Nacionales
Foro: Contexto Político de cara a la Segunda Ronda Electoral
Costa Rica, de manera histórica en el ámbito político, presenta una segunda ronda sorpresiva. De las últimas 12 administraciones del Poder Ejecutivo nacional (1970-2018), 11 de ellas han sido lideradas por los partidos Liberación Nacional (PLN) y Unión Social Cristiana (PUSC), el PLN ha sido sin duda alguna uno de los entes políticos más fuertes y estables de la democracia costarricense. Sin embargo en esta ronda electoral 2018-2022 no fue una de las opciones en la segunda ronda electoral.
El Partido Acción Ciudadana (PAC) rompió con el bipartidismo en las elecciones presidenciales del 2014, esta vez se enfrentará al Partido Restauración Nacional (PRN), en una segunda ronda electoral, un escenario muy distinto al común en la patria tricolor.
En estas elecciones se le ha dado mayor importancia al llamado hacia la población electoral, en un sentido de consciencia política y de ejercer el derecho al sufragio. Como parte de esta responsabilidad social el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR o TEC) realizó un foro para la población estudiantil votante y el público en general, el día 5 de marzo, llamado Contexto Político de cara a la Segunda Ronda Electoral.
El moderador de este foro fue el señor William Rojas, especialista en Ciencias Sociales, los invitados especiales para la exposición y conversatorio fueron Carolina Carazo Barrantes, profesora de la Universidad de Costa Rica (UCR), master en Periodismo e investigadora del Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) de la UCR. También el señor Jose Carlos Chinchilla profesor de la Universidad Nacional (UNA) y de la Universidad de Costa Rica).
La señora Carazo tomó partida en el primer bloque del foro, con una exposición llamada La Campaña en Digital, donde mostró datos de un estudio realizado por la UCR, con respecto al panorama electoral 2018-2022.
Según Carazo “La mayoría dice que le pone atención a las noticias, el segundo lugar a los debates.” (Carazo, 2018) Esto referente a un gráfico que mostraba los medios que utiliza la población para informarse en el ámbito político. Es decir, hay una cantidad mayoritaria de personas que no leen directamente los planes de gobierno de cada candidato, ni siquiera con el que simpatizan, lo que puede implicar una tergiversación de la información, lo que aumenta las posibilidades de que el voto no sea fundamentado en fuentes primarias.
A como exponía Carazo, el medio más frecuentado sería la televisión, seguido de las redes sociales, esto implica una mayor participación de personas jóvenes en el mundo virtual. Entre las edades que acuden mayoritariamente este recurso digital, rondaban entre los 18 y 24 años de edad.
Es en este punto donde se explica cuál es el “peso político del ‘like’” (Carazo, 2018) mediante un gráfico, se observan estadísticas de diciembre y enero. En enero son un total de 400 mil personas las que interactúan con los perfiles de los 8 candidatos, principalmente con Fabricio Alvarado, Juan Diego Castro y Carlos Alvarado, en primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.
De esta manera se puede observar “cómo se relaciona lo que pasa de manera virtual con la realidad.” (Carazo, 2018) en este punto pueden haber 2 cuestiones importantes, la primera sería observar cuántos seguidores tiene cada candidato y su opinión con respecto a ellos, en cuanto a la segunda, se puede dar una visión más específica para los indecisos, quienes ven el panorama de cada opción que tienen para elegir como Presidente de la República.
Sin embargo, Carazo menciona un dato curioso y asertivo del comportamiento de cada usuario en redes sociales, no por decisión propia, sino por cuestiones de las tendencias que se muestran en sus perfiles; existen grandes cantidades de páginas tanto oficiales como de seguidores de los candidatos, según las afinidades del usuario, la red social muestra información similar a estos sitios que se frecuentan, lo que hacen que la información se limite a una temática en especial, llevándolos a lo que Carazo y su grupo de investigación llaman Cámaras de eco o Burbujas, puesto a que solo se ve el contenido al que se es afín.
Cabe recalcar que las redes sociales no son fuentes de información primaria para el conocimiento de los planes de gobierno, las propuestas principales de cada partido, los conformantes del gabinete presidencial o el equipo de asesores de los candidatos a la diputación. También Carazo agrega que hay una falta de interés por parte de la población electoral.
El señor Jose Carlos Chinchilla secunda esta idea al mencionar que en estas votaciones presidenciales, 1/3 parte del padrón electoral no emitió su derecho al sufragio. Chinchilla menciona una cuestión que podría ser uno de los motivos por los cuales las personas no se dirigen a los centros de votación para hacer valer su derecho, “La Costa Rica que conocemos hace tiempo viene cambiando (…) las desigualdades sociales han crecido de manera contundente (…)” (Chinchilla, 2018) el descontento y la desconfianza de las personas en la política, y los candidatos políticos, causa en parte, el abstencionismo en los costarricenses.
Chinchilla hace referencia a la situación de cada partido, y los factores que influyeron en el ritmo de su campaña y resultados, mencionando que el Partido Unión Social Cristiana y el Partido Republicano eran fracciones homólogas, lo que dividiría a sus seguidores, disminuyendo sus posibilidades ante la contingencia electoral.
Por otra parte “(…) el cemento deterioró la imagen del gobierno, (…) el Movimiento Libertario también (…) el Frente Amplio por su desempeño en la Asamblea Legislativa (…) solo hay perdedores en la primera ronda” (Chinchilla, 2018) esta última frase hace referencia al abstencionismo electoral, además del hecho de tener que acudir a segunda ronda para escoger un líder para el país.
Otro de los problemas que ve Chinchilla en estas elecciones es que existe un descontento en la población “Hay una falta de credibilidad en los discursos políticos (…) la mitad del sector económico es informal.” (Chinchilla, 2018) Las trabas en el papeleo para contar con un negocio propio que genere ingresos directos a la población, han debilitado la confianza política, es por esto que muchas personas optan por abstenerse ya que siempre obtendrán los mismos resultados independientemente del candidato que logre llegar a dirigir el país.
A esta situación se adjuntan dos posiciones de la realidad actual, el señor Fabricio Alvarado del Partido Restauración Nacional y don Carlos Alvarado, candidato del Partido Acción Ciudadana (actual fracción del gabinete presidencial). Uno de ellos se ha mostrado abierto al diálogo y la convivencia con el pueblo costarricense, el otro de ellos se ha cerrado a entrevistas, debates y apariciones públicas con frecuencia.
Chinchilla comenta sobre ambas situaciones, agregando “Un candidato que piensa que va al frente se cierra a la comunicación con la gente (…) esto es una estrategia.” (Chinchilla, 2018) En este caso se refiere a Fabricio Alvarado, quien podría estar negándose al público por seguridad o por táctica.
“Carlos se abre mucho y eso es peligroso (…)” (Chinchilla, 2018) Con esto, el profesor de la UNA, menciona el problema al que se expone el candidato del Partido Acción Ciudadana, ya que puede haber más información de sus pensamientos divulgada, y puede usarse en su contra.
Chinchilla habla de estadísticas, “Estamos en una segunda ronda donde 1/3 definitivamente no va a votar (…) hay un 20% más que no vota (…) entre menos gente vota, más vale mi voto.” (Chinchilla, 2018) En un claro descontento social-político, Chinchilla acota un razonamiento proporcional, al transpolar la oferta-demanda económica al ámbito político, relativamente hablando, entre más personas voten, menos vale un voto y viceversa.
Esto significa que se debe ir a votar, porque cada papeleta cuenta, vale más, el consejo de Chinchilla para las personas indecisas es que analicen “(…) por descarte de qué es lo que le guste menos. (…) es importante que lean a este candidato a futuro.” (Chinchilla, 2018)
Según Chinchilla el ecosistema de campaña tiene un porcentaje alto de personas jóvenes, nuevos votantes, entonces “Si la juventud va a tomar las riendas del futuro en el presente (…) el futuro del país es la oportunidad ante ustedes.” (Chinchilla, 2018) Este fue un llamado a la comunidad estudiantil, para que analicen y reflexionen la decisión que tomarán al emitir su voto.
Para finalizar su exposición, Chinchilla expresa de manera metafórica la condición que podría tener el país dependiendo a la elección de cada persona presente, diciendo “(…) podríamos estar hipotecando nuestro futuro.” (Chinchilla, 2018) Palabras que generaron una chispa e impacto personal.
El foro fue en su mayor parte objetivo, con un enfoque informativo y analítico de las situaciones antes, durante y después de la Primera Ronda Electoral, además de una panorámica de cara a la Segunda Ronda Electoral. A su vez fue un llamado a la población estudiantil votante para emitir su derecho al sufragio de manera responsable, informada y afín a las preferencias individuales sin dejar a un lado el bienestar colectivo.
Nacionales
Hospitales reprograman citas afectadas por caída de EDUS

