Contáctenos

Deportes

Nuevo técnico del municipal de Liberia enfrentara un gran reto deportivo.

Comparta en sus redes sociales:

Municipal Liberia sigue luchando en el último lugar de la tabla del campeonato nacional de primera división y el fantasma del descenso está cada vez más cerca.

Dicha situación a generado que una vez más se cambien el director técnico.

La estancia de Fernando Castro como estratega al parecer no dio los resultados esperados después de tan solo 12 días, 3 partidos y 3 derrotas, el club decidió que Erick Rodríguez asumiera de nuevo la dirección técnica.

A Liberia no solo le preocupa el descenso, también carga una complicada situación económica que no ha podido resolver.

 Rodríguez llega a partir del día de hoy y por lo que resta del Torneo de Clausura 2018 y confirmaron a Víctor Abelenda como su Asistente Técnico.

Leer Mas
Hacer Click Para Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

Tres mil personas despidieron la segunda fecha del CNS 2025 en Playa Carmen de Cóbano

Comparta en sus redes sociales:

La segunda fecha del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva -evento realizado en Playa Carmen de Santa Teresa de Cóbano– reunió entre el 14 y 16 de marzo pasados a unas tres mil personas que presenciaron los heats eliminatorios y finales de más de 300 tablistas.

El primer lugar de la categoría open lo obtuvo Carlos Muñoz, seguido de Tosh Talbot, Darshan Antequera y Oscar Urbina, mientras que, en esa misma rama, pero en femenino, el triunfo quedó en poder de Valeria Ojeda quien superó a Rachel Agüero, Lía Díaz y Aine Joy.

De acuerdo con Mike Castro, Director General del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva, la presencia de surfistas y público en Playa Carmen superó “con creces todas las expectativas que se tenían”.

“Además de que llegaron una muy buena cifra de inscritos, lo cual demuestra el crecimiento de esta disciplina en todas las regiones del país, el hecho que durante tres días hayamos logrado reunir a unos tres mil aficionados en tres días nos demuestra que el impacto de ese deporte es muy relevante para todas las comunidades donde llegamos”, destacó Castro.

La segunda fecha del CNS Banco LAFISE 2025 -que finalizó el 16 de marzo- tuvo entre sus momentos destacados a Isaac López local de Quepos, ganador de las categorías junior y open de bodyboard. El surfing caribeño estuvo bien representado por Kalena Brayant (sub 12) y Kian Jirón (sub 14), ambos ganando un evento por primera vez esta temporada.

En total ocho los competidores repitieron el triunfo de la primera competencia del 2025 en Playa Cieneguita de Limón permaneciendo en el primer lugar del podio: Ian Brito, sub 10 mixto; Valeria Ojeda, open femenino; Lía Díaz, longboard femenino; Dorian Torres, longboard masculino; Baldir Vallejos, surf adaptado; Lisbeth Vindas, máster femenino; Gilberth Brown, máster masculino y Álvaro Solano, kahuna +50. Por su parte, Mikela Castro triunfó en Sub-16 y ocupó los segundos lugares de Sub12, Sub 14 y Sub18.

Castro añadió que “en el plano estrictamente deportivo en cada fecha estamos observando muy buen nivel de surf lo cual nos tiene muy ilusionados con la aparición de nuevos talentos que a la vuelta de unos pocos años representarán al país en los escenarios internacionales”.

“El Circuito es un verdadero semillero de deportistas que están deseos de tener protagonismo local. Torneos así de exitosos como el que se llevó a cabo en Cóbano representan una oportunidad perfecta para que este nuevo grupo empiece a pulir el talento enfrentando la competencia local, ese tipo de retos siempre ayudan a incrementar el rendimiento de cualquier atleta”, declaró Castro.

La tercera fecha del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva se llevará a cabo en Playa Jacó de Garabito (11 al 13 de abril). El programa de torneos proseguirá en Playa Guiones de Nicoya (23 al 25 de mayo) y la gran final en Playa Hermosa de Garabito (20 al 22 de junio).

Mayores detalles de la jornada en Playa Carmen de Santa Teresa de Cóbano se pueden leer en link: Federación de Surf de Costa Rica | Cierre espectacular en Santa Teresa, estos son los campeones de la Copa Quiksilver y Roxy Pro de la Federación de Surf de Costa Rica (FSCR).

