Contáctenos

Educación

Becas se benefician con recursos generados por app de BN Seguros

Comparta en sus redes sociales:

Por considerar que sus proyectos son de alto impacto social, BN Seguros seleccionó a la Fundación Tejedores de Sueños para ser parte de los beneficiados de unas las APP’s más cotizadas a nivel mundial: Betterfly.

Se trata de una plataforma que combina las áreas de seguros, bienestar e impacto social, al brindar la oportunidad de apoyar a organizaciones no gubernamentales mediante donaciones.

Cada vez que los usuarios realicen actividades como meditar, mantener una alimentación sana, caminar, hacer ejercicio, aprender un idioma o simplemente relajarse, acumularán “betterflies”, que además de generarles recompensas y premios, estos podrán ser canjeados por donativos para la ONG que elijan.

“El objetivo es que nuestros clientes encuentren valor añadido al utilizar nuestros productos y servicios. En este caso, proporcionamos a los usuarios una forma tangible de contribuir con el bienestar global, ayudando a miles de personas que viven en condiciones de vulnerabilidad para que puedan mejorar su calidad de vida”, expresó José Alfredo Barrientos, Gerente General de BN Seguros.

Para la directora de Tejedores de Sueños, Linda de Donder, el formar parte de dicha iniciativa es un contundente respaldo a la labor que la Fundación ha venido realizando por más de 10 años en nuestro país y cuyo principal objetivo, es lograr que los jóvenes no hagan abandono de las aulas por falta de recursos.

“Nos llena de mucho orgullo y alegría que BN Seguros seleccionara a nuestra Fundación para este proyecto. Cada vez que una persona, por medio de esta APP, colabora, está generando recursos que permitirán a muchos colegiales tener pasajes para poder trasladarse a sus centros de estudio “, expresó la directora.

La Fundación Tejedores de Sueños se ha destacado por la realización de proyectos como Al Cole en Bici, donando 1.000 bicicletas a colegios de zonas rurales para permitir a estudiantes con problemas de transporte desplazarse a los centros de estudio. También desarrolla la iniciativa de Juntas al Bachi, permitiendo a cientos de mujeres que dejaron su educación secundaria inconclusa, terminar su bachillerato desde su casa y en horarios de su conveniencia, entre otros.

Leer Mas

Educación

Cómo prevenir la enfermedad del gusano barrenador tras muerte de una persona en Costa Rica

Comparta en sus redes sociales:

De acuerdo con los expertos, el gusano barrenador es una parasitosis causada por una mosca (Cochliomyia Hominivorax), la cual deposita sus larvas en heridas abiertas, ya sea en animales de muchas especies, o bien, en humanos.

En este momento, de los casos que registran las autoridades, la mayor cantidad se han presentado en bovinos, en segundo lugar, perros y en otras especies en menor cantidad, como en ovejas, cabras, equinos, etc.

En humanos ya se reportan siete casos desde que se presentó el primer caso en animales, a partir del julio de 2023 y hasta la fecha.

Incluso este miércoles el país registró la primera muerte de una persona diagnosticada con este tipo de gusano.

El doctor Alexis Sandí Muñoz, jefe del departamento de Epidemiologia de Senasa conversó y aclaró varias dudas en torno a esta problemática que ya se extendió a todo el país.

“Hay que tener mucho cuidado con los animales, estarles curando heridas si tienen, al igual que las personas. La desatención de una herida, cualquiera que sea, pequeña o grande, es perjudicial, debe tener cuidados hasta que la herida sane, para evitar que la mosca tenga espacio o lugar donde deposite sus huevos.

“Una vez que la mosca deposita sus huevos, de ahí salen larvas, gusanos, que empiezan a alimentarse de tejido vivo y pueden causar lesiones bastante graves, en algunos casos, dependiendo el sitio donde esté ocurriendo esa infección, si es en mucosa de ojo, por ejemplo, puede haber pérdida de un ojo. En la casa, en la boca, en cualquier parte del cuerpo donde se presente la herida, de ahí va a depender la gravedad”, explicó el experto.

Los reservorios son los animales; en el caso de animales recién nacidos, los veterinarios han detectado que ocurre mucho en los ombligos, ahí es donde se va a estar manteniendo y dispersando esta mosca.

Sepa agresiva

Otro punto que destacan las autoridades es que se están enfrentando a una sepa de mosca bastante agresiva, que apareció por primera vez en Costa Rica en la Zona Sur, debido a una serie de brotes que inicialmente reportó la autoridad panameña y de ahí avanzó a todo el país, ahora se tienen casos en todas las provincias.

Es una sepa que se ha adaptado al ambiente y está ofreciendo más resistencia, lo que hace que las instituciones a cargo tengan muchas medidas más estrictas.

“Muchos insectos como las cucarachas y las moscas se vuelven más resistentes a los insecticidas, los animales en general y los insectos tienen especial habilidad para irse adaptando, ellos tienen que garantizar la supervivencia de la especie.

