Contáctenos

Deportes

Federación de Surf de Costa Rica declara desierto el CNS Scotiabank 2020

Comparta en sus redes sociales:
  • Comisión Técnica toma decisión basada en la dificultad de realizar eventos en playas del país.

  • Campeonatos Nacionales de todas las categorías del Circuito Nacional de Surf quedan desiertos.

Luego de profundo análisis y búsqueda de opciones para retomar el surfing competitivo, la Federación de Surf de Costa Rica, máximo ente de representación del Surf en el país, anuncia la cancelación del Circuito Nacional de Surf (CNS), quedando desierto para este año 2020.

La decisión fue tomada por la Junta Directiva, basados en el criterio de la Comisión Técnica, siguiendo lo establecido por las autoridades del Ministerio de Salud y el Ministerio de Deporte en los protocolos establecidos actualmente.

Las olas adecuadas para competiciones son playas donde un adecuado control de ingreso de personas, por su carácter público, es muy complejo, además, por la cantidad de entradas que posee la gran mayoría, se dificulta la obtención de los permisos necesarios y también la seguridad de los participantes, acompañantes y público en general.

El CNS realizó dos fechas en enero y febrero anterior.

La Comisión indicó en su criterio:

“Los lineamientos de las autoridades indican que no se pueden llevar a cabo los torneos de surf en playas con acceso público y posibilidad de concentración masiva, por lo que luego de analizar las diferentes propuestas presentadas, la recomendación es declarar el Circuito Nacional Scotiabank 2020 desierto”.

Para los atletas que participaron en las dos fechas del CNS realizadas de este año 2020, se mantendrá su membresía activa para el siguiente Circuito Nacional en 2021.

Con esta decisión, el campeonato de las 15 categorías participantes en CNS queda desierta en este año 2020, sin coronar campeones.

Randall Chaves, Presidente de la Fedesurf, indicó:

“Vivimos una época de mucha incertidumbre, en la cual debemos acatar las medidas de seguridad establecidas para la protección de todos nosotros. Tomar esta decisión ha sido muy difícil, pero ante el contexto actual, siempre ponemos como prioridad la seguridad de nuestros atletas, sus familias y público en general”.

"Agradecemos el trabajo de la Comisión Técnica, que han agotado todas las vías posibles para retomar las competencias, y que debido al poco tiempo que le queda al 2020 y también la dificultad de realizar eventos en sitios seguros tanto para los atletas como para los espectadores, nos vemos forzados a tomar esta decisión”.

“Ahora nos concentraremos en el proceso Olímpico hacia Tokio 2020, para que Costa Rica sea muy bien representada por atletas de máximo nivel y buscar buenos resultados para país el próximo año en Japón. También se intentará hacer más eventos prueba de los nuevos protocolos, como el O’Pacífico Paddle Challenge”.

“Si hay posibilidad de encontrar un sitio adecuado y seguro para realizar un evento de tabla corta, se realizará una competición de prueba, si es posible, antes de que finalice el año”, agregó el presidente Chaves.

Durante lo que queda del 2020, se seguirán realizando entrenamientos con la Pre Selección de Surf, con miras a la participación en el próximo Mundial Open de la International Surfing Association. Este será el último evento clasificatorio a las Olimpiadas en Tokio en el 2021, donde Costa Rica tiene posibilidad de clasificar a tres atletas más: dos hombres y una mujer.

Costa Rica ya tiene la atleta Brisa Hennessy clasificada a Tokio, gracias a su posición en el Ranking 2019 del Tour Mundial de la organización World Surf League.

En cuanto a eventos oficiales de la Fedesurf, el próximo 22 de noviembre se realizará un evento especial de prueba denominado O’Pacífico Paddle Challenge donde se pondrán a prueba los nuevos protocolos.

Para más información, visite www.fedesurfcr.com.

Leer Mas
Hacer Click Para Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

Surf: Disputa por la categoría open masculina permanece al rojo vivo

Comparta en sus redes sociales:

Luego de finalizadas tres fechas del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva la competencia por el primer lugar de la categoría open masculina permanece encendida porque apenas 565 puntos separan al primer lugar de la tercera casilla.

En la cima del ranquin se encuentra Sam Ready, de Playa Dominical, quien obtuvo el primer lugar de open en la última parada de Playa Jacó triunfo con el que logró sumar 4 415 puntos, seguido de Carlos Muñoz con 4 130 unidades y en el tercer puesto de la calificación general aparece Oscar Urbina (3 850).

La final de la open de hombres en Playa Jacó fue ganada por Reidy (17,23 puntos) que se impuso ante Muñoz (16,40), Oscar Urbina (16,33) y Mauro Castro (8,94).

Para determinar a los campeones del 2025 la Federación de Surf de Costa Rica (FSCR) toma en cuenta los 4 mejores puntajes de los participantes en cada de las divisiones correspondientes.

Sam Ready, de Playa Dominical de Osa (Puntarenas), es el líder de la categoría open del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva. Fotografía: Néstor Guzmán.

El próximo torneo del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva se llevará a cabo del 23 al 25 de mayo en Playa Guiones de Nosara, en el cantón de Nicoya, Guanacaste, donde los ganadores obtendrán 1500 puntos.

La gran final está programada del 20 al 22 de junio en Playa Hermosa de Garabito donde los vencedores sumarán dos mil puntos.

Triple mérito

En open femenino, Valeria Ojeda se quedó con el tercer gane al hilo en Playa Jacó en la temporada 2025 perfilándose como una firme candidata al cetro de la campaña del presente año, aunque esa posibilidad dependerá de los resultados de las dos últimas jornadas en Nicoya y Garabito.

El fin de semana pasado en la rama de mujeres la segunda casilla le correspondió a Rachel Agüero, mientras que Mikela Castro, con apenas 11 años de edad, finalizó de tercera como una de las grandes promesas del surf nacional.

