Contáctenos

Ambiente

MINAE conmemora Día Mundial del Ambiente

Comparta en sus redes sociales:

En conmemoración del Día Mundial del Ambiente, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) organizó el 5 de junio una actividad en conjunto con el Banco Central de Costa Rica (BCCR), donde se presentó el reporte que ha venido compilado el banco al 2023 de las cuentas ambientales de Agua, Bosques, Energía, Flujo de Materiales y Gasto en Protección Ambiental del sector privado. Además, se anunció la incorporación de una nueva Cuenta Ambiental de Océanos que empezará a reportarse a partir del 2025.

En la actividad se contó con la participación del Ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach y la Gerente del Banco Central, Hazel Valverde.

El ministro Tattenbach destacó: “Se necesitan datos para tomar decisiones, que se estén valorando nuestro patrimonio nacional a través de cuentas ambientales con datos precisos, con información seria y evaluación de la política pública es un gran aporte al país. Las cuentas ambientales que sigue el BCCR son refinadas porque toman en cuenta el valor para los costarricenses”.

Agregó que Costa Rica tiene política pública para recursos del bosque y biodiversidad, de conservación, pero dirigimos los ojos al mar y es importante que empecemos a pensar las cuentas ambientales e océanos.

Las Cuentas Ambientales contabilizan de manera coherente e integrada, el valor físico y económico de los recursos naturales y su relevancia para la riqueza nacional. Además, generan una serie de indicadores que permiten conocer la oferta y utilización de los recursos naturales así como su interacción con las distintas actividades económicas del país, lo que contribuye a la formulación de política pública y al proceso de toma de decisiones.

En el caso de la Cuenta Ambiental de Océanos su compilado busca aportar insumos fundamentales para la toma de acciones vinculadas a los océanos que repercutirán a su vez, en la calidad de vida de las personas y la actividad productiva asociada.

​La agenda también incluía el desarrollo de dos paneles de alto nivel, el primero orientado a abordar la visión de las Instituciones responsables de la producción de información ambiental, el cual contó con la participación del viceministro de Gestión Estratégica del MINAE, SCarlos Isaac Pérez y el segundo, sobre Política Pública y Bioeconomía con exponentes del sector público y privado, además de la academia.

Para apoyar en la creación y difusión de las cuentas ambientales, así como recomendar y definir los lineamientos para su implementación, se conformó el Consejo Nacional de Cuentas Ambientales (CNCA), integrado por el MINAE, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

​Las Cuentas Ambientales son un insumo para el diseño de políticas y estrategias en desarrollo sostenible, en áreas como manejo energético, gestión integral de recursos hídricos, monitoreo de bosques, y sus servicios e interrelación con la economía.

El detalle de las cuentas lo puede consultar acá Cuentas Ambientales

Leer Mas

Ambiente

Axis presenta el Informe de Sostenibilidad 2023

Comparta en sus redes sociales:

Axis ha publicado su informe anual de sostenibilidad creado de acuerdo con las normas de la Global Reporting Initiative (GRI) y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

En 2023, Axis mejoró en varias áreas relacionadas con la sostenibilidad, al mismo tiempo que la empresa continuaba su senda de crecimiento. Axis sigue siendo ambiciosa y mantiene sus objetivos de ser una organización con un crecimiento rentable a largo plazo y una empresa que contribuya a una mejora en la sociedad. Algunos aspectos destacados en materia de sostenibilidad de 2023 incluyen:

-Progreso en la diligencia debida en materia de derechos humanos, incluida la designación de áreas de riesgo destacadas en materia de derechos humanos.

-Envío de objetivos de emisiones de gases de efecto invernadero a la iniciativa Science Based Targets. Los objetivos se aprobaron a principios de 2024.

-Capacidades mejoradas para que los clientes puedan gestionar el consumo de energía en los productos de Axis.

-Aumento del porcentaje de cámaras fabricadas con plásticos renovables a base de carbono.

-Aumento del porcentaje de cámaras sin BFR/CFR.

-Mejora de la concienciación en materia de lucha contra la corrupción, incluidas sesiones de formación para empleados con una tasa de ejecución superior al 90 %.

Haga clic aquí para leer el Informe de sostenibilidad de Axis 2023. LEER EL INFORME

Leer Mas

Ambiente

No olvide el paraguas: Este viernes ingresa Onda Tropical #11

Comparta en sus redes sociales:

Aliste su abrigo y paraguas porque los análisis meteorológicos indican una alta probabilidad de precipitaciones generalizadas, con fuertes aguaceros para la mayor parte del país durante este viernes.

