Contáctenos

Nuestra Tierra

Air Transat confirma más frecuencias desde Montreal a Guanacaste Aeropuerto

Comparta en sus redes sociales:

Guanacaste Aeropuerto miembro de la red VINCI Airports y el Instituto Costarricense de Turismo anunciaron un nuevo aumento de frecuencias de la ruta desde Montreal, Canadá, operado por la aerolínea Air Transat, hacia Guanacaste a partir de julio de 2024.

Esta ruta tendrá una frecuencia de dos vuelos semanales los miércoles y domingos durante julio y agosto, que coincide con la temporada de verano canadiense. El vuelo llegará a Guanacaste Aeropuerto a las 11:30 y su salida a las 12:40 hacia el Aeropuerto Internacional Trudeau de Montreal . Air Transat operará una aeronave A321 con capacidad de 198 asientos.

Air Transat operaba desde Montreal únicamente durante la temporada de invierno (noviembre – abril). Recientemente se anunció la extensión de esta ruta de forma anual hacia Guanacaste a partir de este mes de mayo, con un vuelo semanal. Tras el crecimiento de la demanda, las frecuencias durante julio y agosto se duplicarán, por lo que ahora se brindará a los pasajeros mayor oportunidad de conocer el destino durante diferentes épocas del año.

“Canadá es nuestro segundo mercado emisor de turistas hacia Costa Rica ha venido creciendo significativamente y hemos venido desarrollando acciones de promoción focalizadas en dicho mercado atendiendo sus los gustos y preferencias específicas de los canadienses. A partir de los esfuerzos realizados y el trabajo conjunto, podemos comunicar con mucho regocijo que Air Transat ha anunciado el incremento de sus frecuencias a dos por semana durante los meses de julio y agosto, precisamente durante su época de verano, brindado así un mejor servicio a las necesidades de los viajeros. Esto implicará un crecimiento en este mercado y particularmente en el centro – norte de Canadá y una muestra clara que seguimos siendo un destino turístico de primer orden”, manifestó William Rodríguez, ministro de turismo.

“Nos complace anunciar un nuevo aumento de frecuencias en esta ruta hacia Montreal, en Canadá, uno de nuestros mercados más dinámicos. Esto es el reflejo de la preferencia que tiene el viajero canadiense en disfrutar las bellezas naturales y culturales que la provincia les ofrece. Guanacaste Aeropuerto se llena de buenas noticias para nuestros pasajeros en el año del bicentenario de la Anexión”, comentó César Jaramillo, Gerente General de Guanacaste Aeropuerto.

Mercado en crecimiento

Según los datos más recientes del Instituto Costarricense de Turismo, en el año 2023, se registró el ingreso de 242 970 turistas canadienses por la vía aérea. Durante el primer cuatrimestre del presente año se contabilizan 143 076 viajeros procedentes de Canadá por la misma vía.

Adicionalmente, la información más reciente del ICT devela que su estadía promedio es de 14,8 noches y dentro de las actividades que más disfrutan realizar en Guanacaste y otras zonas del país es el disfrute de actividades principalmente al aire libre como el disfrute del sol y la playa, así como el surf, tours al aire libre, la visita a volcanes y aguas termales, la degustación de la gastronomía local, entre otras.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Suspenden pago de anualidades en la Municipalidad de Nandayure

Comparta en sus redes sociales:

La Municipalidad de Nandayure suspendió el pago de anualidades a todos los trabajadores de esa institución local debido a la falta de una evaluación del desempeño de los funcionarios requisito exigido por la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.

Esa decisión está confirmada en el oficio PM-MN-05-2024 del pasado 21 de junio documento que la presidenta del Concejo Municipal, Karla Baltodano, envió a los magistrados de la Sala Constitucional.

