Internacionales
Gobierno de Nicaragua acusa a la Iglesia Católica de formar parte de red de lavado de dinero

En un comunicado emitido por la Policía Nacional de Nicaragua, el Gobierno del presidente Daniel Ortega acusó a la Iglesia Católica nicaragüense de participar en una red de lavado de dinero. Según el comunicado, se menciona la presunta implicación de personas previamente condenadas por “Traición a la Patria” y varias diócesis del país, aunque no se brindaron detalles específicos al respecto.
Las investigaciones realizadas revelaron supuestas extracciones ilegales de recursos de cuentas bancarias que debían estar congeladas por ley, así como otros delitos que están siendo investigados en relación con una red de lavado de dinero en diferentes diócesis de Nicaragua. Ante estos hallazgos, la Superintendencia de Bancos ha solicitado a la Conferencia Episcopal de Nicaragua y al arzobispo de Managua, el cardenal Leopoldo Brenes, que presenten los documentos que demuestren los movimientos de las cuentas bancarias de las diócesis, en cumplimiento de las leyes del país.
Segun CNN en español se ha intentado obtener más información sobre el caso contactando al Consejo de Comunicación y Ciudadanía del Gobierno, así como buscando la reacción de la Arquidiócesis de Managua y del cardenal Brenes, quienes hasta el momento no han hecho declaraciones públicas al respecto.
Estas acusaciones se suman a una serie de acciones tomadas por el régimen de Ortega en contra de la Iglesia Católica en Nicaragua. Durante este año, se ha registrado el cierre de una universidad perteneciente a la Arquidiócesis de Managua, el arresto de sacerdotes, la expulsión de religiosas del país y el corte de relaciones diplomáticas con el Vaticano. Estas acciones han generado preocupación y controversia, evidenciando una tensión creciente entre el gobierno y la Iglesia Católica en Nicaragua.
La Iglesia Católica, por su parte, ha llamado a la calma y a no tener miedo, haciendo un llamado especial a los jóvenes para resistir las adversidades. Las acusaciones de lavado de dinero y las investigaciones en curso representan un nuevo episodio en esta serie de conflictos entre el Gobierno de Nicaragua y la Iglesia Católica, que continúa generando incertidumbre y polarización en el país.
Internacionales
Aumenta éxodo de ticos hacia Estados Unidos

El número de costarricenses detenidos en la frontera entre México y Estados Unidos se ha duplicado.
En los últimos meses, el número de inmigrantes llegando a Estados Unidos ha aumentado considerablemente.
Estados como New York, Massachusetts y Texas han declarado estado de emergencia por la crisis migratoria que enfrentan.
En las últimas semanas, el consulado de Costa Rica en Houston, Texas, reporta también un aumento considerable de costarricenses tratando de ingresar de forma irregular a los Estados Unidos.
“Hemos detectado un aumento considerable en las últimas semanas de personas que están haciendo este viaje desde Costa para tratar de ingresar a Estados Unidos, tenemos aproximadamente 35 personas detenidas, ese número crece con cada día que pasa”, explicó Herberth Espinoza, cónsul de Costa Rica en Houston.
Según datos proporcionados por el consulado de Costa Rica en Houston.
De octubre del 2021 a setiembre del 2022 fueron detenidos en la frontera entre México y Estados Unidos 72 ticos.
Y de octubre del 2022 a setiembre del 2023 fueron 150 costarricenses.
Es decir, ha sido un aumento en más del doble, en 78 costarricenses más que el año pasado.
Dentro de este grupo de 35 costarricenses hay 32 hombres y tres mujeres entre las edades de 18 años y la mayor es una mujer de 60 años.
Las autoridades costarricenses hacen un llamado a no realizar este viaje de forma irregular.
“Nosotros acá en el consulado y desde la Cancillería, queremos advertirle a la gente, ponerse en manos de estos grupos criminales, de tráfico de personas, es realmente peligroso, luego los peligros naturales de cruzar las fronteras, no es una frontera fácil de cruzar”, agregó Espinoza.
Los costarricenses detenidos deben esperar en los centros de detención para ser deportados a Costa Rica, esto puede tardar semanas, incluso meses.
Internacionales
“Nayib Bukele advierte a extranjeros gota a gota: ¡Abandonen el país en 72 horas o enfrenten las consecuencias!”