“Entonces hemos estado trabajando con colegas de otros países, ahí se ha observado que los brotes de los últimos dos años son más severos, hemos visto que la mosca resiste más a los tratamientos”, explicó Sandí.

¿Qué pasa si la herida ya tiene gusanos?

En el caso de que la herida de un animal tenga una gusanera, lo primero que se recomienda es curar la gusanera, o sea, matarlos, actualmente hay muchos productos en el mercado de tipo larvicida, o sea, que matan el gusano.

“Una vez hecho esto, tenemos que retirar de la herida la totalidad de los gusanos, ya sea con pinzas o cualquier instrumento similar.

“Evitar que caigan al suelo y ponerlos en un lugar seguro, por eso primero se matan los gusanos, porque si algunos vivos pueden caer al suelo, ocurre que parte del ciclo de vida de la mosca lo vive en la herida, pero el otro lo puede vivir en el suelo, ahí puede completar su ciclo y transformarse en mosca adulta y seguir su ciclo para poner huevos en otros animales y reproducirse más”, detalló el funcionario.

¿Se debe cubrir la herida?

Otra duda que surge sobre las heridas es si se deben mantener cubiertas o expuestas.

El doctor asegura que, tanto en animales como personas, se debe estar curando la herida hasta que sane y que no es necesario tenerla cubierta, de hecho, muchas veces es importante no tener la herida cubierta.

Lo importante es cuidarla todos los días hasta que esté sana y esto aplica a todas las personas y todos los animales, ya sean de granja o mascotas.

Solución contra la enfermedad

Senasa elaboró toda una metodología de abordaje para el control de esta situación, a pesar de que la mosca se ha dispersado a gran velocidad.

“Estamos haciendo actividades de vigilancia epidemiológica, estamos investigando toda sospecha que nos es reportada, también estamos tratando de difundir información relacionada con el gusano, haciendo actividades de educación sanitaria para hacer que la gente conozca en qué consiste el gusano, cómo se puede prevenir, cómo se deben curar las heridas, cómo se deben reportar los casos”, dijo el especialista.

Formas de dispersarse

Según el análisis de los expertos, las moscas se pueden dispersar de dos formas.

Una es volando, se sabe que ellas pueden tener rangos de vuelo de más de 20 kilómetros, por ende, se pueden dispersar con gran facilidad.

La otra forma es que sea movida por el ser humano. Por ejemplo, cuando se trasladan animales de un lugar a otro, si esos animales tienen gusaneras, el humano estaría llevando casos a un lugar donde no hay gusaneras.

Por eso, antes de trasladar animales se pide a los responsables verificar que los animales no tengan heridas ni gusanos activos.

Mosca estéril

Por último, el jefe del departamento de Epidemiología de Senasa explicó que existe una metodología que se está utilizando y que esperan les funcione, se trata de la técnica de la mosca estéril, están haciendo la dispersión vía aérea de moscas que se producen en un laboratorio y que son estériles.

“Esto por qué razón, bueno, resulta que la mosca hembra se aparea una vez en su vida, y si le ponemos a disposición machos estériles, los huevecillos no van a nacer y así cortamos el ciclo de vida poco a poco, hasta que la población desaparezca”, finalizó Sandí.

El gusano barrenador se logró erradicar en el año 1999, del 2000 en adelante el país no tuvo casos registrados, fue en julio del año pasado que se reintrodujo y ahora las autoridades están de nuevo en fase de erradicación.

Fuente: teletica.com

Leer Mas

Educación

Sin cierre de escuelas por lluvias, MEP actúa para prevenir inundaciones en centros educativos

Comparta en sus redes sociales:

La Ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller, confirmó que no se han cerrado centros educativos debido a las lluvias recientes en Costa Rica.

“No se ha cerrado ninguna institución por el tema de lluvias. Nosotros tenemos un equipo interno que coordina con la Comisión Nacional de Emergencias y cuando se ve que hay una situación de esas, normalmente mandamos una alerta. Tiene que haber un comunicado oficial para poder cerrar los centros educativos”, explicó Müller.

Aunque no se han reportado cierres, Müller destacó que siempre están en alerta debido a que algunos centros educativos están ubicados en áreas propensas a inundaciones.

“Siempre uno está en alerta. Hay centros educativos que a veces están construidos en lugares donde de repente hay temas de inundación y eso los tenemos mapeados“, mencionó la ministra.

Por su parte, la ingeniera civil del MEP, Lourdes Saúres, detalló que actualmente están abordando dos centros educativos en Limón con recursos extraordinarios para mantenimiento.

“Cerrados en este momento por inundaciones o lluvias, como dice la ministra, no hay reportes. Sí tenemos en este momento dos que estamos abordando en Limón a través de mantenimientos y recursos extraordinarios con presupuesto”, indicó Saúres.

Además, hay un total de 80 centros educativos bajo decreto de emergencia que se están atendiendo, particularmente en la zona sur y central del país.

