Nacionales
Álvaro Ramos a Rodrigo Chaves: “No se vale hacer de buen presidente en la tele, tenés que gobernar”

Poco menos de tres meses después de que el presidente Rodrigo Chaves anunciara su despido, el expresidente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Álvaro Ramos, se refirió finalmente a esa decisión y a su breve paso por la actual administración.
En una extensa entrevista con Telenoticias, el economista habló sobre esa salida y el aumento salarial que Chaves utilizó para justificarla.
Cuestionó si ese incremento, que recordó Chaves firmó cuando era ministro de Hacienda, le hace más daño a la Caja que el “caos, confusión y acusaciones que no existen” que está originando el Presidente y su estilo de gobierno.
Dijo sentirse usado por Chaves para llevar adelante el cierre arbitrario del Parque Viva y aseguró que fue su posición reservada en ese tema la que acabó por sacarlo de la presidencia ejecutiva.
Tuvo, además, fuertes palabras para el estilo de gobierno del mandatario, que dijo se ha concentrado en atacar y minar la institucionalidad y que prioriza a gente “que no sabe mucho pero va a decir que sí”.
Lea, a continuación, la entrevista íntegra con Ramos.
¿Cómo toma la denuncia penal que anuncia el presidente Chaves en su contra?
Obviamente muy preocupado por el actuar tan irregular que estoy observando estos días de parte de la Presidencia de la República. Por supuesto, como ciudadano muy respetuoso de la institucionalidad y el derecho costarricense, porque nunca fui notificado obviamente, apenas me indicaron por conferencia que había sido acusado penalmente, procedí a asesorarme y asistir a la Fiscalía, apersonarme, ponerme a las órdenes, porque por supuesto, todo está en regla, todo está en orden.
Actuamos plenamente a derecho, empezando tal vez, para hablar de dos de las acusaciones puntuales, por la acusación del aumento salarial, pues el aumento salarial emana de un decreto firmado por el propio Presidente cuando era ministro de Hacienda, entonces, ¿cómo podría ser ilegal pagar un decreto que él firmó y que además había sido suspendido por la emergencia COVID que él también derogó la emergencia COVID?
Entonces, todo configura un espacio en el ámbito puramente legal; que, claro, hay una secuencia de órdenes, decretos, los cuales debemos ejecutar y entonces la única pregunta era, ¿tenemos el dinero para honrar este compromiso? Porque los compromisos se honran, se honran si les debes plata un banquero en Nueva York y se honran si le debes plata a un misceláneo del Hospital México, porque así es como se deben honrar los compromisos y ese era un compromiso, una deuda salarial.
La única razón por la que no lo deberíamos honrar es porque había algún problema financiero para la Caja. La junta directiva, responsablemente, debatió casi ocho horas con insumos del director actuarial y del director financiero, para entender cuál era la situación real y si podíamos pagar, y la conclusión fue que sí.
¿El presidente Chaves firmó ese aumento?
Sí, como ministro de Hacienda. Él era ministro de Hacienda y firma el aumento salarial en aquel momento, lo pueden ver en La Gaceta, ahí está la firma de él.
¿Cuál fue su reacción al enterarse de esa denuncia penal y que acciones tomó?
Parte de la sorpresa fue la imprecisión de la acusación. Por ejemplo, nos acusa de tener parientes en la Caja. Primero: no hay nada de malo en tener parientes en la Caja, la Caja tiene 62 mil empleados. Segundo: yo no tengo parientes en la Caja. ¿Como puedo ser acusado de tener parientes en la Caja? Entonces ya por ahí algo no me calzaba.
Había una falta de precisión en un tema muy serio, acusar a alguien penalmente es algo muy serio, debés ser muy preciso cuando lo hacés, entonces lo lógico era que vayamos a la Fiscalía a ver qué dice la denuncia, a ver si es cierto que hicieron la locura de acusarme de tener parientes en la Caja y la sorpresa nuestra es que no hay denuncia.
Y esto, siento yo, configura una estrategia peligrosa de gobernanza, ¿por qué? Porque uno ya ve un patrón en que se anuncian las cosas, después no ocurren y se culpa a alguien más. Ya es un patrón bastante recurrente y eso es porque las cosas toman tiempo, pero también porque tenés que hacerlas. Yo no quise hablar ayer porque yo primero hago y después hablo.
Primero fui a la Fiscalía a ver qué está pasando y después estoy aquí sentado con usted hablando. El Presidente claramente tiene preferencia por hablar primero, acusar públicamente primero y después no hacer la tarea básica de colocar la denuncia que anunció que va a hacer.
¿Qué irá a hacer él (Chaves)? Podríamos especular: Tal vez después iba a culpar a la Fiscalía de la lentitud o de alguna otra cosa, entonces va dañando más y más la institucionalidad costarricense, que no tiene ninguna culpa en este caso si la Fiscalía ni siquiera ha recibido una denuncia, eso no es justo. Y yo creo que ya es un patrón recurrente en él, atacar a la institucionalidad cuesta mucho por fallas propias de él.
¿Usted siente que no hay un asidero legal para esa denuncia?
Ninguno, ninguno, no tiene ni pies ni cabeza la denuncia, por eso no estaba ni remotamente preocupado, lo que quería saber era que habían puesto, porque también pueden haber falsedades en la denuncia, entonces tenés que explorarla y revisarlo con un abogado penal y es muy tedioso ese proceso, pero yo estaba dispuesto a decir ‘ni modo, vamos a ver qué puso, a ver si se sustenta’; pero diay, si ni siquiera hay denuncia.
