Contáctenos

Nacionales

Justicia se refiere a TikTok que muestra cómo cortan una tobillera electrónica

Comparta en sus redes sociales:

El Ministerio de Justicia y Paz se refirió, este lunes, a un video que circula en redes sociales, en el cual se observa cómo una persona corta una tobillera electrónica.

En un principio, se informó que se trataba de un privado de libertad costarricense, quien manipuló el dispositivo hasta romperlo. Sin embargo, tras una consulta, las autoridades aseguraron que no es una tobillera de las que se usan el sistema penitenciario nacional.

Esas tobilleras no son las de nuestro sistema de monitoreo. Las del Ministerio de Justicia tienen un espectro de luz de hierro que, a la hora de cortarse, emiten una alerta, no son como esa que se ve en el video que son como de cuero”, indicó Justicia.

A la fecha, 1.795 personas utilizan tobilleras electrónicas en Costa Rica. Estas utilizan tecnología 3G, tienen una alerta de riesgos para el envío automático de avisos, mediante una central telefónica. La alarma advierte que la persona está desconectada o fuera del área de inclusión.

Con respecto a la plataforma, los agentes de la Unidad de Monitoreo gestionan de una manera gráfica todas las alertas generadas por el sistema; por ejemplo, califican con colores el nivel de criticidad de los eventos.

Cada mes, tres privados de libertad se quitan la tobillera electrónica para darse a la fuga, según datos entregados por el Ministerio de Justicia a este medio. El uso de este tipo de mecanismos electrónicos es una medida alternativa al cumplimiento de la privación de libertad.

Esta localización permanente de las personas está sujeta a una medida cautelar o para el control de personas sentenciadas en los casos regulados por ley. Sin embargo, es el juez penal o el de ejecución de la pena, según corresponda, quien determinará el ámbito de movilización de la persona que usará el mecanismo.

De acuerdo con la Ley N.º 9271 (Mecanismos Electrónicos de Seguimiento en Materia Penal), es obligación de la persona sometida a ese control no alterar, dañar, ni desprenderse del dispositivo, reportar cualquier falla o alteración involuntaria y acatar las condiciones impuestas. En caso de que el privado de libertad incumpla esta medida, el juez competente podrá revocar inmediatamente la modalidad de cumplimiento y ordenar el ingreso a prisión.

Leer Mas
Hacer Click Para Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nacionales

Oficiales de Guardacostas amenazados con piedras palos y cuchillos por evitar pesca ilegal

Comparta en sus redes sociales:

Este martes 5 de diciembre, oficiales de la estación de Guardacostas de Puerto Níspero, realizaban un patrullaje de control de pesca responsable en los alrededores de la Isla Chira en el Golfo de Nicoya, cuando sorprendieron a un grupo de aproximadamente siete embarcaciones.

Las tripulaciones de dichas lanchas estaban realizando faena de pesca tipo “encierro o cerco”, la cual es prohibida por el alto impacto negativo que genera, ya que muren muchos ejemplares de diversas especies que no han terminado su desarrollo.

En el momento que los oficiales se acercaron para evitar esta ilícita práctica, los pescadores informales emprendieron la huida.

Durante la persecución los uniformados lograron alcanzar a una de las embarcaciones que era tripulada por dos hombres, sin embargo, esta realizó peligrosas maniobras evasivas poniendo en riesgo la vida tanto de los oficiales como de ellos mimos.

Los guardacostas se apegaron al protocolo de interdicción marítima, por lo que inmovilizaron el motor de la panga pues sus tripulantes no atendieron el llamado de detener la embarcación.

Una vez que la nave se detuvo por completo, los guardacostas controlaron la escena, sin embargo, los ocupantes de las otras seis pangas se devolvieron gritándoles improperios a los oficiales, además de amenazarlos con piedras, palos y cuchillos, poniendo en riesgo su integridad física.

Bajo la dirección funcional de Fiscalía de Puntarenas, los ocupantes de la panga detenida fueron aprehendidos y puestos a la orden de dicha instancia judicial.

Los detenidos fueron identificaron con los apellidos Morales y Gómez, ambos vecinos de Manzanillo, Puntarenas.