Los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) trabajan en la reprogramación de citas perdidas tras la caída de los sistemas informáticos ocurrida el jueves.
Según la CCSS, los hospitales San Juan de Dios, Calderón Guardia, Maximiliano Peralta y William Allen, entre otros, han iniciado el proceso de localización de pacientes afectados para reasignar sus consultas. Equipos de REDES y secretarías de jefaturas de servicio están a cargo de estos esfuerzos.
El hospital San Juan de Dios prioriza la reprogramación de casos clínicamente urgentes o de mayor complejidad. En el hospital México, el coordinador de Consulta Externa, doctor Emilio Garro Mena, informó que se trabaja en la reprogramación antes de contactar a los pacientes.
Por su parte, el hospital Nacional de Niños atendió con normalidad su consulta externa, utilizando registros físicos, según indicó su director, el doctor Carlos Jiménez Herrera. En el hospital William Allen Taylor, la doctora María José Solano Fallas detalló que solo nueve pacientes no fueron atendidos y que sus citas se reprogramarán la próxima semana en tiempo extraordinario.
Los hospitales aplicaron protocolos de contingencia para continuar la atención de los pacientes mediante registros manuales. La directora a.i. del hospital Calderón Guardia, doctora Tania Jiménez Umaña, destacó el compromiso del personal para minimizar las afectaciones.
En el hospital Maximiliano Peralta de Cartago, el director a.i., doctor Guillermo Mendieta Ramírez, señaló que solo se suspendieron consultas en casos donde el expediente era determinante para la atención. Las reprogramaciones ya están en marcha.
La Dirección de Tecnologías de Información y Comunicaciones explicó que la caída de los servidores ocurrió a las 11:30 a.m. del jueves y fue resuelta a las 4:00 p.m., sin afectar los sistemas SICERE ni de Pensiones.
Nacionales
Ingreso de empuje frío provocará aguaceros en varios puntos del país

