Nacionales
Veranillo de San Juan solo llegará por tres días

Entre junio y julio siempre ocurre una disminución de las lluvias, ese período es conocido como “Veranillo de San Juan”, en honor al santo con ese nombre, que celebra su día el 24 de junio. Sin embargo, este año solo estará en el país tres días.
Se espera que dure hasta el próximo viernes, pero, a diferencia de otros años, habrá únicamente una disminución de lluvias y no el cese de estas en su totalidad.
Actualmente, el país está bajo el fenómeno de La Niña, y esto hace que estén presentes las lluvias constantes, por lo que el veranillo previsto podría ser poco notorio.
Según los expertos, las lluvias retornarán hacia el fin de esta semana cuando arribe otra onda tropical la #11.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) quitó la alerta verde y amarilla que tenía el país, debido a que poco a poco las zonas afectadas por las lluvias han ido retornando a la normalidad. Eso sí, la situación podría variar en cualquier momento cuando se vuelvan a presentar los aguaceros.
Las autoridades reportan un incremento significativo de incidentes por lluvias durante mayo y especialmente en junio, la mayoría ligados a inundaciones.
Nacionales
La Comisión Municipal de Emergencias de Santa Cruz habilita WhatsApp para reporte de incidentes

La Comisión Municipal de Emergencias de Santa Cruz habilitó un número telefónico para que las personas hagan sus reportes vía WhatsApp sobre las afectaciones que puedan tener con respecto a la Tormenta tropical Bonnie.
El objetivo de este medio de enlace, es que hagan llegar fotos y vídeos para que dicha comisión pueda tener una base de datos para priorizar la atención.
GuanaNoticias, conversó con Geissel Gutiérrez Marchena, encargada de la logística de la Comisión Municipal de Emergencias, quién mencionó:
“Los incidentes reportados al 911 pueden ser acompañados de fotografías y videos reportados al WhatsApp 88 80 59 01 para poder ayudar a la priorización de la atención del incidente por el comité municipal de emergencias de Santa Cruz”
Dicha Comisión ha realizado una ardua labor, y después de varias reuniones, ha tomado iniciativas para estar más cerca de los habitantes que se vean afectados por esta emergencia.
Se les informa que este número es sólo para mensajes de fotos y vídeos, no se estarán recibiendo llamadas.
Economía
Aresep aprueba rebaja en el precio de los Combustibles

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) aprobó este viernes una rebaja de hasta ₡43 en el precio de los combustibles, que aplicará tan pronto se publique en el diario oficial La Gaceta.
El ajuste extraordinario bajará el litro de Súper de ₡1.059 a ₡1.016 (-₡43), el de Regular de ₡1.021 a ₡993 (-₡28) y el de Diésel de ₡909 a ₡873 (-₡36).
Nacionales
ICE cierra 17 agencias de manera preventiva en zonas de riesgo ante condiciones climáticas

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) cerrará –este viernes 1º julio– 17 agencias de servicio de electricidad y telecomunicaciones de manera preventiva ante el paso de la tormenta tropical Bonnie, ubicadas en las zonas con alerta de riesgo.
Grupo ICE mantiene una estrecha coordinación con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), para conocer la evolución del fenómeno climatológico, y comunicará oportunamente cualquier acción adicional.
Los equipos de atención de averías operan con normalidad y han sido reforzados para atender en el menor tiempo posible las eventuales incidencias en los servicios.
Las agencias cerradas son:
• Siquirres.
• Batán.
• Tortuguero.
• Guácimo.
• Guápiles.
• Quizatlán (Guápiles).
• Cariari.
• Puerto Viejo de Sarapiquí.
• Agua Zarcas.
• Ciudad Quesada.
• Ciudad Quesada 2.
• Fortuna.
• Río Frío.
• Los Chiles.
• Guatuso.
• Upala.
• Tablillas.
Nacionales
Presidente Chaves sobre tormenta: “Un gramo de prevención vale un kilo de cura”