El fin de semana inicia con el paso de la Onda Tropical 11 que ejercerá un patrón atmosférico inestable y húmedo que favorecerá episodios nubosos y principalmente durante la tarde que podría extenderse en horas de la noche.  

Desde horas de la mañana se pronostica nubosidad variable entre parcial y total con posibles lluvias dispersas en áreas costeras del Pacífico, para la tarde las lluvias podrían presentarse con tormenta eléctrica, en especial en el Valle Central, Pacífico, Zona Norte y sectores montañosos del caribe.

Además, existe la posibilidad de niebla y neblina al final de la tarde y durante el periodo nocturno, acompañadas de lloviznas en las primeras horas de la noche.

Leer Mas

Ambiente

Más de un millón de personas de zonas rurales beneficiadas con medidores inteligentes

Comparta en sus redes sociales:

El Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación (CONELECTRICAS R.L.) culminó la instalación de más de 275 mil medidores inteligentes.

Este avance tecnológico, liderado por las cooperativas COOPESANTOS R.L., COOPEALFARORUIZ R.L., COOPELESCA R.L., y COOPEGUANACASTE R.L., beneficia a comunidades en San Carlos, Los Santos, Cartago Rural, Caraigres, Zarcero y Guanacaste, entre otras.

Impacto directo y beneficios

Los nuevos medidores permiten a los hogares controlar su consumo energético de manera más precisa, ahorrar dinero, y contar con un sistema de atención de averías más rápido y eficiente. Además, contribuyen a la detección y prevención de robos de energía y reducen significativamente el riesgo de incendios.

 “Un medidor inteligente tiene la capacidad de emitir alarmas al sistema de gestión. Por ejemplo, cuando se va el servicio eléctrico, envían una señal para reportar la avería de forma casi inmediata, dando la oportunidad a la cooperativa o distribuidora de reducir los tiempos de reacción y de desplazamiento de cuadrillas”, explicó Melvin Pacheco, ingeniero eléctrico de CONELECTRICAS R.L.

Durante la instalación, se corrigieron numerosos falsos contactos y recalentamientos, previniendo posibles incendios y detectando casos de hurto de energía.

Leer Mas

Ambiente

Caso Comején: OIJ allana oficinas de Setena por supuestas anomalías en permisos ambientales

Comparta en sus redes sociales:

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) allanó la mañana de este martes las oficinas de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) en un caso de aparente corrupción en el que se investiga al secretario general de la institución, de apellido Álvarez.

La información la confirmó el director general de la Policía Judicial, Rándall Zúñiga.

El jefe del Organismo de Investigación explicó que se persiguen supuestas irregularidades en trámites efectuados en la entidad.

“Esto está relacionado con diferentes anomalías que se han visto a la hora que se entregan permisos para construir con permisos ambientales”, indicó Zúñiga.

Junto al secretario general, se investiga a un personero del área de servicios técnicos, así como a otra de tecnología.

Durante la diligencia se pretende la detención de estos tres sospechosos, así como de un consultor privado. En total, se investigan nueve personas.

“Hay que recordar que para poder obtener un permiso de vialidad ambiental, se requiere contratar a un consultor o a una empresa para que pueda hacer esos permisos y poder presentarlo a la Secretaría y así recibir el visto bueno del permiso.

“En apariencia, lo que hacían estas personas es que facilitaban todas las herramientas, los insumos para que los permisos pudieran salir bien y sin problema”, agregó Zúñiga.

Presuntamente, esto se hacía a cambio de pagos.

Leer Mas

Ambiente

Extraen 1.2 toneladas de residuos no tradicionales y valorizables de basura del río Burío en Heredia

Comparta en sus redes sociales:

En el marco del mes del Ambiente, personas voluntarias de AMCO y AFZ empresas de Grupo América se unieron a la empresa Bayer, para realizar la limpieza en el cauce del río Burío en Heredia.

“En Grupo América estamos firmemente comprometidos con la protección de nuestros recursos naturales, especialmente el recurso hídrico y nuestros ríos, esenciales para la vida. En el marco del Día del Ambiente, reafirmamos nuestra dedicación a implementar prácticas sostenibles y educar a nuestras comunidades sobre la importancia de la gestión responsable de los residuos y del cuidado del medio ambiente. Creemos que, mediante la acción colectiva y la sensibilización, podemos lograr un impacto significativo y duradero en el cuidado de nuestro entorno.” expresó Gabriela Arias, Gestora Ambiental de Grupo América.