Es todavía doblemente injusto porque enloda el nombre de todos los miembros de la junta directiva y el mío con una falta de claridad enorme, y después no tenemos ni cómo defendernos porque, ¿de qué nos defendemos? ¿De una conferencia de prensa? Vea qué complicado, ¿así es como queremos gobernar el país? ¿Así es como queremos que nos gobiernen?
Y entonces vea que aquí yo ni siquiera estoy entrando mucho en temas de la autonomía de la Caja y todo eso, que es bastante fundamental, la Caja es básicamente es la mitad del estado costarricense y yo sé que tiene muchos problemas, pero esos problemas se pueden arreglar.
La Caja tiene la capacidad para ser mejorada, para ser transformada, para proveer los servicios que la población quiere, pero eso requiere un proceso muy ordenado, muy metódico, muy reposado, mucho pensamiento, mucha participación, mucho escuchar a los demás, no puede ser de esta manera.
Lo que yo quiero es que todos los que nos miran se hagan esta pregunta: ¿cómo acusar a todos los directivos de las Caja por un aumento salarial del 2%, que además no lo negociamos nosotros, se había pactado hace dos años, firmado por el actual Presidente, ¿cómo eso iba a perjudicar a la Caja de manera severa? ¿No será más bien lo que está pasando ahora, lo que realmente le hace daño? Este caos, esta confusión, acusaciones que tras de todo ni siquiera existen, se anuncian, pero no existen, la verdad es que es complicado todo esto, va a ir generando mucha desconfianza y los países para avanzar necesitan confianza.
La confianza se construye muy despacio. La desconfianza se construye en un instante.
¿Lo ha sorprendido el Presidente con esta forma de actuar?
Sí. A ver, uno comprende y yo puedo compartir hasta cierto punto esa frustración, que a veces somos un país en el que las cosas ocurren muy despacio, y tal vez el Presidente quiere que se muevan más rápido. Uno también puede comprender que tal vez el Presidente siente menos afinidad por el sector público y más afinidad por el sector privado, por una mayor participación del sector privado en la provisión de los servicios y bienes del país; pero esas afinidades, válidas, que el Presidente tiene, no pueden justificar un ataque tan alevoso a la institucionalidad costarricense.
La verdadera capacidad de gobernar, en mi criterio, consiste, y creo que ya ayer el presidente Arias (Óscar) lo mencionaba en su discurso, en construir puentes, en saber dialogar, en saber escuchar. Eso me parece que es la verdadera capacidad de gobernar.
Esta manera de atacar la institucionalidad, minarla todo el tiempo, puede generar la impresión de estar haciendo, pero lo único que está haciendo es destruyendo y eso me embarga de profunda tristeza.
Por ejemplo, antes de ser destituido, yo le había presentado un plan muy exhaustivo al Presidente de todos los pasos que podíamos seguir para transformar, mejorar la Caja, convertirla en una Caja más fuerte, más moderna; y bueno, yo puedo aceptar que él me haya destituido por estar en desacuerdo con ese plan, pero he echado mucho en falta que me digan ¿cuál es el plan alterno?
Y el plan alterno no puede ser nada más decir ‘quiero que se disminuyan las listas de espera en la Caja’, porque es como que yo diga ‘quiero que haya menos huecos en las calles’, ajá, pero, ¿cuál es el plan para que haya menos huecos en las calles? ¿Voy a nada más ponerle un parche a la calle? Es la misma manera fácil de hacer esto o vamos a hacer un recarpeteo profundo en las calles, porque tal vez los huecos que ve ya evidencia que no es solo el asfalto, sino también la base y hay que hacer un trabajo mucho más fuerte, que de alguna manera era lo que yo sugería que ocurría con algunos problemas de la Caja; no con todos, hay algunos que son más sencillos, pero algunos problemas de la Caja que requerían un trabajo profundo que incluso empezando ya no se arreglan sino hasta en una década o más, pero si lo empezás a hacer ya en una época estaremos mucho mejor y eso me llena de tristeza, que no estoy viendo ese plan alterno, sino solo veo a la presidencia ejecutiva y al presidente de la República muy distraídos en esta persecución que no va a terminar en nada y solo va a generar una reacción muy fuerte de todos los sectores; porque me permito agregar, no estoy solo yo, no están solo los sindicatos, estamos hablando de los sindicatos, el cooperativismo, el sindicalismo y la UCCAEP.
Me gustaría invitar al Presidente a que reflexione un minuto y se haga la siguiente pregunta: ¿Si desde la UCCAEP hasta los sindicatos están en desacuerdo con esta decisión que ha tomado, será por algo?
Sobre el tema de Parque Viva y Grupo Nación. ¿Sabe cómo está esa situación? ¿Es algo que le debe preocupar realmente a los costarricenses?
Creo que le puedo responder con propiedad porque acaba de salir el criterio completo de la Sala Constitucional, y lo que indica ese criterio completo es, de manera muy resumida, que los instrumentos puntuales que se evidenciaron en el proceso contra el Grupo Nación y el Parque Viva, cada uno individualmente, están en el ámbito de la legalidad, como la existencia de un fideicomiso que transfería algunos activos inmobiliarios del Grupo Nación y que podían potencialmente afectar la capacidad de repago.
