Contáctenos

Nacionales

INS requiere proveedores en asistencia de mascotas y mantenimiento vehicular

Comparta en sus redes sociales:

[email protected] 

El Instituto Nacional de Seguros (INS) a través de su subsidiaria (INS Servicios S.A.), requiere robustecer su red de proveedores y para eso se encuentra realizando un proceso de afiliación de empresas y/o personas. que puedan estar interesadas en brindar diferentes servicios.

El objetivo de este proceso es incrementar la cantidad de proveedores para los servicios de multiasistencia, específicamente en “servicios de mantenimiento vehicular” y “servicios de grooming para perros y gatos”.

“Esta es una oportunidad laboral para cientos de familias quienes ahora podrán brindarle el servicio a los clientes del INS. Estamos muy contentos de apoyar de esta manera también la reactivación de la economía costarricense, promoviendo la generación de empleo”, asegura el gerente de INS Servicios, Erick Herrera.

Este es el detalle de los servicios que se requieren:

1.Servicios de mantenimiento vehicular para los vehículos asegurados por el INS

-Pulido de focos.

-Reparación y pulido de vidrios.

-Lavado básico que incluye encerado y aspirado.

-Limpieza de tapicería.

-Cambio de aceite.

-Recarga de aire acondicionado.

-Preinspección técnica vehiculo.

 

2. Servicios de grooming para perros y gatos. Asistencia para mascota doméstica de mediano tamaño (50 cm de altura máximo), propiedad del asegurado.

– Desanudado                                                           – Limpieza de oídos y ojos

– Baño                                                                     – Corte de uñas

– Secado y cepillado                            – Corte de pelo (recorte y/o rapado).

Es importante indicar que para ambos servicios el plazo de vigencia del contrato es de un año con la posibilidad de prorrogar por tres períodos iguales.

Las personas interesadas en participar pueden consultar las condiciones de la contratación en la página https://www.insservicios.com/Aliados/frmAliadoMultiasistencia.aspx.

Las ofertas deben presentarse al correo electrónico: [email protected]. Para consultas adicionales sobre el particular pueden llamar al teléfono: 2284-8500 extensiones: 8751, 1428, 8771, 8759. 

El cierre del proceso de afiliación se realizará hasta garantizar el 100% de cobertura a nivel nacional, por lo que pueden participar interesados de todo el país.

 

Leer Mas
Hacer Click Para Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nacionales

Contribuyentes tienen 9 días para presentar y pagar el impuesto sobre la renta

Comparta en sus redes sociales:

El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica recuerda a los contribuyentes que tienen solo 10 días para cumplir con la obligación de presentar y pagar el Impuesto sobre las Utilidades (Renta) correspondiente al periodo fiscal 2024. El plazo vence el próximo lunes 17 de marzo.

Es importante que las personas y empresas se preparen con antelación para evitar sanciones. Entre los aspectos clave a considerar están el respaldo de transacciones, verificación de anticipos de renta y la correcta aplicación de saldos a favor.

Evite sanciones

El no cumplimiento de esta obligación tributaria puede derivar en multas que van desde los ₡231.100 hasta los ₡46.200.000, según lo estipulado en el Código de Normas y Procedimientos Tributarios.

Dunia Zamora, presidenta del Colegio de Contadores Públicos, enfatiza la importancia de contar con asesoría profesional y revisar detalladamente los datos antes de presentar la declaración, ya que una correcta planificación puede reducir la carga fiscal y evitar errores que conlleven sanciones.

Para mayor información y asesoría, se recomienda a los contribuyentes contactar a un Contador Público Autorizado.

Leer Mas

Nacionales

En Guanacaste y PuntarenasPCD saca de las calles a 10 vendedores de drogas en las últimas 24 horas.

Comparta en sus redes sociales:

En seis distintos operativos efectuados por la Policía Control de Drogas, los oficiales le propinaron un importante golpe al narcotráfico al sacar de las calles a 10 personas que se dedicaban a la venta y distribución de droga en las provincias de Guanacaste y Puntarenas.