En esta ocasión, Las personas voluntarias lograron recolectar más de una tonelada (1.288 kilos) de residuos no tradicionales, como colchones, partes de electrodomésticos y de muebles viejos, basura tradicional, madera, latas, entre otros tipos de desechos.

“El ambiente y sus recursos naturales son fundamentales para la supervivencia y el bienestar de la humanidad. Desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que consumimos, todos dependen de un ecosistema saludable y equilibrado. Sin embargo, la contaminación y el cambio climático están poniendo en peligro estos recursos vitales”, indicó Arias.  

Es crucial que las empresas tomen medidas para proteger el planeta. La preservación del ambiente es una responsabilidad en conjunto de los gobiernos, las organizaciones, y las personas.

Grupo América adopta prácticas sostenibles y promueve con sus partes involucradas, una cultura de respeto hacia el ambiente. contribuir con pequeñas acciones cotidianas que, en conjunto, marcan una gran diferencia. Al fomentar una mayor conciencia ambiental, se puede inspirar a todas las personas a unirse a estos esfuerzos, creando un movimiento global hacia un futuro más sostenible y próspero para todas las personas.

Leer Mas

Ambiente

Bridgestone realiza octava edición de Llantatón: Un Compromiso con el ambiente y la salud pública

Comparta en sus redes sociales:

Heredia, junio 2024 – Bridgestone  realiza este 13 y 14 de junio su octava jornada de Llantatón en Costa Rica, una campaña de sostenibilidad centrada en la recolección y reciclaje de llantas que han finalizado su vida útil. Esta edición contará con 23 centros de recolección distribuidos en diferentes puntos del país.

En Costa Rica, desde el 2017, Llantatón ha logrado recolectar 678 toneladas de llantas en desuso, contribuyendo significativamente a la protección del medio ambiente y a la salud pública. Esta campaña tiene como objetivo el recuperar y dar una disposición adecuada a las llantas que han finalizado su vida útil, con el fin de contribuir con el bienestar ambiental y con la concientización en las comunidades sobre la eliminación de potenciales criaderos del mosquito transmisor del dengue.

“En Bridgestone, estamos comprometidos con el medio ambiente y la salud pública, esto se refleja en cada acción que emprendemos. La octava edición de Llantatón demuestra nuestro enfoque integral en el ciclo de vida del producto. Desde la fabricación de llantas con materiales renovables, reducción de emisiones en procesos de manufactura y la adecuada disposición de llantas al final de su vida útil. Cada paso es crucial para reducir nuestro impacto ambiental. Además, estas iniciativas generan oportunidades económicas para emprendedores locales que reutilizan estos productos como materia prima para gestionar de manera responsable diversos productos como alfombras, adornos, macetas, asientos, entre otros”, señaló Carolina Lizano, Coordinador de Relaciones Públicas y Responsabilidad Social de Bridgestone Costa Rica.

La Llantatón de Bridgestone Costa Rica será este próximo 13 y 14 de junio y cuenta con el apoyo de las municipalidades de Garabito, Cañas, Bagaces, Turrialba, La Unión, San Rafael de Heredia, Belén, San José, Desamparados, Curridabat y Alajuelita y las empresas privadas Firestone Airide, Quirós y Compañía, Llantas del Pacifico y Llantas y Accesorios, así como con el soporte de Fundellantas como gestor ambiental.

Las personas interesadas en unirse a la campaña y entregar sus llantas viejas y en desuso, pueden acercarse a cualquiera de los centros de acopio establecidos entre las 7:00 am y la 1:00 pm.

Impulso a la Economía Local y Emprendimientos

El reciclaje de llantas crea encadenamientos productivos que benefician a emprendedores locales y empresas dedicadas a la reutilización de materiales. Fundellantas, en colaboración con Bridgestone, será responsable de trasladar las llantas recolectadas para ser transformadas en fuente de energía alternativa para el horno cementero de Cementos Progreso, demostrando cómo los residuos pueden convertirse en recursos valiosos.

Asimismo, parte de los residuos que se generan en la planta de Bridgestone, como hules y llantas de scrap, son donados a emprendedores para la fabricación de nuevos artículos como alfombras, macetas, asientos, adornos, entre otros.