Este viernes ingresa un nuevo empuje frío al país, que provocará aguaceros y tormentas en diversos puntos del territorio nacional.
Además de este fenómeno atmosférico, el Instituto Meteorológico Nacional, prevé el ingreso de humedad, lo que provocará, lluvias y aguaceros.
Los efectos de este empuje frío #17, se empezarán a sentir a partir de este viernes por la noche, tendrá mayor intensidad el sábado y domingo, en el Caribe y la Zona Norte.
Este nuevo empuje frío no variará las altas temperaturas, sin embargo, si prevé también una mayor presencia de lluvias en el Valle Central y el Pacífico.
Según los expertos del meteorológico, el fenómeno se extenderá durante el fin de semana y hasta el lunes.
Nacionales
Asaltantes de casas amenazaban a víctimas con amputar dedos si se resistían

Sospechosos de asaltar viviendas en Pococí intimidaban a sus víctimas amenazándolas con amputarles los dedos si se negaban a entregar las claves de sus tarjetas bancarias.
Durante un allanamiento en Purral de Goicoechea, las autoridades detuvieron a un hombre de apellidos Calero Lazo, de 28 años, señalado como integrante de una banda dedicada al asalto de viviendas en Pavona, Cuatro Esquinas y El Ceibo de Cariari.
Modus operandi
Los delincuentes ingresaban armados a las casas, amordazaban a los ocupantes y robaban dinero, joyas, tarjetas y otros bienes.
Según la investigación, amenazaban a las víctimas con amputarles los dedos si no revelaban las claves de sus tarjetas bancarias.
A Calero Lazo se le vincula específicamente con un asalto ocurrido el 10 de enero en El Ceibo de Cariari, donde retuvieron a las víctimas por más de cinco horas, atadas de pies y manos.
Sin embargo, en aquella ocasión, los delincuentes lograron llevarse pocos objetos de valor, ya que vecinos alertaron a la policía y los sujetos huyeron antes de completar el robo.
Otros crímenes de la banda
Las autoridades también relacionan a este grupo criminal con el asalto a un autobús de turistas en Tortuguero.
Con la captura de Calero Lazo, las autoridades dieron por desarticulada la banda, ya que los otros cuatro integrantes habían sido arrestados semanas atrás y actualmente cumplen prisión preventiva.
Nacionales
Vecinos impidieron huida de tráfico sospechoso de pedir sexo a menor para evitar multa