La cuarta posición fue para Lía Díaz, local de Playa Negra de Santa Cruz, Guanacaste, que compitió en tres finales de forma consecutiva, sin tener descanso entre series (primer lugar en longboard femenino, tercer lugar en longboard masculino y cuarto lugar en open femenino).

El ranquin completo del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva luego de realizadas tres fechas estará disponible en las próximas horas en: RANKING_CNS_2025_Banco_LAFISE-1.pdf

Los atletas que deseen participar en el torneo de Playa Guiones de Nosara se pueden inscribir en el link: Federación de Surf de Costa Rica | Inscripciones

Leer Mas

Deportes

Costa Rica organizará por tercera ocasión consecutiva evento internacional de remo

Comparta en sus redes sociales:

La tercera edición del American Beach Sprint Championship, un torneo de remo coastal, se llevará a cabo del 24 al 25 de mayo en Punta Leona (Playa Mantas) de Garabito, Puntarenas, donde competirán delegaciones de Perú, Paraguay, Argentina, Colombia, Canadá, Ecuador, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Estados Unidos y Costa Rica.

La competencia servirá para preparar a posibles competidores para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2026 y Los Ángeles 2028. En total participarán  aproximadamente 50 remeros en las categorías Sub19 y Abierta, en las divisiones Sencillo Mujeres, Sencillo Hombres y Doble Mixto.

Esta será la tercera ocasión en que el American Beach Sprint Championship se realiza en la locación de Punta Leona Nature Resort, gracias a que esa locación reúne las condiciones adecuadas para la organización de un evento deportivo de calibre internacional.

De acuerdo con Martha Estrada, Coordinadora del Campeonato, ese sitio ofrece “la logística necesaria para albergar un torneo de esta magnitud, ofreciendo su cercanía a la capital, facilidades para las delegaciones y la seguridad que brinda playa Mantas”.

Aryana Gordienko y Valentina Gordienko forman parte del equipo de remo de Punta Leona. Fotografía: Punta Leona.

“Estamos muy honrados de que nos hayan seleccionado nuevamente para servir como la base de este evento internacional, eso quiere decir que el trabajo realizado en las dos ediciones anteriores fue todo un éxito. Para este año esperamos nuevamente una buena cantidad de público que pone a Costa Rica en el plano internacional”, relató Estrada.

Escenarios internacionales

A partir del 2023, el Beach Sprint ingresó como deporte olímpico y asi participar en las Olimpiadas de la Juventud 2026 en Dakar y para los mayores en las Olimpiadas de Los Ángeles 2028.

“Este tipo de actividades permite desarrollar el deporte con miras a competencias internacionales, así como dar a conocer nuestras playas en el nivel internacional, con el fin de buscar apoyo cuando se tengan que realizar otras competencias y asi nos tomen en cuenta”, añadió Estrada.

La integrante de la Federación de Remo de Costa Rica destacó queeste eventodeportivo permitirá promocionar a Costa Rica como “una marca país” entre los aficionados a esta y otras disciplinas de playa, y así atraer el turismo deportivo.

“Para nosotros este es un aspecto fundamental porque nos hace destacar mundialmente ante un mercado que es sumamente importante, formado por quienes siempre buscan para hacer turismo y; al mismo tiempo practicar un deporte relacionado con la playa y el mar, esto genera un impacto económico muy positivo para las zonas costeras a donde llegan los competidores que normalmente viajan acompañados de los entrenadores, el equipo técnico y los familiares,” declaró Estrada.

El remo como modo de propulsión de embarcaciones tiene una tradición milenaria. Sin embargo, como deporte se desarrolló en Inglaterra en el siglo XVII. Fue deporte señorial y reservado a los caballeros que se extendió al resto de Europa y del mundo. En el siglo XIX se fundaron los primeros clubes fuera de Inglaterra. En España, Portugal y Argentina todavía existen clubes de remo fundados a mitad del siglo XIX.

Leer Mas

Deportes

Surfistas entregan 20 títulos de open del CNS Oficial al cantón de Garabito en los últimos 23 años

Comparta en sus redes sociales:

En los últimos 23 años los surfistas de Garabito le han entregado a ese cantón de Puntarenas 20 títulos de la categoría open del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva que tendrá la tercera fecha de este año del 11 al 13 de abril en Playa Jacó.

Para ese cálculo se tomó en cuenta únicamente el Circuito oficial organizado por la Federación de Surf de Costa Rica (FSCR) dejando de lado cualquier otra competencia nacional o internacional llevada a cabo por cualquier organización o mediante iniciativas privadas al margen de ese ente que regula esa disciplina en el país.

En la actualidad la FSCR se encuentra realizando una recopilación histórica de todos los torneos que se han realizado en las playas nacionales desde los inicios de este deporte en el país, así como las agrupaciones que desarrollaron esos proyectos.

Lisbeth Vindas del cantón de Garabito, Puntarenas, cumplió un papel destacado en la categoría open en las últimas dos décadas. Fotografía: Federación de Surf de Costa Rica.

De acuerdo con los registros de la FSCR desde el año 2002 a la fecha estos fueron los surfistas de Garabito que lograron el campeonato de la categoría open del CNS Oficial:

AÑO                                                         DEPORTISTA

2002                                                     Alvaro Solano y Lisbeth Vindas

2003                                                     Alvaro Solano y Lisbeth Vindas

2004                                                     Lisbeth Vindas

2005                                                     Lisbeth Vindas

2006                                                     Lisbeth Vindas

2007                                                     Diego Naranjo

2008                                                     Lisbeth Vindas

2009                                                     Lisbeth Vindas

2010                                                     Luis Vindas

2011                                                     Luis Vindas y Lisbeth Vindas

2013                                                     Jair Pérez y Lisbeth Vindas

2014                                                     Lisbeth Vindas

2015                                                     Jason Torres y Lisbeth Vindas

2017                                                     Jason Torres

2019                                                     Jair Pérez

Según Diego Naranjo, Garabito es una “comunidad con grandes facilidades para evolucionar y crecer como atletas de alto rendimiento. Tenemos una gran variedad de olas: desde beach breaks hasta point breaks. Hay beach breaks similares a los de Huntington Beach (California, EE. UU.)  con olas pequeñas y viento y otros que se asemejan a Puerto Escondido, con olas grandes, tubulares y “cerronas”. También tenemos point breaks como Escondida, una ola izquierda y derecha sobre arrecife tubular y Roca Loca, un point de derecha sobre fondo de piedra que se pone grande. Esas son condiciones muy buenas para moldear el talento local que existe en esta comunidad y es una de las facilidades que ha permitido el crecimiento de este deporte en el cantón”.