¡Duro golpe al crimen organizado! Nayib Bukele, el incansable presidente de El Salvador, no baja la guardia en su lucha contra la delincuencia. En esta ocasión, ha lanzado una contundente advertencia a los extranjeros involucrados en préstamos “gota a gota” y actividades de lavado de dinero en el país centroamericano.
Según las autoridades salvadoreñas, gran parte de estas peligrosas redes delictivas están integradas por ciudadanos colombianos. Ante esta situación, el mandatario ha dado un ultimátum a estos criminales para que abandonen el territorio salvadoreño en el menor tiempo posible.
Mediante su cuenta de Twitter, Bukele ha sido claro y directo: “El reloj corre. Todos los falsos turistas, miembros de esta estructura de extorsión y lavado de dinero, aprovechen y salgan rápido de nuestro país”.
El presidente tomó esta decisión tras referirse a las declaraciones del Fiscal General de El Salvador, Rodolfo Antonio Delgado Montes, quien alertó a la población sobre los engaños de los extorsionadores. Estos delincuentes ofrecían créditos con intereses exorbitantes del 20% y utilizaban amenazas y extorsiones para obtener el pago, sumiendo a las víctimas en una grave situación de injusticia.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, se unió al llamado del presidente y especificó que más de 400 ciudadanos colombianos, en situación migratoria irregular, tienen un plazo de 72 horas para salir del país. Se presume que estos individuos estarían vinculados a actividades relacionadas con estructuras de lavado de dinero de cárteles del narcotráfico internacional.
Con esta contundente acción, el gobierno salvadoreño busca hacer frente a la creciente amenaza del crimen organizado y garantizar la seguridad de sus ciudadanos. La lucha contra la delincuencia se mantiene firme, y Bukele demuestra una vez más su compromiso en erradicar las prácticas delictivas que afectan la tranquilidad del país. La determinación del presidente y su equipo para proteger a El Salvador son un mensaje claro a aquellos que buscan desestabilizar la paz y la seguridad en la nación.
Internacionales
Bomberos forestales costarricenses se unen al combate de incendios en Canadá.

Delegación de Bomberos Forestales costarricenses apoyarán la emergencia en Canadá. Dos funcionarios del Área de Conservación Arenal Huetar Norte (ACAHN), Luis Guillermo Ramírez y Erick Castro, forman parte de un total de 42 bomberos que se desplazarán a la provincia de Alberta, donde existe un incendio forestal activo.
La solicitud de ayuda llegó por parte de las autoridades canadienses, quienes enfrentan un grave incendio forestal que ha afectado una extensa área de la provincia. Costa Rica, conocida por su experiencia en el combate de incendios forestales, ha respondido al llamado solidario enviando a su delegación de bomberos forestales.
El grupo de bomberos costarricenses cuenta con amplia experiencia y capacitación en el combate de incendios forestales, así como en técnicas de prevención y control. Su labor en Canadá será crucial para apoyar a las autoridades locales en el control y extinción del incendio, protegiendo tanto la vida de las personas como los ecosistemas afectados.
Esta colaboración entre Costa Rica y Canadá refuerza los lazos de cooperación y solidaridad entre ambos países en materia de gestión de emergencias y protección del medio ambiente. Además, pone en relieve el reconocimiento internacional a la experiencia y capacidad de los bomberos forestales costarricenses.
El despliegue de la delegación costarricense a Canadá es un ejemplo de la importancia de la cooperación global en la respuesta a situaciones de emergencia, donde los países pueden unir fuerzas y compartir conocimientos para enfrentar desafíos comunes. El trabajo conjunto entre los bomberos costarricenses y sus contrapartes canadienses sin duda contribuirá a mitigar los efectos del incendio y proteger el entorno natural afectado.
El compromiso de los bomberos forestales costarricenses con su labor trasciende fronteras, demostrando su dedicación y valentía en la protección del patrimonio natural y la vida de las personas. Su participación en la emergencia en Canadá es un ejemplo de su compromiso con la preservación del medio ambiente y la solidaridad internacional.
Internacionales
American Airlines anuncia su horario de invierno 2023 con nuevas opciones para Costa Rica y Guanacaste