“Estos de decreto de emergencia están en la zona sur y aquí en la zona central, como en Alajuelita y Desamparados. Uno de los que hemos logrado iniciar ya su proceso constructivo es Yimba Cájcn en Rey Curré, que siempre se inunda en la zona sur por el Grande de Térraba”, añadió Saúres.

La reubicación de estos centros es parte de los esfuerzos del MEP para mitigar el impacto de las lluvias y mejorar la infraestructura escolar.

La ministra Müller también enfatizó la importancia de la coordinación con las autoridades locales.

“Lo importante es que hay una buena coordinación con los alcaldes porque es un esfuerzo que tenemos que hacer de manera conjunta definitivamente”, concluyó Müller.

Para los estudiantes, esto significa que su educación no será interrumpida por eventos climáticos, ya que el MEP está tomando medidas proactivas para asegurar la seguridad y funcionalidad de los centros educativos.

Leer Mas

Educación

Puente a la U regresa para preparar a estudiantes de secundaria en su camino a la Universidad

Comparta en sus redes sociales:

La desigualdad en el acceso a la educación superior ha sido un desafío persistente en Costa Rica, prueba de ello es que la región central del país concentra el 70.4% de los estudiantes que ingresan a las universidades públicas, contribuyendo al rezago social de las zonas costeras y rurales.

De acuerdo con el IX Informe del Estado de la Educación en Costa Rica, solo 39 de cada 100 personas de 18 a 24 años que terminaron la secundaria acceden a la educación superior con evidentes carencias de aprendizaje. En 2020, solo el 17% de los jóvenes de hogares de bajos ingresos logró ingresar a una universidad estatal, en comparación con el 72% de aquellos provenientes de hogares con mayores ingresos.

Conscientes de la brecha educativa existente en Costa Rica, AHEAD-Qiü, en alianza con Fundación Monge y Fundación La Libertad, retoman en este 2024 su campaña “Puente a la U”, una iniciativa que promueve la equidad y prepara virtualmente a cientos de jóvenes para los exámenes de admisión de la UCR, la UNA y el TEC a fin de que puedan estudiar la carrera de sus sueños o la que más se aproxime a esta.

“Puente a la U se enfoca en otorgar 3000 becas a estudiantes de último año de colegios públicos en condición de vulnerabilidad o riesgo social. Estas becas proporcionarán acceso a la plataforma en línea Qiü, una herramienta tecnológica desarrollada por AHEAD.cr. con más de 1.000 preguntas de práctica y contenido alineado con el de los exámenes de admisión que los entes estatales aplicarán entre agosto y octubre próximos”, dijo Carlos A. Faerron, director estratégico de Qiü.

Los primeros. A mediados de mayo, se empezaron a otorgar las primeras 800 licencias Qiü para estudiantes activos de la generación 2024-2025 de Fundación Monge y de los 22 centros educativos de secundaria pública que la organización ha venido apoyando gracias a su Programa de Liderazgo Estudiantil y Empleabilidad “Soy Cambio”.

Entre ellos figuran el CTP Abelardo Bonilla, CTP Ambientalista Ing. Carlos Pascua Zúñiga, CTP Mario Quirós, CTP Mons. Sanabria, CTP Santo Domingo, COTEPECOS, COVAO, CTP Carpio, CTP Carrizal, CTP Carrillo, CTP Liberia, CTP Buenos Aires, CTP Jesús Ocaña, CTP Mercedes Norte, CTP Puriscal, CTP Dulce Nombre, CTP Carlos Manuel Vicente Castro, Liceo Regional de Flores, Colegio Santa Marta de Buenos Aires, Experimental Bilingüe de Sarchí Sur y el Colegio Gregorio José Ramírez.

“Fundación Monge trabaja fuertemente por brindar una educación de calidad para personas jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de su programa Soy Cambio. Nuestra alianza con Ahead® nos permite dar acceso gratuito a esta herramienta de estudio y autoaprendizaje. Como en años anteriores, estamos seguros de que con Qiü, más jóvenes podrán aprovechar las baterías de preguntas y respuestas, tanto para repasar temas importantes de lógica matemática y verbal, como para prepararse para los exámenes de admisión de las universidades públicas del país, e iniciar su camino hacia su realización profesional, reduciendo estrés y aumentando seguridad en sí mismos” señaló Lourdes Brizuela, directora ejecutiva de Fundación Monge.

      Patricio Morera, director ejecutivo de La Libertad, manifestó que “con el propósito de continuar cerrando brechas educativas en nuestro país, nos unimos a esta campaña para que más jóvenes accedan a esta herramienta, la cual -además de capacitarles para el proceso de inserción universitaria- promueve la alfabetización digital. Para esta edición, buscaremos llegar a las comunidades de Desamparados, Limón, así como a la comunidad indígena de Reycurré, para contribuir con el acceso democrático a la educación pública universitaria”.