Además, la embarcación fue decomisada ya que no contaba con ningún tipo de documentación, como son permisos de navegación y de pesca, incluso portaban en su interior más artes de pesca prohibidas.

Ambos sujetos fueron trasbordados a la embarcación del Guardacostas y se procedió con el remolque de la panga de pesca ilegal hacia la estación de Guardacostas de Níspero.

Durante ese recorrido los oficiales fueron perseguidos por los demás pescadores informales, quienes en ningún momento dejaron de gritar improperios contra los oficiales, mientras continuaban con amenazas con piedras, palos y cuchillos.

Además, intentaron cortar las cuerdas con la que se realizaba el remolque de la panga, con el fin de recuperarla, por lo que ante tales amenazas los oficiales se vieron obligados a utilizar sus armas de reglamentación, percutando contra el agua en forma de advertencia para repeler los ataques que los pescadores informales cometían contra ellos.

Al ser las 7:00 de la noche se procedió con la dirección funcional, tras lo cual los dos detenidos fueron presentados ante la Fiscalía de Flagrancia de Puntarenas por la presunta comisión del delito de pesca ilegal.

Leer Mas

Nacionales

Restricción por placas en San José no se aplicará el primero de diciembre

Comparta en sus redes sociales:

 Por ser el festivo de la conmemoración de la Abolición del Ejército, el próximo viernes primero de diciembre, no se aplicará la restricción vehicular por número de placa en San José.

Así, todos los automotores podrán ingresar a la capital, ese día, sin temor a una multa, incluyendo aquellos cuya placa finaliza en 9 o en 0, las cuales suelen tener prohibición para ese día, detallaron en la Dirección General de la Policía de Tránsito.

La restricción por número de placa se aplica en San José tomando en cuenta la ruta de Circunvalación inclusive, hacia el centro de la capital, de lunes a viernes, de 6 am a 7 pm, comenzando por las placas que terminan en uno o dos los lunes y finalizando con las placas cuyo último dígito es el nueve o el cero, los viernes.

La limitación de tránsito se retomará el lunes, 4 de diciembre, con las placas finalizadas en uno o en dos. La multa por irrespetar esta medida es de unos ¢26.000.

Leer Mas

Nacionales

Defensoría alerta a la población de posibles cobros a personas migrantes para interponer denuncias

Comparta en sus redes sociales:

En los últimos meses, la Defensoría de los Habitantes ha experimentado un incremento inusual de la cantidad de solicitudes de intervención recibidas en relación con el atraso en la resolución de trámites de regularización migratoria, que realizan las personas extranjeras ante la Dirección General de Migración y Extranjería.

Si bien es cierto, este aumento podría guardar relación con el contexto regional de la
migración y el aumento de la movilización de personas extranjeras que utilizan a
Costa Rica como país de tránsito hacia el norte, así como país de destino por
diversas circunstancias, la Defensoría de los Habitantes ha constatado que esta
situación también coincide con el inusitado incremento de la intermediación de
terceras personas, conocidas como “tramitadoras”, en la presentación de una
significativa cantidad de solicitudes de intervención, quienes cobran ciertas sumas
de dinero por ejercer esa representación ante la Defensoría.

En virtud de lo anterior y con el fin de alertar sobre el eventual aprovechamiento que
dichas personas puedan hacer de quienes, de buena fe, requieren de los servicios
institucionales, la Defensoría de los Habitantes le recuerda a la población en general
que, los servicios que brinda nuestra institución SON GRATUITOS y que no es
necesario que ninguna persona, independiente de su nacionalidad o condición
migratoria, acuda a la Defensoría bajo la representación de un tercero.

La Defensoría de los Habitantes se mantendrá ALERTA con el fin de evitar que
terceras personas (tramitadoras) estén aprovechándose de las necesidades y
condición de vulnerabilidad de las personas extranjeras que requieren, cuanto antes,
regularizar su permanencia en el país para garantizar la protección de sus derechos
fundamentales.

Quien tenga alguna duda en relación con las diferentes formas en las que puede
acudir a la Defensoría, le sugerimos comunicarse al teléfono 4000-8500.

