Nacionales
Movimiento matrimonio igualitario se pronunció por resolución Sala Constitucional.
El Movimiento Nacional por el Matrimonio Igualitario manifiesta su absoluto rechazo a los pronunciamientos emitidos por la Sala Constitucional, en los que no reconoció el matrimonio igualitario y las uniones de hecho entre personas del mismo sexo.
Para el Movimiento, el desconocimiento de la Opinión Consultiva número 24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que obliga al Estado de Costa Rica a reconocer las mencionadas figuras, constituye el mayor retroceso en la protección de los Derechos Humanos desde la instalación del Tribunal Constitucional en 1989.
Lo anterior dado que, desde 1995, la Sala Constitucional otorgó a las opiniones consultivas de la Corte IDH carácter vinculante. Este absoluto respeto al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, se encontraba acorde con lo que Costa Rica pregonó durante décadas, al ser el país sede y primer firmante de la Convención Americana sobre Derechos Humanos hace exactamente 40 años.
“Mediante estas resoluciones el Tribunal Constitucional, supuesto máximo protector de los Derechos Humanos en Costa Rica, cercenó los anhelos de miles de familias y personas costarricenses, que depositaron en la justicia nacional la confianza para saberse iguales ante la Ley y que se les permitiese desarrollar en forma plena sus proyectos de vida”, mencionó Nisa Sanz, vocera del Movimiento.
Ante el agotamiento de las vías internas del Estado costarricense para el reconocimiento del matrimonio igualitario y las uniones de hecho entre parejas del mismo sexo, este Movimiento procederá a acompañar y accionar los mecanismos pertinentes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte IDH.
Nacionales
Vecinos impidieron huida de tráfico sospechoso de pedir sexo a menor para evitar multa

arios vecinos de la comunidad de Carrizal de La Suiza, en Turrialba, fueron quienes detuvieron a un oficial de la Policía de Tránsito, sospechoso de solicitarle ₡20 mil y sexo a un menor de edad, a cambio de no hacerle una multa de ₡700 mil.
Los hechos que ahora se investigan ocurrieron este lunes, a eso de las 9:30 p. m., en un cañal.
Todo se dio porque, al parecer, el colegial circulaba en moto sin los documentos respectivos, cuando se dirigía a su casa.
El amigo del menor, aparentemente ofendido, brindó detalles de lo ocurrido y aseguró que si ellos no llegan al lugar, el sospechoso hubiese huido.
“Nosotros lo encontramos en el cañal y el oficial nos dijo que lo tenía ahí para un arreglo porque tenía que quitarle la moto y hacerle unos partes, pero cuando hablé con mi amigo me dijo que el oficial quería abusar sexualmente de él proponiéndole cosas, ofreciéndole plata para que él accediera; sin embargo, por dicha llegamos nosotros y alertamos a Fuerza Pública.
“Nosotros cruzamos el carro en el camino, abrimos las puertas para que el oficial no se fuera del lugar porque ya se quería ir en la moto cuando se vio atrapado, pero no pudo pasar y en ese momento llegó la Fuerza Pública, le quitaron el arma y se lo llevaron a la delegación”, dijo el amigo del afectado.
Según el Ministerio Público, en esa zona (La Suiza) se sospecha que el oficial le mostró a la víctima imágenes con contenido sexual y le ofreció ₡20.000, a cambio de que realizara actos sexuales, a lo que el ofendido no accedió.
“Minutos después, policías de Fuerza Pública y familiares de la víctima llegaron al sitio, ya que, cuando el joven iba de camino, escribió para explicar que el oficial le había pedido ir a ese lugar”, indicó la Fiscalía.
El subdirector de la Policía de Tránsito, Martín Sánchez, confirmó la detención del oficial de apellido Campos, quien tiene más de seis años de laborar en la zona de Turrialba.
Por su parte, la esposa del tráfico aseguró que confía en Dios y en su pareja, y que todo lo ocurrido no es así como dicen.
“Él no es la primera persona que se ve envuelta en una situación así. Yo, desde el fondo de mi corazón, le pido a las personas ser empáticas porque no sabemos qué pasó, las cosas no se pueden declarar de momento, si una persona es inocente o culpable.
“Dios siempre saca a la luz la verdad o mentira. Para mí es una injusticia porque yo sé la persona que es y por un pasado todos nos siguen señalando, pero cuando las personas tratan de buscar a Dios, el enemigo sigue ahí detrás, pero yo sé la persona que él es”, dijo la esposa.
La Fiscalía de Turrialba solicitará medidas cautelares en contra del oficial de tránsito, quien ahora figura como sospechoso de cometer los delitos de difusión de pornografía, actos sexuales remunerados con persona menor de edad y abuso de autoridad.
Nacionales
Robo millonario en la escuela San Humberto de Los Chiles

