamá. “Nos sentimos sumamente felices por esta inauguración en especial por la alegría de mi hija a quién le encanta el mar y ahora tendrá más posibilidades para disfrutarlo” expresó Ashley Contreras, mamá de la pequeña Tiffany de 8 años y vecina de Filadelfia.

Cabe citar que este cambiador inclusivo de última generación se fabricó con los lineamientos de Changing Places de Inglaterra y certificado además por Cambiadores Inclusivos de España que cumple todos los estándares europeos de accesibilidad universal.
Esta iniciativa fue posible gracias al trabajo en conjunto que realizó la Red Costarricense de Turismo Accesible con su proyecto Dona Tapa, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) quienes firmaron un convenio de cooperación. Como parte del acuerdo también se colocó una rotulación de gran formato con las instrucciones de uso y la administración del cambiador y los aditamentos especiales estarán a cargo de los funcionarios de la Oficina Regional del ICT en Guanacaste, ubicada precisamente al frente de dicha playa.

“El modelo turístico de Costa Rica es inclusivo, sostenible e innovador, por eso con la inauguración de esta playa accesible, se suman un total de 13 todo el país, y la cuarta en Guanacaste, eso indudablemente, nos coloca ante el mundo como un destino que abre sus puertas a las personas con discapacidad para que puedan disfrutar de las riquezas naturales del país”, dijo Alberto López, Gerente General del ICT.
López agregó que este es el segundo cambiador inclusivo del país, el cual le dará calidad de vida, recreación y acceso a los turistas nacionales o extranjeros con discapacidad a las playas más visitadas en Costa Rica. “Acciones como estas sensibilizan al sector turístico, a los gobiernos locales y comunidad en general en temas de sostenibilidad e inclusividad”, concluyó López.

Stephanie Sheehy, directora de la Red Costarricense de Turismo Accesible, explicó que estos espacios son creados para que las personas con grandes necesidades de apoyo a la higiene personal tengan un espacio digno, cómodo y adecuado para sus necesidades. El mismo cuenta con: rampa de ingreso con baranda, puerta ancha con cerraduras accesibles y barras, pisos antideslizantes, grúa de transferencia, inodoro de altura adecuada y barras abatibles a los lados, espejos, lavamanos accesible con barras, cama eléctrica de cambio, silla de baño, ducha teléfono, botón de emergencia, iluminación y ventilación. Además, en su exterior se instaló una ducha externa. El complejo inaugurado el día de hoy cuenta con dos lugares de parqueo asignados, accesos accesibles, sillas anfibias y pasarelas en la playa. El horario de funcionamiento será todos los días de 8:00 am a 4:00 pm.
Sheehy explicó que las sillas anfibias fueron creadas por la Red, o sea, son un producto nacional elaborado en Costa Rica con productos costarricenses. Las pasarelas retráctiles, las sillas y el cambiador inclusivo, según establece el contrato, permanecerán en primera instancia por un periodo establecido de dos años.

El cambiador inclusivo instalado fue donado por la empresa AIRBNB y se encuentra en la propiedad donde se ubica la Oficina Regional del ICT en playa Panamá, Guanacaste, en la entrada de la playa. Todo el proyecto tiene un valor de $54,000usd. Funcionará todos los días de 8:00 am a 4:00 pm. “Nuestro compromiso de mejorar la experiencia de los viajeros con discapacidad que disfrutan de Costa Rica se expande el día de hoy con la inauguración de esta playa accesible. Confiamos que esta playa y los filtros de accesibilidad para encontrar alojamientos que se adapten a las necesidades de los huéspedes sean herramientas que promuevan el turismo a locales y extranjeros con algún tipo de discapacidad o movilidad”, expresó Carlos Muñoz, director de Asuntos Públicos de Airbnb.
El primer cambiador inclusivo se instaló en 2019 a 2021, en Playa Hermosa Guanacaste, posteriormente 2021-2023 en Playa Tamarindo y actualmente está por definirse su tercera sede, en el caso del cambiador de Playa Panamá quedará fijo en esta locación al menos dos años.
Comunales
Guanacaste Aeropuerto alcanza visitación histórica durante enero 2023