arios vecinos de la comunidad de Carrizal de La Suiza, en Turrialba, fueron quienes detuvieron a un oficial de la Policía de Tránsito, sospechoso de solicitarle ₡20 mil y sexo a un menor de edad, a cambio de no hacerle una multa de ₡700 mil.
Los hechos que ahora se investigan ocurrieron este lunes, a eso de las 9:30 p. m., en un cañal.
Todo se dio porque, al parecer, el colegial circulaba en moto sin los documentos respectivos, cuando se dirigía a su casa.
El amigo del menor, aparentemente ofendido, brindó detalles de lo ocurrido y aseguró que si ellos no llegan al lugar, el sospechoso hubiese huido.
“Nosotros lo encontramos en el cañal y el oficial nos dijo que lo tenía ahí para un arreglo porque tenía que quitarle la moto y hacerle unos partes, pero cuando hablé con mi amigo me dijo que el oficial quería abusar sexualmente de él proponiéndole cosas, ofreciéndole plata para que él accediera; sin embargo, por dicha llegamos nosotros y alertamos a Fuerza Pública.
“Nosotros cruzamos el carro en el camino, abrimos las puertas para que el oficial no se fuera del lugar porque ya se quería ir en la moto cuando se vio atrapado, pero no pudo pasar y en ese momento llegó la Fuerza Pública, le quitaron el arma y se lo llevaron a la delegación”, dijo el amigo del afectado.
Según el Ministerio Público, en esa zona (La Suiza) se sospecha que el oficial le mostró a la víctima imágenes con contenido sexual y le ofreció ₡20.000, a cambio de que realizara actos sexuales, a lo que el ofendido no accedió.
“Minutos después, policías de Fuerza Pública y familiares de la víctima llegaron al sitio, ya que, cuando el joven iba de camino, escribió para explicar que el oficial le había pedido ir a ese lugar”, indicó la Fiscalía.
El subdirector de la Policía de Tránsito, Martín Sánchez, confirmó la detención del oficial de apellido Campos, quien tiene más de seis años de laborar en la zona de Turrialba.
Por su parte, la esposa del tráfico aseguró que confía en Dios y en su pareja, y que todo lo ocurrido no es así como dicen.
“Él no es la primera persona que se ve envuelta en una situación así. Yo, desde el fondo de mi corazón, le pido a las personas ser empáticas porque no sabemos qué pasó, las cosas no se pueden declarar de momento, si una persona es inocente o culpable.
“Dios siempre saca a la luz la verdad o mentira. Para mí es una injusticia porque yo sé la persona que es y por un pasado todos nos siguen señalando, pero cuando las personas tratan de buscar a Dios, el enemigo sigue ahí detrás, pero yo sé la persona que él es”, dijo la esposa.
La Fiscalía de Turrialba solicitará medidas cautelares en contra del oficial de tránsito, quien ahora figura como sospechoso de cometer los delitos de difusión de pornografía, actos sexuales remunerados con persona menor de edad y abuso de autoridad.
Nacionales
Robo millonario en la escuela San Humberto de Los Chiles

Tres delincuentes ejecutaron un robo millonario en la escuela San Humberto de Los Chiles, Alajuela, llevándose 13 computadoras, dos pantallas de televisión y toda la comida destinada a los estudiantes. El hecho ocurrió durante la madrugada del domingo, cuando los ladrones cortaron los candados y arrasaron con equipos tecnológicos, utensilios de cocina, cilindros de gas y hasta un galón de helados que habían sido donados para los niños.
Lucas Hidalgo, estudiante de quinto grado, expresó su tristeza por la pérdida de los recursos educativos y la alimentación, un sentimiento compartido por los 39 alumnos de kínder, primer y segundo ciclo. David Jiménez, director del centro, denunció que este es el tercer robo en pocos meses, destacando la vulnerabilidad de la escuela debido a su ubicación aislada.
El incidente ha dejado en evidencia la falta de seguridad en la zona, ya que otras escuelas cercanas también han sido víctimas de robos similares. La comunidad educativa exige medidas para proteger los recursos que son esenciales para el aprendizaje y bienestar de los estudiantes.
Nacionales
Contribuyentes tienen 9 días para presentar y pagar el impuesto sobre la renta

El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica recuerda a los contribuyentes que tienen solo 10 días para cumplir con la obligación de presentar y pagar el Impuesto sobre las Utilidades (Renta) correspondiente al periodo fiscal 2024. El plazo vence el próximo lunes 17 de marzo.
Es importante que las personas y empresas se preparen con antelación para evitar sanciones. Entre los aspectos clave a considerar están el respaldo de transacciones, verificación de anticipos de renta y la correcta aplicación de saldos a favor.
Evite sanciones
El no cumplimiento de esta obligación tributaria puede derivar en multas que van desde los ₡231.100 hasta los ₡46.200.000, según lo estipulado en el Código de Normas y Procedimientos Tributarios.
Dunia Zamora, presidenta del Colegio de Contadores Públicos, enfatiza la importancia de contar con asesoría profesional y revisar detalladamente los datos antes de presentar la declaración, ya que una correcta planificación puede reducir la carga fiscal y evitar errores que conlleven sanciones.
Para mayor información y asesoría, se recomienda a los contribuyentes contactar a un Contador Público Autorizado.
Nacionales
En Guanacaste y PuntarenasPCD saca de las calles a 10 vendedores de drogas en las últimas 24 horas.