Tres delincuentes ejecutaron un robo millonario en la escuela San Humberto de Los Chiles, Alajuela, llevándose 13 computadoras, dos pantallas de televisión y toda la comida destinada a los estudiantes. El hecho ocurrió durante la madrugada del domingo, cuando los ladrones cortaron los candados y arrasaron con equipos tecnológicos, utensilios de cocina, cilindros de gas y hasta un galón de helados que habían sido donados para los niños.
Lucas Hidalgo, estudiante de quinto grado, expresó su tristeza por la pérdida de los recursos educativos y la alimentación, un sentimiento compartido por los 39 alumnos de kínder, primer y segundo ciclo. David Jiménez, director del centro, denunció que este es el tercer robo en pocos meses, destacando la vulnerabilidad de la escuela debido a su ubicación aislada.
El incidente ha dejado en evidencia la falta de seguridad en la zona, ya que otras escuelas cercanas también han sido víctimas de robos similares. La comunidad educativa exige medidas para proteger los recursos que son esenciales para el aprendizaje y bienestar de los estudiantes.
Nacionales
Contribuyentes tienen 9 días para presentar y pagar el impuesto sobre la renta

El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica recuerda a los contribuyentes que tienen solo 10 días para cumplir con la obligación de presentar y pagar el Impuesto sobre las Utilidades (Renta) correspondiente al periodo fiscal 2024. El plazo vence el próximo lunes 17 de marzo.
Es importante que las personas y empresas se preparen con antelación para evitar sanciones. Entre los aspectos clave a considerar están el respaldo de transacciones, verificación de anticipos de renta y la correcta aplicación de saldos a favor.
Evite sanciones
El no cumplimiento de esta obligación tributaria puede derivar en multas que van desde los ₡231.100 hasta los ₡46.200.000, según lo estipulado en el Código de Normas y Procedimientos Tributarios.
Dunia Zamora, presidenta del Colegio de Contadores Públicos, enfatiza la importancia de contar con asesoría profesional y revisar detalladamente los datos antes de presentar la declaración, ya que una correcta planificación puede reducir la carga fiscal y evitar errores que conlleven sanciones.
Para mayor información y asesoría, se recomienda a los contribuyentes contactar a un Contador Público Autorizado.
Nacionales
En Guanacaste y PuntarenasPCD saca de las calles a 10 vendedores de drogas en las últimas 24 horas.

En seis distintos operativos efectuados por la Policía Control de Drogas, los oficiales le propinaron un importante golpe al narcotráfico al sacar de las calles a 10 personas que se dedicaban a la venta y distribución de droga en las provincias de Guanacaste y Puntarenas.