El presidente Rodrigo Chaves asegura que todas las instituciones del Estado y cuerpos de emergencias están listas para atender la emergencia que pueda provocar en el país la tormenta tropical que se avecina.
Para el mandatario, la prevención es muy importante y por eso, desde muy temprano de este jueves, trabaja con todas las partes involucradas en la atención de emergencias para evitar cualquier situación que lamentar.
“Un gramo de prevención vale un kilo de cura. Todas las entidades están preparadas y el apoyo del pueblo de Costa Rica es muy importante y les pedimos a las comunidades que se podrían ver afectadas, o con altas probabilidades, tomar las medidas correspondientes y atender el llamado de las autoridades y no exponerse”, dijo Chaves.
Nacionales
Estos servicios no se brindarán hoy por la tormenta

Algunos servicios de la Zona Norte, Caribe, Pacífico Central y Sur no funcionarán, este viernes, debido a la alerta roja por la tormenta tropical Bonnie.
Entre estos están el Banco Nacional y el Banco Popular. El primero anunció el cierre, únicamente hoy, de sus sedes de Los Chiles, Guatuso, Upala, Aguas Claras, La Cruz, Bijagua, Puerto Viejo de Sarapiquí, Parrita, Quepos y Ciudad Cortés.
El Popular, por su parte, mantendrá cerradas durante viernes y sábado las siguientes sucursales: Limón, Siquirres, Cariari, Puerto Viejo de Sarapiquí, Guácimo, Guápiles, Liberia, La Cruz, Nosara, Monteverde, Tilarán, San Carlos, Aguas Zarcas, La Fortuna, Pocosol, Florencia, Guatuso y Upala.
l Poder Judicial también informó que suspenderá las labores durante la segunda audiencia del viernes en los despachos judiciales de San Carlos, Upala, Los Chiles, La Cruz, Sarapiquí, Guatuso, Liberia, Guácimo, Pococí, Siquirres y Matina.
Además, deben valorar la permanencia de personas detenidas en las celdas, según el riesgo, y realizar traslados en caso de ser necesario.
Educación
Por su parte, la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Nacional (UNA) tomaron la decisión de suspender las clases presenciales, este viernes, debido a la inminente llegada del ciclón.
En el caso de la UNA, indicaron que las lecciones estarán suspendidas hasta el lunes, inclusive, regresando a jornada normal, según lo estimado, el martes 5 de julio. También activaron la Brigada Institucional UNA-Solidaria en caso de llegarla a necesitar.
La UCR informó que toda la actividad educativa estará suspendida hasta el domingo 3 de julio y pidieron a todos los estudiantes y profesores evitar desplazarse a las zonas de posible impacto en estos días.
El Instituto Tecnológico de Cartago informó que, de momento, solo estarán suspendidas las actividades este viernes en el Campus Tecnológico Local San Carlos.
Algunas universidades privadas indicaron que manejarían las clases de manera virtual.
El Ministerio de Educación Pública (MEP) también informó, desde ayer, que las clases se suspendieron en todo el país este viernes. Ahora, los estudiantes empezarán un periodo de vacaciones hasta el 18 de julio.
Entretenimiento
El Parque de Diversiones estará cerrado este viernes 1° y sábado 2 de julio producto de las lluvias.
Sin embargo, “en espera de que las condiciones climáticas mejoren y las autoridades correspondientes confirmen la finalización de los efectos provocados por el fenómeno natural”, las instalaciones reabrirán a partir del domingo 3 de julio.
Nacionales
Vientos en la Cordillera de Guanacaste podrían llegar a los 100 kilómetros por hora