El Presidente me comenta que le ha llegado una denuncia en estos términos, en que ese fideicomiso podía afectar la capacidad de repago de los bonos. Yo naturalmente, recibiendo una denuncia de ese tipo y más viniendo del presidente de la República, actúo conforme y hago una revisión financiera con mis expertos financieros y concluimos que bueno, sí parece haber evidencia de que podía haberse modificado la capacidad de pago y que lo que procede consultar primero a la Sugeval. La Sugeval nos dijo nosotros no tenemos esa información, pregunte a La Nación, le preguntamos a La Nación y ellos respondieron, entonces ahí va un proceso natural que tiene que ver con que soy un acreedor, bueno en ese momento presidente ejecutivo, represento un acreedor del Grupo Nación, veo que el Grupo Nación está tomando ciertas medidas empresariales que pueden afectar que me repague, le alguna una consulta muy normal, hasta ahí toda la secuencia va bien.
Ahora usted agarra el Ministerio de Salud, no quiero entrar en detalles cómo, pero revisa y determina que hay faltantes u omisiones en la normativa que rige el Parque Viva y su entorno de salubridad y decide lo tengo que cerrar, entonces hasta ahí se ve como normal eso, está un poco menos apegado a la normalidad del procedimiento, pero digamos que hasta ahí todo normal.
¿Qué es lo que dice la Sala Constitucional? La Sala dice no, cuando usted ve al Presidente hablar de la campaña que va a destruir a ciertos medios de prensa, después hace lo mío, esta revisión financiera del Grupo Nación y después ataca el Parque Viva, que es parte central del Grupo Nación, entonces esa secuencia, aunque cada evento en sí no configura necesariamente un ataque a la prensa, la secuencia de eventos sí lo configura.
Entonces por ahí va, digamos, la preocupación de esto que nos está haciendo a nosotros, que él en algún momento el 15 de setiembre, anuncia ‘hey, si no revierten esta decisión, los voy a destituir, la decisión del aumento salarial y después ha ido marcando una serie de pasos que cada uno se ve en teoría normal, pero que configurado, ya viéndolo en secuencia, mi lectura es que se está pareciendo mucho a lo que hizo con el Grupo Nación y Parque Viva: va usando herramientas legítimas para ir configurando algo que parece mucho un abuso de poder.
¿Se siente usado por el Presidente?
Sí claro, porque me parece que la buena fe debe prevalecer en la política. Lo que estábamos hablando ahora, se deben tender puentes, se deben construir las cosas en la confianza.
Mi impresión es que el Presidente es una persona habilidosa para persuadir y luego él tiene otros fines, que cuesta determinar. Aún hoy, no sé cuáles son, eso es lo que a mí me tiene bastante preocupado.
Yo vine de Suiza, tenía un trabajo en Suiza, vivía en Suiza con mi familia y volvimos todos como un acto de buena fe, de que me iban a permitir contribuir mucho en la Caja y de buenas a primera me echaron por algo que realmente no tiene mucho sentido. Cuando uno ya lo ve en frío, no tiene mucho sentido la razón por la que me echaron, entonces, además, temas como el de La Nación sí me sentí muy usado, porque claro, yo fui la primera parte del rompecabezas.
A mí él (Chaves) llega y me dice tengo esta denuncia y yo no me sentía muy cómodo, pero, ¿qué pasaba si la denuncia era cierto? Efectivamente existe el fideicomiso, toda esa parte es cierta y el fideicomiso no fue declarado con todos los detalles que la normativa exige. Para mí era muy complicado decir me voy a hacer el loco con esto, no, tenía que ser algo que yo analizara con seriedad, pero en la secuencia ordenada, y yo creo que fue público y notorio, cualquier ciudadano lo puede revisar, hay una conferencia de prensa donde empiezo a explicarlo formal con toda la parte técnica y el Presidente casi que me hace un lado, me dice usted es demasiado diplomático y procede a echar un discurso completamente en otra línea.
Ya partir de ahí yo me empecé a sentir un poco incómodo y creo que él se sintió incomodo conmigo, de que de alguna manera él me quería usar para configurar el discurso, yo no lo hice como él esperaba, lo hice muy técnico como soy, porque ya es como mi personalidad: yo soy muy técnico, yo no ando en vendetta (venganza), yo no ando persiguiendo a la gente, yo solo quiero construir; entonces claro, él debe haber dicho, ‘este ya no me sirve’.
Yo pienso que a partir de ahí, fue bastantes meses antes de la destitución, creo que a partir de ahí él estuvo pensando de qué se agarraba para destruirme y encontró esto del aumento salarial como una excusa que creo que ni siquiera le ha servido mucho, porque como le digo, todos los demás sectores le han dicho no, no estamos de acuerdo con usted, desde la UCCAEP hasta los sectores sindicales; y de nuevo, lo que me da mucha tristeza es, y obviamente es una lectura muy personal, que yo había logrado construir una sensación de equipo en la junta directiva, porque recuerde que uno no es un ministro, la Caja está regida por una junta directiva, uno solo no puede hacer casi nada como presidente ejecutivo, tenés que tener a la junta directiva con vos, articularla, decirles, persuadirlos, convencerlos y ellos tienen mucha experiencia, son gente muy profesional, todos de muy alto nivel, ahí no hay gente ni medianamente incapaz, entonces tenés que respetarla mucho y esto que está ocurriendo me preocupa que genere una dinámica donde la prioridad sea poner gente que no sabe mucho pero que va a decir que sí, y eso no está bien por el país, ni siquiera está bien para él mismo.
Yo siento que es un error del Presidente estar procurando que todo el mundo le diga que sí a todo, porque gobernar un país es muy difícil, una sola persona no lo sabe todo, tiene que escuchar para gobernar bien, no se vale hacer de buen presidente en la tele, tenés que gobernar.
Fuente: Teletica.com
Nacionales
Eventos deportivos contribuyen en la reactivación del turismo