En seis distintos operativos efectuados por la Policía Control de Drogas, los oficiales le propinaron un importante golpe al narcotráfico al sacar de las calles a 10 personas que se dedicaban a la venta y distribución de droga en las provincias de Guanacaste y Puntarenas.

Fue así como en Guanacaste, específicamente en el Barrio San Juan Grande de Abangares, luego de una corta y eficiente investigación, los oficiales lograron detener a dos personas, un hombre de apellido Ramírez, con antecedentes penales por violación calificada y a una mujer de apellido Ramírez, con amplios antecedentes penales por delitos como homicidio calificado, robo agravado y venta de drogas.
A estas personas les decomisaron 112 gramos de cocaína, así como marihuana y crack en dosis dispuestas para la venta.
Adicionalmente y durante los allanamientos ejecutados, detuvieron también a un tercer hombre, quien es un nicaragüense en condición migratoria irregular de apellido Madrigal, el cual fue remitido a la Policía Profesional de Migración para determinar su situación migratoria.
En una segunda acción y, tras una serie de denuncias presentadas a la línea confidencial y gratuita del Ministerio de Seguridad Pública 1-1-7-6, los agentes de la PCD detuvieron en Barrio La Gloria de Abangares a dos personas más que se dedicaban a la venta de drogas, cuyo punto de venta se localizaba a menos de un kilómetro de distancia del centro educativo de la localidad.
Las dos personas detenidas son una mujer de apellido Fuentes, con antecedentes penales por venta de drogas y un hombre de apellido Alvarado, a quienes les decomisaron crack y marihuana en dosis, así como dinero en efectivo producto de esta acción ilegal.
Los reportes de los ciudadanos reportaban un incremento considerable de robos, asaltos y disputas generadas por estas ventas de drogas que fueron desarticuladas en Guanacaste, con un total de cinco personas ligadas a la venta de drogas en la zona.
Golpe al microtráfico en zona sur y Puntarenas.
En dos acciones paralelas, los oficiales lograron la detención de cinco personas más que se dedicaban a la venta de droga en los barrios La Isla en San Vito de Coto Brus, zona sur, y en la Urbanización Los Laureles en Linda Vista de Miramar de Montes de Oro, provincia de Puntarenas.
En esta última localidad, muy cerca del centro educativo de Linda Vista, detuvieron a tres vendedores de droga de apellidos Abarca, con antecedentes policiales por delitos contra la propiedad, a Coronado, quien posee más de 24 informes policiales por tenencia y consumo y a Gatgens, también con antecedentes por tenencia y consumo, así como portación ilegal de arma blanca.
Durante el proceso de investigación decomisaron 152 dosis de crack y marihuana, así como una motocicleta sin registro ni marca y municiones calibre 5.56, las cuales son usadas en los fusiles de asalto.
Finalmente, en la zona sur de nuestro país, luego de varios reportes realizados por los pobladores del Barrio La Isla en San Vito de Coto Brus, los oficiales acudieron al llamado ciudadano y detuvieron a dos hombres más de apellidos Ramírez y Carranza, sin antecedentes penales, a quienes les decomisaron droga al menudeo dispuesta para la venta.
Las 10 personas ligadas a la venta a de drogas detenidas entre ayer y hoy por la Policía, fueron remitidos a las órdenes de las autoridades judiciales, quienes determinarán su situación jurídica.
El Ministerio de Seguridad Pública pone a disposición de la población, una herramienta confiable, gratuita y segura para los reportes ciudadanos de información confidencial que ayude a la Policía a detener personas ligadas a la venta de droga y otros delitos.
Nacionales
Inspección Judicial: Carlo Díaz no favoreció a funcionaria en nombramiento

