Nacionales
Estas son las mulas y cuadraciclos que Red Motors tiene disponibles en Guanacaste
Red Motors, distribuidor oficial de las marcas Kawasaki y Polaris en Costa Rica, cuenta con una selección destacada de vehículos todo terreno (ATV) y cuadraciclos ideales para las necesidades del público guanacasteco en su sala de exhibición en Santa Cruz. Estos vehículos son aliados versátiles para las principales actividades de la región, como turismo, agricultura y ganadería, además de ofrecer opciones para uso recreativo.
Conocidas popularmente con el nombre de mulas, los ATV, son vehículos todoterreno diseñados para combinar la capacidad de transporte de pasajeros y carga en condiciones extremas.
Con tracción 4×4 y una estructura robusta, son ideales para sortear terrenos difíciles como caminos en mal estado, pendientes pronunciadas o incluso cruzar ríos. Su versatilidad las hace esenciales en fincas, obras de construcción y hoteles, además de ser excelentes para actividades recreativas.
La opción eco de Polaris
En Guanacaste los clientes pueden conocer una de las más recientes innovaciones de Polaris: los ATV eléctricos, con los cuales sus propietarios pueden tener un ahorro de hasta el 80% de combustible. Hay dos versiones:
Ranger XP Kinetic Ultimate: Este modelo cuenta con una batería de litio de 29.8 kWh, autonomía de hasta 128 kilómetros y un motor de 110 caballos de fuerza. Incluye accesorios premium como pantalla táctil, navegación GPS y cámara trasera. Es perfecto para trasladar herramientas en fincas, transportar huéspedes en hoteles o realizar recorridos turísticos en silencio y sin emisiones.
Ranger XP Kinetic Premium: Con una batería de 14.9 kWh y una autonomía de 72 kilómetros, esta versión conserva la potencia de 110 caballos de fuerza y una capacidad de carga útil de 1.500 libras, ideal para tareas de mediana intensidad como transportar equipo agrícola o realizar mantenimiento en propiedades turísticas.
En el caso de los vehículos de gasolina, Kawasaki cuenta con diferentes alternativas como la Mule PRO FXT 1000 LE Ranch Edition.
Esta poderosa mula cuenta con un motor de 999 cc, capacidad de remolque de 907 kg y una plataforma de carga versátil. Con espacio para hasta seis pasajeros y una suspensión autonivelante, es perfecta para transportar herramientas, trabajadores o materiales en terrenos complicados. Además, es una excelente opción para paseos familiares o actividades recreativas en terrenos todoterreno.
¿Necesita un cuadraciclo?
Ya sea con fines de trabajo o recreativos, los cuadraciclos son vehículos que se han convertido en una herramienta indispensable para los guanacastecos. Red Motors cuenta con diferentes alternativas tanto en sus marcas Polaris como Kawasaki.
Entre los modelos destacados está el Brute Force 450 4×4 2025. Este vehículo está diseñado para quienes buscan potencia y confiabilidad en terrenos difíciles. Cuenta con un motor monocilíndrico de 443 cc, tracción 4×4 bajo demanda y una capacidad de remolque de 476 kg.
Con una suspensión ajustable de brazo en A doble, neumáticos todoterreno y una distancia al suelo de 23,6 cm, este modelo es ideal para sortear terrenos complejos, ya sea para trabajos agrícolas, ganaderos o aventuras recreativas. Además, su capacidad total de parrillas es de 102 kg, lo que lo convierte en una excelente opción para transportar herramientas y equipo.
Por su parte, el Brute Force 300 de Kawasaki es un modelo compacto pero poderoso cuenta con un motor de 271 cc, transmisión automática CVT y una capacidad de remolque de 227 kg. Su diseño ágil lo hace ideal para tareas rápidas en fincas o actividades recreativas en caminos rurales.
En tanto, el Sportsman 570 Trail de Polaris tiene 44 caballos de fuerza y una capacidad de remolque de 485 libras. Este cuadraciclo es una combinación de potencia y funcionalidad. Incluye características como tracción 4×4, suspensión independiente y dirección asistida. Es perfecto tanto para el trabajo agrícola como para explorar caminos desafiantes en actividades recreativas.