Fue así como en Guanacaste, específicamente en el Barrio San Juan Grande de Abangares, luego de una corta y eficiente investigación, los oficiales lograron detener a dos personas, un hombre de apellido Ramírez, con antecedentes penales por violación calificada y a una mujer de apellido Ramírez, con amplios antecedentes penales por delitos como homicidio calificado, robo agravado y venta de drogas.

A estas personas les decomisaron 112 gramos de cocaína, así como marihuana y crack en dosis dispuestas para la venta.

Adicionalmente y durante los allanamientos ejecutados, detuvieron también a un tercer hombre, quien es un nicaragüense en condición migratoria irregular de apellido Madrigal, el cual fue remitido a la Policía Profesional de Migración para determinar su situación migratoria.

En una segunda acción y, tras una serie de denuncias presentadas a la línea confidencial y gratuita del Ministerio de Seguridad Pública 1-1-7-6, los agentes de la PCD detuvieron en Barrio La Gloria de Abangares a dos personas más que se dedicaban a la venta de drogas, cuyo punto de venta se localizaba a menos de un kilómetro de distancia del centro educativo de la localidad.

Las dos personas detenidas son una mujer de apellido Fuentes, con antecedentes penales por venta de drogas y un hombre de apellido Alvarado, a quienes les decomisaron crack y marihuana en dosis, así como dinero en efectivo producto de esta acción ilegal.

Los reportes de los ciudadanos reportaban un incremento considerable de robos, asaltos y disputas generadas por estas ventas de drogas que fueron desarticuladas en Guanacaste, con un total de cinco personas ligadas a la venta de drogas en la zona.

Golpe al microtráfico en zona sur y Puntarenas.

En dos acciones paralelas, los oficiales lograron la detención de cinco personas más que se dedicaban a la venta de droga en los barrios La Isla en San Vito de Coto Brus, zona sur, y en la Urbanización Los Laureles en Linda Vista de Miramar de Montes de Oro, provincia de Puntarenas.

En esta última localidad, muy cerca del centro educativo de Linda Vista, detuvieron a tres vendedores de droga de apellidos Abarca, con antecedentes policiales por delitos contra la propiedad, a Coronado, quien posee más de 24 informes policiales por tenencia y consumo y a Gatgens, también con antecedentes por tenencia y consumo, así como portación ilegal de arma blanca.

Durante el proceso de investigación decomisaron 152 dosis de crack y marihuana, así como una motocicleta sin registro ni marca y municiones calibre 5.56, las cuales son usadas en los fusiles de asalto.

Finalmente, en la zona sur de nuestro país, luego de varios reportes realizados por los pobladores del Barrio La Isla en San Vito de Coto Brus, los oficiales acudieron al llamado ciudadano y detuvieron a dos hombres más de apellidos Ramírez y Carranza, sin antecedentes penales, a quienes les decomisaron droga al menudeo dispuesta para la venta.

Las 10 personas ligadas a la venta a de drogas detenidas entre ayer y hoy por la Policía, fueron remitidos a las órdenes de las autoridades judiciales, quienes determinarán su situación jurídica.

El Ministerio de Seguridad Pública pone a disposición de la población, una herramienta confiable, gratuita y segura para los reportes ciudadanos de información confidencial que ayude a la Policía a detener personas ligadas a la venta de droga y otros delitos.

Leer Mas

Nacionales

Inspección Judicial: Carlo Díaz no favoreció a funcionaria en nombramiento

Comparta en sus redes sociales:

El Tribunal de la Inspección Judicial desestimó la causa en contra del fiscal general Carlo Díaz por supuestamente favorecer a una funcionaria judicial -quien se señalaba era la pareja del jerarca- en un nombramiento dentro del Ministerio Público.

Esa resolución fue acogida por la Corte Plena el pasado lunes 3 de marzo.

El proceso se dio a raíz de una denuncia anónima en la que señalaba al jerarca de ayudarla  a colocarse dentro de la Unidad de Capacitación de la Fiscalía.