El ranquin actualizado del Circuito con las puntuaciones luego de dos fechas del campeonato está disponible el miércoles 19 de marzo en página de web de la FSCR.

Leer Mas

Deportes

Cantidad de inscritos en Torneo de Cóbano llega a 265 surfistas

Comparta en sus redes sociales:

La segunda fecha del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva muestra una alta cifra de participantes inscritos (265) cuando todavía faltan cuatro días para se inicie la competencia del 14 al 16 de marzo en Playa Carmen de Santa Teresa de Cóbano en la Península de Nicoya.

De acuerdo con los registros de la Federación de Surf de Costa Rica (FSCR) esa cantidad representa una de las mayores participaciones en el Circuito de los últimos años que en 2025 llegó a la vigésimo quinta edición.

Mike Castro, Director General del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva, indicó que ese repunte “es una muestra clara del crecimiento de esta disciplina gracias al apoyo de los patrocinadores, los municipios y el gobierno de la República, respaldo que permitió crear un valioso equipo de trabajo en favor de los atletas pero; sobre  todo, la capacidad de la Federación para crear una plataforma integral deportiva inclusiva que beneficie a todos los competidores y sus disciplinas sacando el  mayor provecho”.

“La verdad es que desde hace bastante tiempo que no veíamos cifras de esta magnitud. Estamos muy contentos de la respuesta que hemos recibido que nos permite pensar en un mayor crecimiento de cara al futuro en beneficio del deporte nacional”, resaltó Castro.

Además del torneo en Playa Carmen de Santa Teresa de Cóbano el calendario del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva incluye competencias en Playa Dominical de Osa (11 al 13 de abril), Playa Guiones de Nicoya (23 al 25 de abril) y Playa Hermosa de Garabito (20 al 22 de junio).

“Es posible que en las próximas horas tengamos más inscripciones para llegar cerca de los 300 competidores en las distintas categorías una cantidad que nos tiene muy ilusionados con el Circuito del 2025 que pasará a la historia como un punto de inflexión en la trayectoria de este deporte”, añadió el Coordinador General del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva.

Castro añadió que ese éxito tiene una repercusión “extra más allá del plano estrictamente deportivo porque casi siempre el surfista viaja acompañado de una o dos personas más que puede ser gente de su entorno familiar o a amigos”.

“Por eso fácilmente a Playa Carmen pueden llegar unos mil visitantes que contribuirán a dinamizar la economía local con el consecuente beneficio para hoteles, cabinas, sodas, restaurantes, servicios de transporte y otro gran número de emprendedores de esa comunidad”, señaló el dirigente.

El Distrito de Cóbano de Puntarenas -junto con otros 14 territorios- integra la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo una iniciativa creada en el año 2022 por el Ing. de Chile, Andrés Sarmiento, con el fin de promover la visitación en lugares estratégicos de la región mediante la práctica de varias disciplinas en el plano recreativo y; además, competitivo.

Actualmente, la Red está formada por 14 Municipios en San Luis Potosí (México), Puchuncaví (Chile), Ibarra (Ecuador), Puerto Madryn, Esquel, Villa de Merlo, Dolores (los cuatro en Argentina), Medellín, Puerto Salgar, Cota, Juan de Acosta, Mosquera (los cinco en Colombia), La Paloma (Uruguay) y ahora Cóbano en Costa Rica.

Los ganadores de los primeros lugares del evento en Playa Carmen de Santa Teresa se adjudicarán 1 500 puntos en el ranquin general.

Leer Mas

Deportes

Protagonistas del Surf defenderán supremacía en las olas

Comparta en sus redes sociales:

La vigésimo quinta edición del Circuito Nacional de Surf (CNS) Banco LAFISE 2025, presentadopor Garabito Ciudad Deportiva, arrancará con los campeones de la versión 2024 decididos a revalidar el título de monarcas cuando arranque la programación del 2025 entre el 14 y 16 de febrero en Playa Cieneguita de Limón.

En la serie de competencias del año anterior el primer lugar de la categoría openmasculina quedó en manos de Malakai Martínez Vacca, tablista de Playa Tamarindo de 23 años de edad.

En la actualidad Martínez Vacca labora como administrador de un negocio de su propiedad en Playa Tamarindo; además, entrena a jóvenes valores de esa zona del cantón de Santa Cruz (Guanacaste).