La comunicación escrita de Baltodano al Tribunal surgió luego de que Guana Noticias interpusiera un recurso de amparo en contra del Departamento de Recursos Humanos del Municipio debido a la tardanza en la entrega de información relacionada con el monto total pagado en anualidades al margen de la citada Ley durante los períodos 2020-2021, 2021-2022 y 2022-2023.

La nota de Baltodano señala que la alcaldía municipal en funciones “tomó la decisión de suspender el pago de las anualidades hasta tanto no se implemente el proceso de Evaluación correspondiente conforme a la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas”.

El recurso de amparo -tramitado en el expediente 24-015700-0007-CO– fue respondido de manera favorable por la Sala; además, permitió conocer que entre los años 2020 y 2023 -durante la anterior administración del exalcalde, Geovanni Jiménez- la Municipalidad de Nandayure entregó más de ¢199 millones a 52 empleados sin conocer de manera certera el resultado de las funciones que desempeñan.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Abangares: Ofrecerían cargo en Municipalidad para retirar demanda civil por ¢ 40 millones

Comparta en sus redes sociales:

El alcalde de Abangares, Javier Bogantes, le ofrecería un cargo en la Municipalidad de ese cantón a una mujer de apellido Saborío para que ella retire una demanda civil por ¢ 40 millones en contra de esa institución como parte de un proceso en que la querellante acusó al anterior jerarca de ese gobierno local de apellido Cubero por un supuesto delito de abuso sexual cuando era funcionaria de la citada institución.

La causa contra el exalcalde Cubero consta en el expediente 22-001020-041-PE a cargo de la Fiscalía del Ministerio Público de Cañas.

Además, de esa acusación penal, Saborío -quien laboraba en la Municipalidad abangareña mediante la modalidad de servicios especiales- interpuso una acción civil resarcitoria en contra de esa entidad cantonal por qué; supuestamente, nunca se tomaron las medidas adecuadas para evitar que se configurara el presunto abuso sexual.

El documento de la acción civil resarcitoria solicita una indemnización por un total de ¢40 millones debido al presunto daño moral y material, según consta en la información que reposa en poder de Guana Noticias.

Oferta de trabajo

Según indica el acta de la sesión 35-2024 del gobierno local de Abangares celebrada el 11 de junio pasado, el actual alcalde de ese cantón, Javier Bogantes, indicó que gestionaría un trabajo en el municipio a cambio de que la mujer saque de los estrados judiciales la acción civil resarcitoria.

Yo voy a contratar a la muchacha Saborío para que me ayude con el acueducto y una de las condiciones que le estoy poniendo es que quite esa denuncia, vamos a ver qué pasa”, señaló Bogantes en la página cinco del acta de la reunión ordinaria del Concejo.

El eventual ofrecimiento de Bogantes podría configurar un posible cohecho propio tipificado en el artículo 348 del Código Penal, ilícito que ocurre cuando un funcionario público recibe dádivas o ventajas por hacer un acto contrario a sus deberes o dejar de cumplir sus obligaciones.

Según ese artículo la sanción oscila entre 3 y 8 años de cárcel; además, una prohibición de 10 a 15 años para ejercer cargos públicos junto con una multa de hasta 30 veces el monto corrompido.

El 21 de junio, a las 2:45 p.m., este medio informativo se comunicó al teléfono celular de Bogantes -mediante un mensaje de Whattsapp- para conocer su versión al respecto; sin embargo, está pendiente la versión del funcionario de la Municipalidad de Abangares.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Calle hacia la Sede del Atletismo de Juegos Nacionales 2024 es un completo barreal

Comparta en sus redes sociales:

Luego de que varios vecinos del Barrio Las Tecas, en Hato Viejo de Santa Cruz (Guanacaste), amenazaron con bloquear la calle que comunica el centro de esa ciudad con el estadio Cacique Diriá donde se llevará a cabo la final del atletismo de los Juegos Deportivos Nacionales Guanacaste 2024, la Municipalidad de ese cantón realizó un trabajo de lastreado que terminó convirtiendo la vía en un completo lodazal.