Leer Mas

Nacionales

Ministerio de Salud levanta alerta sanitaria por infecciones respiratorias agudas en población infantil 

Comparta en sus redes sociales:

El Ministerio de Salud levanta alerta sanitaria emitida el pasado mes de setiembre por infecciones respiratorias agudas en la población infantil, debido a que en las últimas semanas se ha observado una disminución lenta y sostenida en el reporte de las notificaciones de los casos y de los ingresos hospitalarios.

Gráfico 1. Distribución de IRAG por Semana Epidemiológica, año 2023 a la SE-46, Costa Rica.

En el siguiente gráfico se puede observar cómo el país actualmente se encuentra en
zona de seguridad.
Gráfico 2. Canal endémico IRAG, Costa Rica, 2016-2019; 2022-2023 (SE-46).

El Hospital Nacional de Niños desde hace tres semanas no tiene traslados diferidos
desde otros centros hospitalarios y desde el 31 de octubre hay una tendencia a la baja
en el total de pacientes hospitalizados y pacientes positivos por Covid-19,

CP-218-2023
manteniéndose a menos

de 100 pacientes ingresados por virus respiratorios en ese centro médico.

Gráfico 3. Total, de pacientes hospitalizados y en emergencias en Hospital Nacional de Niños; julio a
noviembre del 2023.

Cabe resaltar que la implementación de medidas de control, el trabajo conjunto entre
funcionarios del Hospital Nacional de Niños, el ministerio de Salud y el apoyo
financiero extraordinario para que se pudiera solventar la crisis, dieron frutos,
evitando que los servicios de salud para los menores de edad del país colapsaran.
A pesar de que se levanta la alerta sanitaria por infecciones respiratorias, se insta a la
población a continuar las recomendaciones que ya se han compartido, a fin de evitar
una reagudización de la situación:


· Completar los esquemas de vacunación de acuerdo con la edad de los niños.
· Lavado de manos frecuente.
· Utilizar pañuelos desechables al toser o estornudar, así como poner en
práctica la técnica del estornudo/tos.
· Evitar aglomeraciones que faciliten el contagio de la enfermedad, especial
énfasis a no asistir con niños menores de 5 años a actividades masivas.
· Distanciar a los niños de personas enfermas para evitar los contagios.
· Buscar atención médica si es necesario para el niño, evitar medicar a los niños
sin haber realizado una consulta médica previa.
· Preferir actividades al aire libre y en espacios ventilados.
· Evitar que niños con síntomas respiratorios, diarreas y vómitos asistan o
permanezcan en los centros educativos.
· Promover la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses

Leer Mas

Nacionales

Con Popular Seguros adquiera pólizas 100% en línea de manera segura para usted, su empresa u organización

Comparta en sus redes sociales:

Somos una Correduría de Seguros, que forma parte del Conglomerado Financiero Banco Popular y de Desarrollo Comunal, tenemos más de 14 años en el mercado con una gran experiencia en la generación de programas de seguros para nuestros clientes.

Brindamos soluciones en seguros y análisis de riesgos para las personas, para grandes, medianas y pequeñas empresas, así como para la economía social, asociaciones de desarrollo, colegios profesionales y a toda la población costarricense.

Como parte de nuestra oferta de seguros, ofrecemos opciones 100% en línea, que se pueden obtener de forma rápida y segura.

Seguro para Estudiantes, Los cubre a cualquier edad tanto dentro como fuera del centro de enseñanza con coberturas como:

  • Gastos médicos por accidente
  • La incapacidad del estudiante
  • También en el ejercicio de las prácticas profesionales

Tiene asistencias como:

  • Referencia de tutores escolares, nutricionista, pedagogía o psicología.
  • Evacuación en duda sobre gramática de la lengua española, literatura, matemáticas, ciencias, geografía, historia, e idioma, inglés
  • Consulta y localización de mejores precios de artículos de librería y útiles escolares

         Desde ¢6.600 anuales

Seguro para Viajeros, Cuando explora el mundo, cada experiencia es un momento inolvidable. Pero ¿qué pasa si los planes no salen como esperaba? No subestime lo valioso que puede ser un Seguro para Viajero.