“Pienso que en el 2025 es perfectamente posible volver a ganar el título de campeón de la rama open. Me he preparado bastante bien para eso, voy con toda la esperanza de quedar nuevamente en el primer lugar”, precisó el monarca.

Orgullo del Caribe

El cetro de la categoría open femenina del año pasado lo obtuvo la joven surfista limonense, Erika Berra Alterno, de 17 años de edad quien ganó el cetro por primera vez en el 2024.

La campeona de la categoría open del 2024 manifestó que ha estado entrenando “de manera muy constante con el fin de revalidar el título para la provincia del Caribe y; de esa manera, con su ejemplo animar a que otras chicas empiecen a practicar este bello deporte”.

“Este año me encuentro enfocada en mejorar mi surfing y si se da la oportunidad de obtener algún título en las categorías en que voy a competir estaré muy contenta por los logros obtenidos. Más que todo estoy enfocada en crecer como persona y seguir mejorando, si se dan las cosas perfecto y sino a seguir entrenando”, precisó Berra Alterno.

Para establecer a los ganadores de cada una de las 29 categorías que componen el Circuito se sumarán las mejores cuatro puntuaciones del participante durante la temporada que consta de cinco jornadas.

La primera fecha en Playa Cieneguita de Limón y la final en Playa Hermosa de Jacó (Garabito) otorgan dos mil puntos a los primeros lugares de cada una de las 29 categorías, mientras que, en las restantes competencias en Playa Dominical de Osa, Santa Teresa de Cóbano (Puntarenas) y Playa Guiones de Nosara (Nicoya) los vencedores recibirán 1500 unidades.

En el marco del 40 aniversario de Grupo LAFISE, para las diferentes fechas, Banco LAFISE ofrecerá beneficios y premios especiales para los surfistas, sus familiares y público general, toda la comunicación la van a realizar por medio de sus redes sociales. Entre ellas para la primera fecha con el objetivo de incentivar el turismo en Limón ofrecerán hasta un 40%* de cash back a sus clientes de tarjetas de crédito y débito en restaurantes y hoteles de la provincia caribeña.

*Aplican condiciones disponibles en página web de Banco LAFISE Costa Rica.

Leer Mas

Deportes

Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 impondrá nueva marca en cantidad de categorías

Comparta en sus redes sociales:

 

San José, Costa Rica, 4 de febrero de 2025. La edición número 25 del Circuito Nacional de Surf (CNS) Banco LAFISE 2025, presentado por Garabito Ciudad Deportiva, que este año tendrá su primera competencia en Cieneguita de Limón (14 de febrero)establecerá una marca de participación porque ofrecerá 29 categorías que permitirán incrementar de manera significativa la inscripción de los “rides” en todos los segmentos etarios.

 

Según explicó Mike Castro, Director del CNS Banco LAFISE 2025, presentado por Garabito Ciudad Deportiva, el crecimiento en la cantidad de “divisiones” responde “a la necesidad de un nuevo modelo de campeonato abarcando más participantes debido al gran crecimiento que ha tenido la disciplina en los últimos años”.

 

“Este año veremos un aumento cualitativo y cuantitativo en la calidad del Circuito que sumará 25 años de ofrecer las mejores olas en las zonas costeras del país donde siempre esperan las fechas con mucha expectativa debido al impacto tan beneficioso que tiene en la promoción del deporte y la atracción del turismo en las distintas comunidades”, expresó Castro.

 

Este 2025 la Federación de Surf de Costa Rica (FSCR) ofrecerá las categorías:

 

-SUP Race (hombres y mujeres).

-Open (hombres y mujeres).

-Junior (hombres y mujeres).

-Sub-16 (hombres y mujeres).

-Sub-14 (hombres y mujeres).

-Sub-12 (hombres y mujeres).

-Sub-10 (mixto).

-Longboard (hombres y mujeres).

-Master (hombres y mujeres).

-Grand Master (hombres).

-Kahuna (hombres).

-Bodyboard (hombres y mujeres)

-Junior bodyboard (hombres y mujeres).

-Drope knee (hombres y mujeres).

-SUP Surf (carrera de tablas con remo: Hombres). 

-Surf Adaptado (mixta).

 

Rama Metropolitana:

-Open (hombres y mujeres).

-Junior (hombres y mujeres).

 

Total de categorías: 29.

 

Detalles logísticos

 

Para la nueva edición del CNS Banco LAFISE 2025,presentado por Garabito Ciudad Deportiva se tomó la decisión de ampliar en un día más (de 2 a 3) las fechas de cada evento para poder realizar las competencias en cada una de las playas seleccionadas.