     De acuerdo con Faerron, la colaboración estratégica con Fundación Monge y La Libertad es clave en la implementación de la campaña. Ambas organizaciones promueven el desarrollo humano y la inclusión social a través de la educación como uno de sus pilares, por lo que serán las encargadas de continuar identificando y distribuyendo las becas a los estudiantes de sus poblaciones que cumplan con el perfil deseado.

¿Qué incluye la plataforma? Con las becas y suscripciones los estudiantes podrán accesar a la herramienta Qiü con más de 1000 preguntas de razonamiento verbal y razonamiento matemático, hacer repasos y prácticas en línea, fortalecer sus áreas de mejora y generar la autoconfianza en su camino hacia la universidad.

Se proporcionan más de 100 videos autodidactas con explicaciones detalladas de más de 20 temas esenciales para el examen de admisión.

“Con el respaldo de AUGE, la incubadora de la UCR, Qiü demuestra su eficacia y compromiso con la excelencia educativa. Nuestro enfoque en la educación secundaria no solo prepara a los estudiantes para el éxito académico, sino que también impulsa el desarrollo local, atrayendo inversiones y fomentando el crecimiento económico en nuestras comunidades”, concluyó Faerron de Ahead-Qiü.

La plataforma estará habilitada para los estudiantes que ya han sido seleccionados a partir del 08 de julio hasta la fecha de culminación de las pruebas según la universidad. Más información de cómo aplicar a una suscripción o unirse a esta causa solidaria en el siguiente link: QIU – Tu camino a la U (ahead.cr)

¿Le gustaría apoyar esta iniciativa? Si usted desea donar una beca para cambiar la vida de estos jóvenes, puede realizarlo directamente en https://qiu.ahead.cr/puente-a-la-u/ o bien comunicarse al WhatsApp 8778-1514, cada donación recibida, AHEAD la duplicará.

RECUADRO:

Una caricatura de una persona

Descripción generada automáticamente con confianza mediaCriterios de selección

Las personas beneficiarias por esta iniciativa serán aquellas que matricularon el examen de admisión de la UCR – UNA -TEC y que además cumplen con al menos uno de los siguientes criterios: 

  • Ser persona beneficiaria del programa Avancemos.
  • Ser persona beneficiaria en el presente o pasado de Fundación Monge y otras organizaciones aliadas a esta iniciativa.
  • Haber sido exonerado al pago de la prueba de admisión a la UCR o UNA.
  • Ser estudiante de un centro educativo modalidad nocturna del MEP. 
  • Estudiantes en condición de refugio.
  • Ser estudiante de centros cducativos en zonas rurales y territorios indígenas.

      Fuente: Ahead® Qiü.

Pie de foto: Para el proceso de admisión 2024-2025 la UCR tiene inscritos a 40,988 aspirantes que realizarán la Prueba de Aptitud Académica (PAA) y que pueden optar -desde ya- por una licencia de la Academia Qiü para prepararse para el examen.

Leer Mas

Educación

10 estudiantes del INA se convirtieron en los campeones nacionales de la competencia WorldSkills

Comparta en sus redes sociales:

 El anuncio hizo que Marypaz Mata Navarro rompiera en llanto. Apostada en el podio que la acreditaba como ganadora de la medalla de oro, tomó las manos de las otras competidores y las elevó por encima de su cabeza para compartir su felicidad.

La joven acababa de convertirse en la campeona nacional de la habilidad Cocina, en la competición WorldSkills Costa Rica-Heredia 2024, celebrada la semana anterior en cuatro sedes del Instituto Nacional de Aprendizaje.

Así como ella, otras nueve personas competidoras, estudiantes del INA, subieron al podio para recibir sus medallas de oro, secundadas por las ganadoras de las preseas de plata y bronce.

Fue la culminación de un proceso que comenzó el año anterior en sedes regionales de la institución y que llevó a 77 estudiantes a la gran final nacional, antesala de la competición mundial por celebrarse, en setiembre de este año, en Lyon, Francia, para las personas menores de 22 años con mayor puntaje: una por habilidad.

“Muchísimas gracias por creer en ustedes mismos, por vencerse a sí mismos, por competir contra ustedes mismos y entregar lo mejor de cada uno de ustedes. Esa es la mejor manera para alcanzar la excelencia”, destacó el Presidente Ejecutivo del INA, Juan Alfaro López.

Franklin Vado Martinez se impuso en la habilidad Tecnologías Web; Minor Carballo Solano en Tecnología del Mueble; Ronald Rivera Céspedes en Administración de Sistemas de Redes TI y Luis Herrera Muñoz en Servicio de Restaurante.

Por su parte, Fanny Quirós Mora ganó el oro en Refrigeración y Aire Acondicionado; Lucía Ortiz González en Diseño Gráfico; Marypaz Mata en Cocina y Candy García Quirós en Construcciones Metálicas.

