Nacionales
La Sele recibe distinción de representante de la Diplomacia Deportiva costarricense y embajadores de la Marca País, en Casa Amarilla

- La Sele fue recibida por un grupo de jóvenes músicos representantes de la Banda Municipal de Zarcero, que además participarán en el Desfile de las Rosas, en enero del 2024
San José, 1 de noviembre de 2022. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en alianza con las instituciones representantes del Comité de Marca País otorgaron a la Selección Mayor Masculina de Fútbol la distinción de “Representante de la Diplomacia Deportiva costarricense” y “Embajadores de la Marca País”, previo a la participación de la Sele en la Copa Mundial de la FIFA, Catar 2022.

El Comité de Marca País está conformado por el Ministerio de Comercio Exterior, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, la Promotora del Comercio Exterior y la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE).
La actividad se realizó en el Salón Dorado de la Cancillería y contó con la participación de la vicepresidenta de la República y ministra del Deporte, Dra. Mary Munive quien afirmó que los deportistas costarricenses son una inspiración para las generaciones más jóvenes del país. “Ustedes son parte de la inspiración de muchos niños y jóvenes que ven en el deporte una puerta de oportunidades para alejarse de los malos pasos, pero también los ven como un ejemplo que refleja que, con disciplina y dedicación, se puede llegar hasta los lugares de prestigio”, dijo la vicepresidenta Munive.
En la entrega de la placa de reconocimiento que designa a la Selección Mayor Masculina de Fútbol como “Representantes de la Diplomacia Deportiva costarricense”, el canciller a.i., Christian Guillermet dijo que “la diplomacia deportiva es una herramienta para tender puentes a partir del deporte, capaz de borrar todo tipo de diferencias y de unir a partir del juego, la sana convivencia, el diálogo y las emociones”.

El Comité de Marca País también les entregó a los deportistas y al cuerpo técnico el reconocimiento de “Embajadores de Marca País”, debido a que se les considera un ejemplo de excelencia y autenticidad en el área deportiva, tanto a nivel nacional como internacional.
Pedro Beirute, Presidente del Comité de Marca País, aseguró que “así como Costa Rica se ha posicionado en los primeros lugares a nivel mundial con su Marca País, así esta Selección Nacional da un impulso al nombre de Costa Rica con su participación en el Mundial de Catar, no solo por su desempeño en la cancha, sino también por los valores y excelencia que representa. Les deseamos muchos éxitos y cuenten con todo nuestro apoyo”.
El presidente de la Federación Costarricense de Fútbol, Rodolfo Villalobos, expresó su agradecimiento por esta distinción y aseguró que el apoyo de los costarricenses es motivación para todo el equipo de cara al Mundial Catar 2022.
Autoridades Marca País. En la actividad, también participó la ministra de Cultura y Juventud, Nayuribe Guadamuz; quien afirmó que “esta distinción, de representantes de la Diplomacia Deportiva Costarricense es de gran relevancia, tanto nacional como mundial. Eventos como este, destacan los valores, el trabajo en equipo, la constancia y el esfuerzo en el tiempo. Como embajadores del deporte y la cultura costarricense nos llena de orgullo y nos permite seguir estrechando lazos de amistad y cooperación con diferentes naciones del mundo”.

William Rodríguez, ministro de Turismo expresó “Nos enorgullece nombrar a la Selección Mayor de Fútbol Masculina y al cuerpo técnico como embajadores de la marca país Esencial Costa Rica. Representarán al país en Catar, mostrando al mundo durante una de las justas deportivas más importantes del orbe. el valor de la excelencia, del talento colectivo, el esfuerzo y la dedicación. Su participación une a la ciudadanía costarricense, que confía en que lo darán todo”.
Participaron autoridades del Comité de Marca País el embajador del Estado de Catar en Costa Rica, Khamis Rashid M. Al-Kaab, el director técnico Luis Fernando Suárez, 20 jugadores de la Selección Mayor de Fútbol Masculino y parte del cuerpo técnico. La base operativa donde se alojará la selección nacional se ubica en el Hotel DusitD2 Salwa Doha, mientras que los entrenamientos tendrán lugar en el Al Ahlí SC Stadium.
Nacionales
MOPT no aplicará restricción vehicular durante Semana Santa