 

“Además, del crecimiento de más categorías debíamos pensar en las programaciones de las competencias. Hacer las pruebas en solamente dos días ya estaba resultando muy difícil; por eso, se optó por aumentar una jornada extra con tal de incluir más participantes”, añadió Castro.

 

El calendario del CNS Banco LAFISE 2025,presentado por Garabito Ciudad Deportiva, quedó establecido de la siguiente manera:

 

Fecha 1: Playa Cieneguita (Limón 14 al 16 de febrero).

Fecha 2: Santa Teresa (Cóbano, 14 al 16 de marzo).

Fecha 3: Playa Guiones (Nosara, 11 al 13 de abril).

Fecha 4: Playa Dominical (Osa, 23 al 25 de mayo).

Fecha 5: Gran final: Playa Hermosa (Jacó: 20 al 22 de junio).

 

Según Castro los detalles organizativos de las cinco fechas se “encuentran en la recta final, cada aspecto ha sido cuidadosamente trabajado por un equipo de profesionales en varios campos”.

 

“Toda la logística marcha con buen ritmo y en los tiempos adecuados, además, este es el inicio de la plataforma de los Juegos Olímpicos 2028. Estamos seguros de que este nuevo proceso del Circuito será de gran provecho para el deporte nacional y permitirá la aparición de nuevos valores”, relató Castro.

 

En el marco del 40 aniversario de Grupo LAFISE; este 2025 y por tercer año consecutivo, Banco LAFISE será el patrocinador oficial del campeonato: 

 

“Estamos contentos de ser parte del crecimiento del circuito y seguros de que este año va a tener un gran nivel; desde nuestra gestión vamos a premiar la excelencia en las competiciones; asimismo, hemos trabajado en brindar una oferta de valor especial las fechas del circuito que contemplan beneficios especiales asociados a incentivar el turismo en cada comunidad donde se compita y apoyar a los surfistas; explicó Gastón Rappaccioli, Gerente General de Banco LAFISE.

 

La primera fecha en Playa Cieneguita de Limón y la final en Playa Hermosa de Jacó (Garabito) otorgan dos mil puntos a los primeros lugares de cada una de las 29 categorías, mientras que en las restantes competencias en Playa Dominical de Osa, Santa Teresa de Cóbano (Puntarenas) y Playa Guiones de Nosara (Nicoya) los vencedores recibirán 1500 unidades.

 

ACERCA DEL CIRCUITO NACIONAL DE SURF BANCO LAFISE 2025, PRESENTADO POR GARABITO CIUDAD DEPORTIVA 

 

El Circuito Nacional de Surf (CNS) Banco LAFISE 2025,presentado por Garabito Ciudad Deportiva, es la edición 25 de esta competencia avalada por la Federación Costarricense de este deporte (FCS) cuya presencia es determinante en las zonas costeras del país donde genera miles de empleos y atrae a gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros que dinamizan las economías en esas regiones, creando empleos en sectores como hotelería, oferta de tours, tiendas de artículos como tablas, ropa y otros accesorios, así como fabricación de tablas, entre otros segmentos de la economía.

Leer Mas

Deportes

La Asociación Deportiva de Judo Sabanero Logra el Galardón de Bandera Azul en la Copa Esquipulas

Comparta en sus redes sociales:

Con gran orgullo y satisfacción, la Asociación Deportiva de Judo Sabanero celebró la obtención de su primer galardón de Bandera Azul, un reconocimiento ambiental otorgado por su esfuerzo en promover la limpieza y el reciclaje durante la tercera edición de la Copa Esquipulas, celebrada este fin de semana en el polideportivo de Santa Cruz.

Este importante logro refleja el compromiso de los jóvenes judocas no solo con su disciplina, sino también con el cuidado del medio ambiente. Durante el evento, los atletas se dedicaron a separar y reciclar plásticos, cartón, vidrio y otros desechos, demostrando su responsabilidad ecológica. La iniciativa fue liderada por el joven Vladimir Urbina, quien coordinó el proyecto ambiental con el apoyo de la familia del judo y el sensei Ronny Gómez.