“Tras la investigación, el Tribunal de la Inspección Judicial concluyó que el proceso de nombramiento se realizó conforme a los procedimientos establecidos y conforme al marco de la legalidad”, aseguró el Poder Judicial a través de un comunicado de prensa.

Asimismo, indicó, no hay ningún elemento de la investigación que permita establecer que existiera algún tipo de relación sentimental entre el Fiscal General y la funcionaria.

“La Inspección Judicial entrevistó a once personas (personal que labora con la persona involucrada), ninguna de las cuales observó algún acto o escuchó algún comentario que hicieran al menos suponer alguna relación sentimental entre ambos”, añadió el Poder Judicial.

Leer Mas

Nacionales

Emprendedoras concluyen con éxito Programa de Acompañamiento Empresarial

Comparta en sus redes sociales:
  • Todas recibieron certificados de aprobación del curso -avalados por MICITT- así como equipamiento y dispositivos tecnológicos para potenciar sus negocios por parte de Tienda Monge.

       “El que me hayan elegido a mí -una madre emprendedora de Cahuita- en este programa de acompañamiento empresarial, me dio esa confirmación del universo de que este es mi camino y el que debo seguir para darle a mi familia la estabilidad económica que estoy buscando. Me siento muy afortunada por lo aprendido durante este proceso de formación al lado de mis compañeras, más empoderada, más inspirada y con la ruta más clara para cumplir las metas de mi negocio que son dar a conocer mi marca y colocar mis productos en los principales supermercados del país”.

     Con estas palabras, Kiany Brown, propietaria de la marca de alimentos y bebidas “Como Vivo”, resume -llena de emoción- su paso por el Programa de Formación y Acompañamiento Empresarial: “Emprende Soy Cambio” el cual acaba de concluir gracias al apoyo que Fundación Monge brindó a siete madres emprendedoras costarricenses para potenciar sus modelos de negocios.

Como parte de este componente de formación y capacitación también resultaron beneficiadas Vanessa Ballestero de Sweet Brigadeiros, Cecy Camareno de Essential Paradise, Priscilla Villalobos de Con Amor Pri, Yerlin Sánchez de Hoja de Plátano, Xinia Chacón de Marixiel Salón & Spa y Jessenia Barrientos de Suplidora Peniel.

Resultados en alianza En su quinta edición, Emprende Soy Cambio ha capacitado a más de 40 mujeres -en su mayoría mujeres jefas de hogar y con edades entre los 20 y 67 años- mediante rigurosos procesos de selección con el fin de ofrecerles seguimiento, acompañamiento, herramientas y recursos innovadores para que puedan avanzar con sus empresas.

“Desde el 2020 Fundación Monge y “A Mamá le tengo Fe”, una de las campañas más significativas de Tiendas Monge -en el marco de su programa “Buenas Acciones”- han realizado esfuerzos conjuntos para entregarle a estas pequeñas empresarias equipamiento, insumos y un proceso de capacitación y entrenamiento para que sus negocios se vuelvan más sostenibles, productivos e innovadores, pero también para que todas ellas puedan crecer en su rol de mujeres, madres y empresarias”, dijo Lourdes Brizuela, directora ejecutiva de Fundación Monge.

Para ello, agregó, Fundación Monge aportó los recursos para realizar el proceso de selección, capacitación, seguimiento y evaluación del programa, gracias al trabajo de un equipo interdisciplinario que desde su rol de “buddies” acompañaron a las emprendedoras durante los 3 meses de su capacitación. Además, contó con el apoyo de la firma consultora Corporación Graphika y de su director, Fernando Ramírez de La Peña, quien se encargó de desarrollar el curso de acompañamiento empresarial para las beneficiarias de la Generación 2024.

       “Del Proyecto a la Empresa: Fortaleciendo los cimientos para enfrentar el mercado” es un curso avalado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología (MICITT) a través del CECI 416 de Fundación Monge y cuenta con 6 módulos de 150 horas de capacitación para las empresarias con sesiones sincrónicas semanales de trabajo grupal y de acompañamiento individual personalizado así como horas de trabajo asincrónico para la realización de prácticas, investigación y trabajo de campo.