Fue así como en Guanacaste, específicamente en el Barrio San Juan Grande de Abangares, luego de una corta y eficiente investigación, los oficiales lograron detener a dos personas, un hombre de apellido Ramírez, con antecedentes penales por violación calificada y a una mujer de apellido Ramírez, con amplios antecedentes penales por delitos como homicidio calificado, robo agravado y venta de drogas.
A estas personas les decomisaron 112 gramos de cocaína, así como marihuana y crack en dosis dispuestas para la venta.
Adicionalmente y durante los allanamientos ejecutados, detuvieron también a un tercer hombre, quien es un nicaragüense en condición migratoria irregular de apellido Madrigal, el cual fue remitido a la Policía Profesional de Migración para determinar su situación migratoria.
En una segunda acción y, tras una serie de denuncias presentadas a la línea confidencial y gratuita del Ministerio de Seguridad Pública 1-1-7-6, los agentes de la PCD detuvieron en Barrio La Gloria de Abangares a dos personas más que se dedicaban a la venta de drogas, cuyo punto de venta se localizaba a menos de un kilómetro de distancia del centro educativo de la localidad.
Las dos personas detenidas son una mujer de apellido Fuentes, con antecedentes penales por venta de drogas y un hombre de apellido Alvarado, a quienes les decomisaron crack y marihuana en dosis, así como dinero en efectivo producto de esta acción ilegal.
Los reportes de los ciudadanos reportaban un incremento considerable de robos, asaltos y disputas generadas por estas ventas de drogas que fueron desarticuladas en Guanacaste, con un total de cinco personas ligadas a la venta de drogas en la zona.
Golpe al microtráfico en zona sur y Puntarenas.
En dos acciones paralelas, los oficiales lograron la detención de cinco personas más que se dedicaban a la venta de droga en los barrios La Isla en San Vito de Coto Brus, zona sur, y en la Urbanización Los Laureles en Linda Vista de Miramar de Montes de Oro, provincia de Puntarenas.
En esta última localidad, muy cerca del centro educativo de Linda Vista, detuvieron a tres vendedores de droga de apellidos Abarca, con antecedentes policiales por delitos contra la propiedad, a Coronado, quien posee más de 24 informes policiales por tenencia y consumo y a Gatgens, también con antecedentes por tenencia y consumo, así como portación ilegal de arma blanca.
Durante el proceso de investigación decomisaron 152 dosis de crack y marihuana, así como una motocicleta sin registro ni marca y municiones calibre 5.56, las cuales son usadas en los fusiles de asalto.
Finalmente, en la zona sur de nuestro país, luego de varios reportes realizados por los pobladores del Barrio La Isla en San Vito de Coto Brus, los oficiales acudieron al llamado ciudadano y detuvieron a dos hombres más de apellidos Ramírez y Carranza, sin antecedentes penales, a quienes les decomisaron droga al menudeo dispuesta para la venta.
Las 10 personas ligadas a la venta a de drogas detenidas entre ayer y hoy por la Policía, fueron remitidos a las órdenes de las autoridades judiciales, quienes determinarán su situación jurídica.
El Ministerio de Seguridad Pública pone a disposición de la población, una herramienta confiable, gratuita y segura para los reportes ciudadanos de información confidencial que ayude a la Policía a detener personas ligadas a la venta de droga y otros delitos.
Nacionales
Inspección Judicial: Carlo Díaz no favoreció a funcionaria en nombramiento

El Tribunal de la Inspección Judicial desestimó la causa en contra del fiscal general Carlo Díaz por supuestamente favorecer a una funcionaria judicial -quien se señalaba era la pareja del jerarca- en un nombramiento dentro del Ministerio Público.
Esa resolución fue acogida por la Corte Plena el pasado lunes 3 de marzo.
El proceso se dio a raíz de una denuncia anónima en la que señalaba al jerarca de ayudarla a colocarse dentro de la Unidad de Capacitación de la Fiscalía.
“Tras la investigación, el Tribunal de la Inspección Judicial concluyó que el proceso de nombramiento se realizó conforme a los procedimientos establecidos y conforme al marco de la legalidad”, aseguró el Poder Judicial a través de un comunicado de prensa.
Asimismo, indicó, no hay ningún elemento de la investigación que permita establecer que existiera algún tipo de relación sentimental entre el Fiscal General y la funcionaria.
“La Inspección Judicial entrevistó a once personas (personal que labora con la persona involucrada), ninguna de las cuales observó algún acto o escuchó algún comentario que hicieran al menos suponer alguna relación sentimental entre ambos”, añadió el Poder Judicial.
Nacionales
Emprendedoras concluyen con éxito Programa de Acompañamiento Empresarial

- Todas recibieron certificados de aprobación del curso -avalados por MICITT- así como equipamiento y dispositivos tecnológicos para potenciar sus negocios por parte de Tienda Monge.
“El que me hayan elegido a mí -una madre emprendedora de Cahuita- en este programa de acompañamiento empresarial, me dio esa confirmación del universo de que este es mi camino y el que debo seguir para darle a mi familia la estabilidad económica que estoy buscando. Me siento muy afortunada por lo aprendido durante este proceso de formación al lado de mis compañeras, más empoderada, más inspirada y con la ruta más clara para cumplir las metas de mi negocio que son dar a conocer mi marca y colocar mis productos en los principales supermercados del país”.
Con estas palabras, Kiany Brown, propietaria de la marca de alimentos y bebidas “Como Vivo”, resume -llena de emoción- su paso por el Programa de Formación y Acompañamiento Empresarial: “Emprende Soy Cambio” el cual acaba de concluir gracias al apoyo que Fundación Monge brindó a siete madres emprendedoras costarricenses para potenciar sus modelos de negocios.