Coberturas:

• Tranquilidad de viajar dentro y fuera de Costa Rica.

• Protección que cubre en caso de accidente, enfermedad o fallecimiento.

• Seguridad de estar protegido ante cualquier eventualidad en su estadía.

• Pérdida de pasaporte o equipaje.

• Retraso, cancelamiento o acortamiento de viaje.

• Gastos médicos por accidente o emergencia médica.

Precio según cotización

Seguro Tarjeta Protegida, cubre a todos los tarjetahabientes del país con coberturas de fraude a causa de:

  • Fraudes como: Phishing (delito por correo electrónico o mediante llamada telefónica).
  • Llamada Tripartida (Fraude donde el supuesto comprador hace la conexión telefónica con un aparente funcionario bancario, quien realiza ciertas consultas, con el fin de llevar a cabo la presunta transacción de compra, extrayendo así información bancaria confidencial del Asegurado para causarle un daño económico).
  • Ingeniería Social (obtener información bancaria confidencial del asegurado).
  • Coberturas adicionales como: robo en cajero automático o secuestro exprés.
  • Clonación de tarjeta.

Desde ₡3.775 por mes

Muévete seguro mientras que, este Seguro busca brindar protección a la población mayormente expuesta a fractura de huesos por un accidente. Siendo así que el público meta son los adultos mayores y deportistas, quienes tendrán acceso a un producto sumamente económico, simple y de fácil tramitación.

Coberturas

  • Fractura de Huesos.
  • Adicional de Gastos Médicos por Accidente.
  • Asistencias adicionales como: Teledoctor, servicios de enfermería, visita médico general

visita de fisioterapeuta y nutricionista.

Desde ₡5.270 por mes

Seguro Salud Ahora, contar con un seguro es más que una simple precaución; es la clave para garantizar tranquilidad en cada paso de nuestra vida. Imagine un escenario donde, ante imprevistos, está respaldado, ya sea en situaciones médicas, accidente o cualquier otra situación. Un seguro no solo es una inversión en su seguridad y bienestar, sino también en la tranquilidad de sus seres queridos.

Coberturas:

• Muerte accidental hasta ₡3.000.000.

• Asistencia plan plus individual.

• Asistencia plan plus familiar.

Asistencias

• Servicio de nutricionista.

• Descuentos en medicamentos y gimnasios.

• Traslado en ambulancia por accidente o enfermedad.

• Consultas médicas y planes preventivos presenciales sin costo adicional en servicios de cardiólogo, gastroenterólogo, otorrinolaringólogo, neumólogo y urólogo.

  • Exámenes de laboratorio como rayos X, electrocardiograma, Papanicolau y antígeno prostático.

Desde ₡9.500 mensuales

Estos seguros se pueden adquirir en línea en www.popularseguros.com en todas las oficinas del Conglomerado Financiero Banco Popular y de Desarrollo Comunal, también desde nuestra plataforma WhatsApp al 8815-0782, bien mediante el correo [email protected]

Leer Mas

Nacionales

MAG invierte para fortalecer asistencia técnica a productores

Comparta en sus redes sociales:

El Ministerio de Agricultura y Ganadería está realizando una serie de inversiones que tienen como fin mejorar las condiciones y la eficiencia con que las más de 80 Agencias de Extensión Agropecuaria, ubicadas en las ocho regiones de Desarrollo, realizan el trabajo de campo y brindan servicios de asistencia técnica a los productores.

Como parte de esas inversiones, se adquirieron 30 vehículos tipo pick up, todo terreno, que sustituirán una parte de la actual flotilla institucional que tenía entre 15 y más de 20 años de uso. El costo de los automotores ascendió a ₡485 millones; 26 vehículos de la antigua flotilla se entregaron como parte de pago.

Además, las oficinas de extensión están siendo reforzadas con más personal, mediante el nombramiento de 129 funcionarios y funcionarias, la mayoría quedando nombrados en propiedad, lo que da estabilidad al trabajo de campo, que es la labor sustantiva del MAG.

Las oficinas regionales también recibirán equipo de cómputo de última tecnología; en total, se entregarán 186 computadoras portátiles, 108 de escritorio y 3 equipos de alto desempeño, para una inversión aproximada de ₡125 millones anuales.