“A lo largo del proceso hay una transformación en ellas porque van descubriendo cualidades y actitudes que antes no tenían tan presentes para enfrentar el mercado y un compromiso desde su rol como mujeres y empresarias para mejorar pilares estratégicos de sus negocios en áreas como formalización, planificación estratégica, mercadeo y ventas, tanto en canales tradicionales como digitales”, comentó Ramírez de La Peña, quien además lleva dos años como Mentor del programa.

         Negocios fortalecidos. Como parte de la iniciativa y en el marco de la campaña “A Mamá le tengo fe”, cada una de las madres también recibieron un equipamiento completo y dispositivos tecnológicos para sus empresas donados por Tienda Monge.

        “Estamos muy orgullosos del camino recorrido y los grandes logros obtenidos con este programa que, en su quinto año consecutivo; ha beneficiado a más de 40 madres emprendedoras que hoy ya cuentan con herramientas y empresas prósperas y bien constituidas”, comentó Carlos Fernández, gerente de marca Monge. Además, agregó, el apoyo de la empresa a esta iniciativa es integral y personalizado ya que el equipamiento de los negocios cubre las necesidades específicas de estas mujeres esforzadas y perseverantes que luchan todos los días por salir adelante.

        Brizuela, por su parte, destacó que paralelamente al proceso de formación de las empresarias, Fundación Monge realizó diferentes webinars con el propósito de contribuir al bienestar integral y socioemocional de este Colectivo. Algunos de los temas que se abordaron fueron: Autocuidado y Autoestima, Comunicación Efectiva y Consciente y Cómo hacer Comunidad y Networking.

      “En 2024, trabajamos en alianza con Coca Cola-Femsa lo que nos permitió también contar con la participación de tres emprendedoras de su programa de fortalecimiento al bienestar de mujeres micro y pequeñas empresarias Mujeres ON y así esperamos seguir sumando nuevos aliados al proceso que llevaremos en este 2025 para generar un mayor impacto en esta población”, finalizó.

Leer Mas

Nacionales

Policía halla 40 trabajadores en condición migratoria irregular en Santa Teresa

Comparta en sus redes sociales:

Un total de 17 locales comerciales en Santa Teresa de Cóbano de Puntarenas fueron inspeccionados el sábado pasado.

Durante la inspección se detectaron numerosos incumplimientos en materia laboral, como por ejemplo, trabajadores en condiciones migratorias irregulares, ausencia de aseguramiento, faltante de comprobantes de pago, transgresiones al salario mínimo, entre otros.

Por ello, se emitieron las prevenciones correspondientes y, en un establecimiento, se ordenó la suspensión de labores.

Durante el operativo se identificaron 40 personas extranjeras que laboraban de manera irregular.

En esta inspección participaron la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), la Policía Profesional de Migración (PPM) el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la Fuerza Pública, la Policía de Tránsito, así como el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Leer Mas

Nacionales

Hombre encuentra a una recién nacida abandonada bajo su camión en Heredia

Comparta en sus redes sociales:

Un hecho conmovedor y alarmante se registró la madrugada de este miércoles en un predio de Mercedes Norte, Heredia, cuando un hombre encontró a una recién nacida abandonada bajo su camión. La bebé, que aún tenía su cordón umbilical, fue hallada alrededor de las 5:00 a. m. por Mario Arce, quien inicialmente pensó que se trataba de unos gatitos dentro de una bolsa.

Según relató Arce, al escuchar ruidos cerca de su camión, prendió la luz y vio una bolsa negra. Al moverla, se percató de que no se trataba de animales, sino de una recién nacida. “Viene gritando, patrón patrón, me dejaron un bebé debajo del camión. Venía muy asustado. Ya yo vine en carrera a revisar, pensé que era un feto, pero era una bebé normal. Estaba muy calladita porque tenía mucho frío, tenía las manitas moradas. Gracias a Dios la pudimos rescatar”, expresó Arce, quien junto a su trabajador auxilió a la menor.