Lisbeth Vindas indicó que “para nadie es un secreto que esta zona del Pacífico Central, por sus facilidades de acceso y movilidad, genera atletas muy enfocados en el surf. Esto ha hecho que Jacó sobresalga a nivel nacional e internacional. Estoy muy feliz de ser parte de esos atletas protagonistas, muchas veces con gran apoyo de la comunidad local. Desde pequeños, competíamos gracias al respaldo de los habitantes y comercios de esta zona que creyeron en nosotros y en el crecimiento del surf en Jacó”.

Siguiente parada

El próximo 11 de abril se iniciará durante tres días la tercera jornada del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva que en la actualidad tiene como líderes de la categoría open a Sam Reidy (2 915 puntos) y Valeria Ojeda (3 500).

El ranquin completo del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva luego de realizadas dos fechas está disponible en: RANKING_CNS_2025_Banco_LAFISE-1.pdf

Los atletas que deseen participar en el torneo de Playa Jacó se pueden inscribir en el link: Federación de Surf de Costa Rica | Inscripciones

Leer Mas

Deportes

Surfista de Playa Hermosa de Garabito defenderá el liderato de la categoría open en condición de local

Comparta en sus redes sociales:

La surfista residente en Playa Hermosa de Garabito (Puntarenas), Valeria Ojeda, defenderá el liderato de la categoría open en casa cuando se lleve a cabo la tercera fecha del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva del 11 al 13 de abril en Playa Jacó.

En la actualidad luego de dos competencias en Playa Cieneguita de Limón y Playa Carmen de Santa Teresa de Cóbano (Puntarenas), Ojeda ocupa el primer lugar de la división open donde acumula 3 500 puntos, seguida por Rachel Agüero (3 040), Lía Díaz (2 555) y Mikela Castro (2 135).

Ojeda manifestó que la competencia en Jacó es “una oportunidad de oro para consolidar el primer lugar porque es un tipo de ola que conozco perfectamente y tengo que aprovechar esa condición de local para dar un paso firme hacia el título nacional de la temporada de este año”.

“Este arranque del Circuito ha sido muy bueno para mí. Ahora en casa voy a tener el apoyo de mi público que siempre es muy importante para inyectarse ánimo cuando uno está dentro del agua. Estoy segura de que esta fecha será bastante provechosa aunque sé que debo enfrentar el buen nivel de mis rivales porque el  rendimiento de las chicas en este deporte es cada día más exigente”, relató Ojeda de 19 años de edad.

Valeria Ojeda, vecina de Playa Hermosa de Garabito, es la actual líder de la categoría open.

Por otra parte, en la rama open de hombres en el primer lugar marcha Sam Reidy (2 915), escoltado muy de cerca por Carlos Muñoz con 75 puntos menos (2 840). El limonense Oscar Urbina se encuentra en el tercer puesto (2 755) y Tosh Talbot en la cuarta casilla (2 290).

Otros protagonistas

En la rama junior masculino (sub 18) el joven de Santa Teresa de Cóbano, Dencell Reyes, ocupa la cima (3 005), pero de cerca se encuentra Nicolas Boos (2750). En el tercer peldaño aparece Amets Garai (2 610) y en el cuarto puesto, Mauro Castro (2 425).

Mikela Castro lidera la categoría junior femenino (sub 18) con 3 290 unidades pero; además, domina dos categorías más: la girls (sub 16) y la minigrommets femenino (sub 12). En girls Castro -oriunda de Cieneguita- marcha con paso perfecto (3 500 puntos), mostrando así un nivel sumamente alto a pesar de sus 11 años de edad.

En boys (sub 16), Kian Jirón triunfó en la pasada fecha de Playa Carmen de Santa Teresa y le arrebató el liderato al jacobeño, Amets Garai, que ahora buscará una revancha actuando como local.

Los grommets masculinos (sub 14) tienen una batalla sobre las olas bastante interesante, donde Jaziel Torres mantiene el dominio con un total de 3 095 puntos, pero Darío Vargas (2 720), Koa Brayant (2 500) y Noah Melgar (2 465) lo siguen muy de cerca.

En grommets femenino (sub 14), Zoe Ruiz se mantiene al frente luego de dos fechas disputadas en el primer lugar con 3 095 puntos, sin embargo, Mikela Castro, Lucía Cristi y Rebel-Ann Beck le pisan los talones con 3 040, 2 610 y 2 375 puntos, respectivamente.

El ranquin completo del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva luego de realizadas dos fechas está disponible en: RANKING_CNS_2025_Banco_LAFISE-1.pdf

Los atletas que deseen participar en el torneo de Playa Jacó se pueden inscribir en el link: Federación de Surf de Costa Rica | Inscripciones

Leer Mas

Deportes

Voleibol de Playa moverá el turismo deportivo en Sámara

Comparta en sus redes sociales:

La disciplina del Voleibol de Playa moverá a los practicantes y aficionados a este deporte hacia la comunidad de Sámara de Nicoya cuando el 21 y 22 de junio se lleve a cabo una competencia de este deporte en esa localidad de Guanacaste.