Guanacaste Aeropuerto reportó la cifra de visitación máxima en este mes de enero. Según datos migratorios 181.840 pasajeros visitaron Guanacaste en el primer mes de 2023. Esta cifra representa un 9% más que en mazo 2019, mes que correspondía al récord histórico.
En enero 2023, los principales mercados de origen de vuelos son las ciudades de Toronto, Miami y Houston. Con respecto al desempeño de las aerolíneas, American Airlines y United lideran la visitación hacia Guanacaste.
Canadá también ha experimentado un importante crecimiento de la conectividad. Toronto y Montreal son los mercados de mayor tráfico hacia Guanacaste durante diciembre y enero. Las aerolíneas Air Canada, Westjet, Sunwing y Air Transat han aumentado frecuencias desde las principales ciudades; además, Sunwing introdujo una nueva ruta desde Edmonton.
Este comportamiento al alza se registra desde julio 2022, cuando Guanacaste Aeropuerto rebasó los índices de visitación total de 2019.
Guanacaste Aeropuerto, junto con el equipo de desarrollo de rutas de VINCI Airports diseñó en 2020 una estrategia de atracción de aerolíneas para aumentar los asientos disponibles para este destino. Actualmente operan en esta terminal 15 aerolíneas que vuelan a 23 destinos internacionales.
“Los índices de visitación de enero nos llenan de mucha alegría. Este es el fruto de un arduo trabajo en el que hemos logrado consolidar a Guanacaste en un destino aspiracional y seguro. Recién culminamos 2022 con un tráfico récord de 1.443.862 pasajeros y tenemos el compromiso de que este aeropuerto continué siendo el motor de desarrollo de Costa Rica en Guanacaste” afirmó César Jaramillo, Gerente General de Guanacaste Aeropuerto.
Turismo
Canatur pide reunión a jefes de fracción para dialogar sobre el proyecto de ley que modifica fines de semana largos

- Acuerdo de dispensa de trámite no permitió una exposición de las razones por las cuales el sector considera que la ley se debe mantener vigente.
- Cámara pide que se mantenga el calendario hasta 2024 como lo estipula la ley.
La Cámara Nacional de Turismo solicitó una reunión urgente a los jefes de las fracciones legislativas con el fin de poder exponerles las razones por las cuales el sector turismo considera que se debe mantener vigente la Ley No. 9875, que crea los denominados “fines de semana largos”.
La semana anterior, Canatur emitió un llamado a los diputados de los diferentes partidos políticos con el fin de que se mantenga sin variaciones el calendario de fines de semana largos establecidos mediante la ley, al cual le restan dos años de vigencia (2023-2024).
Esto surge luego de que el Plenario Legislativo aprobó una moción que dispensa el trámite del expediente 23.386 que pretende trasladar el feriado del Día de la Madre al propio martes 15 de agosto, en vez del lunes 14 como está establecido, actualmente.
“Precisamente, la dispensa del trámite no nos permitió tener el espacio para exponer nuestros argumentos por esta razón estamos solicitando una reunión con los jefes de las bancadas”, explicó, el presidente de Canatur Rubén Acón.
“Esperamos concretar estas reuniones con el fin de poder brindarles información relevante acerca de los beneficios que ha traído la aplicación de la Ley No. 9.875 y ahondar en detalle sobre el efecto negativo que tendría su eventual modificación”, agregó, Acón.
Comunales
Guanacaste Aeropuerto presenta a “Lora” la tortuga viajera