Como parte de este componente de formación y capacitación también resultaron beneficiadas Vanessa Ballestero de Sweet Brigadeiros, Cecy Camareno de Essential Paradise, Priscilla Villalobos de Con Amor Pri, Yerlin Sánchez de Hoja de Plátano, Xinia Chacón de Marixiel Salón & Spa y Jessenia Barrientos de Suplidora Peniel.
Resultados en alianza… En su quinta edición, Emprende Soy Cambio ha capacitado a más de 40 mujeres -en su mayoría mujeres jefas de hogar y con edades entre los 20 y 67 años- mediante rigurosos procesos de selección con el fin de ofrecerles seguimiento, acompañamiento, herramientas y recursos innovadores para que puedan avanzar con sus empresas.
“Desde el 2020 Fundación Monge y “A Mamá le tengo Fe”, una de las campañas más significativas de Tiendas Monge -en el marco de su programa “Buenas Acciones”- han realizado esfuerzos conjuntos para entregarle a estas pequeñas empresarias equipamiento, insumos y un proceso de capacitación y entrenamiento para que sus negocios se vuelvan más sostenibles, productivos e innovadores, pero también para que todas ellas puedan crecer en su rol de mujeres, madres y empresarias”, dijo Lourdes Brizuela, directora ejecutiva de Fundación Monge.
Para ello, agregó, Fundación Monge aportó los recursos para realizar el proceso de selección, capacitación, seguimiento y evaluación del programa, gracias al trabajo de un equipo interdisciplinario que desde su rol de “buddies” acompañaron a las emprendedoras durante los 3 meses de su capacitación. Además, contó con el apoyo de la firma consultora Corporación Graphika y de su director, Fernando Ramírez de La Peña, quien se encargó de desarrollar el curso de acompañamiento empresarial para las beneficiarias de la Generación 2024.

“Del Proyecto a la Empresa: Fortaleciendo los cimientos para enfrentar el mercado” es un curso avalado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología (MICITT) a través del CECI 416 de Fundación Monge y cuenta con 6 módulos de 150 horas de capacitación para las empresarias con sesiones sincrónicas semanales de trabajo grupal y de acompañamiento individual personalizado así como horas de trabajo asincrónico para la realización de prácticas, investigación y trabajo de campo.
“A lo largo del proceso hay una transformación en ellas porque van descubriendo cualidades y actitudes que antes no tenían tan presentes para enfrentar el mercado y un compromiso desde su rol como mujeres y empresarias para mejorar pilares estratégicos de sus negocios en áreas como formalización, planificación estratégica, mercadeo y ventas, tanto en canales tradicionales como digitales”, comentó Ramírez de La Peña, quien además lleva dos años como Mentor del programa.
Negocios fortalecidos. Como parte de la iniciativa y en el marco de la campaña “A Mamá le tengo fe”, cada una de las madres también recibieron un equipamiento completo y dispositivos tecnológicos para sus empresas donados por Tienda Monge.
“Estamos muy orgullosos del camino recorrido y los grandes logros obtenidos con este programa que, en su quinto año consecutivo; ha beneficiado a más de 40 madres emprendedoras que hoy ya cuentan con herramientas y empresas prósperas y bien constituidas”, comentó Carlos Fernández, gerente de marca Monge. Además, agregó, el apoyo de la empresa a esta iniciativa es integral y personalizado ya que el equipamiento de los negocios cubre las necesidades específicas de estas mujeres esforzadas y perseverantes que luchan todos los días por salir adelante.
Brizuela, por su parte, destacó que paralelamente al proceso de formación de las empresarias, Fundación Monge realizó diferentes webinars con el propósito de contribuir al bienestar integral y socioemocional de este Colectivo. Algunos de los temas que se abordaron fueron: Autocuidado y Autoestima, Comunicación Efectiva y Consciente y Cómo hacer Comunidad y Networking.
“En 2024, trabajamos en alianza con Coca Cola-Femsa lo que nos permitió también contar con la participación de tres emprendedoras de su programa de fortalecimiento al bienestar de mujeres micro y pequeñas empresarias Mujeres ON y así esperamos seguir sumando nuevos aliados al proceso que llevaremos en este 2025 para generar un mayor impacto en esta población”, finalizó.
Nacionales
Policía halla 40 trabajadores en condición migratoria irregular en Santa Teresa