La Copa Esquipulas, que reunió a deportistas de diversas partes del país, fue un éxito tanto en el plano deportivo como en el ambiental. “Nos llena de mucho orgullo ser la primera academia deportiva en obtener este galardón”, expresaron los miembros de la asociación, destacando el impacto positivo de su trabajo por un entorno más limpio y sostenible.

Este logro no solo celebra el talento de los jóvenes judocas, sino también su conciencia ecológica, marcando un paso importante para el deporte y el cuidado del planeta.

Leer Mas

Deportes

Atletas y Padres de Judo Sabanero Realizan Campaña de Limpieza en el Bosque de la Marimba para Obtener Bandera Azul en la III Copa Esquipulas 2025

Comparta en sus redes sociales:

En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, un grupo de atletas y padres de familia de la Asociación de Judo Sabanero, liderados por el judoca Isaac Vladimir Urbina, llevó a cabo una exitosa campaña de recolección de residuos sólidos en el Bosque de la Marimba.

El joven Vladimir se convirtió en un ejemplo de promover proyectos ambientales.

Esta actividad se enmarca dentro del proyecto que busca obtener la certificación de Bandera Azul para la tercera edición de la Copa Esquipulas 2025, evento que se está llevando a acabo este sábado en él polideportivo del cantón de Santa Cruz, Guanacaste, la Copa Esquipulas es un torneo de judo que se compromete a minimizar su impacto ambiental.

Con el apoyo del profesor Randy Juarez de la Fundación Bosque de la Marimba, los participantes se unieron para limpiar el área, contribuyendo así a la conservación del entorno natural y fomentando la conciencia ecológica entre los asistentes. La iniciativa de Urbina no solo busca embellecer el bosque, sino también establecer un precedente en la organización de eventos deportivos sostenibles en la región.

La Asociación de Judo Sabanero continúa trabajando en diversas actividades que promueven la responsabilidad ambiental, demostrando que el deporte y la sostenibilidad pueden ir de la mano. ¡Un gran ejemplo de compromiso y acción por el planeta!

Leer Mas

Deportes

Federación Costarricense de Taekwondo Responde a Críticas del ICODER y Defiende Su Transparencia

Comparta en sus redes sociales:

San José, 20 de enero de 2025 – La Federación Costarricense de Taekwondo (FCT) emitió un comunicado en respuesta a la nota ICODER-DN-0049-01-2025, en la que las autoridades deportivas criticaron su manejo de denuncias relacionadas con el acoso sexual en el deporte. En su misiva, el presidente de la FCT, defendió la transparencia y responsabilidad con la que la organización ha actuado en estos casos, destacando que las denuncias han sido resueltas conforme a su reglamento interno; así lo dio a conocer en un comunicado de prensa el cual pueden descargarse en el transfer adjunto.

https://we.tl/t-DHZSGkxZhr

Esta Federación tiene las puertas abiertas para quien desee investigar, no tenemos nada que ocultar“, aseguró el presidente de la FCT, quien reiteró que las dos denuncias presentadas fueron atendidas de forma inmediata y con las sanciones correspondientes. Aclaró que, incluso antes de la promulgación de la Ley contra el Acoso Sexual en el Deporte, la Federación ya contaba con un reglamento para abordar este tipo de situaciones.

En cuanto a las críticas recibidas del Ministerio de Deporte y el ICODER, el presidente de la FCT expresó su preocupación por la falta de equidad en el trato hacia su organización en comparación con otras federaciones. “El daño a la imagen de la Federación ya está hecho, la pregunta es por qué no hemos escuchado al señor Ministro solicitando la separación de los presidentes de las federaciones denunciadas, como en el caso del Comité Olímpico”, manifestó, refiriéndose a la destitución de Silvia González como secretaria general del CON tras plantear preguntas sobre una denuncia de acoso sexual dentro de ese organismo.

La carta también destacó que el proceso contra la FCT no ha sido transparente, señalando que no se les ha notificado de ningún proceso formal. “Esta Federación o el suscrito no hemos sido notificados de ningún proceso en nuestra contra y cuando lo seamos, contestaremos como corresponde“, añadió el presidente, subrayando que han actuado siempre con diligencia y dentro del marco legal.

Respecto a la situación internacional, la FCT aclaró que no está suspendida de ninguna actividad ni de su representación internacional. “La Federación Internacional nos concedió tres días para nombrar nuestra contraparte en la investigación preliminar, pero aún no se ha nombrado a la persona encargada“, explicó, dejando claro que la organización participará con bandera neutra mientras se resuelve la investigación, sin que haya existido una suspensión oficial de sus derechos.

