Contáctenos

Nacionales

Asamblea legislativa facilita explotación del oro en Abangares

Comparta en sus redes sociales:

[email protected]

Con 40 votos a favor la Asamblea Legislativa aprobó en primer debate el expediente 21.229, Fortalecimiento y Mejoramiento Ambiental de la Minería Artesanal de Abangares.

“Avanzamos en ofrecer mejores condiciones a los coligalleros de Abangares, todavía faltan acciones para alivianar la carga de cientos de familias que dependen de la extracción del oro en este cantón”, manifestó Alvarado.

La diputada guanacasteca, Mileidy Alvarado, explicó que la iniciativa pretende que la actividad minera en pequeña escala, la artesanal y coligalleros tengan la condición de sector prioritario en el acceso al crédito para su desarrollo, de conformidad con lo establecido en el artículo 7 de la Ley N.°8634, Sistema de Banca para el Desarrollo, de 23 de abril de 2008 y la banca estatal.

A partir de la entrada en vigencia de la  ley y por un plazo de 18 meses, queda habilitada la explotación y procesamiento del oro por parte de las cooperativas de vecinos del cantón de Abangares que tengan presentadas solicitudes de concesión para el área de reserva minera de este cantón.   

Por el mismo plazo, estas cooperativas y la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo de Abangares (UNCADA) podrán comercializar el oro con personas físicas o jurídicas.

En el proyecto también se establece que, en el plazo de dos meses, contado a partir de la entrada en vigencia de la Ley, el MINAE por medio de la Dirección de Geología y Minas, deberá realizar un estudio sobre el estado de todas las solicitudes pendientes de resolución, así como de los permisos y las concesiones otorgadas en el área de reserva minera establecida en el artículo 8 del Código de Minería, Ley Nº 6797 de 4 de octubre de 1982 y sus reformas. Inmediatamente procederá a la cancelación, previa aplicación del debido proceso, de las concesiones que no cumplan lo dispuesto en dicho artículo. 

La aprobación de este proyecto traerá alivio a la comunidad minera de Abangares, ya que por un plazo podrán desempeñar su trabajo y comercializar el oro a pequeña escala, de una manera más segura.

“El cantón de Abangares es un lugar de gente trabajadora y honrada, quienes buscan hacer las cosas bien y de manera legal, sin duda este proyecto vendrá a ayudar mucho a las personas que se dedican a la activad minera para llevar el sustento a sus hogares. Por mi parte, celebró esta aprobación, ya que desde la Comisión de Guanacaste hemos  trabajado mucho por impulsar este proyecto y aprobarlo lo más pronto posible. Esperamos el mismo apoyo en el segundo debate”, concluyó la congresista.

Leer Mas
Hacer Click Para Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nacionales

Municipalidad promete arreglo de calle que conduce a la sede del atletismo de Juegos Nacionales 2024

Comparta en sus redes sociales:

La Municipalidad de Santa Cruz, mediante la Oficina de Prensa, informó que a más tardar el 19 de junio quedará reparada la calle de lastre que comunica el centro de esa ciudad con el estadio Cacique Diriá lugar donde se disputarán las medallas del atletismo de los Juegos Deportivos Nacionales Guanacaste 2024.

Esa ruta se encuentra en pésimas condiciones llena de una gran cantidad de huecos y sin un sistema de drenaje que canalice las aguas llovidas; por esa razón, el tránsito de vehículos y personas es un verdadero calvario.

De acuerdo con Francisco Mairena, Periodista de la Municipalidad de Santa Cruz, la Unidad Técnica de Gestión Vial –UTGV- del gobierno local realizará la reparación de la ruta a partir del miércoles 19 de junio según indicó en un audio enviado a Guana Noticias.

“Ya eso lo confirmó el Ingeniero, Wender Bonilla, de la Municipalidad”, precisó Mairena.

La inauguración de los Juegos se llevará a cabo el 29 de junio, a partir de las 6 p.m., en las instalaciones del estadio Chorotega de Nicoya. La etapa final de los XLI Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales Guanacaste 2024 se realizará del sábado 29 de junio al sábado 13 de julio en los 11 cantones de la provincia en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.

En el caso de estadio Cacique Diriá ese centro deportivo recibirá durante cinco días a unos 700 competidores en atletismo quienes llegarán a Santa Cruz, provenientes de todo el país en busca de una presea.