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) no aplicará la restricción vehicular durante la Semana Santa.
Entre el lunes 3 y el lunes 10 de abril, los conductores podrán circular por el centro de San José y todo el anillo de Circunvalación, sin importar cuál es la terminación de su placa.
“Como ya es sabido, la restricción se desaplica en los días festivos y, en el caso de Semana Santa, también hicimos las gestiones para desaplicarla el 3, 4 y 5 de abril, tomando en cuenta que, al no haber curso lectivo y estar de vacaciones colectivas la mayoría de los empleados públicos y privados, se hace innecesario tener vigente esa limitación de paso en San José”, explicó Alexánder Solano, director de la Policía de Tránsito.
En otras palabras, el último día de restricción vehicular será el viernes 31 de marzo (placas finalizadas en 9 y 0). Luego del receso, la medida volverá a aplicarse el martes 11 de abril (placas 3 y 4), de 6 a. m. a 7 p. m.
Durante los días de “pausa”, las autoridades de Tránsito se concentrarán en otras labores.
“Redireccionar el personal disponible para que colabore en los controles y regulaciones en torno a la salida y regreso de personas del Valle Central rumbo a las costas, zonas de montaña o zonas rurales a las que acuden a visitar familiares”, detalló Felipe Venegas, jefe de Operaciones Policiales.
Tome en cuenta que irrespetar la restricción vehicular por número de placa es sancionado con una multa de ₡26.000.
Nacionales
Monge realizará jornada de recolección de residuos eléctricos y electrónicos

Con el fin de generar una adecuada gestión de residuos eléctricos y electrónicos, así como promover la educación al respecto, el programa Las Buenas Acciones Verdes de Monge, realizará una intensa jornada de recolección y tratamiento este fin de semana, en las tiendas Monge de Zapote, junto a la rotonda de las Garantías Sociales y de Escazú, contiguo a la ruta 27.

Los interesados podrán llevar los artículos a ambos puntos de recolección a partir de las 10 de la mañana y hasta las 4 de la tarde los dos días. El servicio es gratuito.
Estos son los dispositivos y aparatos que se estarán recibiendo:
- Aparatos electrónicos: Celulares, tablets, laptops, tarjetas electrónicas, servidores, UPS, fuentes de poder, discos duros, computadoras de escritorio, routers, impresoras, memorias USB, teclados, mouse, entre otros.
- Electrodomésticos: Microondas, licuadora, olla arrocera, aspiradoras, tostadoras, freidoras, planchas, secadoras, etc.
- Equipos de audio y video: Pantallas planas, monitores, cámaras de video y fotográficas, audífonos, DVD, Blu-Ray, proyectores, consolas de videojuegos, parlantes, entre otros.
- Línea blanca: Refrigeradoras, hornos, cocinas, secadora de ropa, lavadora, aires acondicionados.
- Aparatos eléctricos: Herramientas, regletas, cargadores, cables eléctricos y electrónicos.
Esta es la lista de residuos que NO entran en la campaña:
- Toner, cartuchos, pilas y baterías.
- Iluminación (bombillos, fluorescentes y luces led).
- Televisores-monitores de cajón (CRT)
“En Monge tenemos el compromiso de cuidar el medioambiente y por eso llevamos 8 años consecutivos liderando el manejo de residuos eléctricos y electrónicos, certificado por la Asociación de Empresarios para la Gestión Integral de Residuos Electrónicos (ASEGIRE). En los últimos 12 años, hemos gestionado más de 1761 toneladas de estos residuos, para tener una idea, esto equivale a más de 120 autobuses escolares. Queremos crear consciencia sobre la responsabilidad en el manejo de estos desechos, nosotros como empresa y generar esa cultura en los clientes”, explicó Carlos Fernández, gerente de marca Monge.
La jornada también incluirá una ruta de recolección que irá hasta la casa de los interesados, en las zonas cercanas a las tiendas de Zapote y Escazú.
Quienes quieran utilizar este servicio que será gratuito, deben llenar un formulario que se publicará en las redes sociales de Tienda Monge, donde se dan las instrucciones, términos y condiciones. En caso de cumplir todos los requisitos, se les contactará el viernes para coordinar la visita.
“La gestión adecuada de los residuos que generamos es responsabilidad de todos. El RAEE-TON es una forma de unir nuestros esfuerzos para contribuir nuestro granito de arena a un proyecto país para salvar nuestro medio ambiente y disminuir los riesgos a la salud humana que la gestión inadecuada de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos tiene como consecuencia. MONGE, en alianza con su Unidad de Cumplimiento, ASEGIRE, una vez más muestra su liderazgo, uniéndose al RAEE-TON, organizando esta campaña de recolección y reafirmando su compromiso de muchos años con la correcta gestión de nuestros RAEE”, explicó Pablo Hernández, director ejecutivo de ASEGIRE.
Según datos de las autoridades de Salud y Ambiente, en Costa Rica se generan en promedio 13 kilos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos por habitante cada año y solo poco más del 8% se trata adecuadamente. Los aparatos pequeños encabezan la lista de estos desechos.
El tratamiento adecuado no solo genera un impacto ambiental y evita problemas de salud pública, también generan reactivación económica y empleos.
Recolección de tapas plásticas. Como parte de la jornada también se habilitarán recolectores de tapas plásticas, que por medio de la iniciativa de Monge y DONATAPA, se procesan y se convierten en madera plástica para hacer pasarelas y sillas anfibias, que dan accesibilidad a las playas de nuestro país.