El pasado lunes 17 de junio debido a las quejas de los residentes de la zona en varios medios de comunicación -rurales y nacionales- el gobierno local de Santa Cruz envió una niveladora, aplanadora y vagonetas para “raspar” la calle que, a las pocas horas, quedó llena de agua y lodo debido a la mala calidad de las obras, las intensas lluvias y la falta de sistemas de drenaje para canalizar las aguas de la época de invierno.

Por esta calle tendrán que transitar atletas y delegaciones de todo el país para llegar al estadio Cacique Diriá en Santa Cruz.

La ruta -de aproximadamente 1,5 kilómetros- abarca un trecho de unos 500 metros que conducen desde el centro de la ciudad folclórica hasta el estadio Cacique Diriá donde se disputarán las medallas del atletismo de los justas Guanacaste 2024 entre el 30 de junio y el 4 de julio próximo.

No obstante, que la Municipalidad de Santa Cruz, el Comité Cantonal de Deportes y Recreación, así como el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación, remodelaron por completo las instalaciones de ese centro deportivo nunca se realizó inversión alguna para una mejora significativa de la calle que es la única opción para llegar al Cacique Diriá de manera expedita.

Los vecinos de Barrio Las Tecas, en Hato Viejo de Santa Cruz, criticaron el trabajo de la Municipalidad de Santa Cruz durante la sesión del 20 de junio.

El pésimo estado de la vía motivó a un grupo de vecinos de Barrio Las Tecas para acudir a la sesión municipal de Santa Cruz el 20 de junio (6 p.m.) donde manifestaron su molestia de una manera pacífica con pancartas que mostraban lemas tales como: “Señor alcalde (Jorge Alfaro) Usted se reeligió para trabajar ¡Actue ya!” y “Hasta cuando Barrio Las Tecas debe aguantar”.

Para las finales del atletismo de las justas de Guanacaste 2024 están clasificados unos 700 deportistas en la disciplina del atletismo que estarán acompañados de alrededor de 200 personas entre técnicos, personal de apoyo, aficionados y familiares.

La ceremonia de inauguración del programa de competencias del evento deportivo en Guanacaste se llevará a cabo en el Estadio Chorotega de Nicoya el 29 de junio a partir de las 6 p.m.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Municipalidad de Nandayure pagó más de ¢199 millones sin conocer los resultados del trabajo de 52 funcionarios

Comparta en sus redes sociales:

La Municipalidad de Nandayure entregó, entre los años 2020 y 2023, más de ¢199 millones en pago de anualidades a los funcionarios de esa entidad sin evaluar el desempeño de los trabajadores; no obstante, que la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas exige ese requisito para proceder a realizar ese reconocimiento económico.

El pasado mes de mayo Guana Noticias publicó una información con base en una advertencia de la Oficina de Auditoría Interna del municipio de Nandayure. Según ese documento -número 008-ADVAIM-2024- 52 trabajadores recibieron anualidades sin que se llevara a cabo un estudio minucioso de la eficiencia del rendimiento de los beneficiados en sus respectivas labores.

Posteriormente, se envió un correo electrónico a Yeilin Arias, encargada de Recursos Humanos del Municipio, solicitando el dato numérico de cuánto dinero se había entregado al margen de la citada Ley.

En vista de que nunca se recibió la respuesta de la funcionaria fue interpuesto un recurso de amparo ante la Sala Constitucional que; finalmente, recibió trámite positivo de parte de los magistrados.

La respuesta de Rojas se recibió el 20 de junio mediante el oficio DRH-MN-93-2024. El documento señala que el 30 de junio de 2023 se remitió al entonces alcalde Giovanni Jiménez, una propuesta que detallaba el proceso de desarrollo de la Evaluación de Desempeño para análisis y aprobación “pero el alcalde nunca manifestó la aprobación para la debida implementación de la herramienta”.