Llantatón es una de las iniciativas que Bridgestone realiza en alineación con su compromiso global “Bridgestone E8 Commitment”, que abarca 8 valores como Energía, Eficiencia, Extensión, Economía, Emoción, Facilidad, Empoderamiento y Ecología con el que busca contribuir al avance de tecnologías y soluciones sostenibles que preserven el medio ambiente para las generaciones futuras. Con estas acciones, Bridgestone se compromete a crear una sociedad más sostenible junto con sus colaboradores, la sociedad, los socios y clientes.

Leer Mas

Ambiente

Voluntarios siembran 50 árboles y limpian Playa Caldera en conmemoración del Día de los Océanos

Comparta en sus redes sociales:

Caldera, Puntarenas – 8 de junio 2024 – En una iniciativa ambiental significativa, 80 voluntarios se reunieron en Playa Caldera para sembrar 50 árboles de almendro y recoger basura, conmemorando así el Día de los Océanos y el Día del Árbol.

La actividad, organizada por la Sociedad Portuaria de Caldera (SPC) en colaboración con la Municipalidad de Esparza, el Ministerio de Salud, Cruz Roja y la UNED, buscó promover la conservación ambiental y la reforestación de la zona costera.

“En el marco del Día de los Océanos que estamos celebrando hoy, SPC reafirma su compromiso como empresa con la protección y preservación de las playas. Desde la implementación de prácticas eficientes en nuestras operaciones hasta la promoción de la educación ambiental entre nuestros colaboradores y comunidades, buscamos contribuir activamente en el resguardo de nuestras bellezas naturales”, manifestó Ana Erika Araya, Directora de Administración y Gestión de SPC.

La jornada comenzó con palabras de bienvenida de representantes de la Municipalidad de Esparza, SPC y el Ministerio de Salud, seguidas por la entrega oficial e izada de la Bandera Azul Ecológica, un reconocimiento otorgado este año a Playa Caldera.

Los voluntarios se dividieron en dos grupos: uno se dedicó a la recolección de residuos en la playa, asegurando un entorno más limpio y saludable, mientras que el otro se enfocó en la siembra de los árboles, contribuyendo así a la reforestación y fortalecimiento de los ecosistemas locales.

“También nos unimos a la celebración del Día del Árbol, que es el próximo 15 de junio. A través de esta siembra y de acciones tangibles, podemos sensibilizar a las personas sobre la importancia de mantener limpias las playas y de reforestar nuestras áreas. En SPC aspiramos a marcar una diferencia positiva en el cuidado de nuestro entorno”, añadió Araya.

La actividad culminó con éxito, destacando el compromiso de los voluntarios y las organizaciones participantes en la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles

Leer Mas

Ambiente

Lanzan campaña para prevenir riesgo laboral por estrés térmico por calor

Comparta en sus redes sociales:

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a través del Consejo de Salud Ocupacional (CSO), inició la campaña Prevención de estrés térmico por calor 2024 bajo el lema “Trabajamos mejor cuidándonos del calor” que se realizará del 03 al 14 de junio de 2024.

La campaña tiene como objetivo concientizar sobre las medidas de prevención de los efectos del estrés térmico por calor, que puede llevar a que la persona sufra una deshidratación severa o un golpe de calor, lo cual se puede asociar con un daño renal crónico.

Además, la campaña busca fomentar una cultura de prevención de riesgos laborales y de cumplimiento de la normativa, con la aplicación del protocolo de hidratación, sombra, descanso y protección.

Bajo el lema “Trabajamos mejor cuidándonos del calor”, se busca prevenir acerca de los riesgos que tiene para la salud, la exposición de las personas trabajadoras a condiciones ambientales como alta temperatura y humedad, así como el estar sometido a actividad física intensa y uso de ropa o equipos de protección personal que dificultan o impidan la transpiración.

A través de la divulgación de diferentes mensajes y productos en medios de comunicación colectiva tanto nacionales como regionales, digitales y redes sociales, se pretende incentivar la prevención en las personas trabajadoras y empleadoras.

La campaña está dirigida a personas empleadoras, personas trabajadoras, personas encargadas de oficinas o departamentos de salud ocupacional e integrantes de comisiones de salud ocupacional de diferentes sectores del país. www.mtss.go.cr

Se promueve la aplicación del protocolo hidratación, sombra, descanso y protección para todas las personas trabajadoras que realizan labores al aire libre y pueden estar expuestas al estrés térmico por calor debido a sus funciones.