La organización de eventos deportivos, como la velada de boxeo del pasado 25 de marzo en Condovac La Costa en Carrillo de Guanacaste, representa uno de los grandes “ganchos” para impulsar la reactivación del turismo en toda la provincia, cuya economía local recibió un fuerte golpe con la Pandemia de COVID-19.
Melvin Araya, Gerente Comercial de Condovac La Costa, indicó que este tipo de proyectos tiene un impacto muy fuerte en el turismo nacional por las grandes pasiones que despierta el deporte.

“Hace un tiempo nos trajeron este proyecto y; por supuesto, dijimos que sí porque Yokasta Valle es la campeona, un símbolo nacional y; por supuesto, encantados de poder apoyarla para tener en Guanacaste una pelea por el título mundial y traer aquí un evento de gran calidad”, resaltó Araya.
En una velada llena de color, luces y muchas emociones deportivas, la boxeadora Valle defendió con éxito la doble corona de las 105 libras de la Federación Internacional de Boxeo y la Organización Mundial de Boxeo.
“Bastó con que terminará la velada del sábado anterior y ya empezamos a recibir los comentarios de la gente de que el evento les encantó, sabemos que en Guanacaste les gusta el boxeo, incluso ya las personas están deseando otra programación de este tipo y que sabemos será todo un éxito. El evento de boxeo nos dejó con muy buen sabor de boca, a veces la gente tiene que ir hasta San José para poder vivir un espectáculo de este tipo, pero ahora los estamos trayendo a Guanacaste para beneficio local y que los turistas vengan a disfrutar de nuestras playas y la naturaleza”, añadió Araya.
El Gerente Comercial de Condovac indicó que junto con el deporte, la organización de espectáculos musicales y competencias en disciplinas como el triatlón o de pruebas de aguas abiertas se perfilan como grandes imanes para generar mayor flujo de visitantes.
Nacionales
Entrenadora de Yokasta Valle destaca fortaleza física de la Campeona del Pueblo

La entrenadora Gloria Alvarado, responsable de la preparación técnica de Yokasta Valle, resaltó la fortaleza física como una de las grandes virtudes de la campeona tica que defendió con éxito el doble título de las 105 libras de la Federación Internacional de Boxeo y de la Organización Mundial de Boxeo.

La noche del 25 de marzo, Valle derrotó por decisión unánime a la mexicana, Jéssica Basulto, en un combate de gran factura que puso a prueba a la monarca tica que llegó a una marca 28 triunfos y dos derrotas.
“Fue un combate complicado, pero no difícil, la rival de México era muy fuerte, todos sabemos que los boxeadores de ese país dan mucha guerra y eso nos complicó las cosas un poco, pero conforme avanzó la pelea Yokasta se hizo cada vez más fuerte”, relató la entrenadora.
En la pelea a 10 asaltos Valle se alzó con la victoria en las tarjetas de los tres jueces con números de 98 a 92, 100 a 90 y 100 a 90.

“Los fans se fueron con el recuerdo de una buena pelea. La idea era mantener la distancia, estar un poco lejos, para evitar un golpe con la cabeza, usando el jab y combinaciones con el cuerpo. Estuvo un poco complejo; sin embargo, Yokasta demostró que está en otro nivel, vimos una gran competencia”, añadió García.
Esta vez la rival de Yokasta, la mexicana Basulto, era una peleadora residente en la ciudad de Mérida en el Estado de Yucatán.
Nacionales
Guanacaste enamora a promotores de Naomi Valle

Las facilidades para el desarrollo del deporte en Guanacaste tienen a los promotores de Naomi Valle, hermana de la campeona mundial, Yokasta Valle, pensando que esa provincia podría convertirse en el lugar ideal para el desarrollo de la carrera deportiva de la primera de esas boxeadoras.
Durante una velada que se llevó a cabo en Condovac La Costa (en el cantón de Carrillo), Naomi se enfrentó a la guatemalteca, María López, en un combate de cuatro asaltos en la división de las 105 libras.