En la repuesta a este medio de comunicación, Arias señala que la retribución por años servidos entre el 2020 y el 2023 alcanzó la suma de ¢199,04 millones entregados a funciones en áreas como: Dirección y Administración, recolección de basura, caminos y calles, cementerio, parque, acueducto, Oficina de la Mujer, Zona Marítimo Terrestre, mantenimiento, desarrollo urbano, plantel municipal, mantenimiento de la red vial y la Unidad Técnica de Gestión Vial Municipal.

Debido a la advertencia de la Auditoría Interna el actual alcalde de Nandayure, Teddy Zúñiga, tomó la decisión de suspender el pago de anualidades a partir del mayo anterior mientras se implementa un sistema de medición de resultados.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Publican libro “El Delfín de Corubicí” en conmemoración del Bicentenario de la Anexión

Comparta en sus redes sociales:

HC Editores se complace en anunciar la próxima publicación del libro “El Delfín de Corubicí” del eminente naturalista y escritor Anastasio Alfaro. Esta publicación coincide con la celebración del Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya al Estado Libre de Costa Rica, que se conmemora el 25 de julio de 2024.

“El Delfín de Corubicí” es una obra magistral que ofrece una mirada fascinante a la vida de los pueblos indígenas de la Gran Nicoya antes de la invasión española. En este relato, Alfaro nos transporta a un mundo perdido, donde la naturaleza y la cultura se entrelazan en una narrativa cautivadora.

Este libro, originalmente publicado en 1923, es una joya de la literatura costarricense que ha sido redescubierta y restaurada para una nueva generación de lectores. La edición de HC Editores incluye notas adicionales que enriquecen la comprensión del contexto histórico y cultural en el que se desarrolla la historia.

“Nos sentimos honrados de poder contribuir a la conmemoración del Bicentenario de la Anexión de Guanacaste a Costa Rica con la publicación de esta obra tan significativa”, declaró Hámer Salazar, Director General de HC Editores. “El legado de Anastasio Alfaro y su dedicación al estudio de la naturaleza y la cultura de nuestra tierra son un testimonio de nuestra rica historia y patrimonio”.

El libro se complementa con la biografía de don Anastasio Alfaro, información sobre la Gran Nicoya, abundantes notas de pie de página e ilustraciones.

“El Delfín de Corubicí” estará disponible para el público a partir del 1 de julio de 2024 en librerías selectas de Guanacaste y Amazon. Esta edición especial cuenta con ilustraciones del talentoso artista Oscar Venegas, quien ha dado vida a los paisajes y personajes de la Gran Nicoya de una manera única y evocadora.

Precio de preventa ȼ 9 000, pueden hacerse pedidos al correo­ [email protected] o al teléfono 88681762

Leer Mas

Nuestra Tierra

Vecinos amenazan con bloquear calle de acceso a sede del atletismo en Santa Cruz

Comparta en sus redes sociales:

Un grupo de vecinos de barrio Las Tecas, en Hato Viejo de Santa Cruz, amenaza con llevar a cabo un bloqueo de la vía que comunica al centro de esa ciudad guanacasteca con el estadio Cacique Diriá sede donde se disputarán las medallas de los Juegos Deportivos Nacionales Guanacaste 2024.

La ruta de lastre de aproximadamente 1,6 kilómetros se encuentra en pésimo estado con una gran cantidad de huecos especialmente debido a las intensas lluvias que han caído en Santa Cruz durante los últimos días.

Esa vía es la única manera de llegar desde el casco central de Santa Cruz hasta el Cacique Diriá lugar que fue designado por el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación –ICODER- como el escenario donde se tendrá que definir las medallas en las diferentes categorías y modalidades del atletismo.

Esta calle de acceso al estadio Cacique Diriá se encuentra en completo abandono.