Leer Mas

Nacionales

Proyecto busca multar a quien sea rescatado tras ingresar a zonas prohibidas por SINAC

Comparta en sus redes sociales:

Una iniciativa del Sistema de Áreas de Conservación (SINAC) y el cual está en la corriente legislativa, busca multar a las personas que ingresen a áreas silvestres protegidas de manera ilegal y como consecuencia, su extravío requiera de la búsqueda y rescate por parte de las autoridades.

De acuerdo con la jefe de Departamento de Prevención y Protección y Control del SINAC, Yeimi Cedeño, se trata de la reforma al artículo 8 y adición de un artículo 9Bis a la Ley 6084, Ley del Servicio de Parques Nacionales, y cuya construcción inicial ocurrió en el 2022.

El texto establece una multa de cinco salarios base, monto que se distribuirá en partes iguales entre el SINAC y la Cruz Roja Costarricense.

De acuerdo con Cedeño, dados los antecedentes y los casos que se siguen presentando en el país, en donde la gente continúa ingresando a áreas silvestres protegidas que están restringidas al público, se debe aplicar una cuota de responsabilidad cuando el desenlace es el extravío de las personas.

Datos de la Cruz Roja señalan que solo en lo que se lleva del 2024 se han realizado 61 búsquedas en montañas, operativos que requieren movilizar personal especializado.

“Es importante tener una medida más severa a la que actualmente existe, y que esto sea una manera de desincentivar este tipo de acciones y tengamos incidencia en la conciencia y responsabilidad de las personas de que este tipo de acciones representan un riesgo y, por tanto, no se deben ejecutar, y que, si sigue habiendo incidentes, habrá consecuencias económicas y hasta penales según sea el caso”, afirmó Cedeño.

Este cambio también contempla multas por el hecho del ingreso en sí a estos sitios y por efectuar actividades no autorizadas en las áreas silvestres protegidas, como por ejemplo fogatas y campamentos.

Lo anterior quiere decir que una persona que resulte extraviada deberá cancelar una multa por su ingreso y otra por haber necesitado de búsqueda y rescate.

El proyecto establece multas de hasta tres salarios base para quienes ingresen de forma ilegal a un Área Silvestre Protegida, y para quienes realizan actividades no autorizadas en las zonas de uso público de un Área Silvestre Protegida.

Por su parte, la multa será de cinco salarios base para el operador turístico que promueva y venda tours a sitios no autorizados por diferentes medios

Si el infractor es un operador turístico o sus guías que ingresen con turistas a sitios que estén clasificados de alto riesgo, se le multará con cinco salarios base y el comiso del equipo que porta y se le expulsará de inmediato.

Leer Mas

Nacionales

INA ofrecerá actualización a 2.400 personas pescadoras para tripular embarcaciones

Comparta en sus redes sociales:

El INA, con el respaldo de la División Marítimo Portuaria del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), emprenderá una maratónica labor para lograr que 2.415 personas pescadoras renueven sus “certificados de zafarrancho”, y así puedan tripular embarcaciones de pequeña, mediana y avanzada escala en el territorio nacional, de forma legal y segura, según las disposiciones emitidas por dicho ministerio.

Este certificado obligatorio acredita que las personas tripulantes de embarcaciones se encuentran debidamente capacitadas para atender situaciones particulares de emergencia operacional que se puedan presentar en las embarcaciones. El mismo debe actualizarse cada cinco años.

En el país, miles de personas se dedican a actividades de pesca y navegación, y de ellas una importante cantidad tiene el certificado de zafarrancho vencido o próximo a vencer. De ahí que la institución activó una convocatoria sin precedentes para que, a partir de junio, se desarrollen talleres de cuatro horas en varias localidades del territorio nacional que abrirán las puertas para que estas personas obtengan la renovación de sus certificados en un tiempo récord.

“En compromiso con el sector marítimo-pesquero y el desarrollo económico de nuestro país, el INA, junto al MOPT, está facilitando la renovación de los certificados esenciales para la operación segura y legal de las embarcaciones. Esta iniciativa está diseñada pensando en las personas que diariamente generan sus ingresos a través de actividades pesqueras. Con esto, impulsamos la seguridad del sector pesquero, su economía y desarrollo”, enfatizó Juan Alfaro, Presidente Ejecutivo del INA.