Además, el presidente de la FCT recordó la importancia de respetar los principios constitucionales de inocencia y debido proceso. “Una persona no puede ser considerada culpable hasta que se haya demostrado su culpabilidad“, resaltó, defendiendo la presunción de inocencia en medio de las acusaciones mediáticas que, según él, carecen de fundamento jurídico.

Finalmente, la Federación Costarricense de Taekwondo reafirmó su compromiso con la transparencia, la equidad y la justicia. “Nos mantenemos firmes en nuestra convicción de que actuamos de manera justa y en defensa de nuestros principios”, concluyó el comunicado. La FCT dejó claro que continuará defendiendo su integridad y trabajando en beneficio de la disciplina, mientras mantiene abiertas las puertas para cualquier investigación que las autoridades consideren pertinente.

Leer Mas

Deportes

40 personas rindieron tributo a promotor del surf local

Comparta en sus redes sociales:

La comunidad del surf nacional despidió con honores a uno de los primeros practicantes de este deporte en Costa Rica durante una ceremonia que se llevó a cabo el 4 de enero en Boca Barranca de Puntarenas.

En ese lugar, uno de los sitios del país donde se corrieron las primeras olas, se reunieron unas 40 personas de comunidades como Playa Hermosa, Jacó, Puntarenas, El Roble y Boca Barranca, para destacar el aporte de Stuard Hertz Ungar oriundo de la ciudad estadounidense de Los Angeles (California), quien empezó a practicar el surf a principios de los años 70 precisamente en Boca Barranca.

Stuard Hertz Ungar, una de las primeras personas en practicar el surf en Costa Rica, recibió un homenaje en las aguas de Boca Barranca, Puntarenas.

Según Enoc Santana, Director de Boca Barranca Surf School, durante el evento de tres horas -que convocó a los familiares y amigos de Hertz Ungar- se destacó la figura del tablista -fallecido hace un mes- quien durante su residencia en Costa Rica se enamoró de las olas y playas nacionales.

“Históricamente ya se encuentra establecido que aquí fue la cuna donde empezó el surf en el país. Esa condición agregaba un aspecto muy importante a este homenaje, pues se unía un detalle que mucha gente desconoce con el gran amor que don Stuart le tenía a este deporte hoy en día constituido en un aspecto fundamental de la vida en las zonas costeras de Costa Rica”, explicó Santana.

Enoc Santana (izq), Gerente de Boca Barranca Surf School, Mark Wooster (centro, yerno del homenajeado) y el regidor independiente de Puntarenas, Gerardo Zúñiga participaron en el reconocimiento.

Por su parte, Marco Bonilla -amigo personal del homenajeado- relató que los asistentes formaron un “circulo como una despedida” para despedir a un amigo que abrazó la práctica del surf como un estilo de vida que permite contactar con la naturaleza.

Entretanto, el regidor independiente de Puntarenas, Gerardo Zúñiga, manifestó que la presencia del surf en la vida nacional va “más allá de una actividad deportiva” porque impacta en la generación de empleo y la atracción de turismo.

“Nuestro cantón tiene una larga historia en este campo gracias a la semilla que sembraron personas como el señor Hertz Ungar. Gente como él realizó un aporte fundamental para que esta práctica sea en la actualidad uno de los deportes que le ha dejado grandes alegrías al país”, afirmó Zúñiga.

Entretanto, la primera fecha del Circuito Nacional de Surf 2025 se llevará a cabo en Playa Cieneguita (Limón) entre el15 y 16 de febrero.

Leer Mas

Deportes

El orgullo de Lagunilla

Comparta en sus redes sociales:

Por Luis Castrillo Marín.

La provincia de Guanacaste siempre ha sido una cantera prolífica de talentos futbolísticos que han prodigado incontables alegrías a una afición fiel como pocas de esas que siempre están al pie del cañón, aun cuando el equipo de sus amores atraviese momentos turbulentos.

En la geografía de los 11 cantones de la provincia, donde abundan las plazas de barrio y los equipos escolares, así como colegiales, ese tipo de escenarios se constituyen en fábricas populares donde se pulen las artes balompédicas en el buen manejo de la redonda la mayor parte de las veces sin más guía que el puro ADN personal del mozalbete.