La inauguración de los Juegos se llevará a cabo el 29 de junio, a partir de las 6 p.m., en las instalaciones del estadio Chorotega de Nicoya. La etapa final de los XLI Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales Guanacaste 2024 se realizará del sábado 29 de junio al sábado 13 de julio en los 11 cantones de la provincia guanacasteca, en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.

Esas justas contarán con 29 disciplinas oficiales; 23 convencionales y seis deportes paralímpicos, tal como ocurrió en la edición anterior, disputada en la Provincia de Alajuela en enero de 2023. Además, habrá tres deportes de exhibición: rugby, porrismo y cricket. 

Acceso terrible

La agenda de las competencias previstas por el Instituto indica que las pruebas de atletismo se llevarán a cabo en el estadio Cacique Diriá, del domingo 30 de junio al jueves 4 de julio.

En las finales del atletismo participarán un aproximado de 700 atletas, quienes estarán acompañados de entrenadores, equipos de trabajo, familiares y aficionados para alcanzar una cifra de unas 900 personas quienes tendrán que trasladarse por un camino de tierra completamente deteriorado. Para las justas de Guanacaste 2024 el ICODER realizó una inversión de 218 millones de colones en mejoras en las instalaciones deportivas del Polideportivo Abangares, Polideportivo Santa Cruz, el estadio Cacique Diría de Santa Cruz y la pista de Atletismo Tilarán.

La vía para llegar a la sede del atlestimo está completamente llena de huecos.

Para el caso del estadio Cacique Diriá la Municipalidad de Santa Cruz también llevó a cabo remodelaciones en esas instalaciones, especialmente en las graderías, el césped, el techo, la malla perimetral, los camerinos y los servicios sanitarios, entre otras mejoras.

Sin embargo, el gobierno local de ese cantón de Guanacaste nunca invirtió fondos en la reparación o el asfaltado de la vía entre el sector de barrio Las Tecas donde el trecho –de unos 400 metros– entre la Clínica de la Caja Costarricense del Seguro Social al estadio se encuentra en completo deterioro.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Nicoya: Presentan recurso de amparo en contra del cierre de la carrera de Pedagogía en la UNA

Comparta en sus redes sociales:

Los estudiantes de la carrera de Pedagogía del Campus de la Universidad Nacional (UNA) Nicoya presentaron un recurso de amparo en contra el cierre de la carrera de Pedagogía en esa sede de la provincia de Guanacaste.

El documento entregado a la Sala Constitucional está rubricado por los alumnos María Fernanda Alemán, originaria de la Reserva Indígena de Matambú de Hojancha y el nicoyano, Juan Pablo Chavarría, junto con otros estudiantes.

De acuerdo con el recurso “las acciones dictadas por el señor Decano, Wagner Castro, que consiste en el cierre de la Carrera de Pedagogía sin justificación alguna, obliga a que en el año 2025 los interesados en optar por esta carrera deban viajar hasta Liberia”.

Los recurrentes residen en las comunidades de Isla Chira, Isla Venado, Reserva Indígena Matambú, Nicoya, Hojancha y Nandayure.  

El alegato de los estudiantes indica que; además, se violentó el derecho a la información porque que desde que se inició la gestión del Decano Castro, en julio del 2022, no tienen acceso a las actas del Consejo de Sede Regional Chorotega instancia donde se adoptan los acuerdos para la toma de decisiones.

El amparo indica que está “situación que nos tiene -a los alumnos- en estado de vulnerabilidad porque no pueden manifestarse a favor o en contra de los acuerdos que se tomen por negarles el acceso a la información”.

La Sede Chorotega de la UNA en Nicoya se creó hace 25 años;  además, tiene una matrícula aproximada de 1300 estudiantes.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Piden anular la adjudicación de la ruta de buses 1 501 San José-Bolsón de Santa Cruz

Comparta en sus redes sociales:

La firma autobusera Transporte Inteligente de Guanacaste (TIG) solicitó al Tribunal Administrativo de Transporte (TAT) anular el acto mediante el cual se adjudicó la operación de la ruta 1501 -San José –Bolsón de Santa Cruz (Guanacaste)—a una empresa del Grupo Caribeños y; además,  denunció que el Consejo de Transporte Público (CTP) alteró los términos del concurso convocado para esa decisión.