Usos recreativos de mulas y cuadraciclos
Además de su funcionalidad laboral, modelos como el Mule PRO FXT 1000 LE Ranch Edition, el Ranger XP Kinetic Ultimate, el Sportsman 570 Trail, los Brute Force 450 y 300 son ideales para paseos turísticos, aventuras todoterreno y actividades de esparcimiento. Su diseño robusto y capacidad de carga los convierten en opciones versátiles para quienes buscan una combinación de trabajo y diversión.
Allan Rojas, gerente de ventas de Red Motors, destacó: “Nuestro catálogo incluye nueve cuadraciclos y diez mulas Kawasaki, así como diez mulas y siete cuadraciclos Polaris. Aunque no todos están en exhibición en nuestra sucursal de Guanacaste, ofrecemos la posibilidad de adquirir cualquier modelo contra pedido”. Esta flexibilidad asegura que los clientes puedan encontrar el vehículo que mejor se adapte a sus necesidades.
Si usted está interesado en conocer más sobre los productos Kawasaki y Polaris puede visitar el showroom de Red Motors ubicado 100 al este del Banco Nacional en Santa Cruz de Guanacaste. Además puede llamarlos al número 2105-8300 o contactarlos vía Whatsapp al teléfono 8507-9888.
Nacionales
Dirección Nacional de Notariado reconoce casos de notificaciones falsas y llama a denunciar
La Dirección Nacional de Notariado confirmó que existen casos de notificaciones fraudulentas en procesos judiciales de cobro, como el denunciado por una vecina de Alajuela, que descubrió una anomalía en su expediente judicial.
La mujer indicó que en uno de sus procesos aparecía una notificación que supuestamente había recibido personalmente, respaldada por un notario público, pero afirma que ni ella ni su familia estuvieron en el domicilio donde, según el expediente, fue entregado el documento. Incluso, asegura que la dirección registrada no coincide con su residencia actual.
Mariano Jiménez, director de la Dirección Nacional de Notariado, lamentó que estas prácticas ilegales estén afectando la seguridad jurídica y señaló que, aunque la mayoría de los notarios en el país actúan con profesionalismo, un pequeño grupo está incurriendo en actos ilícitos.
“Lamentablemente, tenemos notarios que presentan testimonios falsos, lo que daña la imagen del notariado costarricense y afecta a quienes confían en el sistema. Hemos trabajado para digitalizar los procesos y reducir estas irregularidades, pero seguimos detectando casos, especialmente en procesos cobratorios”, indicó Jiménez.
Desde la Dirección Nacional de Notariado, se han estrechado lazos con el Poder Judicial, el Registro Nacional y otras instituciones para identificar a los responsables y sancionar estas malas prácticas.
Jiménez insistió en la importancia de que las personas afectadas denuncien estos casos: “Es fundamental que quienes detecten anomalías se comuniquen con nosotros a través de nuestro sitio web, dnn.go.cr, para que podamos tomar las medidas correspondientes. También invitamos a los notarios honestos a reportar a colegas que estén involucrados en estas prácticas”.
El funcionario destacó que los ciudadanos deben revisar regularmente sus expedientes judiciales en línea y mantenerse atentos a posibles irregularidades. Si identifican una notificación que no recibieron o detectan información falsa, deben reportarlo de inmediato.
La Dirección Nacional de Notariado recordó que no tiene injerencia directa en los procesos cobratorios, pero puede investigar y sancionar a los notarios involucrados en irregularidades.
Nacionales
Encender las luces del vehículo es obligatorio: no solo para ver, sino para ser vistos
Muchas personas creen que las luces de un vehículo solo sirven para iluminar el camino durante la noche. Sin embargo, esta es una idea errónea que puede poner en riesgo la vida de conductores, peatones y ciclistas.
Según la Ley de Tránsito, es obligatorio encender las luces de un vehículo entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana, independientemente de las condiciones climáticas o de la visibilidad del conductor. Esta medida es fundamental para garantizar la seguridad vial, ya que permite que otros usuarios de la vía puedan identificar el vehículo con mayor facilidad.
“La tergiversación más común es creer que si el conductor ve bien la carretera, no necesita encender las luces”, explicó el director de la Policía de Tránsito, Oswaldo Miranda, “sin embargo, las luces también sirven para que otros nos vean, como peatones, ciclistas u otros conductores”, agregó.
Miranda enfatizó que cada vez más vehículos nuevos incorporan sistemas que encienden automáticamente las luces, independientemente de la hora del día, lo que demuestra la importancia de esta medida de seguridad.