American Airlines anuncia su horario de invierno 2023 para el Caribe y América Latina, y trae buenas noticias para los viajeros que buscan visitar Costa Rica y Guanacaste. Con dos nuevas rutas y frecuencias ampliadas en 21 rutas, American fortalece su compromiso con estos destinos, consolidándose como una opción destacada para aquellos que desean disfrutar de las playas de arena blanca y el clima cálido.
José A. Freig, Vicepresidente de Operaciones y Comercial para México, el Caribe y América Latina, destaca que American Airlines tiene como objetivo agregar más servicios a los destinos en América Latina y el Caribe que los clientes desean visitar, incluyendo lugares populares como Cancún, Montego Bay y Punta Cana. Además, anuncia el nuevo destino de Tórtola, que amplía aún más las opciones para los viajeros.
En el invierno de 2023, American operará más de 2250 vuelos semanales a 90 destinos en la región, lo que representa un aumento del 10% en la capacidad de asientos en comparación con el invierno anterior. Esto brinda una mayor disponibilidad y conectividad para los viajeros que desean llegar a Costa Rica y disfrutar de las maravillas naturales de Guanacaste.
Además, American Airlines ampliará su servicio desde Charlotte, ofreciendo un 40% más de asientos disponibles hacia México, el Caribe y América Latina en comparación con el invierno anterior. Esto significa más opciones y flexibilidad para los viajeros que desean llegar a Costa Rica desde esta ciudad.
También se anuncian nuevas opciones de vuelos sin escalas a Cancún desde Nashville y Cincinnati, complementando los más de 35 vuelos diarios a Cancún. Estas nuevas rutas brindarán a los viajeros más accesibilidad y comodidad para disfrutar de las hermosas playas y los atractivos turísticos de la zona.
Para los viajeros que deseen explorar Guanacaste, American Airlines refuerza su servicio desde Dallas-Fort Worth, ofreciendo más de 50 salidas diarias a siete destinos populares en México. Esto facilita aún más el acceso a esta hermosa región de Costa Rica.
American Airlines se posiciona como la aerolínea líder en vuelos sin escalas entre Estados Unidos y la región, brindando una amplia variedad de opciones y frecuencias para satisfacer las necesidades de los viajeros. Con su horario de invierno 2023, la aerolínea reafirma su compromiso con Costa Rica y Guanacaste, ofreciendo más opciones y facilidades para aquellos que desean disfrutar de unas vacaciones tropicales inolvidables.
Internacionales
Canadá eliminó la visa para los ticos