La Enfermedad Renal Crónica no Tradicional (ERCnT) o Nefropatía Mesoamericana está provocando muertes prematuras, deterioro de la calidad de vida y genera altos costos en los tratamientos de la enfermedad.

Sobre el Consejo de Salud Ocupacional

El Consejo de Salud Ocupacional es un órgano de diálogo social adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y está conformado de manera tripartita con representación de los sectores de Gobierno, trabajadores y empleadores. Más información en: www.cso.go.cr

Con el objetivo de dar a conocer las medidas de prevención sobre el estrés térmico por calor, se estarán realizando las siguientes actividades

Transmisiones en vivo: FechaHoraTemaExpositor(a)Enlace de zoom
Martes 04 de junio10:00 amMedidas de prevención y protección de las personas trabajadoras expuestas al estrés térmico por calorIng. Mónica Monney Barrantes Coordinadora del Área de Formación, Divulgación y Promoción Consejo de Salud Ocupacionalhttps://us02web.zoom.us/j/88463540553?pwd=bvB0qLwTNSwjIlJ8qCWyGaPYlr2ebM.1
Jueves 06 de junio10:00 amImportancia de la aclimatación en las personas trabajadoras expuestas a estrés térmico por calorDr. Carlos Altamirano Pozo Especialista en Medicina del Trabajo MMD Médicos y Consultores SRLhttps://us02web.zoom.us/j/89160668605?pwd=vmi3vvNxj3XEIwB4kxBU5HwjGL7w0j.1
Martes 11 de junio10:00 amEnfermedades ocasionadas por la exposición a la radiación solarDra. Beatriz Araya Chacón Médica especialista en Oncología Quirúrgica con énfasis en cáncer de pielhttps://us02web.zoom.us/j/81631951950?pwd=E5PbiVkSIcGzPAPRxNb2BQ24bPybek.1
Jueves 13 de junio10:00 amLa importancia del confort térmico en la ingeniería y la arquitecturaIng. Vladimir Naranjo Castillo Jefe de la Unidad de Cambio Climático del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA)https://us02web.zoom.us/j/86434503314?pwd=YwjNj4nu7QUCM7JAGp6wNC4CdoCHiE.1

Talleres presenciales:

• Miércoles 19 de junio, Golfito

• Miércoles 10 de julio, Sarchí

• Miércoles 24 de julio, Liberia

• Miércoles 28 de agosto, Limón

Leer Mas

Ambiente

Juicio por daño ambiental lleva más de dos años sin avanzar

Comparta en sus redes sociales:

Una denuncia investigada por el Sistema Nacional de Areas de Conservación (SINAC) –y puesta en conocimiento de la Fiscalía del Ministerio Público en Garabito de Puntarenas- suma más de dos años sin mayores avances que permitan reparar el daño ambiental ocasionado en el sector de Cerro Fresco en Playa Hermosa de Jacó debido al cambio de uso de suelo que afectó un área boscosa.

De acuerdo con el Informe SINAC-ACOPAC-OSRO-182022 del 21 de febrero del 2022 que firma Paola Alvarado, Encargada de Prevención, Protección y Control de la Oficina Subregional de Orotina del Area de Conservación del Pacífico Central del SINAC, el 15 de febrero del 2022 se llevó a cabo una inspección en Cerro Fresco para atender una información enviada a esa dependencia por daño ambiental en Cerro Fresco según datos enviados por Whattsapp.

El oficio de Alvarado –documento que se envió a la Fiscalía de Garabito– indicó que la visita al lugar se realizó junto con funcionarios de la Municipalidad de ese cantón de la provincia de Puntarenas quienes confirmaron que en el lugar se llevaban a cabo construcciones sin el debido permiso del gobierno local.

La acción de la funcionaria del Ministerio del Ambiente y Energía –que consta en el documento SINAC-ACOPAC-OSRO-181-2022- derivó en una orden administrativa girada a un ciudadano canadiense de apellido LeBlanc indicándole que “debía abstenerse de realizar cualquier actividad de corta de árboles o vegetación, remover el suelo o los árboles y la vegetación con maquinaria o realizar cualquier construcción”.

La inspección del MINAE confirmó que el cambio de uso de suelo en Cerro Fresco de Garabito, Puntarenas, ocasionó graves daño a los recursos naturales en la zona.