En esa fecha se llevará a cabo el Sámara Beach Volley Challenge 2025 que durante ese fin de semana espera reunir a seguidores de esa modalidad de todo el país quienes jugarán en las categorías Mayor y Sub-21 en las modalidades masculino y femenino.

La competencia es organizada por la Asociación de Voleibol de Moravia con el apoyo de la Cámara de Turismo de Playa Sámara (CTPS). De acuerdo con las proyecciones de ambas organizaciones para ese fin de semana se espera la llega de entre 700 y 1 000 personas entre participantes, acompañantes, entrenadores y aficionados.

Fernando Guerra, Presidente de la Asociación de Voleibol de Moravia, indicó que tomaron la decisión de llevar el evento a Playa Sámara gracias a que es un punto estratégico al que puede llegar de manera muy fácil.

“Además, ofrece otras grandes ventajas como una oferta gastronómica y de opciones de alojamiento para todos los presupuestos. Igualmente es un ambiente muy sano y limpio gracias a que tiene la Bandera Azul Ecológica, asimismo, cuenta con una Red de Puntos Seguros Contra el Acoso Sexual Callejero. Todos esos son puntos que se valoran muy bien a la hora de seleccionar un evento de este tipo”, afirmó Guerra.

En marzo del año pasado esta localidad de Nicoya fue el escenario de una fecha del Campeonato Nacional de Voleibol de Playa jornada que se llevó a cabo con gran éxito.

“Pienso que esta zona de Guanacaste se puede convertir en un gran epicentro para el voleibol de Playa porque además de la buena logística que tiene hemos notado que este deporte tiene una muy buena cantidad de seguidores; por eso, cada partido reúne a bastante gente creando un ambiente muy agradable y familiar”, añadió Guerra.

Gancho turístico

Massimo Gambari, Presidente de la CTPS, destacó que la promoción de eventos deportivos forma parte de las metas que esa organización se ha trazado para promover la atracción de visitantes nacionales y extranjeros.

“Hemos apostado por esta estrategia con muy buen éxito gracias a que todos los miembros de la Cámara se involucraron de lleno en el esfuerzo realizando aportes desde cada uno de los campos en que trabajan. Ahora con este nuevo evento avanzamos un paso más en la dirección correcta”, precisó Gambari.

Según los datos aportados por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo deportivo genera más de $USD 700 mil millones anuales, lo que supone un 10 por ciento del turismo mundial. Estas cifras se han conseguido gracias al impulso de la globalización y el aumento de la movilidad, así como también por la cada vez mayor popularidad de los eventos deportivos.

Las personas que deseen inscribirse en este evento pueden hacerlo llamando al 86562486.

Leer Mas

Deportes

Yokasta Valle Habla Sobre Xenofobia y Racismo: “El odio no me define. Me hace más fuerte.”

Comparta en sus redes sociales:

La boxeadora costarricense de origen nicaragüense, Yokasta Valle, ha utilizado su plataforma para abordar un tema que, según ella, necesita ser clarificado: la xenofobia, el racismo y el odio que muchas personas enfrentan debido a su origen y apariencia. En un mensaje sincero y contundente, Valle expresó su rechazo hacia las declaraciones que, en su opinión, intentan manipular su historia y generar controversia en las redes sociales.

Valle, conocida por su valentía tanto en el ring como fuera de él, aclaró que su declaración sobre su origen no debe ser utilizada para fomentar el odio ni la polémica. “El odio no me define. Me hace más fuerte”, dijo. “No tengo nada extraordinario que decir, porque todo está bastante claro. Es evidente que ciertas personas están hablando del tema solo para generar atención, aprovecharse del morbo y del odio que circula en las redes sociales. Lo más curioso es que se atreven a opinar sobre lo que yo pienso, cuando nunca han hablado conmigo ni me han entrevistado”, agregó.

La boxeadora también hizo referencia a la entrevista que tuvo con el periodista Edgar, que ha sido utilizada por algunos para manipular su mensaje. Según Valle, la conversación original se centró en un tema mucho más profundo: “la xenofobia, el racismo, el odio que muchas personas enfrentamos simplemente por cómo lucimos o de dónde venimos.”

A lo largo de su vida, Valle ha sido víctima de discriminación por su origen nicaragüense, pero, lejos de dejar que eso la afectara, lo ha usado como un motor para fortalecer su carácter y su determinación. “Yo siempre he sido clara y orgullosa en decir que nací en Nicaragua. Lo he dicho una y mil veces, con la frente en alto, porque me siento profundamente orgullosa de mis raíces. Son parte de lo que soy y de lo que me ha hecho fuerte.”

Aunque ha tenido que enfrentarse a desafíos debido a su origen, Valle subrayó que también representa a Costa Rica, el país que la ha acogido, en el que se ha formado y donde ha construido su carrera. “Represento a Costa Rica con orgullo porque aquí crecí, aquí me formé y aquí construí mi carrera. Por eso salgo al ring con la bandera tricolor, porque así lo siento”, comentó.

En su mensaje, Valle no solo habló de la discriminación que ha vivido personalmente, sino también de la diferencia en el trato hacia otras personas nacidas en Nicaragua, mencionando a figuras como Claudia y Silvia Poll, quienes no han enfrentado las mismas preguntas sobre su lugar de nacimiento. “A otras personas, como Claudia o Silvia Poll, nunca se les cuestionó por su lugar de nacimiento. ¿La diferencia? El color de piel. Esa es una conversación que incomoda, pero es necesaria.”

Valle insistió en que no permite que el odio defina su vida, y en cambio lo utiliza como combustible para su éxito. “Yo ya no me dejo afectar por el odio. Soy fuerte, he aprendido a usarlo como combustible. Pero no todas las personas tienen por qué pasar por eso. Por eso hablo, por eso no me quedo callada”, explicó.