Leer Mas

Nacionales

Expertos de 19 países comparten conocimientos para luchar contra la brucelosis

Comparta en sus redes sociales:

Del 27 de noviembre al 01 de diciembre veintidós participantes de diecinueve países de América Latina y el Caribe estarán recibiendo una capacitación en el cultivo y caracterización de las especies del género Brucella. 

Este entrenamiento, enfocado en el diagnóstico bacteriológico y molecular de brucelosis, se lleva a cabo en las instalaciones del laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASE) del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

El taller teórico-práctico incluirá charlas sobre la historia del diagnóstico de Brucella, temas de inmunología y como esta bacteria evade al sistema inmune, capacidad que la hace exitosa en sus infecciosas.

Además, se realizarán medios de cultivo para lograr recuperar todas las especies del género Brucella provenientes de muestras biológicas; estas técnicas especializadas permiten conocer la epidemiología molecular de la enfermedad y así entender mejor el comportamiento de la especie en este caso del género Brucella en la región.

Luis Matamoros, director general del SENASA, destacó la importancia del fortalecimiento de las pruebas de laboratorio para el trabajo de campo. “Los laboratorios son un pilar indispensable para dar soporte al trabajo que realizamos en el campo. Por

eso es tan importante este tipo de actividades para compartir conocimientos, así como las inversiones en nuevas tecnologías para pruebas de diagnóstico”, indicó.

El taller será impartido por ocho especialistas del Programa de Investigación en Enfermedades Tropicales (PIET), de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Costa Rica; del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, España y funcionarios del LANASEVE.

“Las nuevas tecnologías disponibles en nuestros países ya no son suficientes para conocer el comportamiento de esta enfermedad a través de un diagnóstico serológico; además, se deben realizar de rutina las técnicas capaces de cultivar las bacterias, caracterizar las brucellas circulantes y así conocer los diferentes hospederos, reservorios, tanto domésticos como silvestres, para mejorar los Programas de Control y Erradicación”, señaló Gabriela Hernández, encargada de la Unidad de Microbiología Médico Veterinaria, del SENASA.

La brucelosis es una enfermedad bacteriana zoonótica de gran importancia para la salud animal y pública, que clásicamente causa problemas reproductivos principalmente en rumiantes, mientras que en humanos puede infectar también diversos órganos.

El curso es patrocinado por el Organismo Internacional de Energía Atómica – OIEA / IAEA, en el marco del Proyecto Regional de cooperación técnica RLA5085, “Fortalecimiento de la capacidad de los laboratorios oficiales para monitorear brotes de enfermedades animales y zoonóticas prioritarias y responder a ellas (ARCAL CLXXIV)”.

Leer Mas

Nacionales

Salud alerta sobre posibles estafas a dueños de comercios

Comparta en sus redes sociales:

El ministerio de Salud alerta a la población en general, especialmente a los dueños de establecimientos comerciales, sobre posibles estafas relacionadas a visitas de personas que se hacen pasar por funcionarios de este Ministerio, indicándoles a los dueños de los establecimientos que deben pagar un monto de dinero, caso contrario se les emitirá una orden sanitaria o los establecimientos serán clausurados. 

Es importante indicar que, nuestros funcionarios no solicitan dinero al momento de realizar las inspecciones rutinarias en los establecimientos en cualquier parte del país, tampoco al momento de emitir órdenes sanitarias o cuando se ejecutan las clausuras en los comercios, dichas actuaciones son debidamente notificadas previamente por la vía que los administrados han señalado para recibir notificaciones, ya sea de forma física o vía correo electrónico.   