Las actividades formativas se realizarán, de manera presencial, en junio, setiembre y octubre, y no tendrán costo para los participantes. La intención es atender a 1.200 personas en junio y a otras 1.245 a partir de setiembre.

Las autoridades extienden un llamado a las personas pescadoras para que participen en la primera ronda de capacitación, del 17 al 21 de junio

-Cantón central de Puntarenas: Salón de Actos de la UTN, Edificio Tobías Vargas.

-Quepos: Salón de la Asociación de Desarrollo Integral de Quepos.

-Garabito (Jacó): Salón de Eventos del Centro Cívico para la Paz de Garabito.

-Manzanillo: Salón Comunal de Costa de Pájaros.

-Paquera: Colegio Técnico Profesional de Paquera.

Para más información, se puede contactar directamente al teléfono 2210-6000 o al correo electrónico [email protected]

En el periodo del 30 de setiembre al 4 de octubre del 2024 se atenderá en los siguientes lugares:

-Guanacaste: Playas de Coco, Huacas, Cuajiniquil y Flamingo.

-Limón: Limón Centro, Talamanca y Las Barras.

-Zona Sur: Osa, Puerto Jiménez y Golfito.

-Zona Norte: Los Chiles, Caño Negro, La Fortuna y Puerto Viejo de Sarapiquí.

-Pacífico Central: Puntarenas Centro, Quepos y Costa de Pájaros.

Para facilitar la inscripción, las personas interesadas deberán presentarse en su lugar de conveniencia 30 minutos antes del inicio de la actividad y aportar la cédula de identidad y el certificado o constancia de curso de zafarrancho vencido o próximo a vencer.

Las personas interesadas deberán estudiar, de previo, una serie de recursos audiovisuales que estarán disponibles en la página web del INA en el siguiente enlace:

Material de apoyo para la renovación de certificados de Zafarrancho por parte del MOPT

Mediante sus redes sociales, el INA dará a conocer las fechas y horas de las convocatorias en las distintas sedes regionales.

Leer Mas

Nacionales

Puntarenas: Municipalidad permanece sin recuperar zona pública en la playa

Comparta en sus redes sociales:

Una inspección realizada por representantes de la Municipalidad de Puntarenas en enero pasado confirmó la invasión de la Zona Pública en las cercanías del Faro en el centro de la ciudad porteña; sin embargo, luego de cinco meses de llevada a cabo esa visita en el sector del Barrio El Carmen, el gobierno local nunca ha tomado decisiones concretas para proceder con los respectivos desalojos para recuperar esa área.

Según la resolución MP-ZMT-INF-003-01-2024 del 19 de enero del 2024 –firmada por Patricia Corrales, Coordinadora de la Zona Marítimo Terrestre de la Municipalidad de Puntarenas- que surgió como respuesta ante un recurso de apelación interpuesto por Jonathan González, apoderado de Inversiones Oncequince AGEBE- tres días antes (16 de enero), a las 3:42 p.m., los funcionarios del gobierno local porteño Carlos Leitón (Zona Marítimo Terrestre) y Jeisson Peña (Unidad de Gestión Territorial y Urbana) junto con Mariel García y Alberto Bolaños (Administración Tributaria), llevaron a cabo una visita oficial al lugar.

La inspección de Leitón, Peña, García y Bolaños se produjo luego de que el 1 de setiembre del 2023 la Oficina de Zona Marítimo Terrestre del municipio fuera informada de una denuncia por la ocupación de un terreno municipal en el Barrio El Carmen, frente al restaurante Isla Cocos, según indica el documento en poder de Guana Noticias.

En la respuesta de Corrales se indica que la inspección de los representantes del gobierno local concluyó que: “revisado el Plan Regulador Urbano de la ciudad de Puntarenas, surge que esas áreas ubicadas al este del Malecón, conforman parte de las áreas con el Uso Público Institucional, donde no se podía autorizar ninguna otra actividad o uso; sería imposible jurídicamente autorizar cualquier otro uso que no sea institucional” (Ley 4071).

No obstante que hace cinco meses se comprobó la invasión de la zona pública a la fecha la administración del gobierno local porteño permanece sin tomar medidas concretas para recuperar ese espacio.