En un comunicado de prensa TIG informó que presentó un recurso de apelación directa y una acción de nulidad absoluta. La empresa argumenta que la junta directiva del CTP adjudicó la operación de dicha ruta con base en una recomendación del Área Técnica que alteró las condiciones iniciales del concurso.

“Desde TIG tomaremos esta y las demás acciones legales que sean necesarias para defender la institucionalidad y el interés de los usuarios, y que no sean víctimas, como nosotros, de manejos irregulares, ni de funcionarios públicos, ni de empresas que buscan caminos poco claros para imponerse. No solo estamos defendiendo nuestro derecho legal ante un trato anómalo, desigual e irregular, sino que procuramos además que el país ofrezca seguridad jurídica para quienes hacemos el esfuerzo de invertir para dar a los usuarios los servicios que se merecen”, expresó Faridi Alfaro, vocera de TIG.

La autobusera -que opera la ruta San José –Santa Cruz, detalla en su alegato que por compartir más del 80 por ciento del trayecto a Bolsón y por tener en regla la concesión, fue invitada a participar en el proceso para escoger al nuevo operador de ese recorrido, cuyo permisionario lo había abandonado.

En la invitación se establecieron las condiciones de participación, entre ellas el mayor recorrido común y la necesidad de contar con dos autobuses adecuados para brindar el servicio a dicho distrito santacruceño, explica la empresa en la apelación.

Sin embargo, en la recomendación que hizo el Área Técnica del CTP, pese a que calificó la oferta de TIG como la mejor, pues ofertó dos autobuses de última generación y cero kilómetros, esa compañía quedó fuera al señalar que a la firma la cubre la prohibición del artículo 11 de la Ley de Transporte Público porque ya opera dos rutas: San José –Santa Cruz y San José –Nicoya.

Ante esa situación recomendaron adjudicarle la ruta a Autotransporte Colorado vinculada al Grupo Caribeños, que de entrada incumplió las condiciones del concurso, pues únicamente ofertó un autobús usado, modelo 2015, señala el boletín de prensa.

Con base en dicho criterio técnico, los directivos tomaron la decisión final y decidieron dar por bueno el cambio en los términos del concurso y entregarle la ruta al operador de la ruta San José –Abangares. Desconocieron así un acuerdo previo del CTP en que establecieron que la ruta se debía de operar con dos unidades.

La empresa TIG “planteó alternativamente dentro de la propuesta una opción de integración de la ruta 1501 con la ruta 1502, que resulta totalmente viable, empero, el ente técnico no se manifestó al respecto, limitándose a indicarlo, sin un análisis riguroso. Esto, a pesar de que desde el año 2018 y hasta el 17 de mayo del 2024, se han fusionado e integrado 11 rutas”, detalla el comunicado.

Debido al “atropello a las condiciones de la invitación” al concurso y al “cambio de las condiciones elementales en el último momento, en la fase resolutiva”, TIG sostuvo ante el Tribunal que se afecta a los oferentes que participaron de buena fe y por esas razones solicitó no solo que se anule el acto de adjudicación, sino que pide como media cautelar que se suspendan sus efectos: básicamente la entrada en operación de la empresa beneficiada de manera irregular, que según la entidad está programada para comenzar este 13 de junio.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Feria Salud Sin Paredes llegará a Nicoya en julio

Comparta en sus redes sociales:

Del 16 al 20 de julio, en conmemoración del Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, los nicoyanos podrán tener acceso a servicios de salud gratuitos en la Feria “Salud sin Paredes”.

Esta es una iniciativa de la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica en su 50 aniversario, que se trabaja en conjunto con la Municipalidad de Nicoya, el Área de Salud Nicoya, Ministerio de Salud y el Hospital La Anexión.