El Tribunal de la Inspección Judicial desestimó la causa en contra del fiscal general Carlo Díaz por supuestamente favorecer a una funcionaria judicial -quien se señalaba era la pareja del jerarca- en un nombramiento dentro del Ministerio Público.
Esa resolución fue acogida por la Corte Plena el pasado lunes 3 de marzo.
El proceso se dio a raíz de una denuncia anónima en la que señalaba al jerarca de ayudarla a colocarse dentro de la Unidad de Capacitación de la Fiscalía.
“Tras la investigación, el Tribunal de la Inspección Judicial concluyó que el proceso de nombramiento se realizó conforme a los procedimientos establecidos y conforme al marco de la legalidad”, aseguró el Poder Judicial a través de un comunicado de prensa.
Asimismo, indicó, no hay ningún elemento de la investigación que permita establecer que existiera algún tipo de relación sentimental entre el Fiscal General y la funcionaria.
“La Inspección Judicial entrevistó a once personas (personal que labora con la persona involucrada), ninguna de las cuales observó algún acto o escuchó algún comentario que hicieran al menos suponer alguna relación sentimental entre ambos”, añadió el Poder Judicial.
Nacionales
Emprendedoras concluyen con éxito Programa de Acompañamiento Empresarial

- Todas recibieron certificados de aprobación del curso -avalados por MICITT- así como equipamiento y dispositivos tecnológicos para potenciar sus negocios por parte de Tienda Monge.
“El que me hayan elegido a mí -una madre emprendedora de Cahuita- en este programa de acompañamiento empresarial, me dio esa confirmación del universo de que este es mi camino y el que debo seguir para darle a mi familia la estabilidad económica que estoy buscando. Me siento muy afortunada por lo aprendido durante este proceso de formación al lado de mis compañeras, más empoderada, más inspirada y con la ruta más clara para cumplir las metas de mi negocio que son dar a conocer mi marca y colocar mis productos en los principales supermercados del país”.
Con estas palabras, Kiany Brown, propietaria de la marca de alimentos y bebidas “Como Vivo”, resume -llena de emoción- su paso por el Programa de Formación y Acompañamiento Empresarial: “Emprende Soy Cambio” el cual acaba de concluir gracias al apoyo que Fundación Monge brindó a siete madres emprendedoras costarricenses para potenciar sus modelos de negocios.

Como parte de este componente de formación y capacitación también resultaron beneficiadas Vanessa Ballestero de Sweet Brigadeiros, Cecy Camareno de Essential Paradise, Priscilla Villalobos de Con Amor Pri, Yerlin Sánchez de Hoja de Plátano, Xinia Chacón de Marixiel Salón & Spa y Jessenia Barrientos de Suplidora Peniel.
Resultados en alianza… En su quinta edición, Emprende Soy Cambio ha capacitado a más de 40 mujeres -en su mayoría mujeres jefas de hogar y con edades entre los 20 y 67 años- mediante rigurosos procesos de selección con el fin de ofrecerles seguimiento, acompañamiento, herramientas y recursos innovadores para que puedan avanzar con sus empresas.
“Desde el 2020 Fundación Monge y “A Mamá le tengo Fe”, una de las campañas más significativas de Tiendas Monge -en el marco de su programa “Buenas Acciones”- han realizado esfuerzos conjuntos para entregarle a estas pequeñas empresarias equipamiento, insumos y un proceso de capacitación y entrenamiento para que sus negocios se vuelvan más sostenibles, productivos e innovadores, pero también para que todas ellas puedan crecer en su rol de mujeres, madres y empresarias”, dijo Lourdes Brizuela, directora ejecutiva de Fundación Monge.
Para ello, agregó, Fundación Monge aportó los recursos para realizar el proceso de selección, capacitación, seguimiento y evaluación del programa, gracias al trabajo de un equipo interdisciplinario que desde su rol de “buddies” acompañaron a las emprendedoras durante los 3 meses de su capacitación. Además, contó con el apoyo de la firma consultora Corporación Graphika y de su director, Fernando Ramírez de La Peña, quien se encargó de desarrollar el curso de acompañamiento empresarial para las beneficiarias de la Generación 2024.