Costa Rica y 12 países más fueron incluidos por las autoridades migratorias canadienses al programa de autorización electrónica de viaje (ETA, por sus siglas en inglés).
Lo que quiere decir que los costarricenses no necesitarán visa para ingresar a este país norteamericano, solo esta autorización que se solicita en línea.
La decisión fue compartida este martes y este mismo 6 de junio entró a regir el nuevo trámite.
El gobierno canadiense indicó que la decisión se basa en que Costa Rica es un socio importante para Canadá, “país con el que se comparten valores en derechos humanos, comercio, y migración segura, ordenada y regular”.
Pero ¿qué debe hacer y que necesita para esta nueva autorización?
“Los requisitos que establece Canadá son los siguientes: 1, que tiene que tener la visa americana al día, tienen que ingresar a una página del gobierno de Canadá para completar la información ETA, se hace un pago único de $5 por un periodo de cinco años, ya a partir de ahí las personas pueden hacer sus ingresos a territorio canadiense, sabiendo que siempre u cuando su pasaporte esté vigente, amparado por la visa americana”, explicó Carlos Granados, presidente Asociación Líneas Aéreas.
Según datos de la Dirección General de Migración y Extranjería, el año anterior viajaron a Canadá 3.265 costarricenses desde el aeropuerto Juan Santamaría y el Daniel Oduber y en lo que llevamos de este año han viajado 1,827 ticos.
En este momento, desde estos dos aeropuertos internacionales hay tres aerolíneas que vuelan de forma directa a Canadá.
“Es un momento de oportunidad para el país, las aerolíneas, los costarricenses, el turismo y comercio, ahora con esta posibilidad se abre una oportunidad”, agregó Granados.
Las personas que tienen una visa válida para ingresar a Canadá pueden continuar usándola para viajar, por otra parte, quienes no sean elegibles para una ETA, o que viajen a Canadá por medios distintos, por ejemplo, en automóvil, tren o barco, necesitarán una visa de visitante.
Los interesados en adquirir esta autorización lo pueden hacer por medio de la página web oficial canada.ca/eta.
Internacionales
Tragedia en la India: 280 personas pierden la vida y más de 800 resultan heridas en un grave accidente de tren

El viernes 2 de junio, la India fue sacudida por uno de los peores accidentes ferroviarios de la última década. Tres trenes, dos de pasajeros y uno de mercancías, colisionaron en las cercanías de la ciudad de Balasore, en la región de Odisha, al este del país. El saldo de esta tragedia es desgarrador: 280 personas han perdido la vida y casi mil resultaron heridas. Los rescatistas han dado por finalizadas las tareas de rescate, trasladando a los casos más graves a hospitales en Balasore para recibir atención médica urgente.

La magnitud de este accidente ha dejado a la India en estado de shock. Es la peor catástrofe ferroviaria del país en más de 20 años, y las autoridades están trabajando incansablemente para investigar las causas de este trágico suceso y determinar las responsabilidades correspondientes.
Las imágenes del lugar del accidente son desgarradoras. Vagones completamente volcados, equipos de rescate buscando sobrevivientes entre los restos y cuerpos cubiertos con sábanas blancas a lo largo de las vías. La escena es desoladora y el país entero llora la pérdida de vidas y muestra solidaridad hacia los heridos y sus familias.
Ante esta tragedia, se han desplegado 75 ambulancias en el lugar del accidente y numerosos autobuses han sido utilizados para transportar a los pasajeros heridos. Los hospitales de la zona, como el de distrito de Bhadrak, están abarrotados de supervivientes ensangrentados y conmocionados, recibiendo atención médica en medio de un ambiente caótico.
La India cuenta con una de las redes ferroviarias más grandes y transitadas del mundo, pero también ha sido escenario de varios accidentes en el pasado. Este lamentable suceso destaca la urgencia de mantener altos estándares de seguridad y garantizar una infraestructura ferroviaria confiable y bien mantenida.
Las investigaciones sobre las causas de este choque continúan, y se espera que este trágico evento sirva como un llamado de atención para tomar medidas más estrictas y efectivas que prevengan futuros accidentes y salvaguarden la vida de los viajeros.
En medio del dolor y la conmoción, los ciudadanos se unen para brindar apoyo y solidaridad a las víctimas y sus familias. La India enfrenta una dolorosa realidad que exige respuestas y acciones inmediatas para evitar que tragedias como esta vuelvan a repetirse en el futuro.
Deportes
Joven nadadora santacruceña ganó 7 medallas de oro en Torneo Internacional

La joven nadadora santacruceña Aurora Arauz Rojas ganó 7 medallas de oro en un torneo internacional disputado en Florida, Estados Unidos, ella, no sólo representó al Cantón de Santa Cruz, sino también iba como una embajadora de Costa Rica en este torneo que es de jóvenes promesas de la natación.
El Torneo se llama Dr. Aspi y se realizó los días del 26 al 28 de mayo, asimismo, Aurora participa en las categorías de infantil B (11 y 12 años), siendo la única competidora en ganar el primer lugar en todos los eventos donde se presentó en el país norteamericano, por eso mismo, es que la organización la premió con el mayor reconocimiento por obtener un puntaje perfecto en el evento.