La esposa de Arce, Shirley Orozco, fue alertada del suceso y llamó de inmediato al Sistema de Emergencias 9-1-1. Al llegar al lugar, Orozco describió que la bebé tenía la piel morada y estaba muy fría, lo que sugiere que llevaba varias horas en esas condiciones. “Mi esposo me dijo, no venga mejor, entonces yo me devolví al 9-1-1. Me dijo al ratito que estaba viva y se vino a traer un paño. La tenían en una bolsa negra como si fuera basura, es increíble que estas cosas pasen en el país”, relató Orozco, quien envolvió a la bebé en una cobija para abrigarla mientras esperaban la llegada de la ambulancia.

El personal médico llegó al lugar y trasladó a la recién nacida a un centro hospitalario, donde permanece bajo observación. Según los reportes, la menor se encuentra en condición estable.

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) inició una investigación para identificar a los responsables del abandono de la bebé. Las autoridades hicieron un llamado a la población para que brinden cualquier información que pueda ayudar a esclarecer este caso, que ha conmovido a la comunidad.

Este incidente ha generado indignación y preocupación en la zona, donde vecinos lamentan que hechos como estos sigan ocurriendo. Mientras tanto, la bebé recibe los cuidados necesarios y las autoridades trabajan para dar con los responsables de este acto de abandono.

Leer Mas

Nacionales

Despiden a director jurídico de Casa Presidencial por supuestos pagos ilegales

Comparta en sus redes sociales:

Casa Presidencial anunció este viernes el despido de su director jurídico por presuntos pagos ilegales a funcionarios de esa entidad.

La información precisa que, por un error suyo, se le pagaron ₡23 millones a 71 funcionarios por el rubro de dedicación exclusiva que, según Presidencia, no les correspondía.

Esos pagos, añade el comunicado, fueron aprobados por la exministra de la Presidencia, Natalia Díaz.

“Este Gobierno tiene un compromiso firme con la transparencia y la ética que no nos permite dejar pasar este tipo de errores sin que los involucrados respondan por sus acciones”, añade la misiva, la cual no indica el nombre del funcionarios despedido.

El presidente Rodrigo Chaves ordenó al Ministerio de Planificación tomar las medidas necesarias para recuperar los recursos.

Leer Mas

Nacionales

Gobierno cerrará financiamiento chino y terminará ampliación de Ruta 32 con fondos propios

Comparta en sus redes sociales:

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) anunció que la ampliación de la Ruta 32, entre Río Frío y Limón, será concluida con fondos estatales, luego de que el crédito con el Banco de Exportación e Importación de China (Eximbank) finalice el 10 de abril.

“Rechazamos la ampliación del crédito del Eximbank. Nuestro compromiso con la provincia de Limón se mantiene intacto y vamos a terminar la carretera con recursos propios”, aseguró Efraím Zeledón, ministro del MOPT.

Según un comunicado enviado por el MOPT, a partir de abril, el gobierno no recibirá más desembolsos del banco chino, por lo que destinará $15 millones del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) para finalizar la carretera.

El contrato con la empresa CHEC sigue vigente y se espera que las obras concluyan en octubre de 2025.

Leer Mas

Nacionales

Más oficinas del BCR imprimirán licencias sin cita previa desde marzo

Comparta en sus redes sociales:

A partir del 3 de marzo, los conductores que aprueben su examen práctico podrán imprimir su primera licencia de conducir sin cita previa en 17 oficinas del Banco de Costa Rica (BCR).

Cahuita y Paso Canoas se suman a esta modalidad, facilitando el proceso a quienes realicen la prueba en las sedes de Educación Vial de Limón y Río Claro, respectivamente.

“La elección de la oficina donde imprimir el documento de conducir queda a criterio del usuario”, informaron autoridades de la Dirección General de Educación Vial (DGEV).

Con la inclusión de estas dos nuevas sucursales, todas las sedes de Educación Vial del país ya cuentan con al menos un punto de impresión inmediata.