El 12 de junio (9:27 a.m.) este medio de comunicación envió un correo electrónico a la funcionaria municipal Corrales para conocer las razones de esa falta de acciones específicas en relación con este tema. Sin embargo, al momento de esta publicación (12 de junio: 10:30 a.m.) estaba pendiente la respuesta.

La Ley de Zona Marítima Terrestre en los artículos 17, 20, 62 y concordantes, establece la posibilidad del despido de funcionarios que en conocimiento de una violación de a esas regulaciones no actúen conforme a derecho corresponda.

Leer Mas

Nacionales

OIJ recibe denuncia por supuesto uso de la UNED en Puntarenas para actividades político partidistas

Comparta en sus redes sociales:

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) recibió una denuncia formal para que se proceda a investigar las condiciones en que se desarrolló una reunión en la Sede de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en el sector del Cocal (Puntarenas), cita donde asistieron representantes de cuatro partidos políticos.

Según la información enviada de manera anónima al OIJ el encuentro de los representantes de las agrupaciones políticas se produjo el pasado 7 de junio a eso de las 5 p.m. cuando al lugar llegaron miembros de los Partidos Aquí Costa Rica Manda, Unidad Social Cristiana, Liberación Nacional y Liberal Progresista (PLP).

De acuerdo con la página en la red social Facebook Noti Puerto Sin Pelos en La Lengua (PUNTARENAS EL DÍA 7/… – Noti Puerto sin Pelos en la Lengua | Facebook) “el día 7/ 6/ 2024 al ser las 5 p.m. la señora Directora de la UNED, Sindy Scafidi, como anfitriona de una reunión con fines políticos, utiliza la sede de la UNED en el Cocal de Puntarenas”.

La página web de la UNED indica que la Sede del Cocal –dirigida por Sindy Scafidi Ampié, actual regidora del PLP en Puntarenas- promueve los programas que ofrece la Universidad en: colegios, instituciones bancarias, y otras empresas; con el objetivo se asumir un papel más protagonista en el desarrollo de la provincia.

El reporte enviado al OIJ pide que se determine la posible existencia de un Peculado de Uso que se configura cuando un funcionario público emplea, en provecho propio o de terceros, trabajos o servicios pagados por la Administración Pública o bienes propiedad de ella”, conducta que puede ser reprimida con tres a dos años de prisión según el artículo 361 del Código Penal. El trámite ante el OIJ recibió el número de gestión 5833.

La Sede de la UNED del Cocal se creó el 1 de julio de 1977 entonces en el edificio del Liceo José Martí. De acuerdo con el website oficial ese centro recibe estudiantes procedentes de diferentes distritos y cantones como: Monteverde, Miramar, Chomes, Esparza, Guacimal, Manzanillo, Caldera, Puntarenas y dos distritos de la Península de Nicoya: Cóbano y Paquera.

En relación con este tema Guana Noticias buscó la versión de Scafidi Ampié el 10 de junio (11:48 a.m.). Mediante un audio enviado por medio de Whattsapp, la Directora de la Sede del Cocal indicó: “Gracias por la oferta, voy a valorarla porque tengo varias personas, varios medios que quieren brindarles un espacio, deme un chancecito por lo menos el día de hoy y les aviso”.

Leer Mas

Nacionales

Contralora: Iniciativa de referéndum busca desmantelar controles sobre el uso de fondos públicos

Comparta en sus redes sociales:

La Contralora General de la República, Marta Acosta, indicó que el proyecto de Ley presentado por el Presidenta de la República, Rodrigo Chaves, para convocar a un referéndum merece un análisis de fondo sobre sus efectos e impacto con la profundidad y responsabilidad que amerita.

Pero “lo que sí es evidente, es que la iniciativa del Poder Ejecutivo se centra, casi por completo, en desmantelar las competencias y funciones constitucionales y legales de la Contraloría General; suprime ámbitos de control y restringe sus funciones sustancialmente en detrimento de la protección de los fondos públicos que le pertenecen a todos los costarricenses”, señaló Acosta.

La Contralora indicó que principios fundamentales como la rendición de cuentas y la transparencia en la función pública se verían seriamente perjudicadas con el cercenamiento de instancias de control vitales en la institucionalidad pública.