La nadadora santacruceña, compite en diversos estilos, tales como: 50 metros libre, 100 metros espalda, 50 metros pecho, 100 metros pecho, entre otros.
GuanaNoticias.com, conversó con Zuceth Rojas, madre de la nadadora, y nos mencionó:
“La idea es que ella se vaya preparando poco a poco, esta fue su primera experiencia en el extranjero y la verdad lo disfrutó muchísimo, asimismo, le quedan muchas anécdotas de estos momentos en donde compartió con su equipo y otros deportistas”

La nadadora, es parte de los jóvenes prospectos que el Cantón ha logrado apoyar a través del Comité Cantonal de Deportes, y es gracias al esfuerzo de sus padres, a la Academia que pertenece, al trabajo de su entrenador Esau Álvarez y a los patrocinadores, que, con poco tiempo de trabajo, ya se ven los frutos para Santa Cruz y el país.
“Pará terminar solo quiero decir que hay más de un deporte en el país que salen y se lucen en el extranjero, para ustedes comerciantes, empresarios, familias costarricenses invertir en los niños y jóvenes en área del deporte y arte, es ganancia a futuro para un Costa Rica mejor” Finalizó la Zuceth.
Última Hora
Tragedia en El Salvador: Estampida en el Estadio Cuscatlán deja una docena de muertos y más de 500 heridos

Una tragedia golpea el Estadio Cuscatlán cuando una estampida en el sector asignado a la barra del Alianza deja un saldo trágico de una docena de personas fallecidas y más de 500 heridos atendidos por las autoridades de Protección Civil. Según el informe oficial, nueve aficionados perdieron la vida en el lugar, mientras que otras tres personas fallecieron mientras recibían atención médica, elevando el número total de víctimas a 12 y generando consternación en el país.
En este domingo devastador, los familiares de las víctimas se han dirigido a la sede central de Medicina Legal para reclamar los cuerpos de sus seres queridos, quienes fueron trasladados allí durante la noche para realizar los correspondientes procesos de identificación. El dolor y la tristeza se palpaban en el ambiente mientras los afectados buscaban respuestas y consuelo en medio de la tragedia.
Ante esta lamentable situación, el presidente de la República, Nayib Bukele, y el fiscal general, Rodolfo Delgado, han hecho hincapié en la necesidad de llevar a cabo una investigación exhaustiva para determinar la causa principal de la estampida y depurar responsabilidades. Además, el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) ha anunciado la retirada de su apoyo a la Federación de Fútbol como consecuencia de este trágico incidente. Como medida preventiva, los partidos programados para este domingo han sido suspendidos.
La estampida ocurrió en el sector de sol General del Estadio Cuscatlán, lo que provocó que varias decenas de aficionados resultaran heridos y sufrieran asfixia en medio del caos. La situación sobrepasó la capacidad de respuesta de los cuerpos de socorro, quienes luchaban por brindar la atención necesaria a todos los afectados en ese momento de angustia y desesperación.




Mientras se espera la versión oficial de los acontecimientos ocurridos durante el encuentro entre el Alianza FC y el Club Deportivo FAS, las instituciones de primera respuesta, como Protección Civil, se desplazan rápidamente al lugar de los hechos con varias ambulancias para hacer frente a la crisis y brindar la asistencia requerida. El Ministro de Salud, Francisco Alabí, ha activado el protocolo de respuesta ante emergencias en el partido, coordinando los esfuerzos para atender a los heridos de manera eficiente y oportuna.
El presidente Nayib Bukele ha anunciado que tanto la Policía Nacional Civil (PNC) como la Fiscalía llevarán a cabo una investigación exhaustiva de lo sucedido en el Estadio Cuscatlán. Con determinación, el mandatario declaró que todos los involucrados serán investigados, incluyendo equipos, directivos, estadio, boletería, liga y federación. No se tolerará la impunidad frente a esta tragedia que enluta al fútbol y al país en general.
Internacionales
Nicaragua: Organizaciones internacionales condenan los ataques contra los pueblos indígenas del Territorio Mayangnas Sauni As