Nacionales
Ministerio de Obras Publica hace llamado a Ciclista a respetar Ley de Transito

A través de las redes sociales oficiales del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), se pronunció mediante una fotografía, para hacer el llamado a que los ciclistas respeten las señales y ley de tránsito.
En la publicación el MOPT evidenció mediante una imagen el irrespeto que cometen algunos ciclistas al circular sin el menor respeto de las indicaciones viales que hay sobre nuestras carreteras.
En la imagen se observa un ciclista circulando contra vía lo que desató el pronunciamiento de la institución.
Así lo señalo el Ministerio de Obras Publica
“Las bicicletas son vehículos, se ha dado una gran lucha para que se les respete como tales y como conductores de un vehículo a los ciclistas que las usan, pero también deben respetar la Ley de Tránsito, es una obligación, no es optativo, como les decíamos ayer a los conductores.
Es simple, conozca y respete la Ley de Tránsito. Pórtese bien, es por su bien, nada cuesta. #Elmop 👍”

Nacionales
Filarmónica de Santa Cruz se queda con Premio Nacional al Patrimonio Cultural Inmaterial

La 𝐅𝐢𝐥𝐚𝐫𝐦ónica 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐂𝐫𝐮𝐳, 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐁𝐚𝐧𝐝𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐂𝐫𝐮𝐳, logró obtener el Premio Nacional al Patrimonio Cultural Inmaterial Emilia Prieto 2022 gracias a una trayectoria musical de más de 130 años.
De acuerdo con el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, la Filarmónica ha aportado al fortalecimiento de la cultura costarricense dentro del ámbito de las artes del espectáculo, específicamente relacionadas con la música tradicional guanacasteca en diversos géneros.
La Filarmónica ha “combinando herencias y toques de ordenanza militar con ritmos heredados de la marimba, aprovechando y manteniendo actividades sociales tradicionales de la zona como las retretas (conciertos en la noche) y recreos (conciertos en la mañana), así como, participando activamente en las actividades sociales y festivas de la zona como son fiestas patronales, cívicas, patrias, entre otras”, precisa un documento del Centro.
El premio fue anunciado el 21 de marzo en el Centro Nacional de la Cultura (CENAC), pero será entregado el 23 de mayo en el Teatro Nacional.
Nacionales
Las Bandas de Conciertos de Costa Rica declaradas instituciones beneméritas de la música