“Del Proyecto a la Empresa: Fortaleciendo los cimientos para enfrentar el mercado” es un curso avalado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología (MICITT) a través del CECI 416 de Fundación Monge y cuenta con 6 módulos de 150 horas de capacitación para las empresarias con sesiones sincrónicas semanales de trabajo grupal y de acompañamiento individual personalizado así como horas de trabajo asincrónico para la realización de prácticas, investigación y trabajo de campo.
“A lo largo del proceso hay una transformación en ellas porque van descubriendo cualidades y actitudes que antes no tenían tan presentes para enfrentar el mercado y un compromiso desde su rol como mujeres y empresarias para mejorar pilares estratégicos de sus negocios en áreas como formalización, planificación estratégica, mercadeo y ventas, tanto en canales tradicionales como digitales”, comentó Ramírez de La Peña, quien además lleva dos años como Mentor del programa.
Negocios fortalecidos. Como parte de la iniciativa y en el marco de la campaña “A Mamá le tengo fe”, cada una de las madres también recibieron un equipamiento completo y dispositivos tecnológicos para sus empresas donados por Tienda Monge.
“Estamos muy orgullosos del camino recorrido y los grandes logros obtenidos con este programa que, en su quinto año consecutivo; ha beneficiado a más de 40 madres emprendedoras que hoy ya cuentan con herramientas y empresas prósperas y bien constituidas”, comentó Carlos Fernández, gerente de marca Monge. Además, agregó, el apoyo de la empresa a esta iniciativa es integral y personalizado ya que el equipamiento de los negocios cubre las necesidades específicas de estas mujeres esforzadas y perseverantes que luchan todos los días por salir adelante.
Brizuela, por su parte, destacó que paralelamente al proceso de formación de las empresarias, Fundación Monge realizó diferentes webinars con el propósito de contribuir al bienestar integral y socioemocional de este Colectivo. Algunos de los temas que se abordaron fueron: Autocuidado y Autoestima, Comunicación Efectiva y Consciente y Cómo hacer Comunidad y Networking.
“En 2024, trabajamos en alianza con Coca Cola-Femsa lo que nos permitió también contar con la participación de tres emprendedoras de su programa de fortalecimiento al bienestar de mujeres micro y pequeñas empresarias Mujeres ON y así esperamos seguir sumando nuevos aliados al proceso que llevaremos en este 2025 para generar un mayor impacto en esta población”, finalizó.
Nacionales
Policía halla 40 trabajadores en condición migratoria irregular en Santa Teresa

Un total de 17 locales comerciales en Santa Teresa de Cóbano de Puntarenas fueron inspeccionados el sábado pasado.
Durante la inspección se detectaron numerosos incumplimientos en materia laboral, como por ejemplo, trabajadores en condiciones migratorias irregulares, ausencia de aseguramiento, faltante de comprobantes de pago, transgresiones al salario mínimo, entre otros.
Por ello, se emitieron las prevenciones correspondientes y, en un establecimiento, se ordenó la suspensión de labores.
Durante el operativo se identificaron 40 personas extranjeras que laboraban de manera irregular.
En esta inspección participaron la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), la Policía Profesional de Migración (PPM) el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la Fuerza Pública, la Policía de Tránsito, así como el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Nacionales
Hombre encuentra a una recién nacida abandonada bajo su camión en Heredia

Un hecho conmovedor y alarmante se registró la madrugada de este miércoles en un predio de Mercedes Norte, Heredia, cuando un hombre encontró a una recién nacida abandonada bajo su camión. La bebé, que aún tenía su cordón umbilical, fue hallada alrededor de las 5:00 a. m. por Mario Arce, quien inicialmente pensó que se trataba de unos gatitos dentro de una bolsa.
Según relató Arce, al escuchar ruidos cerca de su camión, prendió la luz y vio una bolsa negra. Al moverla, se percató de que no se trataba de animales, sino de una recién nacida. “Viene gritando, patrón patrón, me dejaron un bebé debajo del camión. Venía muy asustado. Ya yo vine en carrera a revisar, pensé que era un feto, pero era una bebé normal. Estaba muy calladita porque tenía mucho frío, tenía las manitas moradas. Gracias a Dios la pudimos rescatar”, expresó Arce, quien junto a su trabajador auxilió a la menor.
La esposa de Arce, Shirley Orozco, fue alertada del suceso y llamó de inmediato al Sistema de Emergencias 9-1-1. Al llegar al lugar, Orozco describió que la bebé tenía la piel morada y estaba muy fría, lo que sugiere que llevaba varias horas en esas condiciones. “Mi esposo me dijo, no venga mejor, entonces yo me devolví al 9-1-1. Me dijo al ratito que estaba viva y se vino a traer un paño. La tenían en una bolsa negra como si fuera basura, es increíble que estas cosas pasen en el país”, relató Orozco, quien envolvió a la bebé en una cobija para abrigarla mientras esperaban la llegada de la ambulancia.
El personal médico llegó al lugar y trasladó a la recién nacida a un centro hospitalario, donde permanece bajo observación. Según los reportes, la menor se encuentra en condición estable.
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) inició una investigación para identificar a los responsables del abandono de la bebé. Las autoridades hicieron un llamado a la población para que brinden cualquier información que pueda ayudar a esclarecer este caso, que ha conmovido a la comunidad.
Este incidente ha generado indignación y preocupación en la zona, donde vecinos lamentan que hechos como estos sigan ocurriendo. Mientras tanto, la bebé recibe los cuidados necesarios y las autoridades trabajan para dar con los responsables de este acto de abandono.
Nacionales
Despiden a director jurídico de Casa Presidencial por supuestos pagos ilegales