Los anales históricos de las muchas líneas defensivas de las formaciones locales recuerdan a Uriel Peña Zúñiga, ensamblado en el purititico Lagunilla de Santa Cruz, como uno de aquellos representantes que marcaron una época dorada del balompié criollo.

Sacada del baúl de los recuerdos de un lejano 1988 la fotografía que acompaña estas breves líneas muestra al defensor Peña Zúñiga (izquierda) fajándose como los grandes en el estadio Chorotega de Nicoya donde le encomendaron la misión de tener a mecate corto al delantero brasileño Pedriño quien entonces militaba en Cartaginés.

Los primeros pasos de Peña Zúñiga en el trajinar de un campo de juego se produjeron en la selección del Liceo Nocturno de Santa Cruz (1977), de ahí pasó a la Segunda División para vestir la camiseta del Municipal Liberia durante cuatro campañas (1980-1983) donde su primer entrenador fue Santiago Celada.

Posteriormente, llegó a las tiendas de la Asociación Deportiva Guanacasteca (ADG) entre 1984 y 1987 participando un año en la Categoría de Honor.

“En los sistemas de juego de hoy casi no hay laterales que corran la banda como antes; por eso, ya no vemos tantos goles de cabeza porque no se alimenta a los delanteros. Antes debías tener mucha condición física y fortaleza porque había mucho choque”, recuerda el santacruceño con algo de nostalgia.

Además, de Liberia y la ADG también formó parte del plantel de Pérez Zeledón en la división de ascenso. El momento de su retiro llegó en 1990 portando la casaca de Guanacasteca poniendo el punto final a una larga carrera donde estuvo bajo el mando de estrategas de fuste como Julio César El Pocho Cortés, Leroy Sherrier Lewis y Antonio Moyano Reina.

En la actualidad Peña Zúñiga todavía reside en Lagunilla disfrutando de su pensión como extrabajador del Banco Nacional de Costa Rica donde laboró 27 años en calidad de cajero en las oficinas de Santa Cruz y Playa Tamarindo.

Leer Mas

Deportes

Rendirán homenaje a pionero del surf en Costa Rica

Comparta en sus redes sociales:

La comunidad de Boca Barranca de Puntarenas será el escenario donde se rendirá homenaje (4 de enero: 9 a.m.) a unos de los precursores del surf en Costa Rica quien llegó al país allá por el lejano 1972 en búsqueda de buenas olas.

Hace una semana falleció, a la edad de 82 años, Stuard Hertz Ungar oriundo de la ciudad estadounidense de Los Angeles (California), quien se enamoró de las playas ticas donde sentó cabeza luego de un recorrido por Centroamérica.

Hertz Ungar poseía una finca de café en el sector del Rosario de Naranjo (Alajuela), pero el amor por el mar lo llevó a comprar un terreno en Matapalo de Osa (Puntarenas) donde construyó una vivienda para viajar con frecuencia a la zona sur donde practicaba el deporte de sus amores.

Marco Bonilla, entrañable amigo de Hertz Ungar, definió al homenajeado como “la mejor persona que he conocido en toda mi vida, jamás lo vi enojado”.

Bonilla conoció al precursor de la práctica del surf en Costa Rica en 1975 en Playa Tamarindo cuando el tico residía en esa comunidad del cantón de Santa Cruz, Guanacaste.

“Mi papá trabaja para una empresa de maquinaria pesada allá por esos lados, yo estudiaba en el Liceo de Guanacaste de Liberia y ahí comenzó una amistad de casi 50 años. Se nos fue una gran ser humano, una persona extraordinaria partió al cielo”, señaló Bonilla.

Quienes deseen conocer más detalles del evento en honor de Hertz Ungar puede ingresar en el Instagram: 506_B_ B_ O_cr 🔜 | La comunidad del surf esta de luto… Acompañenos a darle la despedida que este caballero del mar y gran persona se merece, será algo muy… | Instagram

Leer Mas

Deportes

Surfista local de Playa Tamarindo se corona monarca del ALAS Latin Tour 2024

Comparta en sus redes sociales:

La deportista local de Playa Tamarindo de Santa Cruz, Lía Díaz, alcanzó el cetro de la categoría longboard en el Tour 2024 de la Asociación Latinoamericana de Surf cuya última fecha del año se llevó a cabo en playa El Sunzal, El Salvador, con la participación de 30 costarricenses.