Guanacaste Aeropuerto, miembro de la red VINCI Airports, en el marco del 11° aniversario de la nueva terminal, presentó este 13 de febrero a su nuevo emblema, Lora, una tortuga hembra de la especie lepidochelys kempii conocida como tortuga Lora o tortuga verde.
Lora forma parte de la marca comercial “Guanacaste Aeropuerto” lanzada en julio 2021 para promocionar el destino en mercados internacionales. Fruto de ese plan de promoción, Guanacaste obtuvo en 2022 una cifra histórica al recibir a 1.443.862 de pasajeros; esto significó un 43% más de visitación que en el 2021.
Este nuevo símbolo aeroportuario viene acompañado de una misión ambiental. Lora es la principal cara de una campaña para la protección de las conchas marinas que se denomina “Sé un héroe de las conchas”. Su fin es proteger las costas de la provincia y el país.
Guanacaste Aeropuerto hará que Lora sea quien eduque y genere consciencia en los turistas que visitan el destino. El objetivo principal de la iniciativa es lograr que los turistas no extraigan las conchas de las playas y que estas no lleguen al aeropuerto.
Lora arriba a la terminal con este gran proyecto. La campaña para la protección de las conchas de mar cuenta con el apoyo de aliados ambientales. En las redes del aeropuerto se podrán observar mensajes que generen consciencia en los turistas.
“Lora se une ahora a este proceso de atracción de visitantes a Guanacaste. Ella nació como un paralelismo con la tortuga que nace en costas guanacastecas, va viaja por el mundo y regresa a ese mismo lugar a desovar. Queremos que nuestros pasajeros se enamoren del destino y regresen luego con sus hijos y, sobre todo, que protejan los recursos de nuestras costas. Esa es una misión importante que caracterizará a este personaje” explicó César Jaramillo, Gerente General de Guanacaste Aeropuerto.
“Lora” será un personaje embajador, es decir, se involucrará en los múltiples proyectos del aeropuerto. Además, fomentará el turismo sostenible y promocionará a Guanacaste como el destino total por el cual miles de turistas deciden regresar año con año a Costa Rica.
“Este personaje promoverá nuestros valores, la movilidad positiva como luchar contra la contaminación, reducir la huella de carbono, evitar la pesca ilegal y la extracción de conchas de las costas” agregó Jaramillo.
Acerca de CORIPORT Somos el concesionario del Estado Costarricense desde el año 2010 para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de la nueva terminal de pasajeros e instalaciones terrestres asociadas del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós. Bajo su administración se gestiona con Bandera Azul 5 estrellas, normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 50001, además de ser la primera terminal carbono neutral de la región. LIR ha sido galardonado por cuarto año consecutivo con el premio de Calidad de Servicio al Cliente (ASQ) en América Latina y Caribe en la categoría de menos de dos millones de pasajeros anuales del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), que reúne a más de 2000 aeropuertos en el mundo.
Comunales
Adultos mayores conocieron la playa gracias a pasarela de Monge

Manuel Quirós tenía muchos años sin visitar Puntarenas, pues la falta de accesos y sus problemas de movilidad, hacían complicado su ingreso a la arena y el mar.

También está el caso de doña Vilma Flores, que no conocía la playa hasta hoy.
Ellos son parte de un grupo de 40 adultos mayores del Hogar Carlos María Ulloa, que visitó el Puerto, gracias a que ahora es playa accesible.
Estas pasarelas y sillas anfibias permiten el ingreso a la playa de personas con discapacidad.
Las sillas de ruedas o andaderas no fueron impedimento para disfrutar en igualdad de condiciones de esta playa.
“Deliciosa el agua, era para no salir, hace años no venía. Gracias por ese recibimiento y todo, ha sido muy placentero” dijo Manuel Quirós, residente del Hogar Carlos María Ulloa.
“Estoy feliz, nunca había conocido el mar, es bellísimo. Yo lo conocía pero por tele”, explicó Vilma Flores, también residente del Hogar Carlos María Ulloa.

Así como don Manuel y doña Vilma, estos adultos mayores disfrutaron de un día en la playa como hace muchos años no lo hacían.
El Puerto es una playa accesible desde enero anterior, gracias al esfuerzo de Monge y el Comité de Deportes y Recreación de Puntarenas, que instalaron estas pasarelas y silla anfibia, que convirtió este punto turístico en un lugar para todos por igual.
“Esta playa debería ser un ejemplo para que todos los municipios tomen estas iniciativas; contar con accesibilidad para adultos mayores y personas con discapacidad es lo mejor que puede haber. Muchos de estos adultos que andan acá no conocían el mar o tenían más de 50 años de no poder venir y ver la felicidad en sus caras de estar en el mar, de tocar la arena y el agua, es inigualable”, señaló Stephanie Carrillo, trabajadora social del Hogar Carlos María Ulloa.