Consciente de que muchas veces las polémicas en redes sociales son impulsadas por la búsqueda de clics, Valle dejó claro que ella no juega ese juego. “Hoy en día, muchos crean polémica solo para vender, para ganar clics. Yo no juego ese juego. Estoy orgullosa de mis raíces nicaragüenses, y también amo y represento a Costa Rica. Me hace feliz, me llena de orgullo, y es el país al que le he dado todo.”

Más allá de las fronteras nacionales, Valle destacó que su lucha va mucho más allá de su propia experiencia. “Sé que represento a muchas mujeres latinas que venimos de contextos difíciles, que nos enfrentamos a más barreras, pero que día con día demostramos que nada nos detiene. Que el odio, el racismo y la xenofobia no nos definen. Nos hacen más fuertes. Y estamos aquí para romper fronteras”, afirmó con firmeza.

De hecho, su lucha por la igualdad y el respeto ha sido reconocida a nivel internacional. Recientemente, las Naciones Unidas la eligieron como vocera en la lucha contra el odio y la xenofobia. “No es un reconocimiento personal: es una oportunidad para usar mi voz y mi historia en algo más grande. Y lo haré con la misma determinación con la que he peleado cada uno de mis combates: con fuerza, con dignidad, y con la verdad por delante”, concluyó.

Leer Mas

Deportes

Ciclista Bagaceño, Se Corona Campeón en la Primera Edición del Criterium Palmares 2025

Comparta en sus redes sociales:

El joven ciclista bagaceño Ranfred González, integrante del equipo CCDR Bagaces, Team Costa Frut y Rancho El Mango, logró un destacado triunfo al coronarse campeón en la primera edición del Criterium Palmares 2025, marcando un excelente inicio para la temporada de ciclismo de ruta.

González, quien ha venido demostrando su talento y dedicación en el ciclismo, brilló en esta competencia, consolidándose como uno de los grandes talentos de la región. Su victoria en este evento refleja su esfuerzo y constancia, y deja claro que está listo para afrontar los retos de la temporada con gran determinación.

Con este logro, Ranfred González refuerza su posicionamiento en el mundo del ciclismo, convirtiéndose en un referente para los jóvenes atletas de Bagaces y del país. #UnCrack

Leer Mas

Deportes

Nueva directiva de la Federación de Surf promoverá masificación de esa disciplina

Comparta en sus redes sociales:

En dos semanas un nuevo grupo de dirigentes asumirá el mando de la Federación de Surf de Costa Rica (FSCR) con el objetivo -entre otras metas- de incrementar la práctica de ese deporte para incentivar la aparición de nuevos valores en la práctica de esta disciplina.

La nueva directiva de la FSCR, que tomará posesión de los cargos el 10 de abril, está integrada por:

Roberto Vargas (Presidente).

-Randall Gamboa (Vicepresidente).

Erika Alterno (Secretaria).

Paul Carpio (Tesorero).

-Mike Castro (Director Ejecutivo).

Andrea Díaz (Fiscal).

El grupo que encabeza Vargas estará en funciones durante el período 2025-2029. El próximo Presidente expresó que se impuso como meta incrementar y educar a las nuevas generaciones con base en la mejora de las herramientas para las categorías pequeñas, medianas y mayores”.

“Todas estas divisiones necesitan de una herramienta para que el surf de este país crezca y llegue a donde merece estar. Costa Rica tiene la estructura en las playas, olas y el recurso humano; además, del apoyo de la empresa privada y del gobierno para unir esos elementos con el fin de desarrollar nuestro deporte al máximo”, declaró Vargas.

La práctica del surf goza de una enorme popularidad en muchas playas del país donde atrae a una gran cantidad de público. Fotografía: Roberto Castro Viales.

Plan de trabajo

El VicePresidente Gamboa destacó que “Costa Rica es una potencia mundial en surf, gracias a nuestras bellas playas y todos los profesionales en este deporte”.

“Quiero brindar honestidad, trabajo en equipo, comunicación con las asociaciones, atletas, entrenadores, instructores, prensa, empresa privada y gobierno para la profesionalización, capacitación y masificación del surf”, explicó Gamboa.

Por su parte, la Secretaria Alterno precisó que “es un honor asumir este compromiso y contribuir de manera positiva, basada en los valores y objetivos de la Federación de Surf de Costa Rica, con el fin de lograr el crecimiento y desarrollo del surf en el país”.

“En mi caso me comprometo a trabajar con dedicación, pasión y respeto para fortalecer nuestra comunidad surfista. Estoy a la disposición para trabajar en equipo impulsando el talento y el amor por este deporte, declaró Alterno.

Mientras tanto, el Tesorero Carpio manifestó que la transparencia será una de las “grandes guías” del trabajo del nuevo grupo de la FSCR.

“Se trata de personas con las que he hablado tiempo atrás y están dispuestas a trabajar muy duro en favor del deporte y los atletas; por ende, me deja una sensación muy positiva, porque los veo con unos bríos diferentes y con mucha fuerza”, destacó Carpio.

El Director Ejecutivo Castro afirmó que la directiva entrante tiene “una visión futurista, dinámica e integral, que apuesta por estimular, cuidar y fortalecer en materia deportiva los valores costarricenses en todas las disciplinas y categorías actuales”.

“Pienso que entre todos podemos formar grandes atletas, pero también mejores personas, que inspiren y sean modelos a seguir. Esta nueva junta será proactiva para ir cumpliendo metas a corto, mediano y largo plazo, de una manera cuantificable con el tiempo donde podamos marcar una ruta de trabajo que todos tengan acceso y comprendan, que nos acompañen en este lindo proceso”, relató Castro.

Andrea Díaz, Fiscal de la nueva Directiva,expresó que se enfocará en que “los proyectos avancen y se concreten”.

“Es una posición (Fiscal) muy importante, ya que me toca ver que todos estemos cumpliendo el trabajo y lo que más me tiene honrada es el poder representar a los atletas”, argumentó Díaz.