Un caso curioso se produjo en la habilidad Mecánica de Vehículos; el jurado se decantó por otorgar medalla de oro a los participantes Jorge Villegas Castro y José Pablo Rodríguez Sibaja.

“Fue una gran experiencia trabajar bajo presión porque nos ayuda a mejorar en lo que hacemos. El simple hecho de estar aquí ya nos da un renombre”, destacó Fanny Quirós, estudiante de la Unidad Regional Huetar Norte que ganó en la habilidad de Refrigeración y Aire Acondicionado.

La próxima competición nacional tendrá como sede Occidente. El INA es parte de WorldSkills Internacional, organización mundial que cuenta con 88 países miembros y promueve y facilita el intercambio de mejores prácticas para el desarrollo de talento humano técnico de excelencia.

Las competiciones técnicas son un modelo sustentado en conceptos de aprendizaje basado en retos y desafíos que permiten la implementación de conocimientos en entornos reales a partir de la ejecución de proyectos prueba -previamente establecidos- que combinan las dimensiones del hacer, saber, ser y convivir.

Leer Mas

Educación

Más de 71 mil estudiantes presentarán Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras

Comparta en sus redes sociales:

A partir de este lunes 03 y hasta el 14 de junio, 71 983 estudiantes de último año de secundaria, tanto de colegios públicos como privados, técnicos, académicos diurnos y nocturnos, realizarán la Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras.

En Inglés la prueba la harán 68 357 estudiantes y 3 626 en Francés, distribuidos en 700 colegios académicos, 247 nocturnos y 136 colegios técnicos.

Con esta prueba los estudiantes podrán conocer el nivel de dominio lingüístico de un segundo idioma que tienen, de acuerdo con las bandas establecidas en el Marco Común Europeo para las lenguas extranjeras, por ejemplo: A1, A2, B1, B2. La utilización de este marco permite tener una descripción mundial de los diferentes niveles de competencia en una lengua extranjera, tal y como están diseñados los programas de estudio.

“La aplicación de esta prueba representa para el sistema educativo en general una radiografía del dominio real que tienen los estudiantes del idioma extranjero en el país, lo que representa generar un dato relevante que va a ser de interés para promover la empleabilidad tanto para el sector productivo, padres de familia y la misma comunidad educativa” expresó Anna Katharina Müller Castro, Ministra de Educación Pública.

Para obtener el título de Bachiller en Educación Media, es requisito para los estudiantes contar mínimo con un nivel de dominio A1, según lo establece el REA.

La prueba es en formato digital y se basa en dos competencias lingüísticas: comprensión auditiva y lectora en Inglés o Francés, según haya escogido cada estudiante. Los estudiantes dispondrán de dos horas para realizarla y tres horas en los casos en que se requiera un tipo de apoyo educativo.

“Esta Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras evalúa el nivel de logro en las competencias lingüísticas de escucha y lectura de los estudiantes que están por finalizar la Educación Diversificada. En estas dos competencias, podremos saber cuál es la capacidad que ellos tienen para aplicar lo que han aprendido de un idioma extranjero (Inglés o Francés) en tareas que corresponden a situaciones cotidianas”, expresó Álvaro Artavia Medrano, Director de Gestión y Evaluación de la Calidad.

La prueba se aplicará en formato digital. En el caso de Inglés está conformada por 100 ítems (50 de lectura y 50 de escucha); en Francés tiene 96 ítems (48 de cada competencia).

Desde la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC), se coordinó con las 27 direcciones regionales, para contar con centros educativos como apoyo tecnológico, con el fin de que puedan albergar o recibir instituciones que no cuentan con esa posibilidad.

Además, se han coordinado los apoyos educativos que los centros educativos han solicitado, de acuerdo con la población educativa de su región que así lo requiera.

Una vez que se realicen los análisis técnicos, cada estudiante recibirá un informe personal en el que se detalla su nivel de dominio en términos de una de las bandas del Marco Común Europeo para las lenguas extranjeras. Al ser una prueba de ubicación por nivel de dominio, no se reporta una nota en términos numéricos.

Leer Mas

Educación

INA anuncia nuevo programa exclusivo para formarse en ensamblaje semiconductores

Comparta en sus redes sociales:

El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) anunció un nuevo programa denominado “Ensamblaje de Semiconductores”, diseñado para formar a personas estudiantes con las habilidades necesarias que demanda esta industria.

La institución realizó este programa con celeridad luego del lanzamiento de la hoja de ruta para el fortalecimiento del ecosistema de semiconductores en Costa Rica, diseñada para consolidar al país como un centro regional de la industria.

Este programa, de 400 horas, abre una gran oportunidad para que los costarricenses adquieran las competencias necesarias para insertarse en este campo de alta demanda, al mismo tiempo que las empresas encuentran el talento humano que requieren.