“Como ha sido la norma en los argumentos del Presidente, acude como recurso a juicios de valor, falacias e irrespeto sobre cómo opera el Estado y la Contraloría General, así como con ataques alevosos a mí como Contralora, sin fundamento y sin medida, como ya le es usual, cuando carece de argumentación técnica y jurídica”, relató Acosta.

La propuesta de referéndum se tramita en el expediente 24 364.

Leer Mas

Nacionales

JPS ofrece premio de ¢640 millones en el Día del Padre

Comparta en sus redes sociales:

La Junta de Protección Social (JPS) invitó a celebrar el Día de Padre en familia y ser parte del sorteo extraordinario dedicado a los héroes de la casa, con un sorteo denominado “Gracias Papá”.

El domingo 16 de junio a las 7:30 p.m. se realizará el sorteo dedicado a todos los papitos de Costa Rica. Con este sorteo se juega el Acumulado.

Para el Día del Padre la JPS ofrece a todas las personas jugadoras un premio mayor de ₡640 millones dos emisiones.  Un segundo premio de ₡92 millones en dos emisiones y un tercer premio de ₡40 millones.

El precio del entero es de ₡15 mil y el precio por fracción es de ₡1 500. La JPS insta a no comprar los productos a sobreprecio. Y denunciar si son objeto de especulación. Correo: [email protected]

Este sorteo ya está disponible en manos de las personas vendedoras y el sitio www.compraenlinea.go.cr

La JPS tiene una proyección de utilidades para este sorteo, poco más de

₡240 millones se destinarán a más de 440 Organizaciones Sociales que apoya la institución, gracias a venta de la lotería.

Promociones vigentes para este sorteo:

-Promoción Dadomanía, disponible en la aplicación JPS A SU ALCANCE, a través de activación de fracciones.

-Quiniela Euro y Copa América, disponible en la aplicación JPS A SU ALCANCE, a través de activación de fracciones para acertar pronósticos.

-Promoción Acumulado.

Leer Mas

Nacionales

Fuerza Pública detiene a sujeto que vestía falso uniforme policial

Comparta en sus redes sociales:

Un sujeto de apellido Irigoyen, de 23 años de edad, quien por razones que están siendo investigadas vestía un falso uniforme policial, fue detenido por la Fuerza Pública.

El hecho tuvo lugar el pasado jueves en Caño Negro, cuando oficiales que patrullaban este turístico distrito se percataron de un sujeto a bordo de una motocicleta, el cual iba vestido con una camiseta con logos policiales y las leyendas “POLICÍA” y “FUERZA PÚBLICA.”


Cabe indicar que, aunque se trataba de un diseño mal elaborado y en un tipo de camisa que no usan los oficiales de la Fuerza Pública, dicho atuendo podría confundir a la ciudadanía o prestarse para perpetrar alguna acción delictiva.

Es por ello que de inmediato los oficiales abordaron al sujeto y le pidieron que se identificara, lo cual permitió determinar que no se trataba de ningún policía.

Además, tras solicitar la dirección funcional al fiscal de turno local, este ordenó aprehender a Irigoyen y remitirlo a la orden de la Fiscalía de Flagrancia de San Carlos.

Cabe indicar que el artículo 317 (bis) del Código Penal contempla penas de seis meses a un año de cárcel para las personas que, sin ser autoridad policial, utilicen uniformes, prendas o insignias de cualquiera de los cuerpos policiales, o bien del Cuerpo de Bomberos, de la Cruz Roja o del Ministerio Público. 

Incluso la pena puede ser de tres a cinco años de prisión para quienes, con el fin de cometer un delito, usen, exhiban, porten o se identifique con prendas, uniformes, insignias o escudos iguales o similares a los utilizados por los cuerpos de seguridad. 

Leer Mas

Nacionales

Conductas peligrosas como giro ilegal en U oadelantar en curva suman casi 1.300 sanciones

Comparta en sus redes sociales:

Dentro de la lista de conductas más peligrosas en carretera, se
encuentran adelantar en curva, en intersección o en un puente,
se le suman el giro a la izquierda o en U en zona prohibida y
también está el adelantamiento ilegal en una zona demarcada
con línea continua.