Las Bandas de Conciertos de San José, Alajuela, Heredia, Cartago, Limón, Puntarenas y Guanacaste, así como las bandas municipales y la Dirección General de Bandas fueron declaradas Instituciones Beneméritas de la música y la Cultura Costarricense.
Este proyecto, se aprobó en segundo debate en el plenario legislativo bajo el expediente 23 288 y está fundamentado en el reconocimiento por parte del Estado a estas instituciones que han contribuido durante más de 100 años a la construcción de identidad nacional, asimismo, es reafirmar el aporte han hecho a la difusión de la música nacional y la promulgación de artistas desde su creación.
El Diputado Luis Fernando Mendoza, mencionó:
“Como diputado representante de Guanacaste, reconozco y aplaudo el gran trabajo y trayectoria de la Banda de Concierto de la provincia, que data desde inicios de 1840, bajo el nombre de “Batallón de las Fronteras”, después pasó a llamarse “Banda Militar de Guanacaste”. Posterior a la creación del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, se convierte en Banda Nacional de Guanacaste, y finalmente, “Banda de Conciertos de Guanacaste”. ¡Felicito al maestro Ronald Estrada y sus músicos!”
Asimismo, el diputado reconoció el trabajo de grandes directores que ha tenido la Provincia de Guanacaste a lo largo de más de 152 años como Sacramento Villegas, Jesús Bonilla y el actual director, el Maestro Ronald Estrada Sánchez.
“Este proyecto también es para reconocer a destacados hombres que ha generado la provincia en este campo como Sacramento Villegas, director, por muchísimos años, de la banda; Ronald Estrada, actual director de dicha banda, Manuel Abarca creador de la parrandera Fidela, Jesús Bonilla creador de la obra Una Fiesta en Liberia que son que parte de este gran cúmulo de experiencia, de conocimientos y de creación artística y musical”, finalizó el diputado.
Nacionales
Investigación revela que datos filtrados por juez llegaron a oídos de madre de sospechoso

La información confidencial que, supuestamente, fue filtrada por un juez penal llegó a oídos de la madre del hombre que iba a ser detenido. Así lo reveló la investigación que se sigue contra el funcionario judicial.
El sospechoso fue detenido la mañana de este jueves, durante tres allanamientos dirigidos por la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, en Aguacaliente de Cartago.
Aparentemente, los hechos indagados ocurrieron en febrero anterior, cuando las autoridades planeaban un operativo en distintas zonas de Cartago, del cual el juez tenía conocimiento.
“El funcionario habría trasladado los datos confidenciales de la diligencia a una tercera persona y esta última, a su vez, lo habría informado a la madre de la persona investigada, con la presunta finalidad de que no se lograra la detención del sospechoso”, confirmó la Fiscalía.
Esta última mujer, de apellidos Alvarado Solano, también fue detenida como sospechosa de entorpecer las diligencias y conseguir que su hijo evadiera a las autoridades.
Tanto el juez como la adulta fueron detenidos y puestos a las órdenes de las autoridades para tomarles la declaración indagatoria.
Las autoridades allanaron una oficina en los Tribunales de Justicia de esa provincia, específicamente en el Juzgado Penal.
Nacionales
Crimen aumenta y cantidad de policías es menor que hace diez años

Mientras el crimen común y el narcotráfico aumentan, la cantidad de policiales es incluso menor que hace diez años, según revelan las estadísticas del Ministerio de Seguridad Pública y el Organismo de Investigación Judicial.
De hecho, el país tiene hoy una tasa récord de homicidios por cada 100 mil habitantes, a la vez que se reporta la cifra más baja de policías para ese mismo número de ciudadanos con apenas 282.
El déficit fiscal y los recortes presupuestarios -principalmente del 2018 a la fecha – explicarían parte del fenómeno, pero también el crecimiento de la guerra entre pandillas por territorio y droga; además de la difícil situación económica que afecta a miles de familias por el desempleo y la exclusión social.
Los problemas presupuestarios del Estado hicieron que a partir del 2018 la cantidad de policías empezara a bajar considerablemente (cifras del Ministerio de Seguridad Pública).
Año Policías
2023 14 598
2022 14 641
2021 15 988
2020 16 730
2019 16 730
2018 16 760
2017 15 795
2016 14 236
2015 14 236
2014 14 671
2013 14 770
Nacionales
¿Tendrán los empleados públicos toda la Semana Santa libre?