En una nota enviada a LeBlanc el 15 de marzo del 2023 el canadiense recibió un citatorio para rendir una declaración indagatoria ante la Fiscalía de Garabito; sin embargo, más de un año después el caso permanece sin mayores avances. El proceso en contra de LeBlanc se tramita en el expediente n. 22-000101-0645-PE por un supuesto “cambio de uso de suelo en perjuicio de los recursos naturales”.

Valoración jurídica

De acuerdo con el abogado especialista en Derecho Ambiental, Alvaro Sagot, “uno de los aspectos fundamentales en el ordenamiento jurídico está contemplado en el artículo 19 de la Ley Foresta que habla sobre la propiedad privada y los bosques que ahí se encuentran. En ese artículo se establece una prohibición total y absoluta al cambio en el uso del suelo”.

“¿Qué significa esto? Que cuando estamos ante situaciones donde hubo bosque y se pudo haber degradado el mismo, ya sea por causas naturales o de otro tipo, desde esa perspectiva el Estado tiene la obligación de restaurar ese daño que se ocasionó. Tiene la obligación incluso de investigar quién o quiénes fueron los responsables de la eliminación de ese bosque”, explicó el Sagot.

El especialista añadió que en esta materia siempre se procura, en la medida de lo posible, reparar el daño ambiental ocasionado para regresar el ecosistema afectado a las condiciones iniciales.

“Incluso en propiedades privadas la normativa establece sanciones hasta penales, para que se prohíba el cambio en el uso del suelo cuando está ante este tipo de delitos. Para ello es importante considerar adicionalmente otras normas más como la Ley de Uso y Manejo de Conservación de Suelos que en esa misma línea establece también sanciones penales para quienes talan los bosques y; por supuesto que también la Ley de Conservación de la Vida Silvestre”, añadió Sagot.

Además del cambio de uso de suelo, en el lugar se abrieron cuatro caminos de lastre en medio del bosque.

Leer Mas

Ambiente

Embalses llenos: No habrá racionamientos de electricidad este miércoles y jueves

Comparta en sus redes sociales:

Gracias al aumento de las lluvias y el aumento en las reservas de energía, no se realizarán racionamientos de electricidad este miércoles 15 y jueves 16 de mayo. Este anuncio sigue a la reciente noticia de que no hubo interrupciones en el servicio eléctrico durante el inicio de la semana.

El embalse de Cachí aumentó cerca de 7 metros en sus niveles de agua en las últimas 72 horas, asegurando así una reserva robusta para satisfacer la demanda energética.

La División de Operación y Control del Sistema Eléctrico (DOCSE) del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)  continúa con su monitoreo diario sobre la evolución del racionamiento.

Leer Mas

Ambiente

Iniciativa Plástico Circular educará a 4.500 estudiantes en temas ambientales y gestión de residuos

Comparta en sus redes sociales:

Plástico Circular, iniciativa público-privada que fomenta la sostenibilidad ambiental en el sector industrial y comercial de Belén, lanzó oficialmente el “Programa de Educación Ambiental REAP y La Bolsa que Construye” en seis centros educativos de este cantón con el objetivo de educar a cerca de 4.500 estudiantes sobre temas ambientales y el manejo correcto de residuos plásticos.

El programa “REAP y la Bolsa que Construye” está diseñado para educar desde temprana edad a estudiantes de preescolar, escuela y colegio sobre la gestión correcta de residuos y la importancia del diseño sostenible, elementos clave para impulsar una economía circular. Los programas, impartidos en el periodo de un año, combinan teoría con prácticas activas de recuperación de plásticos, incentivando a los estudiantes mediante una competencia que recompensará, al final del curso lectivo, a las clases que más material hayan recuperado en cada centro educativo.

En esta primera etapa los centros educativos participantes serán: Escuela Fidel Chaves Murillo, Escuela Manuel del Pilar Zumbado, Escuela España, Kinder España, Liceo Bilingüe de Belén y el Colegio Técnico Profesional de Belén; quienes buscarán recuperar la mayor cantidad de plásticos posconsumo no valorizables, incluidos los plásticos polilaminados que son empaques de productos como: bolsas de cereal, leche en polvo, café molido, galletas, sopas deshidratadas y empaques de chocolates.

La alcaldesa de Belén, Zeneida Chaves, confirmó la intención de convertir a Belén en un cantón modelo por su gestión ambiental y agradeció a las empresas por su liderazgo en este proyecto: “Estoy profundamente agradecida por el compromiso de nuestras empresas con la educación ambiental de nuestros estudiantes. Invertir en las nuevas generaciones es crucial para asegurar un futuro sostenible. Este tipo de colaboración entre el sector público y privado es esencial para convertir a Belén en un modelo de gestión ambiental.”