En lo que va del año, con corte a abril, 1.268 conductores
irrespetaron estas normas, exponiéndose ellos, a sus
acompañantes o a terceros inocentes a un alto riesgo de un
accidente, con posibles consecuencias fatales.
Este registro de la Policía de Tránsito implica que una de estas
faltas se comete cada 2 horas con 17 minutos, en promedio, o,
al menos, los casos que son detectados por los oficiales, quiso
enfatizar el director de la Policía de Tránsito, Oswaldo Miranda
Víquez, quien lamento mucho que las personas asuman riesgos
tan elevados por ganarse unos pocos segundos que, en
ocasiones, son los últimos de sus vidas.

En consonancia con la peligrosidad de estas actuaciones en
carretera, este tipo de atrevimiento se castiga con las multas
más altas tipificadas en la Ley, a saber ¢364.000 de sanción y
se acumulan 6 puntos en la licencia.
Con esa cantidad de puntos, resaltó el funcionario, las personas
deberán realizar un curso de reeducación vial, y aprobarlo, si
desean renovar la licencia, la cual se les extenderá por menos
años que lo habitual.
Del total de cifras reveladas, 823 corresponden a sanciones
contra conductores que decidieron invadir el carril contrario
ilegalmente.
En otros 276 casos se hizo un adelantamiento ilegal, sea en
puentes, intersecciones y curvas, por ejemplo.
Por último, aunque no menos peligroso, 169 conductores
giraron en U o a la izquierda en sitios en los que existía
señalamiento que lo indicaba como prohibido.

Leer Mas

Nacionales

Malware Gipy finge ser app modificadora de voz para robar contraseñas

Comparta en sus redes sociales:

Kaspersky ha descubierto una nueva campaña de malware que explota la creciente popularidad de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) al hacerse pasar como un modificador de voz de IA. El malware utiliza a GitHub, una popular plataforma para programadores para la gestión y colaboración de proyectos, para almacenar archivos protegidos con contraseña como la carga útil (payload) final. Esta carga útil contiene ladrones de contraseñas y datos, lo que permite a los ciberdelincuentes robar diversos tipos de información, minar criptomonedas y descargar software malicioso adicional.

El malware Gipy ha estado activo desde mediados de 2023 y se distingue por elegir herramientas de IA como cebo para propagar malware. En una campaña reciente observada por Kaspersky, la infección inicial ocurre cuando un usuario descarga un archivo malicioso desde un sitio web de phishing que imita una aplicación de IA utilizada para cambiar voces. Estos sitios web están bien elaborados y parecen idénticos a los legítimos. Los enlaces a los archivos maliciosos se colocan frecuentemente en sitios web de terceros comprometidos que utilizan WordPress.

Después de que el usuario hace clic en el botón “Instalar”, el instalador de una aplicación legítima comienza, sin embargo, un script ejecuta actividades maliciosas en segundo plano. Durante su ejecución, Gipy descarga y lanza malware de terceros desde GitHub empaquetado en archivos ZIP protegidos con contraseña. Los expertos de Kaspersky han analizado más de 200 de estos archivos. La mayoría de los que están en GitHub contienen el infame ladrón de contraseñas Lumma. Sin embargo, los expertos también encontraron Apocalypse ClipBanker, un criptominero modificado llamado Corona, así como varios RATs, incluidos DCRat y RADXRat. Además, descubrieron ladrones de contraseñas como RedLine y RisePro, un ladrón basado en Golang llamado Loli, y una puerta trasera basada en Golang llamada TrueClient.

Los ciberdelincuentes detrás de Gipy no muestran una preferencia geográfica particular, apuntando a usuarios de todo el mundo. Los cinco países más afectados son Rusia, Taiwán, Estados Unidos, España y Alemania.

“Las herramientas de IA traen beneficios notables y revolucionan nuestra vida diaria, pero los usuarios deben mantenerse alerta. Los ciberdelincuentes están aprovechando el aumento de interés en la IA para propagar malware y llevar a cabo ataques de phishing. La IA se ha estado utilizando como cebo durante más de un año y no esperamos que esta tendencia disminuya”, comenta Oleg Kupreev, experto en seguridad de Kaspersky.

Para mantenerse protegido y explorar nuevas tecnologías de manera segura, los expertos de Kaspersky también recomiendan:

-Tener precaución al descargar software de internet, especialmente si proviene de un sitio web de terceros. Siempre intente descargar software desde el sitio web oficial de la empresa o servicio que está utilizando.