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, firmó una directriz que concede vacaciones colectivas a las personas servidoras públicas los días 3, 4 y 5 de abril del presente año.
Estos días se unirán a los dos días feriados de la Semana Mayor, Jueves y Viernes Santos (6 y 7 de abril), que coincidirá, además, con el feriado del 11 de abril, que este año se trasladará al lunes anterior, 10 de abril.
Esta medida se tomó con el fin de impactar en el turismo dentro del país durante esos días de descanso.
“La directriz faculta a los jerarcas institucionales para tomar las medidas correspondientes para garantizar la apertura de aquellas oficinas que, por la naturaleza de sus funciones, requieran mantener la continuidad de sus servicios e informar dichas medidas a los usuarios”, señala el Estado en un comunicado de prensa.
Dentro de estas medidas debe asegurarse la disponibilidad inmediata del personal necesario para la atención oportuna de cualquier situación de emergencia.
“Se invita al Poder Legislativo, Poder Judicial, Tribunal Supremo de Elecciones, sus dependencias y órganos auxiliares, municipalidades, universidades estatales, entes públicos con autonomía de gobierno u organizativa, entes públicos no estatales y empresas e instituciones públicas en competencia, a conceder a las personas servidoras públicas, a título de vacaciones los días 3, 4 y 5 de abril de 2023, en la medida de sus posibilidades”, agrega el comunicado.
Finalmente, se explicó que las vacaciones colectivas serán descontadas, de manera automática, a los saldos de vacaciones que las personas funcionarias tienen acumulados.
Aquellos que no dispongan de días de vacaciones, recibirán estos días como adelanto y les serán descontados una vez cumplan con sus períodos ordinarios de vacaciones.
Nacionales
Reducir beneficios carcelarios: una de las opciones sobre la mesa para frenar inseguridad

Reformar algunas leyes y reducir los beneficios carcelarios fueron los puntos en común en el foro de seguridad que se realizó en el Colegio de Abogados, este martes, el cual reunió en un frente común a los tres poderes de la República.
Todos coinciden en que, sin los recursos necesarios, no se puede avanzar contra el crimen organizado y la delincuencia.
Gloria Navas, diputada y presidenta de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico; Orlando Aguirre, presidente de la Corte Suprema de Justicia; Jorge Torres, ministro de Seguridad; Álvaro Sánchez, presidente del Colegio de Abogados; Gerald Campos, ministro de Justicia; Martín Arias y Daniel Calderón, viceministros de Seguridad; Rándall Zúñiga, director interino del Organismo de Investigación Judicial (OIJ); Michael Soto, subdirector del OIJ; Carlo Díaz, fiscal general; así como diputados, exministros y exdirectores fueron parte de la reunión.
Bajo el lema “un diálogo para la seguridad en Costa Rica contrarrestando las amenazas del crimen organizado”, se busca bajar los altos índices de inseguridad y criminalidad a corto plazo.
“Hoy es uno de los días más importantes del Colegio de Abogados en los 142 años de existencia. El combate contra las drogas debe tener nuevos elementos como implicaciones en géneros, personas, consumidores y no consumidores.
“Estamos acá porque ya el país tiene que tomar acciones más visibles, en las que todos estamos involucrados. Este problema ya incide en toda la comunidad, en casi todos los barrios del país y no podemos dejar que el sistema democrático retroceda”, dijo Álvaro Sánchez.
El Colegio de Abogados fue claro en que las normas y leyes son prioridad porque hay muchos delitos penales que no deberían de ser y tienen que tramitarse en otros ámbitos jurisdiccionales.
Para la diputada Navas, el tema de la violencia y los homicidios diarios tienen que detenerse.
“No podemos estar tranquilos si no logramos resultados positivos y a corto plazo. Aquí hay gente de los tres poderes y especialistas en la materia, pero hay que actuar y hacer contención inmediata. Se debe de mandar un mensaje al crimen organizado, que Costa Rica se va a organizar para detener la violencia.
“Hay que mejorar algunas leyes con reformas específicas a ciertas normativas para que sea rápido y no con códigos que duran hasta cinco años para ser aprobados. También hay que reducir los beneficios en las cárceles porque no se puede ayudar a la delincuencia cuando nos están aniquilando”, comentó Navas.
El ministro de Seguridad recalcó que hoy el país está sufriendo lo que se dejó de luchar algunos años atrás.
“El crimen organizado ha evolucionado de una forma acelerada y nosotros también tenemos que pensar igual. Siempre se ve la seguridad como un gasto y no una inversión, por eso tenemos que poner la seguridad en primer plano si queremos ser un país en desarrollo”, señaló Jorge Torres.
En “La ruta de seguridad contra el crimen y el delito”, el ministro Torres señala, en uno de sus rubros, que todos los criminales deben de ir a la cárcel y para ello se necesitan proyectos de ley contra las armas, medidas cautelares, agravantes y crimen organizado.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia ve en la Asamblea Legislativa el poder fundamental para la creación de leyes que fortalezcan la actividad del Poder Ejecutivo.
“Tenemos que unirnos para lograr los mejores resultados. Nosotros como Poder Judicial tenemos a cargo el sistema y somos actores fundamentales en la administración de la justicia, y somos conscientes de temas que requieren ser modificados, pero por sí solos no tenemos el músculo político para sacar adelantes esas reformas”, enfatizó Orlando Aguirre.
Nacionales
En promedio, en Costa Rica se registra un homicidio cada 12 horas durante este 2023