“En línea con los objetivos que el Gobierno de la República ha anunciado en materia de semiconductores, y el posicionamiento del país como un hub regional, nos complace muchísimo anunciar un primer programa relacionado a la industria. La innovación y los cambios no se detienen; nosotros tampoco debemos hacerlo si queremos asegurar oportunidades de empleo para las personas, y crecimiento económico para todo el país”, externó Juan Alfaro López, Presidente Ejecutivo del INA.

Dentro de los conocimientos que podrán adquirir las personas estudiantes se encuentran: procesos básicos de manufactura, instrumentación eléctrica, ensamblaje de dispositivos semiconductores, operaciones básicas de fabricación, propiedades de los semiconductores, circuitos electrónicos analógicos

El objetivo es que, al finalizar el proceso de aprendizaje, las personas estén preparadas para desempeñarse en puestos de trabajo relacionados al ensamblaje, fabricación y prueba, entre otros.

Requisitos de admisión:

-Educación general básica (noveno año)

-Mayor de 18 años

-Fechas de inicio. El programa de ensamblaje de semiconductores se ejecutará a partir de agosto del presente año. La información oficial sobre las fechas de inicio y el proceso de inscripción se compartirá por los canales oficiales del INA en las próximas semanas.

Leer Mas

Educación

Cañas: Piden investigar robo de propaganda en campaña de rector en la UTN

Comparta en sus redes sociales:

El aspirante a rector de la Universidad Técnica Nacional por el Partido CPU, Luis Restrepo, denunció ante el Tribunal Electoral de esa casa de estudios la sustracción de propaganda electoral perteneciente a dos candidatos de esa agrupación política.

La nota oficial enviada al Tribunal indica que la candidata titular al Consejo Asesor de la Carrera de Inglés como Lengua Extranjera, Astrid Corrales Gutiérrez, colocó días atrás varios volantes en el módulo 1 de nuestra Sede Central, los mismos fueron ubicados en pizarras informativas y en los azulejos de los baños. Lamentablemente…fueron retirados de sus respectivos lugares.

“Asimismo, hoy nos ha sido informado por Kenneth Quirós Chaves, candidato suplente al Consejo de Sede Central, que los volantes que él mismo colocó en el módulo 6, también en pizarras informativas y baños, han sido sustraídos”, señala la nota.

Restrepo solicito que se emita un comunicado oficial advirtiendo sobre lo sucedido con los volantes mencionados y “que se haga mención también sobre la lona que fue desinstalada y presuntamente hurtada, que indicamos en una denuncia anterior, en la Sede de Guanacaste, recinto Cañas”.

Las elecciones para Rector de la UTN se llevarán a cabo el próximo 29 de mayo.

Leer Mas

Educación

MEP, INA, INDER y MOPT brindan servicio de transporte a estudiantes y docentes de Guanacaste

Comparta en sus redes sociales:

Tres estudiantes y 46 docentes residentes en las comunidades de Nicoya, Santa Cruz, Nandayure y Hojancha recibirán el servicio de transporte para asistir a los centros educativos situados en la Dirección Regional de Educación de Cañas y Nicoya.

Este servicio viene a solventar la necesidad que se genera debido al cierre del Puente la Amistad, para realizarle trabajos de mantenimiento.

Esto es posible gracias a la articulación del Ministerio de Educación Pública (MEP) el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER) y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) quienes aportan busetas para movimiento terrestre, y con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) que también pone a disposición una buseta y dos lanchas para el traslado pluvial.

“Gracias al compromiso y a las coordinaciones interinstitucionales realizadas, ha sido posible brindar tan necesario servicio para el personal y estudiantes de los centros educativos que diariamente requieren cruzar el río Tempisque. Con esto garantizamos, no solo la continuidad y la calidad de los servicios educativos, sino también salvaguardamos su integridad”, comentó Mónica Acosta, Oficiala Mayor del Ministerio de Educación Pública.

El servicio consiste en trasladar a la población educativa desde Puerto Moreno a Puerto Níspero navegando por el Río Tempisque, luego son llevados en microbús a los 19 centros educativos de Abangares, Cañas y del Colegio Técnico Profesional Copal.

“Estamos complacidos de poder reducir el tiempo de traslado a nuestros estudiante y docentes de cinco horas a cerca de una hora. El MEP ha apoyado a la comunidad educativa para que no haya más rezago educativo en las instituciones”, comentó Wilmer Alvarado Fonseca, Director Regional de Cañas.

Por otro lado, la Supervisora del Circuito 04, Siony Espinoza Acevedo, manifestó sentirse agradecida por la pronta respuesta del MEP y del INA, el MOPT y el INDER, ya que esta solución permitirá cumplir de forma positiva cumplir con los 200 días lectivos.

Leer Mas

Educación

Escolar de Liberia gana cuarta edición del concurso “Cuentos de mi escuela”

Comparta en sus redes sociales:

Iveth Stacey Jiménez Vallejos, estudiante de cuarto grado de la Escuela Cañas Dulces, de Liberia, ganó el primer lugar de la cuarta edición del certamen “Cuentos de mi Escuela”.