Ante esto se debe tomar en cuenta que el estafador trate de utilizar nombres de funcionarios del Ministerio o que utilice otros medios como llamadas telefónicas, por lo que es importante seguir las siguientes recomendaciones:   

  • Acudir a las Áreas Rectoras de Salud en caso de alguna duda.  
  • Desconfiar de los correos o llamadas que no está esperando.    
  • Verificar que los mensajes de texto o correos electrónicos sean de un remitente oficial.    
  • Nunca entrar a los sistemas de información o páginas web pulsando links.  
  • Usar los números telefónicos, links y páginas oficiales.    
  • Nunca atender llamadas en que se soliciten datos personales o de cuentas bancarias.   
Leer Mas

Nacionales

8 medidas para cuidar su dinero de los ciberdelincuentes en Black Friday

Comparta en sus redes sociales:

 Durante los días de Black Friday y Cyber Monday, los ciberdelincuentes se aprovechan para realizar estafas y engaños con el fin de robar su dinero a través de ofertas y compras en línea.

Ante esto, es importante tomar y reforzar las siguientes medidas de seguridad:

  1. Para compras realizadas a través de plataformas de redes sociales, asegúrese de verificar la cuenta que promociona el artículo, busque opiniones confiables de otros usuarios sobre otras compras que haya realizado esa cuenta y no realice ningún pago por adelantado sobre algún producto.  
  2. Evite compartir información privada durante el proceso de la compra, tales como, nombres de familiares cercanos o números de cuenta y/o tarjetas si la compra la realiza a través de plataformas de redes sociales como Facebook o Instagram.
  3. Si va a realizar compras por internet, asegúrese de que sean en tiendas de confianza y en las que usted digite la dirección en el buscador. Evite realizar compras en sitios cuyos links recibió por correo electrónico o una aplicación de mensajería.
  4. No responder o ingresar a sitios de sorteos, rifas y regalos que pueden ser muy atractivos, esta es una maniobra muy común que se utiliza para enganchar fácilmente a las personas. Recuerde que no existen negocios que pueden enriquecerse rápidamente sin riesgos.
  5. Desconfiar de cualquier información proporcionada por medio de llamadas telefónicas, SMS, aplicaciones de mensajería o correo electrónico, sobre “advertencias” sobre el bloqueo de sus cuentas por compras realizadas. En su lugar, use los medios oficiales para comunicarse con su entidad bancaria.
  6. Nunca facilitar los números de su tarjeta, ni siquiera a los empleados del banco.
  7. Ante algún problema de acceso a sus cuentas bancarias o con tarjetas, comuníquese directamente con la entidad financiera a través de los medios oficiales de los que la entidad dispone.
  8. Cuidado con mensajes de dudosa procedencia, evitar abrir los mensajes ni descargar archivos cuyo asunto contenga datos extraños o no sean de remitentes confiables. Tampoco hacer clic en enlaces contenidos en estos correos.

“Sufrir una estafa online puede afectar tanto su bolsillo como su vida personal, por ese motivo desde el CPIC se recomienda poner en práctica los consejos mencionados anteriormente, estar alerta y al día sobre todas las posibles nuevas amenazas que pueden utilizar los ciberdelincuentes”, precisó Marvin Jiménez, vocal II de la Junta Directiva del Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC) y experto en ciberseguridad. 

Para obtener más información sobre el CPIC, puede visitar la página web https://www.cpic.or.cr/, correo electrónico [email protected], el teléfono 2225-6701, el Whatsapp 6436-1384 y al Facebook CPIC. 

Leer Mas

Nacionales

Policía de Tránsito priorizará dar fluidez y atenderaccidentes durante compras de Viernes Negro

Comparta en sus redes sociales:

Este viernes 24 de noviembre se espera el punto de mayor tránsito vehicular en todo el país, en torno a las ofertas en los comercios, que se vienen dando desde hace varias semanas.

El conocido Viernes Negro, cuando se espera una mayor visitación de consumidores a los centros comerciales, negocios en general, en cuenta mega supermercados y otras tiendas,
obliga a la Policía de Tránsito a implementar una serie de estrategias que procurarán priorizar la fluidez vial, la atención expedita de accidentes, justamente para recuperar la fluidez lo
antes posible, y la sanción del estacionamiento indebido.

El cuerpo policial desea ser un facilitador de esta dinámica ya tradicional del Viernes Negro, pero siempre procurando el respeto del marco legal y de todos los actores viales. Así,
explicaron, no debe ser el deseo de aprovechar un descuento una justificante para estacionar a menos de cinco metros de un hidrante, obstruirle la cochera a una persona o afectar a los
peatones estacionando en la acera.