La tica se quedó con el triunfo por decisión unánime en una lucha en que Naomi sufrió un corte en la ceja derecha luego de un cabezazo de la chapina que puso en riesgo la victoria de la costarricense.
Mario Vega, promotor de Naomi y de Yokasta, destacó el potencial de la provincia de Guanacaste para la organización de veladas del boxeo como la organizada en Playa Hermosa.
Vega destacó las ventajas de la Guanacaste como la infraestructura, una gran cantidad de medios de comunicación y la operación del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber de Liberia.
“¿Por qué no desarrollar la carrera de Naomi en Guanacaste, aquí a la gente le gusta mucho el boxeo”, afirmó Vega en entrevista con Guana Noticias.
El dirigente calificó la programación en Carrillo como una noche de “sabor dulce” por la respuesta del público que superó las expectativas de los organizadores.
Nacionales
OIJ suma 14 homicidios en tres distritos del cantón central de Puntarenas

Los distritos de Chacarita, El Roble y Barranca, en el cantón central de Puntarenas, registran 14 homicidios en lo que va del año.
En casi todos los casos los involucrados son jóvenes entre los 15 y 27 años.
Aunque los hechos de violencia que vienen ocurriendo se concentran en distritos que están a no menos de siete kilómetros uno del otro, lo cierto es que a los habitantes les preocupa y se crea una sensación de inseguridad.
Según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en lo que va del año en el cantón central de Puntarenas se reportan 15 homicidios, 14 de los cuales se concentran en tres distritos: Ee El Roble se registran siete homicidios, cuatro más en Chacarita y los tres restantes en Barranca.
El cantón central de Puntarenas registró durante todo el 2022 un total de 44 homicidios.
Observe la información completa en el video adjunto.
Educación
Procurar que su paseo sea seguro es el principal objetivo de la Policía de Tránsito en Semana Santa

La vigilancia activa, que consiste en que los oficiales se desplacen constantemente
entre dos puntos de carretera predefinidos, será una de las estrategias de la Policía
de Tránsito para procurar que los vacacionistas transiten lo más seguros posibles a
sus paseos, tanto a la ida como al regreso, durante Semana Santa.
A ello se sumarán los operativos de control de alcohol, de velocidad, de transporte
público (en cuenta pruebas de alcohol a choferes en las terminales) y control de
ruido en vehículos, entre otras medidas más que buscan minimizar los riesgos de
accidentes en carretera.
Según detalló Alexander Solano Quirós, director de la Policía de Tránsito, los
controles comenzarán el sábado primero de abril, el día anterior al Domingo de
Ramos y se mantendrá incluso el lunes 10 de abril, fecha festiva por el traslado del
feriado del día de la Batalla de Rivas, del 11 de abril.
Las labores de control, agregó, serán 24/7 y con énfasis en ciertas rutas que
prefieren reservarse como parte de sus labores preventivas. También, se harán
esfuerzos para la circulación fluida, dentro de lo posible.

“Todos, usuarios y autoridades, sabemos que el tránsito al Pacífico, sea a
Puntarenas o a Guanacaste, se complica, lo mismo hacia el Caribe, por mencionar
casos muy evidentes; entonces, debemos planificar el paseo, salir con tiempo para
no vernos tentados a abusar de la velocidad, ni hacer maniobras peligrosas, como
adelantamientos indebidos, que suelen ocurrir en el Cerro de la Muerte, por ejemplo,
no virar en U en lugares prohibidos. En fin, es salir a disfrutar, sabiendo que muchos
llevan el mismo plan y eso saturará algunas vías, ser corteses y no caer en
provocaciones son claves para que el paseo sea seguro y con los menores
contratiempos”, resumió Solano.

La permanencia de bastantes personas en el Valle Central también hace a las
autoridades advertir de que se tendrán controles en las cabeceras de provincia,
muchos relacionados con el control de alcohol, en una época en la que los bares
abren, al ser muy pocos lo municipios que aplican la “ley seca”.
Datos operacionales
Sin develar detalles estratégicos puntuales, como días, horas y lugares, por razones
lógicas, la Policía de Tránsito advirtió que serán amplios en los controles en
carretera.
Así, 80 operativos de control de alcohol, 71 de control de velocidad (la principal
causa de muerte en carretera en el 2022 y en lo que llevamos del 2023), así como
47 de control de transporte público legal (de ruta, especiales, sobrecargo, pruebas
de alcohol en terminales, cumplimiento de paradas y recorridos, etc.) forman parte
de los trabajos a ejecutar.