Los servicios médicos se prestarán mediante proyectos de Trabajo Comunal Universitario y Educación Permanente de las Escuelas de Enfermería, Salud Pública, Medicina, Odontología, Farmacia y Tecnologías en Salud de la UCR, y buscan atender público en general que llegue a la feria, así como listas de espera del hospital.

Para definir detalles del evento, este martes se realizó una reunión de coordinación institucional en la municipalidad, con la participación de Alcalde, Carlos Armando Martínez Arias, y la Vicealcaldesa, Silvia Gutiérrez Oviedo; y pronto estaremos dando a conocer mayor información al respecto.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Jóvenes de Santa Cruz presentaron el mural en el Evento de Alto Nivel sobre Acción Oceánica

Comparta en sus redes sociales:

El 7 de junio se inició el Evento de Alto Nivel sobre Acción Oceánica: Inmersos en el cambio, que reúne a alrededor de 50 delegaciones.

En la cumbre se discutirán acciones a seguir para conservar la biodiversidad del océano de cara a la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC, 2025) en Niza, Francia.

Durante el evento un grupo de participantes de “IntegrArte-Guanacaste” y su director creativo, el artista Carlos Hiller, presentaron una obra de arte de ocho piezas “Mar a la Vista” a los delegados de los países participantes.

La obra fue elaborada con el aporte de 68 niños, niñas y jóvenes provenientes de las comunidades guanacastecas de Matapalo, Villareal, Huacas y Brasilito, en el cantón de Santa Cruz, quienes diseñaron el concepto gracias a “una lluvia de ideas” que plantearon con base en sus propios conocimientos acerca del mar e información científica que fue suministrada durante diversas charlas de formación.

Estos jóvenes artistas enfatizaron en la importancia de conservar el ecosistema marino, la identidad cultural y su sentido de pertenencia. El mural representa un viaje por el océano y resalta la riqueza de la biodiversidad marina, desde la importancia de los manglares y corales hasta explicar la composición del océano.

Leer Mas

Nuestra Tierra

565 estudiantes trabajan valores y buscan espacios de paz

Comparta en sus redes sociales:

Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.

El director del centro educativo, Braulio Alberto Miranda Méndez comenta que preocupados por el aumento de la violencia a nivel mundial buscaron acciones para promover espacios de paz, y desde hace dos años empezaron a tomar evidencias con lo que crearon un documento.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) ejecuta diferentes iniciativas y cuenta con protocolos para la prevención y atención de situaciones de violencia y para la la promoción de una cultura de paz y la convivencia pacífica.

La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller, destacó la iniciativa de este centro educativo y el trabajo de su director. “Debemos trabajar unidos, padres de familia, docentes, directores, toda la comunidad educativa para garantizar entornos seguros para nuestros chicos y nuestros jóvenes. Es necesario reflexionar y promover la importancia de construir una sociedad con valores, niños y jóvenes que crezcan en una cultura de paz, de diálogo y de respeto” puntualizó.

Con la ayuda del Colegio de Licenciados y Profesores (Colypro), crearon un libro digital con las experiencias aplicadas en las aulas donde se fomentan valores como el respeto, empatía, gratitud, amistad y responsabilidad.

Braulio Alberto está comprometido con este colegio porque es egresado de la institución y vecino de la zona, por lo que siente gran responsabilidad con su tierra.

Su interés es facilitar este insumo a todos los docentes del país que necesiten apoyos, dado que a su comunidad educativa le ha servido y notan un cambio en el comportamiento de los jóvenes, donde son más empáticos y conciliadores.

Leer Mas

Nuestra Tierra

INA capacita a productores de pitahaya en la región Chorotega

Comparta en sus redes sociales:

Por medio del Simposio Cultivo de Pitahaya Región Chorotega, que se realiza hoy en las instalaciones de la UCR en Liberia, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), con el apoyo de esa casa de estudios superiores, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Cámara de Productores de Pitahaya de Costa Rica, capacitan a 100 personas productoras de pitahaya.