Un total de 17 locales comerciales en Santa Teresa de Cóbano de Puntarenas fueron inspeccionados el sábado pasado.
Durante la inspección se detectaron numerosos incumplimientos en materia laboral, como por ejemplo, trabajadores en condiciones migratorias irregulares, ausencia de aseguramiento, faltante de comprobantes de pago, transgresiones al salario mínimo, entre otros.
Por ello, se emitieron las prevenciones correspondientes y, en un establecimiento, se ordenó la suspensión de labores.
Durante el operativo se identificaron 40 personas extranjeras que laboraban de manera irregular.
En esta inspección participaron la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), la Policía Profesional de Migración (PPM) el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la Fuerza Pública, la Policía de Tránsito, así como el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Nacionales
Hombre encuentra a una recién nacida abandonada bajo su camión en Heredia

Un hecho conmovedor y alarmante se registró la madrugada de este miércoles en un predio de Mercedes Norte, Heredia, cuando un hombre encontró a una recién nacida abandonada bajo su camión. La bebé, que aún tenía su cordón umbilical, fue hallada alrededor de las 5:00 a. m. por Mario Arce, quien inicialmente pensó que se trataba de unos gatitos dentro de una bolsa.
Según relató Arce, al escuchar ruidos cerca de su camión, prendió la luz y vio una bolsa negra. Al moverla, se percató de que no se trataba de animales, sino de una recién nacida. “Viene gritando, patrón patrón, me dejaron un bebé debajo del camión. Venía muy asustado. Ya yo vine en carrera a revisar, pensé que era un feto, pero era una bebé normal. Estaba muy calladita porque tenía mucho frío, tenía las manitas moradas. Gracias a Dios la pudimos rescatar”, expresó Arce, quien junto a su trabajador auxilió a la menor.
La esposa de Arce, Shirley Orozco, fue alertada del suceso y llamó de inmediato al Sistema de Emergencias 9-1-1. Al llegar al lugar, Orozco describió que la bebé tenía la piel morada y estaba muy fría, lo que sugiere que llevaba varias horas en esas condiciones. “Mi esposo me dijo, no venga mejor, entonces yo me devolví al 9-1-1. Me dijo al ratito que estaba viva y se vino a traer un paño. La tenían en una bolsa negra como si fuera basura, es increíble que estas cosas pasen en el país”, relató Orozco, quien envolvió a la bebé en una cobija para abrigarla mientras esperaban la llegada de la ambulancia.
El personal médico llegó al lugar y trasladó a la recién nacida a un centro hospitalario, donde permanece bajo observación. Según los reportes, la menor se encuentra en condición estable.
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) inició una investigación para identificar a los responsables del abandono de la bebé. Las autoridades hicieron un llamado a la población para que brinden cualquier información que pueda ayudar a esclarecer este caso, que ha conmovido a la comunidad.
Este incidente ha generado indignación y preocupación en la zona, donde vecinos lamentan que hechos como estos sigan ocurriendo. Mientras tanto, la bebé recibe los cuidados necesarios y las autoridades trabajan para dar con los responsables de este acto de abandono.
Nacionales
Despiden a director jurídico de Casa Presidencial por supuestos pagos ilegales

Casa Presidencial anunció este viernes el despido de su director jurídico por presuntos pagos ilegales a funcionarios de esa entidad.
La información precisa que, por un error suyo, se le pagaron ₡23 millones a 71 funcionarios por el rubro de dedicación exclusiva que, según Presidencia, no les correspondía.
Esos pagos, añade el comunicado, fueron aprobados por la exministra de la Presidencia, Natalia Díaz.
“Este Gobierno tiene un compromiso firme con la transparencia y la ética que no nos permite dejar pasar este tipo de errores sin que los involucrados respondan por sus acciones”, añade la misiva, la cual no indica el nombre del funcionarios despedido.
El presidente Rodrigo Chaves ordenó al Ministerio de Planificación tomar las medidas necesarias para recuperar los recursos.
Nacionales
Gobierno cerrará financiamiento chino y terminará ampliación de Ruta 32 con fondos propios