Una información oficial de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) estima que las ráfagas de viento debido a la tormenta tropical que se pronostica para los próximos días, llegarían a alcanzar entre 65 y 100 kilómetros por hora en las cercanías de la Cordillera de Guanacaste, principalmente en los cantones de Los Chiles, Upala, Guatuso, La Cruz; Liberia, Tilarán, Bagaces y Cañas velocidades que se alcanzarían durante la noche del 1 de julio y la madrugada del 2 de julio.
Además, la CNE estima que la onda tropical (N.13) evolucionará a tormenta tropical en el transcurso de este jueves 30 de junio.
De acuerdo con el reporte de la CNE el fenómeno climático mantiene la trayectoria prevista de las últimas horas y; por eso, ingresaría en Nicaragua la noche del viernes desplazándose cerca de la frontera entre ese país y Costa Rica con alta posibilidad de que se acerque a suelo tico durante la madrugada.
Este sistema estará saliendo del Océano Pacífico la mañana del sábado según indica el Informe Meteorológico N°3 del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) de las 7 a.m. del 30 de junio.
Según el IMN, se prevé que la Onda Tropical continúe su tránsito hacia América Central. Las precipitaciones más intensas se producirían entre la tarde del viernes y durante el día sábado, según la influencia del sistema en el país.
Para el viernes 01 de julio, se esperan aguaceros fuertes principalmente para las regiones Zona Norte, Caribe y norte de Guanacaste con montos estimados (en 24 horas) de alrededor de 100- 200 milímetros.
Nacionales
Emiten recomendaciones para manejo de animales durante época de lluvias

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, emitió una serie de recomendaciones para el manejo de los animales de producción y de compañía que se encuentran en zonas con posible afectación por las fuertes lluvias y los eventos climáticos que se pronostican para los próximos días.
Una nota de prensa de SENASA indica que los animales de compañía deben estar identificados y con las tarjetas de vacunación al día. Además, se aconseja contar con un kit que incluya correa, recipientes para alimento, agua potable, medicamentos que el animal requiera, alimento para 15 días y movilizarlas a los animales a sitios seguros o albergues. En el caso de los felinos y mascotas no tradicionales, se sugiere usar una transportadora o una funda de almohada doble.
Los especialistas de SENASA advierten también que es preferible no dejar amarradas a las mascotas, ni encerradas en lugares de donde no puedan escapar.
Con respecto a los animales de producción se sugiere:
Antes de la emergencia:
- Tener al ganado debidamente desparasitado y vacunado
- Diseñar portillos internos de manera que estén en el área más alta del potrero para que el ganado suba solo.
- Sembrar bancos forrajeros o tener forraje y fuente energética de emergencia (melaza-minelaza) de reserva.
- Construir invernaderos de emergencia para estabular.
- Tener visualizadas posibles rutas de evacuación.
- Ubicar fincas alternativas para evacuar.
- Establecer posibles rutas de evacuación.
- Tener fuentes de almacenamiento de agua potable
En alerta amarilla:
- Pastorear animales en parte inundable antes de evento.
- Sacar los animales de las pasturas inundables cuando se da la señal de alarma, abrir portillos para que suban solos conforme se inunda o tenerlos en lugares altos en época de más riesgo.
- Atender la orden de evacuación de las autoridades en caso necesario.
Durante la emergencia:
- No atar los animales
- Abrir portillos internos de finca
- Tener tanques de almacenamiento de leche de reserva y planta eléctrica.
- Salar el queso.
- Mantener animales en la parte no inundable de la finca.
- Alimentar con forraje de emergencia.
En caso de requerirlo la persona debe comunicarse con la oficina de SENASA más cercana.
Nacionales
Mujeres pescadoras artesanales reclaman mayor participación en la toma de decisiones

La delegación de México y Centroamérica que participa en la Conferencia de los Oceános, en Lisboa (Portugal), abogó por una mayor participación de las mujeres trabajadoras del mar en la toma de decisiones que afectan al sector pesquero de pequeña escala.
En la cita, que finaliza el 1 de julio, participan representantes de México, Panamá, Honduras y Costa Rica gracias al apoyo de CoopeSoliDar R.L ( www.coopesolidar.org) y el Consorcio TICCA (Territorios y Areas Conservados por Pueblos Indígenas y Comunidades Locales: https://www.iccaconsortium.org/) se discute, entre otros temas, la participación de la mujeres en la pesca artesanal desde la captura en el mar hasta la comercialización en los puntos de venta.