Otras 77 labores operativas se enfocarán en el transporte ilegal de personas, citó
Felipe Venegas Vargas, Jefe de Operaciones Policiales. Además, indicó que otros
254 trabajos operativos incluirán revisión de documentos, de implementos mínimos
(extintor, llanta, triángulos, etc.) y de requerimientos mínimos (bumper, retrovisores,
parabrisas, luces), así como de control y respeto al señalamiento vial.
“Entendemos que algunas personas nos pueden ver como enemigos, pero vamos
a estar en carretera con el principal objetivo de que las familias y la gente que actúa
correctamente puedan ir y regresar de su merecido paseo sin que sufran accidentes.
Los que acostumbran a hacer las cosas mal, ahí estaremos 627 oficiales para
sancionarlos y hasta para sacarlos de circulación”, advirtió Venegas.
A propósito del recurso humano disponible, se cuenta con 153 patrullas,152
motocicletas y 18 grúas para atender las labores de Semana Santa. De igual
manera, se poseen 29 radares de velocidad, 40 sonómetros y 67 alcoholímetros.
Nacionales
MOPT no aplicará restricción vehicular durante Semana Santa

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) no aplicará la restricción vehicular durante la Semana Santa.
Entre el lunes 3 y el lunes 10 de abril, los conductores podrán circular por el centro de San José y todo el anillo de Circunvalación, sin importar cuál es la terminación de su placa.
“Como ya es sabido, la restricción se desaplica en los días festivos y, en el caso de Semana Santa, también hicimos las gestiones para desaplicarla el 3, 4 y 5 de abril, tomando en cuenta que, al no haber curso lectivo y estar de vacaciones colectivas la mayoría de los empleados públicos y privados, se hace innecesario tener vigente esa limitación de paso en San José”, explicó Alexánder Solano, director de la Policía de Tránsito.
En otras palabras, el último día de restricción vehicular será el viernes 31 de marzo (placas finalizadas en 9 y 0). Luego del receso, la medida volverá a aplicarse el martes 11 de abril (placas 3 y 4), de 6 a. m. a 7 p. m.
Durante los días de “pausa”, las autoridades de Tránsito se concentrarán en otras labores.
“Redireccionar el personal disponible para que colabore en los controles y regulaciones en torno a la salida y regreso de personas del Valle Central rumbo a las costas, zonas de montaña o zonas rurales a las que acuden a visitar familiares”, detalló Felipe Venegas, jefe de Operaciones Policiales.
Tome en cuenta que irrespetar la restricción vehicular por número de placa es sancionado con una multa de ₡26.000.
Nacionales
Monge realizará jornada de recolección de residuos eléctricos y electrónicos

Con el fin de generar una adecuada gestión de residuos eléctricos y electrónicos, así como promover la educación al respecto, el programa Las Buenas Acciones Verdes de Monge, realizará una intensa jornada de recolección y tratamiento este fin de semana, en las tiendas Monge de Zapote, junto a la rotonda de las Garantías Sociales y de Escazú, contiguo a la ruta 27.

Los interesados podrán llevar los artículos a ambos puntos de recolección a partir de las 10 de la mañana y hasta las 4 de la tarde los dos días. El servicio es gratuito.
Estos son los dispositivos y aparatos que se estarán recibiendo:
- Aparatos electrónicos: Celulares, tablets, laptops, tarjetas electrónicas, servidores, UPS, fuentes de poder, discos duros, computadoras de escritorio, routers, impresoras, memorias USB, teclados, mouse, entre otros.
- Electrodomésticos: Microondas, licuadora, olla arrocera, aspiradoras, tostadoras, freidoras, planchas, secadoras, etc.
- Equipos de audio y video: Pantallas planas, monitores, cámaras de video y fotográficas, audífonos, DVD, Blu-Ray, proyectores, consolas de videojuegos, parlantes, entre otros.
- Línea blanca: Refrigeradoras, hornos, cocinas, secadora de ropa, lavadora, aires acondicionados.
- Aparatos eléctricos: Herramientas, regletas, cargadores, cables eléctricos y electrónicos.
Esta es la lista de residuos que NO entran en la campaña:
- Toner, cartuchos, pilas y baterías.
- Iluminación (bombillos, fluorescentes y luces led).
- Televisores-monitores de cajón (CRT)
“En Monge tenemos el compromiso de cuidar el medioambiente y por eso llevamos 8 años consecutivos liderando el manejo de residuos eléctricos y electrónicos, certificado por la Asociación de Empresarios para la Gestión Integral de Residuos Electrónicos (ASEGIRE). En los últimos 12 años, hemos gestionado más de 1761 toneladas de estos residuos, para tener una idea, esto equivale a más de 120 autobuses escolares. Queremos crear consciencia sobre la responsabilidad en el manejo de estos desechos, nosotros como empresa y generar esa cultura en los clientes”, explicó Carlos Fernández, gerente de marca Monge.
La jornada también incluirá una ruta de recolección que irá hasta la casa de los interesados, en las zonas cercanas a las tiendas de Zapote y Escazú.
Quienes quieran utilizar este servicio que será gratuito, deben llenar un formulario que se publicará en las redes sociales de Tienda Monge, donde se dan las instrucciones, términos y condiciones. En caso de cumplir todos los requisitos, se les contactará el viernes para coordinar la visita.
“La gestión adecuada de los residuos que generamos es responsabilidad de todos. El RAEE-TON es una forma de unir nuestros esfuerzos para contribuir nuestro granito de arena a un proyecto país para salvar nuestro medio ambiente y disminuir los riesgos a la salud humana que la gestión inadecuada de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos tiene como consecuencia. MONGE, en alianza con su Unidad de Cumplimiento, ASEGIRE, una vez más muestra su liderazgo, uniéndose al RAEE-TON, organizando esta campaña de recolección y reafirmando su compromiso de muchos años con la correcta gestión de nuestros RAEE”, explicó Pablo Hernández, director ejecutivo de ASEGIRE.
Según datos de las autoridades de Salud y Ambiente, en Costa Rica se generan en promedio 13 kilos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos por habitante cada año y solo poco más del 8% se trata adecuadamente. Los aparatos pequeños encabezan la lista de estos desechos.
El tratamiento adecuado no solo genera un impacto ambiental y evita problemas de salud pública, también generan reactivación económica y empleos.
Recolección de tapas plásticas. Como parte de la jornada también se habilitarán recolectores de tapas plásticas, que por medio de la iniciativa de Monge y DONATAPA, se procesan y se convierten en madera plástica para hacer pasarelas y sillas anfibias, que dan accesibilidad a las playas de nuestro país.