La siguiente fecha del Circuito Nacional de Surf (CNS) Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva se llevará a cabo del 11 al 13 de abril en Playa Jacó de Garabito, Puntarenas.

Leer Mas

Deportes

Tres mil personas despidieron la segunda fecha del CNS 2025 en Playa Carmen de Cóbano

Comparta en sus redes sociales:

La segunda fecha del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva -evento realizado en Playa Carmen de Santa Teresa de Cóbano– reunió entre el 14 y 16 de marzo pasados a unas tres mil personas que presenciaron los heats eliminatorios y finales de más de 300 tablistas.

El primer lugar de la categoría open lo obtuvo Carlos Muñoz, seguido de Tosh Talbot, Darshan Antequera y Oscar Urbina, mientras que, en esa misma rama, pero en femenino, el triunfo quedó en poder de Valeria Ojeda quien superó a Rachel Agüero, Lía Díaz y Aine Joy.

De acuerdo con Mike Castro, Director General del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva, la presencia de surfistas y público en Playa Carmen superó “con creces todas las expectativas que se tenían”.

“Además de que llegaron una muy buena cifra de inscritos, lo cual demuestra el crecimiento de esta disciplina en todas las regiones del país, el hecho que durante tres días hayamos logrado reunir a unos tres mil aficionados en tres días nos demuestra que el impacto de ese deporte es muy relevante para todas las comunidades donde llegamos”, destacó Castro.

La segunda fecha del CNS Banco LAFISE 2025 -que finalizó el 16 de marzo- tuvo entre sus momentos destacados a Isaac López local de Quepos, ganador de las categorías junior y open de bodyboard. El surfing caribeño estuvo bien representado por Kalena Brayant (sub 12) y Kian Jirón (sub 14), ambos ganando un evento por primera vez esta temporada.

En total ocho los competidores repitieron el triunfo de la primera competencia del 2025 en Playa Cieneguita de Limón permaneciendo en el primer lugar del podio: Ian Brito, sub 10 mixto; Valeria Ojeda, open femenino; Lía Díaz, longboard femenino; Dorian Torres, longboard masculino; Baldir Vallejos, surf adaptado; Lisbeth Vindas, máster femenino; Gilberth Brown, máster masculino y Álvaro Solano, kahuna +50. Por su parte, Mikela Castro triunfó en Sub-16 y ocupó los segundos lugares de Sub12, Sub 14 y Sub18.

Castro añadió que “en el plano estrictamente deportivo en cada fecha estamos observando muy buen nivel de surf lo cual nos tiene muy ilusionados con la aparición de nuevos talentos que a la vuelta de unos pocos años representarán al país en los escenarios internacionales”.

“El Circuito es un verdadero semillero de deportistas que están deseos de tener protagonismo local. Torneos así de exitosos como el que se llevó a cabo en Cóbano representan una oportunidad perfecta para que este nuevo grupo empiece a pulir el talento enfrentando la competencia local, ese tipo de retos siempre ayudan a incrementar el rendimiento de cualquier atleta”, declaró Castro.

La tercera fecha del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva se llevará a cabo en Playa Jacó de Garabito (11 al 13 de abril). El programa de torneos proseguirá en Playa Guiones de Nicoya (23 al 25 de mayo) y la gran final en Playa Hermosa de Garabito (20 al 22 de junio).

Mayores detalles de la jornada en Playa Carmen de Santa Teresa de Cóbano se pueden leer en link: Federación de Surf de Costa Rica | Cierre espectacular en Santa Teresa, estos son los campeones de la Copa Quiksilver y Roxy Pro de la Federación de Surf de Costa Rica (FSCR).

El ranquin actualizado del Circuito con las puntuaciones luego de dos fechas del campeonato está disponible el miércoles 19 de marzo en página de web de la FSCR.

Leer Mas

Deportes

Cantidad de inscritos en Torneo de Cóbano llega a 265 surfistas

Comparta en sus redes sociales:

La segunda fecha del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva muestra una alta cifra de participantes inscritos (265) cuando todavía faltan cuatro días para se inicie la competencia del 14 al 16 de marzo en Playa Carmen de Santa Teresa de Cóbano en la Península de Nicoya.

De acuerdo con los registros de la Federación de Surf de Costa Rica (FSCR) esa cantidad representa una de las mayores participaciones en el Circuito de los últimos años que en 2025 llegó a la vigésimo quinta edición.

Mike Castro, Director General del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva, indicó que ese repunte “es una muestra clara del crecimiento de esta disciplina gracias al apoyo de los patrocinadores, los municipios y el gobierno de la República, respaldo que permitió crear un valioso equipo de trabajo en favor de los atletas pero; sobre  todo, la capacidad de la Federación para crear una plataforma integral deportiva inclusiva que beneficie a todos los competidores y sus disciplinas sacando el  mayor provecho”.

“La verdad es que desde hace bastante tiempo que no veíamos cifras de esta magnitud. Estamos muy contentos de la respuesta que hemos recibido que nos permite pensar en un mayor crecimiento de cara al futuro en beneficio del deporte nacional”, resaltó Castro.

Además del torneo en Playa Carmen de Santa Teresa de Cóbano el calendario del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva incluye competencias en Playa Dominical de Osa (11 al 13 de abril), Playa Guiones de Nicoya (23 al 25 de abril) y Playa Hermosa de Garabito (20 al 22 de junio).

“Es posible que en las próximas horas tengamos más inscripciones para llegar cerca de los 300 competidores en las distintas categorías una cantidad que nos tiene muy ilusionados con el Circuito del 2025 que pasará a la historia como un punto de inflexión en la trayectoria de este deporte”, añadió el Coordinador General del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva.

Castro añadió que ese éxito tiene una repercusión “extra más allá del plano estrictamente deportivo porque casi siempre el surfista viaja acompañado de una o dos personas más que puede ser gente de su entorno familiar o a amigos”.