“Definitivamente hay un impacto positivo en la población adulta mayor y personas con discapacidad, pero además de ese lado humano, de ese derecho que estamos consagrando con una playa accesible, el cantón central de Puntarenas se está viendo beneficiado por una reactivación económica porque esto es turismo accesible”, dijo Kathya Berdugo, presidenta del Comité de Deportes y Recreación de Puntarenas.
Estos implementos son de material reciclado, hechos con tapas plásticas que Monge y DONATAPA recogen todo el año para convertirlas en pasarelas y sillas anfibias.
En Puntarenas se instalan los viernes, sábados y domingos de 8:30am a 4:30pm.
Turismo
Puntarenas se une a la red de playas accesibles

Puntarenas, una de las playas más populares del país, se convirtió en un nuevo espacio para que todas las personas puedan disfrutar en igualdad de condiciones.
Las Buenas Acciones Verdes de Monge, junto con la Red Costarricense de Turismo Accesible, donaron al Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Puntarenas, 60 metros de pasarelas retráctiles y una silla anfibia. Ambos implementos fueron creados con el proyecto de responsabilidad social-ambiental DONATAPA.
Con este nuevo paso Puntarenas se transformó en la novena playa del país que se integró a este proyecto; además, existen tres Parque Nacionales que forman parte de la iniciativa.
La campaña se realiza por tercer año consecutivo de manera exitosa recolectando un acumulado de 4 toneladas. Logrando inaugurar la segunda playa accesible gracias a la entrega de miles de personas que donaron sus tapas plásticas en las más de 180 tiendas de Monge en todo el país. El 3 diciembre 2021 se dotó a Playa Espadilla, Manuel Antonio, de pasarelas y sillas anfibias; este año le tocó el turno a Puntarenas centro.
Impacto social
El funcionamiento de los implementos de apoyo permitirá un fácil acceso al mar. Las pasarelas conforman un sendero accesible para todas las personas y la silla anfibia un accesorio útil para que las personas con discapacidad puedan ingresar y salir del mar de forma segura.
Carlos Fernández, gerente de marca Monge, señaló que para esa empresa es “es muy importante la conservación del medio ambiente y este proyecto también nos permite dar accesibilidad y oportunidad de disfrutar a miles de personas y sus familias de esta popular playa. Estamos transformando a Puntarenas en un destino turístico accesible a través de las Buenas Acciones Verdes de Monge”.
“Junto con nuestros socios la Red Costarricense de Turismo Accesible con su proyecto DONATAPA hemos consolidado una alianza a largo plazo y con resultados muy positivos: en los tres años del convenio, hemos recolectado más de 4 toneladas de tapas plásticas y seguiremos instalando pasarelas en más playas del país y transformándolas en destinos turísticos para todos”, señaló Fernández.
La entrega e inauguración en Puntarenas se realizó en el Paseo de Los Turistas con la participación de personas con discapacidad, la comunidad, autoridades locales y diversas organizaciones. El Comité Cantonal de Deportes y Recreación porteño se encargará del mantenimiento y resguardo de los implementos, que serán colocados todos los fines de semana, los viernes, sábados y domingos de 8:30 am a 4:30 pm para el disfrute de los turistas.
Economía circular y turismo accesible
La alianza entre Monge y DONATAPA permitió la creación de estas pasarelas y la silla anfibia, gracias a la recolección de 1480 kilos de tapas plásticas, que gracias a la economía circular, se convierten en una herramienta de accesibilidad.
Las pasarelas son de carácter modular y permiten cubrir cualquier superficie, tienen alta resistencia y larga vida útil. Cada paño pesa 74 kilos y es de 1,5 x 3 metros, para un total de 20 que conforman los 60 metros para Puntarenas.
La silla anfibia soporta una capacidad hasta 90kg y tiene más de 100 años de vida útil. Además, viene con tornillos de acero inoxidable, lonas especiales para aguas salobres, no absorbe humedad, pesa 26 kilos y también es de plástico reciclado. Es un diseño nacional creado por la Red Costarricense de Turismo Accesible.
Esta iniciativa también busca promover que más personas visiten Puntarenas, por eso el área estará debidamente rotulada para facilitar su ubicación y los turistas nacionales y extranjeros podrán encontrar el punto accesible en la aplicación Real Travel APP.
“La meta de la Red Costarricense de Turismo Accesible es lograr convertir a Costa Rica en el destino líder para todas las personas. El proyecto DONATAPA es una campaña ejemplar ya que trabaja dos ámbitos importantes la conciencia ambiental y la social. A través del reciclaje y la adecuada gestión ambiental de residuos plásticos estamos creando destinos turísticos aptos para todas las personas. Esto abre el espectro de visitantes y así la reactivación económica de las zonas, en este caso las costeras. Esta inauguración y entrega de implementos es solo el inicio de un trabajo en conjunto que esperamos transforme Puntarenas en un Puerto Inclusivo. Donde tanto nacionales como internacionales puedan disfrutar en plenitud. Hacemos un llamado a las organizaciones de Puntarenas a unirse a este trabajo en conjunto.” explicó Stephanie Sheehy, directora ejecutiva de la Red Costarricense de Turismo Accesible.
La campaña de recolección de tapas se mantiene de forma permanente en las más de 180 tiendas Monge de todo el país. Cualquier persona u organización puede acerarse a la Monge más cercana, llevar las tapas y dejarlas en los recolectores identificados con la iniciativa.
Turismo
MIPYMES turísticas conforman el 10% del PIB

La Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) ligadas al sector turismo conforman el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) de acuerdo con la organización Turismo por Costa Rica que lanzó un llamado para que los gobiernos locales integren a esa actividad productiva.
Según Turismo por Costa Rica la gran mayoría de los gobiernos locales del país carece de una política que integre a la “industria sin chimeneas” en la toma de decisiones. En el caso del gobierno central únicamente el Instituto de Turismo y el Ministerio de Seguridad Publica han realizado esa inclusión en la agenda de acciones.
A pesar de que, previo a la pandemia vivida por el COVID-19, el turismo era la fuente de mayor ingreso de divisas y generador de empleo en el país, los Gobiernos locales nunca han contado con una planeación estratégica que brinde apoyo o proteja los intereses de los micro y pequeños empresarios turísticos.
“Tenemos 84 cantones en el país y solo hay dos que tienen una leve mención de un plan de turismo en su zona de influencia y son precisamente las municipalidades las que más impactan al turismo, positiva o negativamente” afirma Bary Roberts, representante de Turismo por Costa Rica.
No obstante, que previo a la pandemia vivida por el COVID-19, el turismo era la fuente de mayor ingreso de divisas y generador de empleo en el país, los Gobiernos Locales nunca han contado con una planeación estratégica que brinde apoyo o proteja los intereses de las micro y pequeñas empresas del sector según indica Turismo por Costa Rica.
“La inclusión de medidas, rubros o políticas dentro de las estrategias gubernamentales es relevante, ya que son las Municipalidades las que determinan: patentes; usos de suelos; planes de limpieza; mantenimiento de vías de acceso; cuido de áreas comunes; planes de seguridad ciudadana que incluya a los turistas; y policías municipales, y todas las demás normativas que rigen a las comunidades. Es decir, son los gobiernos locales los principales responsables de hacer que sus comunidades sean atractivas para el turismo”, añadió Roberts.
El vocero precisó que durante la pandemia el 30% de las MIPYMES cerraron permanentemente; además, ese sector de la economía se destaca por el un alto impacto en la generación de empleo y un enganche con las actividades ambientales o en el campo de la cultura, la música, el arte o incluso el deporte y la gastronomía.
Turismo
Lanzan llamado para crear una Política Nacional de Turismo