Las organizaciones firmantes condenamos los ataques ocurridos el 11 de marzo en contra de las comunidades de Wilú, Musawas y Sabakitang; los cuales generaron una crisis humanitaria, que implicó el desplazamiento forzado y recrudecimiento de la violencia sistemática en el territorio de los pueblos indígenas en la Costa Caribe de Nicaragua.
Un grupo de 60 colonos fuertemente armados atacó el territorio dejando como resultado el
asesinato de al menos cinco comunitarios Mayangnas de entre 20 y 45 años de edad, así
como un joven de la comunidad de Musawas gravemente herido. Además, se dio el
secuestro por al menos 8 horas de tres comunitarios. Los colonos, además, quemaron 50
hogares en la comunidad de Wilú, dejando únicamente la iglesia, la casa pastoral y la
escuela.

Ante estos hechos, 80 familias de distintas comunidades se vieron obligadas a desplazarse
a la comunidad de Musawas, situación que se complejiza con la insuficiencia de alimentos
y servicios básicos para su subsistencia, como consecuencia directa de la invasión de
tierras por los colonos. Debido a la violencia sistemática que viven estos territorios y estos
nuevos hechos, las organizaciones firmantes alertamos de la gravedad del riesgo y la crisis
humanitaria que corren las comunidades Mayangna.
Estos ataques son represalias contra la lucha histórica de los pueblos indígenas y
afrodescendientes en la Costa Caribe de Nicaragua por el reconocimiento de sus derechos
colectivos, y violentan el vínculo tradicional de los pueblos indígenas con el territorio. La
situación de riesgo de las comunidades se agrava constantemente ante un contexto de
violencia sistemática en contra de los pueblos indígenas de la Costa Caribe por parte de
terceros colonos.
Reconociendo el riesgo a la vida, integridad y seguridad de los y las miembros de las
pueblos indígenas y afrodescendientes; cabe recordar que el Estado de Nicaragua ha
recibido numerosas recomendaciones por parte de los Mecanismos de Protección
Internacional de Derechos Humanos para la adopción de medidas adecuadas y oportunas
para salvaguardar la vida e integridad personal de los y las integrantes de las comunidades,
así como la protección del derecho a la tierra y el territorio de los pueblos indígenas.
Específicamente se ha resaltado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos1
(CIDH) en su resolución 9/2022 en la que amplió medidas cautelares a favor de las
comunidades de Wilu, Musawas y Suniwas; el Comité contra la Tortura2 a través de su
segundo examen Periódico a Nicaragua en el año 2022, ; la Oficina del Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en su informe3 de
septiembre de 2022, y; la última resolución del Consejo de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas en marzo de 20224
A partir de lo anterior, las organizaciones firmantes:
Primero. Demandamos el cese inmediato de los ataques en contra de las comunidades de
Wilú, Musawas y Sabakitang así como acciones tendientes a reparar y restituir los daños,
con el fin de garantizar el goce y disfrute de la plenitud de sus derechos.
Segundo. Exigimos al Estado de Nicaragua cumpla su obligación de implementar de forma
oportuna y eficaz las medidas cautelares a favor de las comunidades de Wilú, Musawas y
Suniwas con el fin de proteger la vida, seguridad e integridad de las personas que
conforman las comunidades; lo cual implica la investigación, juzgamiento y sanción de los
responsables de los hechos, así como la reparación integral y no repetición de hechos de
esta naturaleza en contra de las pueblos indígenas de las Regiones Autónomas de la Costa
Caribe nicaragüense.
Tercero. Exigimos al Estado de Nicaragua a la aplicación de la Ley 445 de Régimen de
Propiedad Comunal, la implementación de los estándares internacionales por medio de
acciones que aseguren el saneamiento de los territorios indígenas, y la promoción de la
participación activa de las comunidades en la toma de decisiones.
Cuarto. Solicitamos a los mecanismos de protección internacional de los derechos
humanos para que continúen y refuercen su labor de monitoreo, investigación y seguimiento
sobre la situación de derechos humanos en Nicaragua, atendiendo de una forma urgente y
apropiada, la sistemática represión en contra de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
En particular que el Consejo de Derechos Humanos renueve por dos años su resolución
sobre la situación de derechos humanos en Nicaragua, reforzando los mandatos de
investigación y monitoreo de la OACNUDH y del Grupo de Expertos en Derechos Humanos
sobre Nicaragua con relación a la situación de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
Quinto. Hacemos un llamado a la solidaridad de la comunidad internacional para atender
la situación humanitaria de la región, continuar exigiendo un ambiente libre de ataques, así
como justicia, reparación y garantías de no repetición para las víctimas de los recientes ataques, así como a respaldar la labor de personas defensoras de derechos humanos en
la zona.
Organizaciones firmantes:
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)
CIVICUS: Alianza Mundial por la participación ciudadana
Fundación para el Debido Proceso (DPLF)
Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos
Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad)
International Service for Human Rights (ISHR)
Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA)
Organización Mundial contra la Tortura (OMCT)
People in Need – Center for Human Rights and Democracy
Red Internacional de Derechos Humanos Europa (RIDHE)
Women´s Link Worldwide
Internacionales
Cuatro aeropuertos alemanes paralizados por huelgas