La organización educativa “Carretica Cuentera” en alianza con el Ministerio de Cultura y Juventud, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y el Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció a los ganadores el 23 de abril.

Este año, el tema fue “Guanacaste y sus tradiciones” y la competencia atrajo 387 participaciones de escolares de todo el país, quienes desde el 13 de marzo hasta el 8 de abril compartieron sus narrativas encantadoras y llenas del colorido cultural sobre la provincia de Guanacaste.

En esta ocasión, el primer lugar fue para Jiménez Vallejos, estudiante de cuarto grado de la Escuela Cañas Dulces, de Liberia, por su obra “Un sueño pintorescamente guanacasteco”, que relata la conexión entre las tradiciones y la modernidad a través de los ojos de Minichepe y los recuerdos de su abuelo.

Este cuento no solo destaca por su riqueza en anécdotas locales, sino que también sirve como un puente entre generaciones, celebrando la herencia cultural de Guanacaste.

“Felicitamos a todas las niñas y los niños participantes por su dedicación y creatividad, que contribuyen significativamente al enriquecimiento de nuestro patrimonio cultural. A través de la escritura creativa de estos 387 relatos que recibimos, las tradiciones de Guanacaste continúan vivas y son una fuente de inspiración para la comunidad educativa”, expresó Alberto Barrantes, director de “Carretica Cuentera”.

El segundo lugar del concurso lo obtuvo Marié Romero Guerra, de quinto grado de la Escuela Cipreses de Curridabat. La niña cautivó al jurado con “El tesoro de las tradiciones en Guanacaste”, una historia que sigue a Ana en la búsqueda de un tesoro que resulta ser un cofre lleno de símbolos de la cultura guanacasteca. Este relato resalta el valor inmaterial de las tradiciones y su importancia para la identidad comunitaria.

Leer Mas

Educación

Campaña “Compartí Tus Libros Leídos” llegará a seis cantones de Guanacaste

Comparta en sus redes sociales:

La campaña Compartí Tus Libros Leídos que desarrolla la Universidad de Costa Rica (UCR), con el impulso de la Editorial UCR Acción Social, UCR SIBDI (Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información) y la Escuela de Bibliotecología de esa Alma Mater beneficiará a Guanacaste.

De acuerdo con Alexánder Jiménez, Director de la Editorial de la UCR, la campaña llegará en los próximos meses a esa provincia, específicamente a los cantones de: Bagaces, Nicoya, Liberia, Santa Cruz, La Cruz y Hojancha.

“Esta es una iniciativa que será muy importante para incentivar la lectura entre los infantes y futuros ciudadanos de la provincia. Las niñas y niños y los jóvenes que leen y que siguen leyendo no son fácilmente engañados. En tiempos de brutalismo político y de populismo, los libros y la lectura representan una forma de defender la democracia”, destacó Jiménez, oriundo de Nicoya.

El 23 de abril, en el Día Internacional del Libro, en la Escuela Náhuatl de Upala, se inauguró el Rinconcito de Lectura de ese centro educativo evento donde entregaron 650 libros de texto nuevos para grupos completos: en español, matemática, ciencias, estimulación de la inteligencia, música, inglés; todos los textos acordes con los respectivos programas del Ministerio de Educación Pública y 800 libros compartidos para el mismo Rinconcito; además, de unos 25 juegos de mesa.

“Cada rinconcito será un espacio para promover la lectura y en donde se ofrecerán talleres para incentivarla, será un espacio para los escolares y sus educadores” añadió Jiménez, Catedrático de Filosofía en la UCR.

La Escuela Náhuatl es de atención prioritaria y tiene una matrícula de 400 estudiantes, aproximadamente.

Leer Mas

Educación

735 estudiantes con beca iniciaron clases de inglés en modalidad virtual

Comparta en sus redes sociales:

Un total de 735 estudiantes de todo el país iniciaron esta semana clases de inglés en modalidad virtual gracias al Servicio de Becas del INA, de conformidad con lo que establece el artículo 21 bis de la Ley Orgánica de la institución.

Este sistema permite a la persona estudiante que cumplió los requisitos en el proceso de selección y fue elegida para la beca, escoger el centro educativo donde desea llevar el curso.  En esta ocasión, los entes participantes previamente avalados y acreditados por el INA son: Frankfort Academy, Edutech, Meguz, Fundación para la Equidad y la Sostenibilidad, Fundepos, Idioma Internacional, Comercializadora Estrella, Consultora de idiomas Touch.

La cantidad de horas de los programas, en modalidad virtual, varía de acuerdo con la oferta de cada centro educativo y oscila entre las 700 y 1.470 horas con diferentes horarios (mañana, tarde y noche), distribuidos en clases diarias (en algunos centros educativos, 2 o 3 veces por semana), por lo que la finalización de los cursos se dará en diferentes fechas, a partir de diciembre de este año y hasta julio del 2026.