Díaz en longboard, junto con Tomás Pathenay en Sub 18 y Nicolas Boos en Sub 14, lograron sumar los puntos suficientes en esta última fecha para dejarse el primer lugar del ranquin general luego de cuatro meses de competencia.

La bandera de Costa Rica no solamente fue protagonista en el podio general de la temporada, sino también en la última parada gracias al gran nivel demostrado por Ethan Hollander, atleta de 16 años local de Playa Dominical, que ganó la categoría mayor. Además, Carlos Muñoz y Rachel Agüero que disputaron finales.

Tras el cierre de las competencias en El Salvador así quedaron los ticos:

-Longboard femenino: Lía Díaz – 2do lugar.

-Sub 14 masculino: Nicolas Boos – 3er lugar.

-Sub 18 femenino: Rachel Agüero – 2do lugar.

-Sub 18 masculino: Tomás Olivari – 1er lugar.

-Open masculino: Ethan Hollander – 1er lugar; Carlos Muñoz – 3er lugar.

En las próximas semanas, Hollander, Olivari y Boos participarán, junto con otros jovenes surfistas del país, en el torneo sudamericano que se llevará a cabo en Perú.

Leer Mas

Deportes

Se viene la última fecha del open femenino y ranking de veteranos de tenis de mesa

Comparta en sus redes sociales:

Las instalaciones de la Sala Nacional de Tenis de Mesa en el Parque de la Paz, al este de San José, están listas para recibir este sábado 23 de noviembre a los jugadores de ambas categorías con motivo de la quinta y última Fecha del Open Femenino y V Fecha del Ranking de Veteranos con lo que se pone punto final a una parte de la temporada 2024.

El sábado 23 de noviembre por la mañana las damas de la disciplina irán a buscar un gran cierre con el fin de ubicarse entre las mejores ocho posiciones de la fecha y; por ende, tras la sumatoria de puntos ganar posiciones en la general y esto previo también al cierre de la V Fecha del Ranking Nacional la cual es abierta para todas las categorías distribuidas en seis divisiones según los puntos acumulados durante el año.

Por su parte, para la tarde de ese día se viene el cierre del Ranking de Veteranos con la V Fecha en donde varios de integrantes de las diferentes categorías llegan muy motivados tras haber obtenido este año el Campeonato Absoluto Centroamericano Máster con sede en El Salvador y otros que vieron acción en el pasado Campeonato Panamericano Máster realizado en Paraguay.

Leer Mas

Comparta en sus redes sociales:

Patrocinador
Sucesoshace 5 días

Hallan fallecida a santacruceña Jessica Lara Murillo en su apartamento en Buenos Aires de Puntarenas

Comunaleshace 7 días

MINAE-SINAC Reafirma que No Se Autorizaron Talas en Playa Brasilito, Guanacaste

Comunaleshace 7 días

“Operativos de Seguridad en Playa Tamarindo: Policía Municipal y Fuerza Pública Intensifican Lucha contra Ventas Ambulantes, Motos Ruidosas y Drogas”

Deporteshace 2 días

Tres mil personas despidieron la segunda fecha del CNS 2025 en Playa Carmen de Cóbano

Internacionaleshace 7 días

Transparencia Electoral presenta el libro «Así se vota en Nicaragua»

Tecnologíahace 6 días

Más de 33 millones de ataques en smartphones registrados en 2024

Educaciónhace 2 días

Publican libro sobre la guerra entre Costa Rica y Panamá de 1921

Tecnologíahace 6 días

SAP fortalece su liderazgo en LAC con nueva estructura y nombramientos clave

Tecnologíahace 6 días

Adiós a las falsas alarmas: El futuro del análisis de vídeo

Tecnologíahace 6 días

El papel de las mujeres en tecnología: Cómo Axis Communications está transformando la industria

Economíahace 5 días

Banco Popular y el ICT impulsan el fortalecimiento del turismo con acceso a financiamiento y apoyo técnico

Nuestra Tierrahace 7 días

Ubicarán pasarela retráctil para personas con una condición de discapacidad en Playa Sámara

Opiniónhace 4 días

Playa Sámara entra en la historia

Nacionaleshace 7 días

Vecinos impidieron huida de tráfico sospechoso de pedir sexo a menor para evitar multa

Tecnologíahace 2 días

Redes eléctricas subterráneas minimizan el impacto de los fenómenos climáticos

Patrocinador

Comparta en sus redes sociales:

Destacados