El estacionamiento en zona ilegal implica una multa de ¢62.000 y se podría decomisar las placas o el vehículo.

La Policía de Tránsito advirtió, asimismo, que contará con plataformas y grúas para retirar de las vías a los vehículos mal estacionados. También se buscará, con presencia policial,
generar fluidez con presencia en las inmediaciones de los sitios de mayor visitación, como centros comerciales o cabeceras de provincia, así como en las cercanías de grandes tiendas y
supermercados

Leer Mas

Tecnología

kölbi es el operador de telecomunicaciones mejor evaluado por los costarricenses

Comparta en sus redes sociales:

kölbi, marca comercial del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), lidera tres de las cinco métricas evaluadas en la Encuesta de Percepción de los Usuarios 2023, publicada ayer jueves por la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL).

Las respuestas en las que kölbi obtuvo la mejor puntuación sobre los demás operadores son Telefonía fijaAcceso a internet fijo y Televisión por suscripción.

El estudio refleja que la marca del ICE presenta una tendencia creciente en la satisfacción de los usuarios durante los últimos tres años. Precisamente, la calificación del servicio de telefonía móvil –para kölbi– registró un crecimiento respecto al año pasado, y fue superada en 0,06 puntos por la primera posición.

“Estamos convencidos que somos el mejor operador del país y así lo reflejan los datos. Producto del despliegue de fibra óptica que ejecutamos en todo el territorio nacional, podemos brindar a nuestros clientes los mejores servicios fijos. Trabajamos para fortalecer los móviles y garantizar una experiencia total”, indicó Luis Diego Abarca, gerente de Telecomunicaciones del ICE.

En el mismo estudio, kölbi lidera el Net Promoter Score (Grado de intención a recomendar), basado en la satisfacción y la lealtad de los clientes hacia una empresa. El parámetro muestra que, al consultar sobre si recomendarían a su operador, el ICE recibió la mejor puntuación entre los encuestados.

Leer Mas

Nacionales

PAC insta a Ejecutivo asumir responsabilidad en seguridad nacional

Comparta en sus redes sociales:

El Poder Ejecutivo debe reconocer con humildad su incapacidad de liderar en solitario las tareas de seguridad, asuma la responsabilidad que le compete, deje de culpar a otras instancias públicas de sus propios yerros y se ponga a trabajar junto con éstas para garantizar la seguridad y la convivencia pacífica en todo el país”.

De esta manera lo manifestó el exviceministro de Justicia y presidente del Partido Acción Ciudadana (PAC), Fabián Solano Fernández, tras las declaraciones del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, en conferencia de prensa en la provincia de Limón.

En la atención de medios este miércoles 22 de noviembre el mandatario acusó a los Poderes Legislativo y Judicial de la inseguridad en Costa Rica y, “peor aún, intenta eximirse de su obligación de liderar la ejecución de políticas públicas en esa materia, son inaceptables y repudiables”, expresó Solano.

En ese contexto, el jerarca de la organización política señaló que la lucha contra la criminalidad común y organizada requiere de un esfuerzo coherente, coordinado y estratégico de todo el Estado.

“Ningún órgano puede excluirse de participar en ese esfuerzo respetando la separación de poderes; entendiendo que tanto la seguridad ciudadana como la seguridad nacional son ámbitos de extrema complejidad en donde la unidad y la coordinación de la institucionalidad del Estado son imperativas”, señaló.

Agregó que, en vez de seguir la “ruta” del descrédito de los poderes Legislativo y Judicial tal y como ha sido el mantra del presidente Chaves, desde su toma de posesión, el mandatario debe ponerse a trabajar en conjunto con los otros poderes y la sociedad civil organizada en el combate de ese terrible flagelo que está desangrando nuestra sociedad.

“Si el presidente Chaves intenta generar una crisis dentro del Estado para eximirse de su incapacidad, debe entender que la seguridad y el bienestar de las y los costarricenses se verá aún más amenazada por las acciones del crimen organizado”, concluyó Solano. 

Leer Mas

Comparta en sus redes sociales:

Patrocinador
Patrocinador

Comparta en sus redes sociales:

Destacados