Las huelgas convocadas por el sindicato unido de servicios Ver.di para reclamar mejoras salariales paralizaron este lunes los aeropuertos alemanes de Berlín, Hamburgo, Hannover y Bremen.
“Debido a la huelga de advertencia de los trabajadores de los controles de seguridad aérea, hoy, 13 de marzo, no habrá salidas comerciales en BER. Los vuelos de llegada también pueden verse afectados”, informa el aeropuerto de la capital alemana en su cuenta de Twitter.
El aeropuerto de Hamburgo, por su parte, informa en su página en internet que debido al paro desde el domingo 12 de marzo a las 22.00 horas hasta el lunes 13 a las 23.00 “no será posible efectuar salidas regulares” y “también en las llegadas habrá cancelaciones”.
El aeropuerto de Hannover informa, por su parte, que “no habrá operaciones regulares de vuelo” entre las 21.00 horas del domingo 12 de marzo y la 01.30 del martes 14. También el aeropuerto de Bremen recuerda en su página en internet que “no habrá vuelos durante todo el día del lunes 13 de marzo”.
Los cuatro aeropuertos recomiendan a los pasajeros que se pongan en contacto con sus compañías aéreas para obtener información sobre el estado de sus vuelos. En Berlín, están convocados a secundar la huelga los empleados de seguridad aérea que trabajan en el control de pasajeros, personal y mercancías.
El sindicato precisó que lleva años de negociaciones con la Confederación de Empresas de Seguridad Aérea (BDLS) para un aumento de los pluses por trabajo nocturno y en sábados, domingos y festivos, así como para un mejor convenio colectivo en materia de remuneración de horas extraordinarias del personal de seguridad y servicios de los aeropuertos comerciales.
En Hamburgo están convocados unos dos mil empleados de todas las empresas del aeropuerto que participan actualmente en la negociación colectiva. El trasfondo de los paros en Hannover y Bremen son, por un lado, las negociaciones colectivas para los empleados del sector público a nivel federal y local y las negociaciones locales para los empleados de los servicios de asistencia en tierra.
Internacionales
Lanzan el XXXVII Congreso UPAV 2023