De acuerdo con Josefina Mata Ceja de Boca de Camichín Narayarit (México). esos aportes femeninos en la mayoría de los países pasan “desapercibidos al punto de que se carece de estadísticas oficiales al respecto”.
“Esta es una deuda histórica que se tiene con las mujeres en prácticamente todas las naciones donde hay pesca a pequeña escala, ellas están ausentes no solamente en los registros oficiales, sino que también en los procesos de elaboración de políticas públicas que la mayoría de las veces se elaboran sin tener en cuenta el punto de vista de ellas”, destacó Mata Ceja.
El documento elaborado por varias organizaciones internacionales que participan en la Conferencia y que se denomina “Un llamado a la acción” establece que ese encuentro debe “empoderar a las mujeres para que se organicen entre ellas y participen activamente en organizaciones profesionales existentes y en los procesos de toma de decisiones, incluso las decisiones de manejo pesquero”.
El grupo de México y Centroamérica, que lucha en favor la pesca artesanal en Lisboa, está formado por los delegados: María Carrillo y Rolando Ramírez de la Red de Áreas Marinas de Pesca Responsable y Territorios Marinos de Vida (Costa Rica); Felicito Núñez (de Sambo Creek, Municipio de la Ceiba, Territorio Garífuna, Honduras); Alfonso Simón (Bocas del Toro, Territorio Comarcal Gnöbe Buglé (Panamá) y Josefina Mata Ceja (Bocas de Camichín, México).
Voz de mujer
María Salazar, quien forma parte del Area Marina de Pesca Responsable y Territorios de Vida de Barra del Colorado (Provincia de Limón, Costa Rica), indicó que en Lisboa han podido llamar la atención hacia las contribuciones de las mujeres en la pesca a pequeña escala, el mejoramiento de vida en las zonas costeras y el aporte de ellas en actividades como la recolección de moluscos.
“Es importante que las instituciones que regulan nuestro sector nos tomen en cuenta para tener una visión mucho más integral que impactaría de manera muy positiva a miles de familias cuyo sustento económico diario depende en buena medida de esta actividad”, relató Salazar.
Según el website oficial del evento la Conferencia en la capital lusitana está organizada de manera conjunta por los Gobiernos de Kenia y Portugal, llega en un momento crítico en el que el mundo está reforzando sus esfuerzos para movilizar, crear y promover soluciones que permitan alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de 2030.
Nacionales
Califican de “amenaza” proyecto de Ley de pensiones del Banco Nacional

LaAsociación de Pensionados del Banco Nacional (Aspeban BN) calificó como una “amenaza” el proyecto de Ley 21 824 relacionado con el Banco Nacional de Costa Rica iniciativa que afectaría a 1 600 familias.
Un comunicado de prensa indica que entre los afectados con este plan, están 165 personas entre viudas y personas discapacitadas que tienen pensiones menores a ¢235 mil por mes, todos de la tercera edad.
Actualmente, al morir un asociado, su viuda o viudo, tiene derecho a recibir el 50% de esas pensiones. En caso de que el proyecto prospere, estas personas quedarían en completa desprotección tanto las actuales viudas como los jubilados por invalidez, así como los asociados que en el futuro queden en estas condiciones.
“Para nuestra organización el fondo de pensiones sí representa parte del esquema de jubilación, pues a diferencia de otros regímenes, los funcionarios aportan activamente un alto porcentaje de su salario para este Fondo cada mes, manteniéndolo sano, siendo uno de los pocos que se encuentran en equilibrio en nuestro país”, indica el boletín de la Asociación.
Luis Angel Gómez, Vicepresidente de Aspeban BN, manifestó que este proyecto de ley es un “asesinato a los pensionados de esta entidad, la cual fue pionera en la creación de un fondo de pensiones en Costa Rica, por lo que no debería considerarse como una pensión complementaria, ya que pasó a serlo luego de la aprobación de la ley de Protección al Trabajador”.
Por su parte, Mario Sánchez, miembro del Comité de Apoyo de la Asociación, agregó que este es un fondo en el que más del 75% de los pensionados tienen una pensión por debajo del millón de colones, “por lo que no son pensiones de lujo, además de ser un régimen equilibrado, sano y necesario”
Nacionales
Reacción de La Maquila Lama ante el decreto que permitirá fortificar en el país el arroz importado