“En Intel la sostenibilidad es parte integral de nuestro negocio, por eso, a través de nuestra estrategia de Responsabilidad Corporativa, trabajamos en diversas iniciativas que buscan generar un impacto positivo en la comunidad. Este proyecto es una muestra de la relevancia del trabajo conjunto entre sector público y privado, para impulsar programas que sin duda tendrán un gran impacto en la población y en el planeta”, indicó Adriana Díaz, directa de Relaciones Públicas de Intel Costa Rica.

La iniciativa Plástico Circular, liderada por PEDREGAL, CRDC Global, Intel, Nestlé, FIFCO, VEINSA, el Ministerio de Salud Belén Flores y el PNUD, busca convertir a Belén en un modelo de excelencia en la circularidad de plásticos y la gestión sostenible de residuos posconsumo.

Este proyecto se destaca por su enfoque educativo y por la colaboración entre el sector público, el sector privado y organizaciones internacionales para enfrentar los desafíos ambientales desde la raíz, educando y empoderando a futuras generaciones de líderes ambientales.

Leer Mas

Ambiente

Reconocen a Bimbo como una empresa comprometida con el desarrollo sostenible

Comparta en sus redes sociales:

Los logros en materia ambiental de Bimbo Costa Rica, como los proyectos de eficiencia energética, la instalación de más de 900 paneles solares y la adquisición de 54 camiones eléctricos en el país para 2023, fueron las razones que le otorgaron a la Compañía el reconocimiento “Esfuerzos en Sostenibilidad Energética y Descarbonización” entregado por el Ministerio de Ambiente y Energía.

En 2023, Bimbo de Costa Rica aumentó su infraestructura sostenible, con la instalación de la primera micro-red fotovoltaica con una batería de almacenamiento de energía, que tiene como propósito reducir su huella de carbono.

El ministro Franz Tattenbach resaltó su apuesta para contribuir a la causa medioambiental, no solo en el país, sino en la región, ya que es una de las más vulnerables de cara al cambio climático.

Durante un evento realizado el 7 de mayo, el Ministerio de Ambiente y Energía, en cabeza de su ministro, Franz Tattenbach, hizo entrega del reconocimiento “Esfuerzos en Sostenibilidad Energética y Descarbonización” a Bimbo Costa Rica. El objetivo de este reconocimiento es resaltar las buenas prácticas que tiene la Compañía enmarcadas dentro de su propósito de Alimentar un Mundo Mejor y su estrategia de sustentabilidad, donde se establece el cuidado de la naturaleza, con acciones para gestionar residuos, gestionar de manera eficiente el uso de los recursos naturales y alcanzar las cero emisiones netas de carbono.

En el evento Gilberto Delgado, gerente de Operaciones de Grupo Bimbo para la región de Centro América, presentó los logros de la compañía en términos ambientales. Destacó la reducción del uso de plástico en sus empaques, donde hoy el 92% de ellos son reciclables, biodegradables o compostables.

En su camino a ser una empresa con cero emisiones netas de carbono mencionó que se ha implementado una avanzada red de dispositivos que aprovechan la energía solar para la producción de energía en sus instalaciones con más de 900 paneles solares instalados en los centros de trabajo y habló sobre la adquisición de una flota de 54 camiones eléctricos con la cual se busca retirar del ambiente 228 toneladas de dióxido de carbono, una iniciativa que, con una proyección a 5 años, busca que la Compañía sea pionera y un ejemplo para todas las empresas costarricenses que suman soluciones a la causa de cero emisiones.

“Costa Rica se encuentra en una de las regiones más vulnerables del mundo frente al cambio climático, en Centro América. Por ello, en un esquema de corresponsabilidad que involucra al sector público, privado, ONGs, organismos multilaterales y la sociedad civil, es crucial unir esfuerzos para asegurar un desarrollo sostenible. Contar con un socio como Bimbo para abordar estos desafíos es indudablemente fundamental para seguir destacándonos como un país que, a pesar de disfrutar de una sólida reputación en conservación, sigue adelante y siempre buscará fortalecer sus acciones en la mitigación del impacto ambiental”, subrayó el ministro Franz Tattenbach.