El grupo Turismo por Costa Rica lanzó un llamado para crear verdadera Política Nacional De Turismo que potencie las ventajas de ese sector que es el mayor generador de divisas de la economía nacional.
Mediante un comunicado de prensa esa organización precisó que en Costa Rica el turismo está relacionado de manera directa o indirecta con todas las actividades económicas del país, lo cual convierte a esta actividad en un segmento económico estratégico para la reactivación y crecimiento de la economía.
Por esa razón, el grupo de empresarios de Turismo Por Costa Rica hizo un llamado al Poder Ejecutivo y a todas las instituciones públicas como gobiernos locales para que se gestione de una vez por todas una Política Nacional De Turismo.
Una acción de ese tipo obligaría a todas estas entidades gubernamentales y dependientes a que incluyan las prioridades del país en turismo dentro de su planificación estratégica y su accionar, rindiendo cuentas anualmente sobre los avances en este sector.

“El turismo es el mayor generador de divisas del país, se distribuye en todos los estratos sociales y en toda la geografía nacional, con especial atención a las zonas rurales y costeras, mismas que han sido abandonadas o desprotegidas”, asevera Bary Roberts, representante del grupo de empresarios.
Además, el turismo es el mayor empleador porque en su apogeo durante el 2019 generaba más de 250 mil puestos directos y 750 mil indirectos, es decir, un millón de familias vivían con los ingresos del turismo. Igualmente, más del 50% de estos puestos de trabajo fueron ocupados por mujeres.
Roberts destacó que “casi el 90% de todas las empresas turísticas son mipymes, lo que tiene una repercusión enorme sobre el bienestar socioeconómico de todas las comunidades donde se realiza esta actividad”.
“Con estos datos comprobamos que el turismo está relacionado desde cualquier ambito con el día a día de los costarricenses, tanto en el sector público como privado. Por eso, Turismo por Costa Rica desea llamar la atención de todos los líderes gubernamentales para que comprendan la magnitud y amplitud de esta valiosa actividad, ya que no se está tomando en cuenta al turismo en las estrategias del Estado y en muchísimas ocasiones se toman decisiones que más bien impiden y retrasan el desarrollo del turismo”, señaló Roberts.
Hernán Imhoff, Presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT) relató que las empresas del sector están entre los mayores empleadores de la provincia de Guanacaste, pero también impactan de “manera significativa en otros segmentos por la demanda de bienes y servicios”.
“Es importante que las entidades de gobierno tengan claro este panorama al momento de desarrollar políticas o proyectos en diversos campos. Nuestra región tiene un enorme potencial en la atracción de inversiones y visitantes más allá de las bellezas de sus playas en campos como; por ejemplo, las tradiciones culturales o gastronómicas para citar apenas dos fortalezas”, resaltó el Presidente de la CCTT.
El dirigente de Tamarindo indicó que en la reactivación de la economía local juega un papel muy importante la organización de eventos internacionales que han puesto a esa playa del cantón de Santa Cruz en la mirada de empresas productoras nacionales.
Comunales
Empresa Alfaro pedirá suspender carrera entre Nosara y San José debido al pésimo estado de la ruta

La Empresa de Buses Alfaro le solicitará al Consejo de Transporte Público (CTP) la suspensión temporal del servicio entre Nosara y San José debido al pésimo estado de la ruta de lastre que se encuentra llena de huecos, especialmente en un tramo de 10 kilómetros entre Playa Garza y Barco Quebrado.

El gerente de la autobusera, Germán Alfaro, confirmó a Guana Noticias que enviarán la petición al CTP para brindar un compás de espera mientras se arregla la vía.
“Todo el tiempo, especialmente en invierno es lo mismo. Hace unos meses repararon, pero ya se volvió a dañar. Entre Barco Quebrado y Garza hay cuatro lugares donde el bus pega el bumper y el motor, ya se nos han dañado 3 unidades. Además, a otras se les golpean las puertas y se desajustan. Se ha solicitado al Consejo Nacional de Vialidad por medio de la Municipalidad de Nicoya una nueva intervención. Se trata de una ruta nacional”, añadió el Gerente.

Según Alfaro este 30 de octubre el autobús que salió de San José a las 7:30 a.m. se quedó pegado en un hueco, lo cual obligó a conseguir un retroexcavador para remolcarlo. Empresa Alfaro presta servicio de San José a Nosara a las 7:30 a.m. y 3 p.m. y en sentido contrario a las 3 a.m. y 9 a.m.