Además de la franja horaria establecida, es fundamental encender las luces del vehículo en condiciones de baja visibilidad, como lluvia, neblina, humo o cuando el cielo está encapotado. En el caso de las motocicletas, es obligatorio llevar las luces encendidas en todo momento, independientemente de las condiciones del camino.
Aunque las bicicletas no están obligadas a llevar luces encendidas durante el día, se recomienda encarecidamente su uso, especialmente en condiciones de poca visibilidad. Esto se debe a que las bicicletas son vehículos más pequeños y pueden ser difíciles de ver, especialmente en horas de poca luz.
Es importante recordar que el incumplimiento de esta norma conlleva una multa de ¢123.000. En resumen, encender las luces del vehículo no es solo una obligación legal, sino una medida esencial para proteger la vida de todos los usuarios de la vía.
Nacionales
Regidor con discapacidad presenta recurso de amparo contra la Municipalidad de Puntarenas
El regidor del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) en el Concejo Municipal de Puntarenas, Luis Moscoso, una persona con discapacidad, presentó un recurso de amparo en contra de ese gobierno local porque según el recurrente esa institución no le facilita un transporte especial accesible con rampa para asistir a las sesiones de ese cuerpo colegiado.
De acuerdo con el reclamo, que se tramita en el expediente N° 25-001173-0007-CO admitido por la Sala Constitucional el 17 de enero, desde el 8 de mayo pasado Moscoso envió al Municipio una solicitud de apoyo de transporte accesible mediante una nota dirigida al Alcalde, Rándall Chavarría.
En el escrito el regidor del PUSC indicó que su “condición es diferente al resto de los compañeros que asiste a las sesiones del Concejo Municipal, el cual requiero un vehículo especial accesible con rampa para poder subir con mi silla de ruedas”.
“Quiero resaltar que en la Municipalidad de Puntarenas después de las sesiones Municipales hay un vehículo para llevar a sus casas de habitación a los otros compañeros regidores y síndicos a sus distritos de donde ellos habitan, pero este regidor no puede hacer ese uso causando una discriminación por no tener la misma igualdad que los demás, mencionar que de mi casa de habitación al municipio es un aproximado de 17 kilómetros y en tiempos de lluvia mi acceso se complica mucho más”, relata Moscoso en el amparo.
La Sala Constitucional indicó que el reclamo debe ser contestado por parte de la Alcaldía Municipal y la Presidencia del Concejo en un lapso de tres días hábiles.
Nacionales
Guardacostas ha rescatado a ocho personas e intervino en más de 8.000 casos para evitar accidentes acuáticos.
La labor desarrollada por el Servicio Nacional de Guardacostas, durante el fin y principio de año, permitió salvarles la vida a ocho personas, además de llamarles la atención a más de 8.392 vacacionistas que estaban corriendo algún riesgo.
Así lo dio a conocer el jefe de Operaciones del Guardacostas, comandante Juan Carlos Alvarado, quien detalló que estas acciones forman parte de la Operación Verano Seguro, la cual arrancó al finalizar curso lectivo 2024 y se mantendrá hasta que inicien las clases del 2025.
Estas acciones en favor de la vida humana por parte del Guardacostas, en conjunto con la Cruz Roja y grupos de guardavidas tuvieron lugar tanto en el Caribe como en el Pacífico, donde los patrullajes se ejecutaron por mar y tierra.
De esta forma Verano Seguro no solo ha logrado salvarles la vida a esas cuatro personas, sino posibilitar que miles de turistas disfrutaran de los encantadoras playas nacionales sin sufrir accidentes acuáticos.
Muchas de esas 8.300 personas estaban incurriendo en alguna conducta riesgosa, como intentar subir a formaciones rocosas muy peligrosas, introducirse al agua en estado de ebriedad, o cuando había fuertes mareas.
Los guardacostas también actuaron en casos en que menores estaban siendo descuidados por sus padres, además de bañistas que ingresaban al mar bajo los efectos del licor y consumo de otras drogas.
Nacionales
¿Cuál es el costo de una póliza estudiantil?
A menos de un mes de que inicie la temporada escolar muchos estudiantes están expuestos a diferentes lesiones por algún accidente en los centros educativos.
Solo el 2024, 283 mil alumnos adquirieron la poliza estudiantil que cubre al menor durante los 365 días, incluso hasta en vacaciones.