Junio, 2022. La empresa costarricense La Maquila Lama considera adecuada la medida adoptada por el gobierno con la firma del decreto que permitirá la fortificación, en el país, del arroz que se importa y que entra en vigencia este miércoles con su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.
“El decreto que permite hacer la fortificación del arroz importado en suelo nacional traerá beneficios, como la reducción en el costo del fortificado y generará más puestos de trabajo a nivel local. Además; se generará una mayor cantidad de compañías internacionales oferentes de arroz para el mercado local y traerá una reducción en el costo por kilo del producto para el consumidor”, explicó Juan Carlos Sandoval, gerente general de La Maquila Lama.
La compañía reconoce la importancia de tomar medidas que permitan reducir el precio de estos productos de consumo básico para los consumidores costarricense.
Nacionales
Asamblea Legislativa sesionará en Nicoya el 24 de julio

El Plenario de la Asamblea Legislativa sesionará el próximo 24 de julio en el Templo de San Blas en el centro de la ciudad de Nicoya según quedó acordado este 28 de junio.
La reunión de los diputados se llevará a cabo a partir de las 10 am como parte de las celebraciones del 198 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya al Estado Libre de Costa Rica.
Según el legislador guanacasteco del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Daniel Vargas, la moción presentada por varios diputados se aprobó de manera unánime.
“Este es un reconocimiento a la celebración del 25 de Julio. Habrían intervenciones especialmente de parte de los compañeros de las provincia de Guanacaste para exponer los temas de la provincia”, destacó Vargas.
Además, del diputado del PPSD en el actual Poder Legislativo, la provincia de Guanacaste tiene como representantes a Luis Fernando Mendoza y Alejandra Larios de Liberación Nacional junto con Melina Ajoy de la Unidad Social Cristina.
Nacionales
Funcionarios de 9 Municipios de Guanacaste pueden asesorar a la ciudadanía en reclamos ante ARESEP