“Estamos cumpliendo con el compromiso que tiene este Gobierno con la educación y el desarrollo del país. Estas becas son una oportunidad que, confío, las personas estudiantes van a aprovechar para adquirir conocimientos de un segundo idioma y así acercarse a puestos vacantes en diferentes sectores de la economía”, declaró el Presidente Ejecutivo de INA, Juan Alfaro López.

El plan es que, a lo largo del año, se faciliten procesos similares a este, tanto para brindar becas en programas de inglés como para otros cursos en áreas técnicas de alta demanda laboral. El proceso de inscripción también se realizará por medio de la plataforma www.ane.cr, tal y como se hizo en esta ocasión.

Leer Mas

Educación

Presentan recurso de amparo contra la UTN

Comparta en sus redes sociales:

El abogado de Santa Cruz (Guanacaste), Melvin Reyes Parajón, presentó el 17 de abril un recurso de amparo ante la Sala Constitucional en contra del Consejo de la Universidad Técnica Nacional (UTN) debido  que ese órgano permanece sin responder una petición de investigación acerca de un caso de supuesto chantaje sexual denunciado ante el Organismo de Investigación Judicial por el actual Decano de la Sede de Alajuela, Wílliam  Rojas.

Una nota enviada por Reyes Parajón al Consejo Universitario el pasado 23 de marzo le solicitó a esa instancia de la citada Ala Mater –o a la Auditoría Interna- investigar las actuaciones de la Universidad en relación con un presunto caso de extorsión sexual que habría sido realizado por administradores de páginas en internet.

El recurso de amparo ante la Sala Constitucional solicita que se obligue a la UTN a realizar una investigación.

El actual Decano de la UTN de Alajuela –quien aspira al cargo de Rector en caso de ganar las elecciones el 22 de mayo próximo– interpuso una denuncia en relación con ese tema en la Oficina del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Alajuela de acuerdo con el expediente número 20-002102-0057-PE.

Posteriormente, el OIJ elaboró un informe que actualmente se encuentra en poder del Ministerio Público según confirmó la primera de esas dependencias mediante correo electrónico enviado a Guana Noticias.

Consultado al respecto para publicar su versión, Rojas indicó que el tema había sido archivado porque él retiró la denuncia; sin embargo, la Legislación Penal establece que en los casos de delitos de acción pública –como el denunciado por el mismo Decano de la UTN de Alajuela– el proceso penal prosigue aún cuando el denunciante desista de su gestión.

La acción del amparo –en poder de este medio de comunicación- presentada por el abogado ligitante, Reyes Parajón, indica que a la fecha el Consejo de la UTN todavía permanece sin contestar la petición de investigar la forma como ese centro de enseñanza abordó el tema de Rojas.

“Este órgano colegiado en la asamblea de hace unos días atrás, no quisieron ventilar este asunto tan preocupante”, destaca el documento enviado por el abogado al Tribunal Constitucional.

Durante el pasado 11 de abril (5:52 p.m.) se enviaron cinco preguntas a la Oficina de Prensa de la UTN en relación con este tema. No obstante, a la fecha están pendientes las repuestas.

Leer Mas

Comparta en sus redes sociales:

Patrocinador
Saludhace 6 días

Gretel Roja, Joven de 19 Años, Fallece en Hospital México

Nuestra Tierrahace 5 días

Municipalidad de Nandayure pagó más de ¢199 millones sin conocer los resultados del trabajo de 52 funcionarios

Educaciónhace 5 días

Cómo prevenir la enfermedad del gusano barrenador tras muerte de una persona en Costa Rica

Ambientehace 6 días

Más de un millón de personas de zonas rurales beneficiadas con medidores inteligentes

Comunaleshace 6 días

A casi un mes de reapertura del puente La Amistad, proyecto alcanza 70% de avance

Educaciónhace 6 días

Sin cierre de escuelas por lluvias, MEP actúa para prevenir inundaciones en centros educativos

Nuestra Tierrahace 4 días

Abangares: Ofrecerían cargo en Municipalidad para retirar demanda civil por ¢ 40 millones

Tecnologíahace 6 días

Star Wars impacta la ciberseguridad empresarial

Nacionaleshace 4 días

Prisión preventiva para supuestos vendedores de droga de península de Nicoya

Nuestra Tierrahace 5 días

Calle hacia la Sede del Atletismo de Juegos Nacionales 2024 es un completo barreal

Ambientehace 4 días

No olvide el paraguas: Este viernes ingresa Onda Tropical #11

Saludhace 6 días

Jornada de vacunación contra sarampión termina este domingo

Economíahace 6 días

Programa de capacitación fomenta capacidades empresariales en jóvenes emprendedores

Saludhace 4 días

CCSS realizará plan piloto para vender 123 medicamentos

Comunaleshace 2 días

Barro abundante convierte el transporte en misión imposible para vecinos de San José La Montaña

Patrocinador

Comparta en sus redes sociales:

Destacados