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) anunció que la ampliación de la Ruta 32, entre Río Frío y Limón, será concluida con fondos estatales, luego de que el crédito con el Banco de Exportación e Importación de China (Eximbank) finalice el 10 de abril.
“Rechazamos la ampliación del crédito del Eximbank. Nuestro compromiso con la provincia de Limón se mantiene intacto y vamos a terminar la carretera con recursos propios”, aseguró Efraím Zeledón, ministro del MOPT.
Según un comunicado enviado por el MOPT, a partir de abril, el gobierno no recibirá más desembolsos del banco chino, por lo que destinará $15 millones del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) para finalizar la carretera.
El contrato con la empresa CHEC sigue vigente y se espera que las obras concluyan en octubre de 2025.
Nacionales
Más oficinas del BCR imprimirán licencias sin cita previa desde marzo

A partir del 3 de marzo, los conductores que aprueben su examen práctico podrán imprimir su primera licencia de conducir sin cita previa en 17 oficinas del Banco de Costa Rica (BCR).
Cahuita y Paso Canoas se suman a esta modalidad, facilitando el proceso a quienes realicen la prueba en las sedes de Educación Vial de Limón y Río Claro, respectivamente.
“La elección de la oficina donde imprimir el documento de conducir queda a criterio del usuario”, informaron autoridades de la Dirección General de Educación Vial (DGEV).
Con la inclusión de estas dos nuevas sucursales, todas las sedes de Educación Vial del país ya cuentan con al menos un punto de impresión inmediata.
El horario de atención será de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 3:00 p. m.
Quienes aprueben su examen práctico podrán gestionar su licencia el mismo día, siempre que lleguen antes de las 3:00 p. m. De lo contrario, deberán presentarse el siguiente día hábil antes de las 11:00 a. m.
En caso de no acudir dentro del tiempo estipulado, el trámite deberá realizarse con cita en cualquier oficina habilitada del BCR.
Economía
Costa Rica busca aprobar jornadas 4×3 para fortalecer la competitividad y atraer inversión extranjera