Las Municipalidades de los cantones de Nandayure, Hojancha, Nicoya, Santa Cruz, Libera, La Cruz, Bagaces, Cañas y Tilarán cuentan con un Gestor Regulatorio funcionario que puede asesorar a los ciudadanos que deseen presentar un reclamo ante la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP).
Esa misma facilidad está disponible en Lepanto, Cóbano y Colorando de Abangares de acuerdo con un comunicado de prensa de la ARESEP.
La nota oficial indica que un gestor regulatorio es una persona que trabaja en una municipalidad y que se ha formado para orientar en la atención de quejas, conocimiento de los derechos de usuarios, las obligaciones de los operadores y los instrumentos de participación que dispone la ciudadanía para influir en los procesos regulatorios.
Los participantes en el programa de Gestor Regulatorio de los Servicios Públicos deben cumplir con 40 horas de formación en las que reciben información sobre temas como: el sentido de la regulación, participación ciudadana en audiencias públicas, acompañamiento y asesoría local, resolución de controversias entre usuarios y prestadores, así como promoción y protección de los derechos de las personas usuarias de los servicios públicos.
Según el boletín, la ARESEP acaba de terminar la formación del tercer grupo de gestores regulatorios en 20 gobiernos locales. Ese proceso formativo se inició en el 2021, además, a la fecha abarcó 76 gobiernos locales (69 municipalidades y 7 Concejos de Distrito) para un total del 138 gestores regulatorios.
Esta capacitación es producto de dos alianzas estratégicas. Una con el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal y la otra con el Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
La Directora General de Atención al Usuario de la ARESEP, Gabriela Prado, explicó que el “proceso formativo ha permitido fortalecer a los funcionarios municipales en su conocimiento sobre los sectores regulados, prestación de servicios públicos a nivel territorial, procesos de participación ciudadana y derechos de las personas usuarias, etc., esto con el fin de mejorar la prestación de los servicios públicos e incidir en la calidad de vida de quienes residen en las comunidades”.
El último proceso formativo se desarrolló durante dos meses, de manera virtual, a través de la plataforma Moodle. Las municipalidades que participaron en este tercer grupo fueron: Golfito, Atenas, Zarcero, El Guarco, Oreamuno, Paraíso, Heredia, Santo Domingo, San Isidro, San Rafael, Acosta y Aserrí.
Además, León Cortés, Montes de Oca, Tibás, Turrubares, Matina, Pococí, Vásquez de Coronado y el Concejo de Distrito de Tucurrique.
-
Historiashace 2 días
El talento Guanacasteco andará por los Aires
-
Nuestra Tierrahace 4 días
Grupo de Proyección Folclórica Flor de Caña solicita apoyo para viajar a Portugal
-
Saludhace 7 días
Cuatro derechos que todo paciente con HAP debe conocer
-
Educaciónhace 7 días
Estructura de la Escuela de Playa Sámara al borde del colapso
-
Educaciónhace 3 días
Nicoya apuesta por potenciar estudiantes con alta dotación del cantón
-
Saludhace 7 días
Colegio de Médicos presenta recurso de objeción contra cláusula del cartel de licitación de los EBAIS que exige atención de cinco pacientes por hora
-
Comunaleshace 7 días
Festival Cultural Latinoamericano llevará el arte a Playa Tamarindo
-
Comunaleshace 7 días
Nicoya celebrará esta semana el II Encuentro Internacional de Zonas Azules
-
Nacionaleshace 4 días
Recope hace oficial el fin de la refinería
-
Comunaleshace 7 días
Combatirán uso privado de los símbolos de las Fiestas de Santa Cruz
-
Internacionaleshace 4 días
Imágenes del derrumbe durante corrida de toros que dejó cuatro muertos y cientos de heridos
-
Entretenimientohace 3 días
Hijo de Ben Affleck chocó un Lamborghini de USD 200.000
-
Nacionaleshace 4 días
Registro nacional de Liberia estrena oficina.
-
Saludhace 7 días
Personal medico de Guanacaste recibe homenaje por su labor ante el Covid-19
-
Sucesoshace 6 días
Fallece fundadora del centro educativo el Espíritu Santo en Santa Cruz
-
Ambientehace 2 días
Ministerio de Salud investiga origen de aguas residuales en Playa Tamarindo
-
Nacionaleshace 7 días
Cinco de cada diez consumidores han sido víctimas de fraude o de intento con sus tarjetas
-
Nacionaleshace 7 días
Pago de incapacidades y licencias
en la mira de la Defensoría -
Nacionaleshace 7 días
Cinco de cada diez consumidores han sido víctimas de fraude o de intento con sus tarjetas
-
Saludhace 7 días
Ministerio de Salud firma decreto que permite homologar los registros sanitarios de los medicamentos
-
Sucesoshace 6 días
Veterano de la Cruz Roja muere tras aparatoso choque en Esparza
-
Economíahace 6 días
Presentan proyecto para prorrogar, de nuevo, aumento del IVA en construcción
-
Educaciónhace 7 días
Bachillerato y Licenciatura en Psicología de
ULACIT reciben acreditación de SINAES -
Sucesoshace 2 días
Usan imagen de oficial de Fuerza Pública para cometer delitos.
-
Tecnologíahace 7 días
“kölbi es el operador que brinda una excelente calidad consistente del servicio”