La cobertura de cada seguro varía con respecto al que se haya adquirido.
Y en caso de requerir atención puede hacerlo en hospitales del INS o privados.
Por eso este seguro puede ser una alternativa con la cercanía del comienzo lectivo, para resguardar a los estudiantes de cualquier tipo de lesión que se le provoque ya sea dentro o fuera del centro educativo
Nacionales
Contraloría suspende sin goce salarial a presidenta ejecutiva del INS
La presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Seguros (INS), Gabriela Chacón Fernández, tendrá que cumplir una sanción administrativa de 20 días de suspensión sin goce salarial
Así lo ordenó la Contraloría General de la República con el acto final de la resolución administrativa que inició por una serie de irregularidades detectadas en dos contrataciones (ver video adjunto de Telenoticias).
Al momento de las contrataciones, la hoy jerarca fungía como asesora de la presidencia ejecutiva de la institución.
Y además de ella quien está en el cargo desde mayo de 2024. La Contraloría también suspendió al encargado de la unidad de contratación directa, Carlos Gamboa Ramírez, y la funcionaria de ese mismo departamento, Carmen González Ramírez
También a la subjefa del departamento de proveeduría, Katherine Phillips Quesada y al expresidente ejecutivo de la institución, Gabriel Pérez Salguera.
Se solicitó la posición de la jerarca mediante el área de prensa del instituto, pero al cierre de edición la solicitud continuaba en trámite.
Nacionales
Nuevo empuje frío afectará a Costa Rica desde este martes
Este martes ingresó el empuje frío número 8 a Costa Rica. Por esa razón, se esperan lluvias y ráfagas moderadas en el país (repase la información completa en el video adjunto de Telenoticias).
Se pronostican precipitaciones para horas de la tarde y noche en el Caribe y la Zona Norte.
Según el meteorólogo Paulo Solano, se estima un aumento de los vientos alisios de entre 30 y 60 km/h en el Valle Central.
Este fenómeno abandonará el país hasta el próximo jueves, explicó el Instituto Meteorológico Nacional (IMN).
Nacionales
China enfrenta una nueva crisis sanitaria por brote de metapneumovirus humano
China está atravesando una grave crisis sanitaria debido al brote del metapneumovirus humano (HMPV), un virus respiratorio altamente contagioso que afecta principalmente a niños, personas mayores y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados. Este virus, caracterizado por síntomas como fiebre, tos, dificultad para respirar y, en casos graves, neumonía, ha puesto al sistema de salud chino bajo una presión sin precedentes.
El brote de HMPV ocurre en un momento delicado, coincidiendo con la circulación de otros virus respiratorios, como la influenza A y Mycoplasma pneumoniae. Esta situación ha generado un aumento exponencial en la demanda de servicios médicos, especialmente en las unidades pediátricas, donde la atención se encuentra al borde del colapso.
Según reportes locales y testimonios de profesionales de la salud, los hospitales en varias ciudades del país están saturados. Las imágenes de pasillos abarrotados, pacientes esperando horas para recibir atención y personal médico trabajando sin descanso han comenzado a circular ampliamente, evidenciando la magnitud de la crisis.
El brote de HMPV reaviva el temor en una población aún marcada por los recuerdos de la pandemia de COVID-19, que golpeó duramente a China hace cinco años. La gestión de esta nueva emergencia sanitaria plantea serias dudas sobre la capacidad del sistema de salud del país para manejar crisis de esta magnitud.
Hasta el momento, las autoridades chinas no han proporcionado información detallada sobre el alcance del brote ni los planes específicos para contenerlo. Sin embargo, la ausencia de datos oficiales no ha detenido el flujo de preocupación entre los ciudadanos y los expertos en salud pública, quienes instan a una acción inmediata y coordinada.
Mientras tanto, se han reforzado las medidas de prevención, incluidas campañas de higiene y la recomendación de evitar lugares concurridos. Sin embargo, la rápida propagación del HMPV pone de manifiesto la necesidad urgente de recursos adicionales, personal médico y estrategias para fortalecer el sistema sanitario.
Con la temporada invernal en pleno apogeo, los expertos advierten que la situación podría empeorar si no se toman medidas efectivas. La crisis sanitaria actual sirve como un recordatorio de la importancia de invertir en la resiliencia de los sistemas de salud frente a emergencias de esta naturaleza.