-Verificar que el sitio web desde el cual está descargando software sea legítimo. Busque el ícono del candado en la barra de direcciones y asegúrese de que la URL del sitio web comience con “https://” para garantizar que el sitio web sea seguro.

-Usar contraseñas fuertes y únicas para cada una de sus cuentas y habilitar la autenticación de dos factores siempre que sea posible. Esto puede ayudar a proteger sus cuentas de ser comprometidas por atacantes.

-Desconfiar de enlaces sospechosos o correos electrónicos de fuentes desconocidas. Los estafadores a menudo utilizan técnicas de ingeniería social para engañar a los usuarios para que hagan clic en enlaces o descarguen software malicioso.

-Utilizar una solución de seguridad confiable y mantenerla actualizada. Kaspersky Premium está actualizada con la inteligencia más reciente y puede ayudar a detectar y eliminar cualquier malware que pueda estar en su computadora.

Leer Mas

Nacionales

Dos choferes de transporte público fueron sorprendidos cargando combustible con pasajeros

Comparta en sus redes sociales:

En el primer cuatrimestre del año, la Policía de Tránsito tuvo que aplicar dos multas de ¢61.000 a conductores de transporte público, luego de que los encontrara en una gasolinera cargando combustible, lo cual es ilegal.

De igual manera, con la misma sanción, 8 choferes de servicio de transporte público, remunerado de personas, fueron sorprendidos viajando con la puerta de la unidad abierta.

Lamentablemente, algunos choferes asumen conductas que ponen en riesgo a los pasajeros, el simple sobrecargo de la unidad es peligroso, adujo la Policía de Tránsito, que contabiliza 10 sanciones de ¢123 000 por esta conducta.

Con esa misma sanción, se reportan en el cuatrimestre 11 sanciones por alterar sin justificación el recorrido o por omitir hacer algunas paradas. Otras 8 boletas también se dieron por llevar pasajeros en las entradas y salidas de la unidad.

Finalmente, otras 45 boletas, de ¢21.000, fueron por no portar la rotulación debida del automotor de transporte público.

La Policía de Tránsito hizo un llamado a reportar en el propio momento que ocurre una de estas faltas vía 9-1-1, para poder atender la situación y reducir riesgos.

Leer Mas

Nacionales

Costa Rica fue escogida por el ICCA como su primer socio de sostenibilidad

Comparta en sus redes sociales:

Es la primera vez que la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, siglas en inglés) elige a un destino o país como socio de sostenibilidad

EL acuerdo fue firmado en Frankfurt Alemania durante la Feria IMEX dedicada al turismo de reuniones, eventos y congresos.  

21 de mayo 2024 Costa Rica destaca en el mundo por ser un referente en turismo sostenible y por esta razón fue electa como el nuevo socio en temas de sostenibilidad de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), uno de los organismos mundiales más destacados en este segmento.

La firma de dicha adhesión ocurrió en el marco de la feria IMEX 2024 dedicada al turismo de reuniones que se realizó en Frankfurt Alemania la semana anterior con la presencia de más de 250 invitados a quienes se les descontaron aproximadamente 950 toneladas de carbono compensando sus vuelos y recibieron “un certificado de compensación que tenía la posibilidad de ser sembrado”, ya que incluía semillas como una acción consecuente con la dinámica del evento.

Este acuerdo quedó en firme esta semana y permitirá Costa Rica trabajar en coordinación y de la mano con la ICCA en un proyecto conjunto de 3 años, enfocado en la generación estratégica de iniciativas y herramientas que enriquezcan la experiencia en la industria de reuniones y eventos.

Con este compromiso, Costa Rica participará durante este periodo en una serie de acciones como la creación de una calculadora de carbono para Centros de Convenciones; la adaptación del Programa de Certificación de Sostenibilidad Turística (CST) para congresos y convenciones, así como la organización de un concurso culinario, unido al fortalecimiento del posicionamiento del país como un destino organizador de eventos sostenibles con los estándares de calidad global.

Uno de los principales objetivos para nuestro país es revolucionar junto con el apoyo de lCCA, la sostenibilidad en el sector de reuniones y eventos, aprovechando su experiencia comprobada y como eje transversal de su modelo turístico.

Esta asociación es de gran prestigio y es la primera vez que se elige a un destino turístico como socio. El acuerdo firmado, va de la mano con el compromiso de ICCA con la sostenibilidad en la industria global de reuniones eventos.