Casa Presidencial anunció este viernes el despido de su director jurídico por presuntos pagos ilegales a funcionarios de esa entidad.
La información precisa que, por un error suyo, se le pagaron ₡23 millones a 71 funcionarios por el rubro de dedicación exclusiva que, según Presidencia, no les correspondía.
Esos pagos, añade el comunicado, fueron aprobados por la exministra de la Presidencia, Natalia Díaz.
“Este Gobierno tiene un compromiso firme con la transparencia y la ética que no nos permite dejar pasar este tipo de errores sin que los involucrados respondan por sus acciones”, añade la misiva, la cual no indica el nombre del funcionarios despedido.
El presidente Rodrigo Chaves ordenó al Ministerio de Planificación tomar las medidas necesarias para recuperar los recursos.
-
Opiniónhace 5 días
Tragedia griega en Los Jobos
-
Educaciónhace 3 días
Nicoya celebra el Día Mundial del Síndrome de Down promoviendo la inclusión
-
Políticahace 3 días
Álvaro Ramos, precandidato presidencial del PLN, se reúne con líderes de Santa Cruz y Carrillo en Guanacaste
-
Tecnologíahace 6 días
Alertan sobre una campaña de malware dirigida a ‘YouTubers’
-
Nacionaleshace 7 días
Asaltantes de casas amenazaban a víctimas con amputar dedos si se resistían
-
Opiniónhace 2 días
Turismo: Cambio de paradigma
-
Nuestra Tierrahace 17 horas
Santa Cruz encabeza la lista de Guanacaste donde más se construye al margen de la Ley
-
Tecnologíahace 5 días
Axis Communications nombra a María Padilla como Key Account Manager para el territorio de México
-
Opiniónhace 5 días
De reactiva a predictiva: el futuro de la seguridad inteligente
-
Sucesoshace 3 días
Decomiso de Arma de Fuego en Nosara: Detenido por Amenazas y Violencia Doméstica
-
Nacionaleshace 5 días
Ingreso de empuje frío provocará aguaceros en varios puntos del país
-
Sucesoshace 3 días
Fuerza Pública de Alajuela halló droga y aprehendió a cuatro personas por otros delitos
-
Nacionaleshace 5 días
Hospitales reprograman citas afectadas por caída de EDUS
-
Tecnologíahace 4 días
LATAM: Epicentro de la videovigilancia inteligente y la transformación digital
-
Nuestra Tierrahace 4 días
Liberiano atrapa momentos épicos sobre las olas
-
Sucesoshace 3 días
Aprehensión por Portación Ilícita de Arma de Fuego en Nicoya
-
Nuestra Tierrahace 2 días
Guanacaste Aeropuerto amplía instalaciones e inaugura área de servicios comerciales
-
Ambientehace 3 días
Gran jornada de limpieza en Playa Sámara por el Día Mundial del Agua
-
Comunaleshace 20 horas
AREDE Chorotega Trabaja en Proyectos para Mejorar la Circulación Vehicular en la Bajura Guanacasteca
-
Tecnologíahace 2 días
El 7% de las cuentas filtradas de Netflix, Roblox y Discord utilizan correos corporativos
-
Economíahace 2 días
Viene la EXPOPYME Oficial 2025 organizada por el MEIC
-
Políticahace 3 días
El Frente Amplio Aprueba el Proceso de “Un Militante, Un Voto” para Elegir sus Candidaturas
-
Historiashace 3 días
Conmemoran el 169 Aniversario de la Batalla de Santa Rosa en La Cruz
-
Comunaleshace 16 horas
Puesta a punto y mantenimiento para tramo Cañas-Liberia comenzará esta semana con inversión de ¢8400 millones
-
Entretenimientohace 14 horas
Una estrella Guanacasteca brilla en “Nace una Estrella de canal 7
You must be logged in to post a comment Login