Nacionales
Bebé de 10 meses quemado con pólvora está estable, pero con riesgo de discapacidad permanente
El bebé de 10 meses que resultó quemado con pólvora durante las celebraciones de Año Nuevo en San Mateo de Alajuela se encuentra estable, aunque presenta lesiones que podrían generar discapacidad a futuro, según confirmó el director general del Hospital Nacional de Niños, Dr. Carlos Jiménez.
El incidente ocurrió minutos antes de la medianoche del 31 de diciembre de 2024. El menor, que se encontraba en los brazos de su madre en el corredor de su casa, fue alcanzado por un dispositivo de pólvora que fue reventado por los vecinos, lo que le provocó quemaduras.
El menor sufrió lesiones en el 6% de la superficie de su brazo derecho, específicamente en el dorso. “Las quemaduras son de poca extensión, no obstante, involucran zonas que eventualmente podrían generar discapacidad permanente“, explicó el Dr. Jiménez.
Tras el incidente, el bebé fue trasladado inicialmente al Hospital Monseñor Sanabria en Puntarenas, por ser el centro médico más cercano.
Según el centro medico, el menor ingresó en condición estable alrededor de la 1:00 a.m. del 1 de enero. Luego de una valoración, fue remitido, también en condición estable al Hospital Nacional de Niños para el abordaje clínico por su condición médica.
El Dr. Jiménez aprovechó para hacer un llamado a la prudencia en el manejo de pólvora. “Hacemos un llamado a la cordura, la pólvora es peligrosa, y ningún menor de edad debe estar en un sitio donde se esté reventando pólvora”.
Nacionales
Más de 300 mil propietarios deberán pagar el Marchamo 2025 con recargo
Más de 300 mil propietarios de vehículos no pagaron a tiempo el Marchamo 2025 y ahora deberán hacerlo con recargo.
Para el 2 de enero, de las 1,879,790 unidades que salieron al cobro, 1,573,562 ya habían sido pagadas, mientras que 306,228 derechos de circulación seguían pendientes, lo que representa un 17% de los que salieron al cobro, según el Instituto Nacional de Seguros (INS).
La fecha máxima para pagar el derecho de circulación 2025 sin multas era el 31 de diciembre. Quienes no cumplieron con este plazo empezaron a acumular recargos por mora desde el 1º de enero, los cuales se calculan según las tasas definidas por las instituciones correspondientes.
¿A qué se exponen los morosos?
El INS aplicará una sanción diaria sobre el Seguro Obligatorio Automotor (SOA) por cada día de atraso. Además, si existen multas adicionales, se sumará un 36% anual de interés. Por su parte, el Ministerio de Hacienda impondrá un recargo del 12%.
Además, los conductores que sean sorprendidos circulando sin el derecho de circulación al día enfrentan una multa de tránsito de ¢51,000.
El 30 de diciembre se registró la mayor cantidad de pagos, con 114,651 marchamos cancelados por un total de ¢16,541 millones, según destacó Sidney Viales, jefe de la Dirección de Seguros Obligatorios del INS.
Hasta la fecha, con el pago del marchamo 2025, el INS ha recaudado un total de ₡259,250 millones.
Nacionales
En Costa Rica se diagnostican siete casos de cáncer de piel por día
Con el inicio de la temporada seca, las autoridades de salud alertan sobre el aumento de casos de cáncer de piel en el país y enfatizan la importancia de utilizar protector solar para prevenir esta enfermedad.
Según datos del Registro Nacional de Tumores, se diagnostican aproximadamente siete casos diarios de cáncer de piel no melanoma, lo que lo convierte en el tipo de cáncer más frecuente en Costa Rica.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica la radiación ultravioleta (UV) como un carcinógeno del grupo 1, es decir, una sustancia que causa cáncer en humanos.
La exposición excesiva a los rayos UV es la principal causa de cáncer de piel, pero es también la más fácil de prevenir.
La OMS recomienda las siguientes medidas para protegerse de la radiación UV:
- Limitar la exposición al sol durante las horas de mayor intensidad, generalmente entre las 10 a.m. y las 4 p.m.
- Buscar sombra siempre que sea posible.
- Usar ropa protectora, incluyendo sombreros de ala ancha y gafas de sol que bloqueen el 99% al 100% de los rayos UVA y UVB.
- Aplicar protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30 en las áreas de piel expuestas, reaplicándolo cada dos horas y después de nadar o sudar.