En lo que llevamos de 2023, se han registrado 164 homicidios dolosos, 27 más que los 137 reportados en el mismo período del año anterior.
Los datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) apuntan a que el aumento es del 20% si se comparan los primeros 73 días de este año con los mismos 73 de 2022.
La Policía Judicial indicó que la provincia donde más casos se han dado es San José, con 47 crímenes de este tipo, seguido de Limón con 37 y Puntarenas con 24.
La provincia donde menos homicidios dolosos se han registrado es Cartago, con 10.
La crisis de inseguridad que vive el país, una de las peores de su historia, ha provocado un reclamo ciudadano y las autoridades anunciaron, para esta semana, tres reuniones de alto nivel para buscar soluciones.
Nacionales
Falso médico sospechoso de violación fue detenido cuando llegó al Aeropuerto de Liberia

Un hombre, que se hacía pasar por médico fue capturado en Liberia como sospechoso de una violación contra una mujer en diciembre pasado hecho que ocurrió en el cantón de Cañas.
El sujeto, que era apodado el Dr. Violador, cayó en manos de las autoridades el 7 de marzo cuando llegó como chofer de una buseta de turismo al Aeropuerto de Liberia. El detenido, de apellidos Hernández Corea, era buscado por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) desde fines del año pasado.
Gracias a un seguimiento el 7 de marzo, a eso de las 2 p.m., el OIJ con el apoyo de la Policía Turística del Aeropuerto de Liberia, se mantenían en alerta para que el hombre no pudiera salir del país y; por eso, se procedió a detenerlo.
Hernández Corea tiene una orden de captura girada por el Ministerio Público de Cañas que lo acusa de violación y privación de libertad. Además, el año pasado se le detuvo por conducción temeraria, en esa ocasión indicó que trabajaba como médico en el Hospital Enrique Baltodano Briceño de Liberia.
Nacionales
Menor sospechoso de balacera que mató a Samuel irá dos meses a detención provisional