Ante un escenario global marcado por la volatilidad en las reglas del comercio internacional y la creciente competencia por atraer inversión extranjera directa, Costa Rica apuesta por la aprobación del proyecto de jornadas laborales 4×3 como una medida clave para mejorar su clima de negocios y mantenerse como un destino atractivo para las empresas internacionales. La iniciativa, que permitiría horarios de 12 horas diarias durante cuatro días a la semana, con tres días de descanso, se encuentra en su fase final de discusión en la Asamblea Legislativa.
El gobierno costarricense, a través de Pilar Cisneros, jefa de fracción de la bancada oficialista de Progreso Social Democrático, ha manifestado la urgencia de aprobar esta reforma antes de mayo, cuando inicien las sesiones extraordinarias. La medida busca responder a los desafíos planteados por las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha impulsado aranceles a las importaciones y medidas proteccionistas que afectan el comercio mundial.
“Tenemos que entender que la lucha por atraer inversión extranjera es cada vez más intensa, sobre todo ahora que Donald Trump está promoviendo el establecimiento de aranceles a las importaciones que recibe ese país. Costa Rica no se puede quedar atrás en medio de esta competencia cada vez más fuerte, tenemos que tomar medidas”, afirmó Cisneros.
Beneficios para el sector productivo
El proyecto de jornadas 4×3 está diseñado para beneficiar principalmente a las empresas de zonas francas y sectores estratégicos como la manufactura avanzada y los servicios corporativos, que requieren ciclos productivos continuos. Según José Antonio Salas, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y Representantes de Casas Extranjeras (Crecex), esta reforma posicionaría al país como un destino atractivo para empresas internacionales, especialmente en sectores de alta tecnología.
“La implementación de jornadas laborales flexibles es indispensable para que las empresas internacionales sigan considerando a Costa Rica para diversos proyectos de manufactura avanzada”, destacó Salas.
Además, la iniciativa no afectaría al sector público y ofrecería beneficios tanto para los trabajadores como para las empresas. Los empleados que opten por este régimen recibirían una compensación adicional del 17% al 25,5% por la pérdida de horas extra, y tendrían garantizados tres días de descanso consecutivos, así como evaluaciones semestrales de salud.
Impacto económico y social
El Régimen de Zona Franca, uno de los principales beneficiarios de esta reforma, generó operaciones por $12.276 millones en 2023, equivalentes al 14% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Según un estudio de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), este sector no solo contribuye significativamente a la economía nacional, sino que también promueve la equidad de género, con un 44% de mujeres empleadas, y genera encadenamientos productivos que benefician a pequeñas y medianas empresas (pymes).
Carlos Wong, presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas, destacó que la aprobación de las jornadas 4×3 permitiría a Costa Rica competir con países como Panamá y República Dominicana, que ya cuentan con esquemas laborales similares. “El establecimiento de jornadas flexibles posicionaría a Costa Rica como un destino ideal para la atracción de más compañías internacionales”, afirmó Wong.
Un paso hacia la competitividad
La reforma, que ha sido discutida durante más de 25 años, representa un avance significativo en la modernización del Código de Trabajo costarricense. Alejandro Batalla, presidente del Consejo de Promoción de la Competitividad, señaló que la rigidez del sistema laboral actual dificulta la competitividad del país y no responde a las necesidades de los sectores productivos ni a las aspiraciones de flexibilidad de los trabajadores.
“Este proyecto beneficia tanto a los trabajadores, al ofrecerles nuevas alternativas laborales, como a las empresas que requieren ciclos de producción continuos”, afirmó Batalla.
Por su parte, Irene Chinchilla, vicepresidenta de CF Free Zone, destacó que la iniciativa responde a los distintos estilos de vida y dinámicas de los colaboradores, incorporando una jornada laboral adicional al abanico de opciones ya existentes.
Llamado a la acción legislativa
Sergio Capón, presidente de la Cámara de Industrias, hizo un llamado a los diputados para agilizar la aprobación del proyecto, subrayando que se trata de una deuda histórica para el país. “Aprobar este proyecto es un paso importante para fortalecer la seguridad jurídica necesaria para atraer inversión al país y, con ello, generar empleo de calidad”, afirmó Capón.
Con el respaldo del sector empresarial y el gobierno, la aprobación de las jornadas 4×3 se perfila como una medida clave para fortalecer la competitividad de Costa Rica en un contexto global cada vez más desafiante. La iniciativa no solo busca atraer inversión extranjera, sino también generar empleo y mejorar las condiciones laborales, consolidando al país como un destino atractivo para los negocios internacionales.
-
Sucesoshace 5 días
Hallan fallecida a santacruceña Jessica Lara Murillo en su apartamento en Buenos Aires de Puntarenas
-
Comunaleshace 7 días
MINAE-SINAC Reafirma que No Se Autorizaron Talas en Playa Brasilito, Guanacaste
-
Comunaleshace 7 días
“Operativos de Seguridad en Playa Tamarindo: Policía Municipal y Fuerza Pública Intensifican Lucha contra Ventas Ambulantes, Motos Ruidosas y Drogas”
-
Deporteshace 2 días
Tres mil personas despidieron la segunda fecha del CNS 2025 en Playa Carmen de Cóbano
-
Internacionaleshace 7 días
Transparencia Electoral presenta el libro «Así se vota en Nicaragua»
-
Tecnologíahace 6 días
Más de 33 millones de ataques en smartphones registrados en 2024
-
Educaciónhace 1 día
Publican libro sobre la guerra entre Costa Rica y Panamá de 1921
-
Tecnologíahace 6 días
SAP fortalece su liderazgo en LAC con nueva estructura y nombramientos clave
-
Tecnologíahace 6 días
Adiós a las falsas alarmas: El futuro del análisis de vídeo
-
Tecnologíahace 6 días
El papel de las mujeres en tecnología: Cómo Axis Communications está transformando la industria
-
Economíahace 5 días
Banco Popular y el ICT impulsan el fortalecimiento del turismo con acceso a financiamiento y apoyo técnico
-
Nuestra Tierrahace 7 días
Ubicarán pasarela retráctil para personas con una condición de discapacidad en Playa Sámara
-
Opiniónhace 4 días
Playa Sámara entra en la historia
-
Nacionaleshace 7 días
Vecinos impidieron huida de tráfico sospechoso de pedir sexo a menor para evitar multa
-
Tecnologíahace 2 días
Redes eléctricas subterráneas minimizan el impacto de los fenómenos climáticos
-
Tecnologíahace 2 días
Amenazas persistentes avanzadas afectaron a una de cada cuatro empresas en 2024
-
Tecnologíahace 2 días
De reactiva a predictiva: el futuro de la seguridad inteligente
-
Nacionaleshace 7 días
Robo millonario en la escuela San Humberto de Los Chiles
-
Sucesoshace 16 horas
Nicaragüense detenido en Limón es uno de los delincuentes más peligrosos en su país
-
Tecnologíahace 14 horas
Amenazas persistentes avanzadas afectaron a una de cada cuatro empresas en 2024
You must be logged in to post a comment Login