Turismo
Empresarios de Turismo piden revisar proyecto de ley

El Grupo de Empresarios de Turismo por Costa Rica informó que avalan la propuesta del proyecto de Ley 22534 para mejorar las condiciones de accesibilidad a los parques nacionales con el fin de aprovechar su potencial turístico; sin embargo, piden que se replantee mejor porque, de acuerdo con esa organización, es imperativo arreglar estas rutas, pero dentro de un plan general de infraestructura con base en los datos de visitación que registra el Instituto Costarricense de Turismo.
En un comunicado de prensa Bary Roberts, Presidente del Grupo de Empresarios de Turismo por Costa Ric, indicó que ““vemos con muy buenos ojos la intención de esta propuesta de ley pues realmente los parques nacionales son de los principales atractivos turísticos de nuestro país”.
“Sin embargo, creemos que, así como el turismo está encadenado e interactúa con todas las otras actividades económicas, las soluciones que procuremos para nuestra actividad deben ser consecuentes con este principio. Los turistas al igual que los ciudadanos no transitan únicamente por las vías de interés turístico, y esto nos obliga a buscar el mejoramiento general de estas”, afirmó Roberts.
Este proyecto establece que se deben arreglar las rutas de acceso a varios parques nacionales con fondos del gobierno central y que esas labores estarían a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Transportes y no de las municipalidades.
“Hacemos un llamado al gobierno para que este proyecto no sea aprobado en el estado actual, seguros de la buena intención de los proponentes, pero también que lo podemos mejorar con base en nuestro conocimiento sobre el desarrollo en esas zonas”, recalcó Roberts.
Para el grupo de empresarios es importante que el gobierno deje de “pegar parches” y realice un análisis “macro” con sus especialistas y procuren una planificación nacional integral de mantenimiento de las carreteras.
Turismo
Cámara de Turismo de Tamarindo brinda apoyo a proyecto de Ley que promueve el turismo para personas con discapacidad

La Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT) decidió brindar un apoyo total al proyecto de Ley 23 385 presentado en la Asamblea Legislativa por el Diputado del Partido Liberal Progresista, Diego Vargas, con el fin de promover esta industria en favor de las personas con discapacidad (PcD).
Esta iniciativa, denominada “Ley para la Certificación, Promoción y Fomento del Turismo para Todas las Personas”, propone –entre otras metas- certificar a quienes se encuentren trabajando en el campo de las acciones inclusivas como un elemento que reflejará la mejora en la calidad de los servicios turísticos del país.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud se estima que el porcentaje mundial de PcD corresponde a un 15% de la población total.
Además, las PcD por tendencia suelen viajar acompañados de 2 a 3 personas según indica la Organización Mundial de Turismo. Esos datos permiten dimensionar los impactos positivos que puede tener una actividad turística gestionada con un enfoque de inclusión en donde los grupos que han estado excluidos del turismo, ocio y recreación puedan tomar parte en las actividades de este sector.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC) indica que este país centroamericano tiene un 18,2% de PcD que equivalen a 670 mil 640 personas.
“En cuanto a la distribución por sexo, se evidenció que, del total de personas con discapacidad, existe una mayor cantidad de mujeres en esta situación (60,9%), frente al 39,1% correspondiente a hombres. Según grupos de edad, del total de personas con discapacidad el 49,7% tienen entre 36 y 64 años, seguido por el grupo de 65 años y más con 32,3%, mientras que el 18,0% son personas entre los 18 y 35 años”, señala el INEC.
Impacto social
Hernán Imhoff, Presidente de la CCTT, señaló que el proyecto de Ley del Diputado Diego Vargas del PLP, representa un “avance muy importante en favor de la inclusión social para generar mayores oportunidades hacia un grupo de personas que han venido ganado espacios muy importantes en la defensa de sus derechos en diversos campos”.
“Este es un proyecto de extraordinaria proyección social que, en caso de ser aprobado, colocará a Costa Rica a la vanguardia mundial en el campo del turismo social que es toda una tendencia que ha venido ganando importancia en muchos países”, relató Imhoff.
Los detalles de la iniciativa fueron presentadas en un evento especial en la Asamblea Legislativa donde acudieron Isabel Novoa, Presidenta de la Organización Internacional de Turismo Social; Diana Martínez, del Instituto Iberoamericano de Turismo Inclusivo y Stephanie Sheehy Directora de la Red Costarricense de Turismo Inclusivo.
En marzo la citada Red anunció la culminación de un proyecto que convirtió a Playa Tamarindo en un punto 100% accesible para las PcD gracias a una alianza con la empresa Bridgestone.
La compañía donó una pasarela de 30 metros y 2 sillas anfibias elaboradas con más de 1 050 kilos de plástico reciclado y recolectado a través de la campaña DONATAPA.
Además, en Playa Tamarindo se colocó el único cambiador inclusivo del país colocado por la Red Costarricense de Turismo Inclusivo con el apoyo de Booking.com y administrado por la Asociación de Desarrollo de esa playa.
-
Sucesoshace 2 días
Fuerza Pública de Santa Cruz detiene a sospechoso por robarse una motocicleta en la vía pública
-
Nuestra Tierrahace 2 días
Un “comemangos” que lleva a su pueblo cerca del corazón
-
Entretenimientohace 3 días
Flor Urbina nombrada directora del Festival Latinus en los Estados Unidos
-
Nacionaleshace 6 días
Las Bandas de Conciertos de Costa Rica declaradas instituciones beneméritas de la música
-
Ambientehace 1 día
Playa Cabuyal es galardonada por segundo año consecutivo con Bandera Azul Ecológica
-
Comunaleshace 6 días
La ADI de San Juan de Santa Cruz organiza su primera campaña de castración animal
-
Sucesoshace 2 días
OIJ detiene a funcionaria de la Municipalidad de Liberia
-
Entretenimientohace 1 día
Se viene el BPM Easter Edition en Playa Tamarindo
-
Comunaleshace 3 días
City Serve de Estados Unidos llegará por primera vez a Centroamérica gracias a una alianza con la Fundación Misión en Acción
-
Comunaleshace 2 días
TCU de la Universidad de Costa Rica promueve la educación ambiental en dos cantones de Guanacaste
-
Comunaleshace 6 días
El Comité de Cultura de San Pedro de Santa Cruz está organizando el “baile del rojo”
-
Economíahace 3 días
Estación de Transferencia de Residuos Sólidos en Turrialba será una realidad con el apoyo del Banco Popular
-
Comunaleshace 3 días
Dispositivo sirvió para recolectar microplásticos en Playa Grande de Santa Cruz
-
Saludhace 3 días
Senasa sobre gripe aviar: “Estamos muy lejos de decir que la enfermedad es endémica”
-
Ambientehace 1 día
McDonald’s recibe certificación por el uso de más del 99% de la electricidad proveniente de energías renovables
-
Nuestra Tierrahace 6 días
Nicoya se engalana con la Feria del Frijol y el Maíz
-
Deporteshace 8 horas
Camisetas de la Selección de Futbol costarán ¢ 57 mil colones y ¢ 45 mil colones.
-
Nuestra Tierrahace 7 días
Desarrollan estudio de la demanda en el servicio de buses entre Santa Cruz y Bolsón
-
Sucesoshace 1 día
Caen menores sospechosos de dispararle a estudiante afuera de colegio en Puntarenas
-
Nacionaleshace 2 días
Filarmónica de Santa Cruz se queda con Premio Nacional al Patrimonio Cultural Inmaterial
-
Economíahace 2 días
Proyecto de ley reduciría el IVA del servicio de internet
-
Nacionaleshace 2 días
Ministerio de Obras Publica hace llamado a Ciclista a respetar Ley de Transito
-
Turismohace 1 día
Hoteles reportan 70% de habitaciones reservadas para Semana Santa
-
Entretenimientohace 2 días
Sunset Fest en Playa Jacó promete mucha diversión
-
Ambientehace 1 día
Iniciativa “Mi Bosque” consigue sus primeros aliados
You must be logged in to post a comment Login