“Como socio en sostenibilidad de lCCA, estaremos dedicados a la acción, no solo a las palabras, demostrando que la sostenibilidad es fundamental para el futuro de la industria y llevando un liderazgo en los próximos 3 años. Extiendo una invitación a los miembros de la ICCA y a todos los interesados ​​a unirse a nosotros en este viaje transformador porque la sostenibilidad no es sólo un tema en Costa Rica. ICCA también está poniendo cada vez más atención en esto y está comprometida con el crecimiento sostenible a través de la educación, la transferencia de conocimientos, los cambios de políticas y la creación de empleo, destacó William Rodríguez, ministro de Turismo.

Fortalecimiento de la relación con ICCA

La idea de colaboración entre el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y ICCA surgió durante la pandemia al determinar la sostenibilidad como uno de los valores más importantes de Costa Rica. Esto impulsó al ICT para compartir su experiencia con otros destinos.

La nueva alianza se centra en medidas concretas para llevar la sostenibilidad a un nuevo nivel global. En este contexto, ICCA surgió como el socio ideal para llevar a cabo esta misión. Grupo Heroica (empresa administradora del Centro de Convenciones de Costa Rica), con su experiencia y conexiones en ICCA, facilitó las discusiones para establecer una alianza global de sostenibilidad, aunque inicialmente parecía desafiante, debido a su novedad y alcance global.

Esta asociación no sólo fortalece la posición de Costa Rica como defensor global de la sostenibilidad, sino que también subraya la importancia del sector del turismo de reuniones para el país. Al defender prácticas sustentables en la industria, Costa Rica está allanando el camino hacia un futuro más saludable y responsable para todos.

Grandes pasos en el camino de la sostenibilidad

Costa Rica actualmente posee la presidencia del Comité de Turismo y Sostenibilidad de ONU Turismo. Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, el ICT creó y fortaleció desde 1997 un programa de certificación: Certificación para el Turismo Sostenible (CST), mismo que fue reconocido por el Consejo Mundial de Turismo Sostenible (GSTC) en julio de 2020.

Leer Mas

Comparta en sus redes sociales:

Patrocinador
Sucesoshace 6 días

Fuerza Pública detiene a sospechosos con armas y chalecos antibalas cerca de centro penitenciario en Liberia

Sucesoshace 7 días

Encuentran el cuerpo de adulto mayor arrastrado por corriente de agua en Tibás

Nacionaleshace 6 días

Puntarenas: Municipalidad permanece sin recuperar zona pública en la playa

Sucesoshace 5 días

Inicia Juicio contra “Poncho” por Homicidio en Santa Cruz

Sucesoshace 3 días

Encuentran Nueve Paquetes de Aparente Cocaína en Playa Grande de Tamarindo

Sucesoshace 6 días

Inspección Judicial recibe denuncia contra funcionarios del Ministerio Público en Playa Jacó

Nuestra Tierrahace 6 días

Feria Salud Sin Paredes llegará a Nicoya en julio

Nacionaleshace 5 días

INA ofrecerá actualización a 2.400 personas pescadoras para tripular embarcaciones

Nuestra Tierrahace 3 días

Nicoya: Presentan recurso de amparo en contra del cierre de la carrera de Pedagogía en la UNA

Sucesoshace 5 días

Detienen a hombre por maltrato y uso de arma en Hojancha, GuanacasteHojancha, Guanacaste – En un operativo conjunto entre la Fuerza Pública de Costa Rica y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), se logró la detención de un hombre de apellido Mora. Este individuo tiene una sentencia de prisión pendiente por maltrato, emitida por la Fiscalía de Santa Cruz.

Tecnologíahace 5 días

Identifican riesgos de seguridad significativos en módems móviles

Sucesoshace 3 días

Acribillan a Hombre en la Vía Pública en Nosara de Nicoya

Nuestra Tierrahace 3 días

Vecinos amenazan con bloquear calle de acceso a sede del atletismo en Santa Cruz

Nuestra Tierrahace 5 días

Piden anular la adjudicación de la ruta de buses 1 501 San José-Bolsón de Santa Cruz

Ambientehace 4 días

Extraen 1.2 toneladas de residuos no tradicionales y valorizables de basura del río Burío en Heredia

Patrocinador

Comparta en sus redes sociales:

Destacados