Nacionales
Ministerio de Obras Publica hace llamado a Ciclista a respetar Ley de Transito

A través de las redes sociales oficiales del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), se pronunció mediante una fotografía, para hacer el llamado a que los ciclistas respeten las señales y ley de tránsito.
En la publicación el MOPT evidenció mediante una imagen el irrespeto que cometen algunos ciclistas al circular sin el menor respeto de las indicaciones viales que hay sobre nuestras carreteras.
En la imagen se observa un ciclista circulando contra vía lo que desató el pronunciamiento de la institución.
Así lo señalo el Ministerio de Obras Publica
“Las bicicletas son vehículos, se ha dado una gran lucha para que se les respete como tales y como conductores de un vehículo a los ciclistas que las usan, pero también deben respetar la Ley de Tránsito, es una obligación, no es optativo, como les decíamos ayer a los conductores.
Es simple, conozca y respete la Ley de Tránsito. Pórtese bien, es por su bien, nada cuesta. #Elmop 👍”

Nacionales
Filarmónica de Santa Cruz se queda con Premio Nacional al Patrimonio Cultural Inmaterial

La 𝐅𝐢𝐥𝐚𝐫𝐦ónica 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐂𝐫𝐮𝐳, 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐁𝐚𝐧𝐝𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐂𝐫𝐮𝐳, logró obtener el Premio Nacional al Patrimonio Cultural Inmaterial Emilia Prieto 2022 gracias a una trayectoria musical de más de 130 años.
De acuerdo con el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, la Filarmónica ha aportado al fortalecimiento de la cultura costarricense dentro del ámbito de las artes del espectáculo, específicamente relacionadas con la música tradicional guanacasteca en diversos géneros.
La Filarmónica ha “combinando herencias y toques de ordenanza militar con ritmos heredados de la marimba, aprovechando y manteniendo actividades sociales tradicionales de la zona como las retretas (conciertos en la noche) y recreos (conciertos en la mañana), así como, participando activamente en las actividades sociales y festivas de la zona como son fiestas patronales, cívicas, patrias, entre otras”, precisa un documento del Centro.
El premio fue anunciado el 21 de marzo en el Centro Nacional de la Cultura (CENAC), pero será entregado el 23 de mayo en el Teatro Nacional.
Nacionales
Las Bandas de Conciertos de Costa Rica declaradas instituciones beneméritas de la música

Las Bandas de Conciertos de San José, Alajuela, Heredia, Cartago, Limón, Puntarenas y Guanacaste, así como las bandas municipales y la Dirección General de Bandas fueron declaradas Instituciones Beneméritas de la música y la Cultura Costarricense.
Este proyecto, se aprobó en segundo debate en el plenario legislativo bajo el expediente 23 288 y está fundamentado en el reconocimiento por parte del Estado a estas instituciones que han contribuido durante más de 100 años a la construcción de identidad nacional, asimismo, es reafirmar el aporte han hecho a la difusión de la música nacional y la promulgación de artistas desde su creación.
El Diputado Luis Fernando Mendoza, mencionó:
“Como diputado representante de Guanacaste, reconozco y aplaudo el gran trabajo y trayectoria de la Banda de Concierto de la provincia, que data desde inicios de 1840, bajo el nombre de “Batallón de las Fronteras”, después pasó a llamarse “Banda Militar de Guanacaste”. Posterior a la creación del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, se convierte en Banda Nacional de Guanacaste, y finalmente, “Banda de Conciertos de Guanacaste”. ¡Felicito al maestro Ronald Estrada y sus músicos!”
Asimismo, el diputado reconoció el trabajo de grandes directores que ha tenido la Provincia de Guanacaste a lo largo de más de 152 años como Sacramento Villegas, Jesús Bonilla y el actual director, el Maestro Ronald Estrada Sánchez.
“Este proyecto también es para reconocer a destacados hombres que ha generado la provincia en este campo como Sacramento Villegas, director, por muchísimos años, de la banda; Ronald Estrada, actual director de dicha banda, Manuel Abarca creador de la parrandera Fidela, Jesús Bonilla creador de la obra Una Fiesta en Liberia que son que parte de este gran cúmulo de experiencia, de conocimientos y de creación artística y musical”, finalizó el diputado.
Nacionales
Investigación revela que datos filtrados por juez llegaron a oídos de madre de sospechoso