El Ministerio de Salud de Costa Rica insta a la población a adoptar hábitos de protección solar y a realizarse chequeos dermatológicos periódicos, especialmente durante la temporada seca, cuando la exposición al sol suele ser mayor.
Nacionales
Ya rige el aumento para los salarios mínimos del sector privado
Desde el 1° de enero de 2025, aplica el aumento de hasta un 2.37 por ciento para los salarios mínimos del sector privado . Este aumento deberá reflejarse en el primer pago del año, ya sea semanal, quincenal o mensual.
l ajuste fue acordado en octubre de 2024 por el Consejo Nacional de Salarios (CNS) tras una votación mayoritaria entre los representantes de los sectores laboral, patronal y del Estado.
Se aplicaron incrementos específicos adicionales para ciertos sectores: 2,34 por ciento para el trabajo doméstico y 0,55 por ciento para trabajadores en ocupación especializada genérica.
La lista actualizada de salarios mínimos puede consultarse en el sitio web oficial del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y las autoridades recuerdan que este ajuste es de cumplimiento obligatorio para los empleadores.
Para consultas adicionales, el MTSS pone a disposición su línea de atención 800-TRABAJO (800-872-2256) y su sitio Web: https://www.mtss.go.cr/temas-laborales/salarios/lista-salarios.html
-
Educaciónhace 6 días
Abren oportunidad laboral en Estados Unidos para docentes ticos
-
Nacionaleshace 5 días
Contraloría suspende sin goce salarial a presidenta ejecutiva del INS
-
Sucesoshace 5 días
Encuentran ahogado a adolescente desaparecido en Caldera
-
Comunaleshace 5 días
Nandayure arrancó esta semana el asfaltado de una de las arterias viales más importantes del Cantón.
-
Saludhace 6 días
Aumentan intoxicaciones por alimentos y productos marinos
-
Comunaleshace 5 días
Denuncia de presunto acoso laboral queda varada en Concejo Municipal de Puntarenas
-
Nuestra Tierrahace 5 días
MEIC confirma que evento de música electrónica adolece del visto bueno para preventa de entradas
-
Nacionaleshace 5 días
¿Cuál es el costo de una póliza estudiantil?
-
Nuestra Tierrahace 3 días
Salud empieza a tomar medidas contra bares que generan contaminación sónica en Playa Tamarindo
-
Nuestra Tierrahace 4 días
Iniciativa de Ley dinamizaría economía en las zonas costeras
-
Tecnologíahace 4 días
Municipalidad Villa El Salvador reduce delincuencia en un 29,2% con tecnología avanzada
-
Economíahace 3 días
Inspección vehicular será más barata, pero quienes no la pasen pagarán más
-
Tecnologíahace 5 días
El boom de volverse ‘fit’ en 2025 podría poner en riesgo la privacidad
-
Comunaleshace 3 días
Nandayure firmó Convenio de Cooperación para implementar proyectos que fomenten el desarrollo sostenible
-
Tecnologíahace 4 días
El Plug-in que revoluciona la videovigilancia en grandes redes: Eficiencia y valor a largo plazo
-
Tecnologíahace 2 días
190 niños participan en la cuarta edición del Veranito Feliz “Programación Divertida”
-
Nacionaleshace 3 días
Guardacostas ha rescatado a ocho personas e intervino en más de 8.000 casos para evitar accidentes acuáticos.
-
Nacionaleshace 2 días
Regidor con discapacidad presenta recurso de amparo contra la Municipalidad de Puntarenas
-
Saludhace 2 días
Costa Rica tiene la mayor tasa de obesidad infantil de Centroamérica
-
Saludhace 2 días
SENASA restaura Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios
-
Nacionaleshace 2 días
Encender las luces del vehículo es obligatorio: no solo para ver, sino para ser vistos
-
Nacionaleshace 2 días
Dirección Nacional de Notariado reconoce casos de notificaciones falsas y llama a denunciar
-
Tecnologíahace 9 horas
La Inteligencia Artificial y el impacto en el mercado retail temas principales de la conferencia NRF 2025
-
Tecnologíahace 9 horas
Más de 400,000 archivos maliciosos diarios identificados en 2024
-
Tecnologíahace 14 minutos
Pérdidas eléctricas en Latinoamérica y el Caribe alcanzan cifras millonarias