Además, la compañía panadera compartió sus compromisos y objetivos a corto, mediano y largo plazo, los cuales incluyen alcanzar el 100% de sus operaciones con energía eléctrica renovable para el 2025, asegurar que todas sus plantas y centros de producción cuenten con sistemas de tratamiento de aguas residuales al 100% para el 2025, y aspirar a convertirse en una empresa con cero emisiones netas de carbono para el 2050.

El Gerente de Operaciones también resaltó que su compromiso es regional, y que en 2023 lograron reciclar el 92% de los residuos generados en la región y migrar el 8% de la flota a tecnologías limpias en los 9 países donde la Compañía tiene operación: Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Venezuela y Guatemala. Este esfuerzo está enfocado en la estrategia de sustentabilidad del grupo y su propósito de Alimentar un Mundo Mejor.

Luis Fernando Andrés Jácome, gerente general a.i. de la CNFL, subrayó la importancia de las alianzas público-privadas para la descarbonización de la economía.

“La Compañía Nacional de Fuerza y Luz está comprometida en generar valor público mediante la electrificación de la economía, por lo que trabajamos en ofrecer soluciones integrales para que empresas, como Bimbo, cuenten con un aliado clave en sus procesos de transición energética, al proveer energía confiable y generada a partir de fuentes renovables, así como asesoría personalizada para alcanzar la descarbonización de las operaciones”.

Adriana Acosta, directora de esencial COSTA RICA, destacó el reconocimiento otorgado a Bimbo, una empresa que es parte de la comunidad licenciataria de la Marca País desde hace cuatro años. “Este reconocimiento a Grupo Bimbo es un reflejo de cómo las empresas licenciatarias asumen un papel activo en el valor de sostenibilidad que promueve esencial COSTA RICA, y realizan acciones contundentes que aportan al rol de nuestro país en la lucha contra el cambio climático”.

Finalmente, el ministro Franz Tattenbach resaltó que todas aquellas acciones por parte del sector privado que fortalezcan la reputación ambiental del país, no solo amplían y refuerzan la visión verde de Costa Rica, sino que demuestran que otras industrias, además del turismo, pueden beneficiarse y estar alineadas con la marca país.

‘‘Nuestro deber es mitigar nuestro impacto ambiental maximizando modelos con alternativas bajas en carbono que promuevan la energía renovable y el secuestro de carbono. En línea con las prioridades y necesidades del país, estamos avanzando de manera importante en el uso eficiente y responsable de la energía y del agua en todas nuestras operaciones. Actualmente estamos trabajando para cubrir el 100% de nuestras operaciones con energía eléctrica renovable a 2025.’’ concluyó, Gilberto Delgado, Gerente de Operaciones Bimbo Centro América.

Leer Mas

Comparta en sus redes sociales:

Patrocinador
Saludhace 6 días

Gretel Roja, Joven de 19 Años, Fallece en Hospital México

Nuestra Tierrahace 5 días

Municipalidad de Nandayure pagó más de ¢199 millones sin conocer los resultados del trabajo de 52 funcionarios

Educaciónhace 5 días

Cómo prevenir la enfermedad del gusano barrenador tras muerte de una persona en Costa Rica

Ambientehace 6 días

Más de un millón de personas de zonas rurales beneficiadas con medidores inteligentes

Comunaleshace 6 días

A casi un mes de reapertura del puente La Amistad, proyecto alcanza 70% de avance

Educaciónhace 6 días

Sin cierre de escuelas por lluvias, MEP actúa para prevenir inundaciones en centros educativos

Nuestra Tierrahace 4 días

Abangares: Ofrecerían cargo en Municipalidad para retirar demanda civil por ¢ 40 millones

Tecnologíahace 6 días

Star Wars impacta la ciberseguridad empresarial

Nacionaleshace 4 días

Prisión preventiva para supuestos vendedores de droga de península de Nicoya

Nuestra Tierrahace 5 días

Calle hacia la Sede del Atletismo de Juegos Nacionales 2024 es un completo barreal

Ambientehace 4 días

No olvide el paraguas: Este viernes ingresa Onda Tropical #11

Saludhace 6 días

Jornada de vacunación contra sarampión termina este domingo

Economíahace 6 días

Programa de capacitación fomenta capacidades empresariales en jóvenes emprendedores

Saludhace 4 días

CCSS realizará plan piloto para vender 123 medicamentos

Comunaleshace 2 días

Barro abundante convierte el transporte en misión imposible para vecinos de San José La Montaña

Patrocinador

Comparta en sus redes sociales:

Destacados