El objetivo del evento es fomentar mejoras en las unidades productivas del cultivo de pitahaya, a nivel de manejo agronómico, valor agregado y comercialización en el territorio nacional.

Según explicó Mario Regidor, jefe del Núcleo Agropecuario, se aborda globalmente el manejo agronómico del cultivo mediante charlas técnicas impartidas por personas expertas a nivel nacional e internacional (Brasil y Estados Unidos).

“Con una capacitación de este nivel se impactará, socioeconómica y académicamente, la vida de 100 personas productoras y sus respectivas familias. Adicionalmente, se generará un efecto replicador del conocimiento que alcanzará a las personas colaboradoras de cada unidad productiva, capacitando así, a más de 200 personas productoras de pitahaya a nivel nacional”, indicó Regidor.

Previo al evento, se realizaron dos días de campo en fincas representativas de la zona, ubicadas en Nandayure, Jicaral, Liberia y Carrillo. En estas actividades prácticas participó un grupo de personas representantes de cada agrupación, quienes se convertirán en agentes replicadores de los conocimientos técnicos adquiridos durante las visitas técnicas de valoración.

“Este evento fortalece el intercambio de conocimientos, experiencias e innovación tecnológica para el manejo y comercialización de la Pitahaya a través de la colaboración entre investigadores, productores en alianza con diferentes entes de la institucionalidad”, dijo Mario Chacón, encargado de la Unidad Regional Chorotega del INA, durante la apertura de las visitas técnicas a las fincas.

En el simposio se facilitó información sobre los servicios que ofrece la Unidad de Fomento y Desarrollo Empresarial (UFODE) del INA, como es el programa de becas para el sector pitahayero.

Al evento asisten representantes de la Cámara de Productores de Pitahaya, Coopepithaya R.L., personas productoras independientes y organizaciones e instituciones que forman parte del encadenamiento productivo de este cultivo.

Leer Mas

Comparta en sus redes sociales:

Patrocinador
Saludhace 6 días

Gretel Roja, Joven de 19 Años, Fallece en Hospital México

Nuestra Tierrahace 5 días

Municipalidad de Nandayure pagó más de ¢199 millones sin conocer los resultados del trabajo de 52 funcionarios

Educaciónhace 5 días

Cómo prevenir la enfermedad del gusano barrenador tras muerte de una persona en Costa Rica

Ambientehace 6 días

Más de un millón de personas de zonas rurales beneficiadas con medidores inteligentes

Comunaleshace 6 días

A casi un mes de reapertura del puente La Amistad, proyecto alcanza 70% de avance

Nuestra Tierrahace 4 días

Abangares: Ofrecerían cargo en Municipalidad para retirar demanda civil por ¢ 40 millones

Tecnologíahace 6 días

Star Wars impacta la ciberseguridad empresarial

Nacionaleshace 4 días

Prisión preventiva para supuestos vendedores de droga de península de Nicoya

Educaciónhace 6 días

Sin cierre de escuelas por lluvias, MEP actúa para prevenir inundaciones en centros educativos

Saludhace 6 días

Jornada de vacunación contra sarampión termina este domingo

Ambientehace 4 días

No olvide el paraguas: Este viernes ingresa Onda Tropical #11

Economíahace 6 días

Programa de capacitación fomenta capacidades empresariales en jóvenes emprendedores

Nuestra Tierrahace 5 días

Calle hacia la Sede del Atletismo de Juegos Nacionales 2024 es un completo barreal

Saludhace 4 días

CCSS realizará plan piloto para vender 123 medicamentos

Opiniónhace 5 días

Impulsando operaciones ininterrumpidas y seguras con innovación en el sector minero

Patrocinador

Comparta en sus redes sociales:

Destacados