“Por eso fácilmente a Playa Carmen pueden llegar unos mil visitantes que contribuirán a dinamizar la economía local con el consecuente beneficio para hoteles, cabinas, sodas, restaurantes, servicios de transporte y otro gran número de emprendedores de esa comunidad”, señaló el dirigente.

El Distrito de Cóbano de Puntarenas -junto con otros 14 territorios- integra la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo una iniciativa creada en el año 2022 por el Ing. de Chile, Andrés Sarmiento, con el fin de promover la visitación en lugares estratégicos de la región mediante la práctica de varias disciplinas en el plano recreativo y; además, competitivo.

Actualmente, la Red está formada por 14 Municipios en San Luis Potosí (México), Puchuncaví (Chile), Ibarra (Ecuador), Puerto Madryn, Esquel, Villa de Merlo, Dolores (los cuatro en Argentina), Medellín, Puerto Salgar, Cota, Juan de Acosta, Mosquera (los cinco en Colombia), La Paloma (Uruguay) y ahora Cóbano en Costa Rica.

Los ganadores de los primeros lugares del evento en Playa Carmen de Santa Teresa se adjudicarán 1 500 puntos en el ranquin general.

Leer Mas

Deportes

Protagonistas del Surf defenderán supremacía en las olas

Comparta en sus redes sociales:

La vigésimo quinta edición del Circuito Nacional de Surf (CNS) Banco LAFISE 2025, presentadopor Garabito Ciudad Deportiva, arrancará con los campeones de la versión 2024 decididos a revalidar el título de monarcas cuando arranque la programación del 2025 entre el 14 y 16 de febrero en Playa Cieneguita de Limón.

En la serie de competencias del año anterior el primer lugar de la categoría openmasculina quedó en manos de Malakai Martínez Vacca, tablista de Playa Tamarindo de 23 años de edad.

En la actualidad Martínez Vacca labora como administrador de un negocio de su propiedad en Playa Tamarindo; además, entrena a jóvenes valores de esa zona del cantón de Santa Cruz (Guanacaste).

“Pienso que en el 2025 es perfectamente posible volver a ganar el título de campeón de la rama open. Me he preparado bastante bien para eso, voy con toda la esperanza de quedar nuevamente en el primer lugar”, precisó el monarca.

Orgullo del Caribe

El cetro de la categoría open femenina del año pasado lo obtuvo la joven surfista limonense, Erika Berra Alterno, de 17 años de edad quien ganó el cetro por primera vez en el 2024.

La campeona de la categoría open del 2024 manifestó que ha estado entrenando “de manera muy constante con el fin de revalidar el título para la provincia del Caribe y; de esa manera, con su ejemplo animar a que otras chicas empiecen a practicar este bello deporte”.

“Este año me encuentro enfocada en mejorar mi surfing y si se da la oportunidad de obtener algún título en las categorías en que voy a competir estaré muy contenta por los logros obtenidos. Más que todo estoy enfocada en crecer como persona y seguir mejorando, si se dan las cosas perfecto y sino a seguir entrenando”, precisó Berra Alterno.

Para establecer a los ganadores de cada una de las 29 categorías que componen el Circuito se sumarán las mejores cuatro puntuaciones del participante durante la temporada que consta de cinco jornadas.

La primera fecha en Playa Cieneguita de Limón y la final en Playa Hermosa de Jacó (Garabito) otorgan dos mil puntos a los primeros lugares de cada una de las 29 categorías, mientras que, en las restantes competencias en Playa Dominical de Osa, Santa Teresa de Cóbano (Puntarenas) y Playa Guiones de Nosara (Nicoya) los vencedores recibirán 1500 unidades.

En el marco del 40 aniversario de Grupo LAFISE, para las diferentes fechas, Banco LAFISE ofrecerá beneficios y premios especiales para los surfistas, sus familiares y público general, toda la comunicación la van a realizar por medio de sus redes sociales. Entre ellas para la primera fecha con el objetivo de incentivar el turismo en Limón ofrecerán hasta un 40%* de cash back a sus clientes de tarjetas de crédito y débito en restaurantes y hoteles de la provincia caribeña.

*Aplican condiciones disponibles en página web de Banco LAFISE Costa Rica.

Leer Mas

Deportes

Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 impondrá nueva marca en cantidad de categorías

Comparta en sus redes sociales:

 

San José, Costa Rica, 4 de febrero de 2025. La edición número 25 del Circuito Nacional de Surf (CNS) Banco LAFISE 2025, presentado por Garabito Ciudad Deportiva, que este año tendrá su primera competencia en Cieneguita de Limón (14 de febrero)establecerá una marca de participación porque ofrecerá 29 categorías que permitirán incrementar de manera significativa la inscripción de los “rides” en todos los segmentos etarios.

 

Según explicó Mike Castro, Director del CNS Banco LAFISE 2025, presentado por Garabito Ciudad Deportiva, el crecimiento en la cantidad de “divisiones” responde “a la necesidad de un nuevo modelo de campeonato abarcando más participantes debido al gran crecimiento que ha tenido la disciplina en los últimos años”.

 

“Este año veremos un aumento cualitativo y cuantitativo en la calidad del Circuito que sumará 25 años de ofrecer las mejores olas en las zonas costeras del país donde siempre esperan las fechas con mucha expectativa debido al impacto tan beneficioso que tiene en la promoción del deporte y la atracción del turismo en las distintas comunidades”, expresó Castro.

 

Este 2025 la Federación de Surf de Costa Rica (FSCR) ofrecerá las categorías:

 

-SUP Race (hombres y mujeres).

-Open (hombres y mujeres).

-Junior (hombres y mujeres).

-Sub-16 (hombres y mujeres).

-Sub-14 (hombres y mujeres).

-Sub-12 (hombres y mujeres).