Un menor de 15 años, sospechoso de la balacera que acabó con la vida del niño Samuel Arroyo, irá dos meses a detención provisional.
Así lo confirmó la oficina de prensa del Ministerio Público.
“La Fiscalía Adjunta Penal Juvenil informó que consiguió que se ordenaran dos meses de detención provisional en contra de un joven de 15 de años, sospechoso del presunto delito de homicidio calificado”, dijo el Ministerio Público.
La detención provisional es la medida cautelar que se establece en el caso de los menores de edad, de acuerdo con el proceso penal juvenil costarricense; procede una vez se reciba la acusación y siempre que se esté en presencia de una de las causales establecidas en la ley, entre estas peligro de fuga, de obstaculización o destrucción de prueba, peligro para la víctima denunciante o testigo, en cuyos casos se debe de llevar a cabo en centros de internamiento especializados.
El jueves anterior, agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) detuvieron al menor, ya que sería el responsable de la balacera que terminó con la vida del niño de 8 años.
La aprehensión se dio en vía pública, en el sector de Barrio Nuevo, cerca de la casa del ahora investigado.
Los hechos con los que se le relaciona ocurrieron el domingo 26 de febrero en horas de la noche. Cuando el menor estaba durmiendo en su cama, fue impactado por un proyectil de arma AK-47 y, tras estar varios días internado en el Hospital Nacional de Niños, fue declarado fallecido el pasado miércoles por la mañana.
-
Sucesoshace 2 días
Fuerza Pública de Santa Cruz detiene a sospechoso por robarse una motocicleta en la vía pública
-
Nuestra Tierrahace 2 días
Un “comemangos” que lleva a su pueblo cerca del corazón
-
Entretenimientohace 3 días
Flor Urbina nombrada directora del Festival Latinus en los Estados Unidos
-
Nacionaleshace 6 días
Las Bandas de Conciertos de Costa Rica declaradas instituciones beneméritas de la música
-
Ambientehace 1 día
Playa Cabuyal es galardonada por segundo año consecutivo con Bandera Azul Ecológica
-
Comunaleshace 6 días
La ADI de San Juan de Santa Cruz organiza su primera campaña de castración animal
-
Sucesoshace 2 días
OIJ detiene a funcionaria de la Municipalidad de Liberia
-
Entretenimientohace 1 día
Se viene el BPM Easter Edition en Playa Tamarindo
-
Comunaleshace 3 días
City Serve de Estados Unidos llegará por primera vez a Centroamérica gracias a una alianza con la Fundación Misión en Acción
-
Comunaleshace 2 días
TCU de la Universidad de Costa Rica promueve la educación ambiental en dos cantones de Guanacaste
-
Comunaleshace 6 días
El Comité de Cultura de San Pedro de Santa Cruz está organizando el “baile del rojo”
-
Economíahace 3 días
Estación de Transferencia de Residuos Sólidos en Turrialba será una realidad con el apoyo del Banco Popular
-
Comunaleshace 3 días
Dispositivo sirvió para recolectar microplásticos en Playa Grande de Santa Cruz
-
Saludhace 3 días
Senasa sobre gripe aviar: “Estamos muy lejos de decir que la enfermedad es endémica”
-
Ambientehace 1 día
McDonald’s recibe certificación por el uso de más del 99% de la electricidad proveniente de energías renovables
-
Nuestra Tierrahace 6 días
Nicoya se engalana con la Feria del Frijol y el Maíz
-
Deporteshace 8 horas
Camisetas de la Selección de Futbol costarán ¢ 57 mil colones y ¢ 45 mil colones.
-
Nuestra Tierrahace 7 días
Desarrollan estudio de la demanda en el servicio de buses entre Santa Cruz y Bolsón
-
Sucesoshace 1 día
Caen menores sospechosos de dispararle a estudiante afuera de colegio en Puntarenas
-
Nacionaleshace 2 días
Filarmónica de Santa Cruz se queda con Premio Nacional al Patrimonio Cultural Inmaterial
-
Economíahace 2 días
Proyecto de ley reduciría el IVA del servicio de internet
-
Nacionaleshace 2 días
Ministerio de Obras Publica hace llamado a Ciclista a respetar Ley de Transito
-
Turismohace 1 día
Hoteles reportan 70% de habitaciones reservadas para Semana Santa
-
Entretenimientohace 2 días
Sunset Fest en Playa Jacó promete mucha diversión
-
Ambientehace 1 día
Iniciativa “Mi Bosque” consigue sus primeros aliados