La información confidencial que, supuestamente, fue filtrada por un juez penal llegó a oídos de la madre del hombre que iba a ser detenido. Así lo reveló la investigación que se sigue contra el funcionario judicial.
El sospechoso fue detenido la mañana de este jueves, durante tres allanamientos dirigidos por la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, en Aguacaliente de Cartago.
Aparentemente, los hechos indagados ocurrieron en febrero anterior, cuando las autoridades planeaban un operativo en distintas zonas de Cartago, del cual el juez tenía conocimiento.
“El funcionario habría trasladado los datos confidenciales de la diligencia a una tercera persona y esta última, a su vez, lo habría informado a la madre de la persona investigada, con la presunta finalidad de que no se lograra la detención del sospechoso”, confirmó la Fiscalía.
Esta última mujer, de apellidos Alvarado Solano, también fue detenida como sospechosa de entorpecer las diligencias y conseguir que su hijo evadiera a las autoridades.
Tanto el juez como la adulta fueron detenidos y puestos a las órdenes de las autoridades para tomarles la declaración indagatoria.
Las autoridades allanaron una oficina en los Tribunales de Justicia de esa provincia, específicamente en el Juzgado Penal.
Nacionales
Crimen aumenta y cantidad de policías es menor que hace diez años

Mientras el crimen común y el narcotráfico aumentan, la cantidad de policiales es incluso menor que hace diez años, según revelan las estadísticas del Ministerio de Seguridad Pública y el Organismo de Investigación Judicial.
De hecho, el país tiene hoy una tasa récord de homicidios por cada 100 mil habitantes, a la vez que se reporta la cifra más baja de policías para ese mismo número de ciudadanos con apenas 282.
El déficit fiscal y los recortes presupuestarios -principalmente del 2018 a la fecha – explicarían parte del fenómeno, pero también el crecimiento de la guerra entre pandillas por territorio y droga; además de la difícil situación económica que afecta a miles de familias por el desempleo y la exclusión social.
Los problemas presupuestarios del Estado hicieron que a partir del 2018 la cantidad de policías empezara a bajar considerablemente (cifras del Ministerio de Seguridad Pública).
Año Policías
2023 14 598
2022 14 641
2021 15 988
2020 16 730
2019 16 730
2018 16 760
2017 15 795
2016 14 236
2015 14 236
2014 14 671
2013 14 770
-
Ambientehace 6 días
Playa Cabuyal es galardonada por segundo año consecutivo con Bandera Azul Ecológica
-
Sucesoshace 7 días
Fuerza Pública de Santa Cruz detiene a sospechoso por robarse una motocicleta en la vía pública
-
Deporteshace 5 días
Camisetas de la Selección de Futbol costarán ¢ 57 mil colones y ¢ 45 mil colones.
-
Entretenimientohace 6 días
Se viene el BPM Easter Edition en Playa Tamarindo
-
Ambientehace 6 días
McDonald’s recibe certificación por el uso de más del 99% de la electricidad proveniente de energías renovables
-
Sucesoshace 6 días
Caen menores sospechosos de dispararle a estudiante afuera de colegio en Puntarenas
-
Ambientehace 6 días
Iniciativa “Mi Bosque” consigue sus primeros aliados
-
Educaciónhace 5 días
UNA pide renuncia de ministra del MEP por declaraciones sobre bullying
-
Sucesoshace 5 días
Roban tres vehículos propiedad de CoopeGuanacaste en el Colegio de Jicaral
-
Economíahace 6 días
Banco Popular impulsa el suministro y protección del agua junto a las ASADAS
-
Turismohace 6 días
Hoteles reportan 70% de habitaciones reservadas para Semana Santa
-
Tecnologíahace 6 días
Consejos para no descuidar su ciberseguridad en esta semana santa
-
Nacionaleshace 7 días
Ministerio de Obras Publica hace llamado a Ciclista a respetar Ley de Transito
-
Internacionaleshace 6 días
Nicaragua: Organizaciones internacionales condenan los ataques contra los pueblos indígenas del Territorio Mayangnas Sauni As
-
Comunaleshace 4 días
50 familias de Santa Cruz estrenan casa propia gracias al Bono de Vivienda
-
Nacionaleshace 5 días
MOPT no aplicará restricción vehicular durante Semana Santa
-
Tecnologíahace 5 días
Los empleados “tercos” son responsables de la inseguridad en las empresas
-
Educaciónhace 7 días
UTN resalta esfuerzo de estudiantes de La Cruz
-
Nuestra Tierrahace 5 días
61 poemas que exploran el misterio de la muerte
-
Saludhace 5 días
100 años en el mercado con miras a llevar pan a Marte
-
Entretenimientohace 5 días
El papel del sexo en una relación amorosa saludable
-
Tecnologíahace 6 días
La Inteligencia Artificial (IA) ya está contratando personal para empresas
-
Comunaleshace 5 días
Mansión busca desarrollar el potencial turístico del distrito
-
Nacionaleshace 2 días
Guanacaste enamora a promotores de Naomi Valle
-
Saludhace 1 día
Tener la cedula vencida no debería ser un impedimento para que no se le atienda en la C.C.S.S.