-Sub-10 (mixto).

-Longboard (hombres y mujeres).

-Master (hombres y mujeres).

-Grand Master (hombres).

-Kahuna (hombres).

-Bodyboard (hombres y mujeres)

-Junior bodyboard (hombres y mujeres).

-Drope knee (hombres y mujeres).

-SUP Surf (carrera de tablas con remo: Hombres). 

-Surf Adaptado (mixta).

 

Rama Metropolitana:

-Open (hombres y mujeres).

-Junior (hombres y mujeres).

 

Total de categorías: 29.

 

Detalles logísticos

 

Para la nueva edición del CNS Banco LAFISE 2025,presentado por Garabito Ciudad Deportiva se tomó la decisión de ampliar en un día más (de 2 a 3) las fechas de cada evento para poder realizar las competencias en cada una de las playas seleccionadas.

 

“Además, del crecimiento de más categorías debíamos pensar en las programaciones de las competencias. Hacer las pruebas en solamente dos días ya estaba resultando muy difícil; por eso, se optó por aumentar una jornada extra con tal de incluir más participantes”, añadió Castro.

 

El calendario del CNS Banco LAFISE 2025,presentado por Garabito Ciudad Deportiva, quedó establecido de la siguiente manera:

 

Fecha 1: Playa Cieneguita (Limón 14 al 16 de febrero).

Fecha 2: Santa Teresa (Cóbano, 14 al 16 de marzo).

Fecha 3: Playa Guiones (Nosara, 11 al 13 de abril).

Fecha 4: Playa Dominical (Osa, 23 al 25 de mayo).

Fecha 5: Gran final: Playa Hermosa (Jacó: 20 al 22 de junio).

 

Según Castro los detalles organizativos de las cinco fechas se “encuentran en la recta final, cada aspecto ha sido cuidadosamente trabajado por un equipo de profesionales en varios campos”.

 

“Toda la logística marcha con buen ritmo y en los tiempos adecuados, además, este es el inicio de la plataforma de los Juegos Olímpicos 2028. Estamos seguros de que este nuevo proceso del Circuito será de gran provecho para el deporte nacional y permitirá la aparición de nuevos valores”, relató Castro.

 

En el marco del 40 aniversario de Grupo LAFISE; este 2025 y por tercer año consecutivo, Banco LAFISE será el patrocinador oficial del campeonato: 

 

“Estamos contentos de ser parte del crecimiento del circuito y seguros de que este año va a tener un gran nivel; desde nuestra gestión vamos a premiar la excelencia en las competiciones; asimismo, hemos trabajado en brindar una oferta de valor especial las fechas del circuito que contemplan beneficios especiales asociados a incentivar el turismo en cada comunidad donde se compita y apoyar a los surfistas; explicó Gastón Rappaccioli, Gerente General de Banco LAFISE.

 

La primera fecha en Playa Cieneguita de Limón y la final en Playa Hermosa de Jacó (Garabito) otorgan dos mil puntos a los primeros lugares de cada una de las 29 categorías, mientras que en las restantes competencias en Playa Dominical de Osa, Santa Teresa de Cóbano (Puntarenas) y Playa Guiones de Nosara (Nicoya) los vencedores recibirán 1500 unidades.

 

ACERCA DEL CIRCUITO NACIONAL DE SURF BANCO LAFISE 2025, PRESENTADO POR GARABITO CIUDAD DEPORTIVA 

 

El Circuito Nacional de Surf (CNS) Banco LAFISE 2025,presentado por Garabito Ciudad Deportiva, es la edición 25 de esta competencia avalada por la Federación Costarricense de este deporte (FCS) cuya presencia es determinante en las zonas costeras del país donde genera miles de empleos y atrae a gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros que dinamizan las economías en esas regiones, creando empleos en sectores como hotelería, oferta de tours, tiendas de artículos como tablas, ropa y otros accesorios, así como fabricación de tablas, entre otros segmentos de la economía.

Leer Mas

Comparta en sus redes sociales:

Patrocinador
Nuestra Tierrahace 6 días

Adiós a un joven ejemplar: Honrando la memoria de David Espinoza Arrieta

Economíahace 4 días

Hacienda obliga a comerciantes a emitir factura electrónica por pagos recibidos vía SINPE Móvil a partir de septiembre de 2025​

Sucesoshace 5 días

Colisión entre dos vehículos livianos en Puente La Amistad Taiwán deja tres personas trasladadas al hospital

Opiniónhace 3 días

Guanacaste: ¿Paraíso para quién?

Turismohace 4 días

Mercado de Turismo Médico crecería un promedio anual del 17,5 por ciento en el período 2025-2033

Tecnologíahace 3 días

Costa Rica se consolidó como epicentro global y regional en la lucha contra la corrupción organizacional

Nacionaleshace 5 días

Más de 500 cruzrojistas brindan asistencia humanitaria en cierre del Operativo Semana Mayor 2025

Internacionaleshace 4 días

Murió el Papa Francisco: ¿cuál es su legado?

Nacionaleshace 4 días

Hombre acusado de agredir y retener a su pareja en Paso Ancho recibirá seis meses de prisión preventiva

Religíonhace 3 días

Orientaciones litúrgicas durante el período de Sede Vacante

Sucesoshace 3 días

Joven denuncia abuso policial y robo por parte de oficiales de la Fuerza Pública en Liberia

Opiniónhace 3 días

El mundo despide a un líder espiritual sin fronteras

Tecnologíahace 3 días

Energía renovable todavía posee grandes perspectivas de mercado para crecer

Tecnologíahace 2 días

Axis Communications lanza reporte sobre las nuevas perspectivas acerca la IA en la industria de la videovigilancia

Tecnologíahace 3 días

¿Te hackearon WhatsApp? Así están usando tu cuenta para estafas

Patrocinador

Comparta en sus redes sociales:

Destacados