El horario de atención será de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 3:00 p. m.

Quienes aprueben su examen práctico podrán gestionar su licencia el mismo día, siempre que lleguen antes de las 3:00 p. m. De lo contrario, deberán presentarse el siguiente día hábil antes de las 11:00 a. m.

En caso de no acudir dentro del tiempo estipulado, el trámite deberá realizarse con cita en cualquier oficina habilitada del BCR.

Leer Mas

Economía

Costa Rica busca aprobar jornadas 4×3 para fortalecer la competitividad y atraer inversión extranjera

Comparta en sus redes sociales:

Ante un escenario global marcado por la volatilidad en las reglas del comercio internacional y la creciente competencia por atraer inversión extranjera directa, Costa Rica apuesta por la aprobación del proyecto de jornadas laborales 4×3 como una medida clave para mejorar su clima de negocios y mantenerse como un destino atractivo para las empresas internacionales. La iniciativa, que permitiría horarios de 12 horas diarias durante cuatro días a la semana, con tres días de descanso, se encuentra en su fase final de discusión en la Asamblea Legislativa.

El gobierno costarricense, a través de Pilar Cisneros, jefa de fracción de la bancada oficialista de Progreso Social Democrático, ha manifestado la urgencia de aprobar esta reforma antes de mayo, cuando inicien las sesiones extraordinarias. La medida busca responder a los desafíos planteados por las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha impulsado aranceles a las importaciones y medidas proteccionistas que afectan el comercio mundial.

“Tenemos que entender que la lucha por atraer inversión extranjera es cada vez más intensa, sobre todo ahora que Donald Trump está promoviendo el establecimiento de aranceles a las importaciones que recibe ese país. Costa Rica no se puede quedar atrás en medio de esta competencia cada vez más fuerte, tenemos que tomar medidas”, afirmó Cisneros.

Beneficios para el sector productivo

El proyecto de jornadas 4×3 está diseñado para beneficiar principalmente a las empresas de zonas francas y sectores estratégicos como la manufactura avanzada y los servicios corporativos, que requieren ciclos productivos continuos. Según José Antonio Salas, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y Representantes de Casas Extranjeras (Crecex), esta reforma posicionaría al país como un destino atractivo para empresas internacionales, especialmente en sectores de alta tecnología.

“La implementación de jornadas laborales flexibles es indispensable para que las empresas internacionales sigan considerando a Costa Rica para diversos proyectos de manufactura avanzada”, destacó Salas.

Además, la iniciativa no afectaría al sector público y ofrecería beneficios tanto para los trabajadores como para las empresas. Los empleados que opten por este régimen recibirían una compensación adicional del 17% al 25,5% por la pérdida de horas extra, y tendrían garantizados tres días de descanso consecutivos, así como evaluaciones semestrales de salud.

Impacto económico y social

El Régimen de Zona Franca, uno de los principales beneficiarios de esta reforma, generó operaciones por $12.276 millones en 2023, equivalentes al 14% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Según un estudio de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), este sector no solo contribuye significativamente a la economía nacional, sino que también promueve la equidad de género, con un 44% de mujeres empleadas, y genera encadenamientos productivos que benefician a pequeñas y medianas empresas (pymes).

Carlos Wong, presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas, destacó que la aprobación de las jornadas 4×3 permitiría a Costa Rica competir con países como Panamá y República Dominicana, que ya cuentan con esquemas laborales similares. “El establecimiento de jornadas flexibles posicionaría a Costa Rica como un destino ideal para la atracción de más compañías internacionales”, afirmó Wong.

Un paso hacia la competitividad

La reforma, que ha sido discutida durante más de 25 años, representa un avance significativo en la modernización del Código de Trabajo costarricense. Alejandro Batalla, presidente del Consejo de Promoción de la Competitividad, señaló que la rigidez del sistema laboral actual dificulta la competitividad del país y no responde a las necesidades de los sectores productivos ni a las aspiraciones de flexibilidad de los trabajadores.

“Este proyecto beneficia tanto a los trabajadores, al ofrecerles nuevas alternativas laborales, como a las empresas que requieren ciclos de producción continuos”, afirmó Batalla.

Por su parte, Irene Chinchilla, vicepresidenta de CF Free Zone, destacó que la iniciativa responde a los distintos estilos de vida y dinámicas de los colaboradores, incorporando una jornada laboral adicional al abanico de opciones ya existentes.

Llamado a la acción legislativa

Sergio Capón, presidente de la Cámara de Industrias, hizo un llamado a los diputados para agilizar la aprobación del proyecto, subrayando que se trata de una deuda histórica para el país. “Aprobar este proyecto es un paso importante para fortalecer la seguridad jurídica necesaria para atraer inversión al país y, con ello, generar empleo de calidad”, afirmó Capón.

Con el respaldo del sector empresarial y el gobierno, la aprobación de las jornadas 4×3 se perfila como una medida clave para fortalecer la competitividad de Costa Rica en un contexto global cada vez más desafiante. La iniciativa no solo busca atraer inversión extranjera, sino también generar empleo y mejorar las condiciones laborales, consolidando al país como un destino atractivo para los negocios internacionales.

Leer Mas

Nacionales

CCSS frena regreso de Taciano Lemos al Hospital Calderón tras huelga sindical

Comparta en sus redes sociales:

La Gerencia Médica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) decidió este lunes no reintegrar al médico Taciano Lemos a la dirección del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, en San José, tras una huelga indefinida declarada por cinco sindicatos en oposición a su regreso. La medida se tomó pese a una orden de la Sala Constitucional que avalaba su reinstalación.

Los sindicatos, entre ellos la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y la Unión Médica Nacional (UMN), levantaron la huelga luego de ser informados sobre la decisión de trasladar a Lemos a otra unidad médica, la cual no fue especificada.

Albino Vargas, secretario general de ANEP, calificó el desenlace como “el resultado de la unión de los trabajadores” y destacó el rechazo generalizado hacia Lemos en el hospital. Por su parte, Janice Sandí, vicepresidenta de UMN, confirmó la suspensión del movimiento y la reanudación de los servicios médicos.

La reinstalación de Lemos había sido ordenada por la Sala Constitucional tras un recurso presentado contra una medida cautelar relacionada con un presunto caso de alcoholismo. Sin embargo, la presión sindical llevó a la CCSS a reconsiderar su posición.

Hasta el momento, no se han conocido reacciones de los otros tres sindicatos involucrados: Undeca, Siprocimeca y SINAE. La CCSS se limitó a informar sobre el traslado del médico, sin ofrecer más detalles.

Leer Mas

Nacionales

Paro de labores en el Calderón Guardia por regreso de director

Comparta en sus redes sociales:

Los trabajadores del Hospital Dr. Rafael A. Calderón Guardia iniciaron un movimiento de huelga este lunes 24 de febrero, en rechazo a la continuidad del director médico Taciano Lemus

El paro fue acordado en asamblea general y se mantendrá hasta que las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tomen una decisión sobre su permanencia en el cargo.

El jefe de Hemaoncología del hospital, Jean Carlo Maroto, aseguró que, a pesar de la huelga, se garantizará la atención en el servicio de emergencias y a los pacientes internados en condición grave. No obstante, la consulta externa y varios procedimientos quirúrgicos fueron suspendidos.

Los trabajadores exigen a la CCSS una solución definitiva al conflicto, argumentando que la gestión del director ha generado afectaciones tanto a los pacientes como al ambiente laboral. Se espera que las autoridades se pronuncien en las próximas horas sobre el tema.

Según los funcionarios del centro médico, este director tiene una enfermedad, que no ha sido tratada y que incluso provoca mal ambiente laboral; Lemus fue separado de su cargo tras una denuncia planteada por cinco jefaturas sobre los aparentes problemas de alcoholismo del médico.

Leer Mas

Comparta en sus redes sociales:

Patrocinador
Patrocinador

Comparta en sus redes sociales:

Destacados