Durante un evento que se llevó a cabo el 9 de marzo en el Salón río de Paraguay del Hotel Sheraton de Asunción, Paraguay, se llevó a cabo el lanzamiento del XXXVII Congreso de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación (UPAV) que se realizará en octubre próximo.
El encuentro contó con la participación de la UPAV, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), el Servicio Nacional de Catastro (SNC), la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN) y la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica de Asunción (FCyTUC).
Los asistentes presenciaron un conversatorio que versó acerca de estado de las Normas Locales de valuación en los diferentes países de América Latina, además, el proceso de adaptación de las Normas Internacionales de Valuación emitidas por el El Consejo Internacional de Normas de Valoración (IVSC, siglas en inglés) y UPAV, entre otros, en cada uno de los países de la región.
Además, el economista y abogado, Leandro Escobar, actual Comisario de UPAV, impartió la conferencia “Conferencia: Norma UPAV NU01 sobre Valuación de Inmuebles a Efectos de Garantía en el Ámbito de las Instituciones de Crédito“.
El Congreso UPAV Paraguay 2023 se realizará del 18 al 20 de octubre en el Centro de Convenciones Paseo de la Galería en formato hibrido (presencial-virtual) en la ciudad de Asunción.
Contará con un programa académico de altura, donde destacados conferencistas de diferentes partes del mundo, expondrán sobre temas de gran actualidad por medio de cursos pre congreso, conferencias y ponencias.
Internacionales
Directora Ejecutiva de FUNDAPROMAT escribe nuevo capítulo de logros profesionales para la mujer latinoamericana

La Directora Ejecutiva de la Fundación Panameña para la Promoción de las Matemáticas (FUNDAPROMAT), Dra. Jeanette Shakalli, se convirtió en la primera mujer de Latinoamérica que participa como expositora en el Coloquio de Matemáticas Recreativas Gathering 4 Gardner Europa realizado en San Miguel (Azores), Portugal.
En la séptima edición del Coloquio, Shakalli presentó el trabajo que ha realizado la Fundación durante los tres años desde que creó esta organización, las estrategias implementadas para incentivar el interés en las matemáticas, los éxitos alcanzados en esa misión y los planes futuros.
“La invitación a exponer en Portugal es definitivamente una señal positiva de que mucha gente está valorando los proyectos que desarrollamos en Panamá y que en tan pocos años de existencia ya se están evidenciando los frutos de nuestros esfuerzos. Por eso, en FUNDAPROMAT nunca paramos. Estamos siempre conectando con otras personas interesadas en la divulgación científica en el mundo y continuamos creando alianzas con organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con las matemáticas”, precisó Shakalli.
Proyección internacional
La organización del Coloquio de Matemáticas Recreativas Gathering 4 Gardner Europa estuvo a cargo de la Asociación Ludus, cuyo objetivo esapoyar y difundir las matemáticas en sus diversos aspectos, a saber, pedagógico, científico, cultural, histórico y recreativo. La Asociación Ludus se dedica especialmente a la promoción y difusión de las matemáticas recreativas.
“El Gathering 4 Gardner es una conferencia bianual a la que se asiste solo por invitación. Reúne a matemáticos, magos, diseñadores de rompecabezas y artistas. Gracias a Tiago Hirth, a quien conocí en el 2018, me enteré de la existencia del Gathering 4 Gardner Europa, que se realiza cada dos años en los años impares cuando no se organiza en Atlanta, Estados Unidos. Tiago Hirth es miembro de la Asociación Ludus y me recomendó a los organizadores para que me invitaran a presentar los proyectos que hemos impulsado en FUNDAPROMAT”, expresó Shakalli.
“Además de exponer los proyectos en Portugal aproveché para fortalecer lazos con algunos amigos matemáticos como Robert Vallin de la Asociación Matemática de América (MAA) y el divulgador matemático Colin Wright. En San Miguel (Azores) logré conocer en persona a Fernando Blasco de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y a Sergio Belmonte y Guido Ramellini del Museo de Matemáticas de Cataluña (MMACA). También se establecieron nuevos contactos con matemáticos en Francia, Serbia, India, Irlanda, Canadá, Inglaterra y Japón. En Lisboa conocí al Presidente de la Asociación Ludus, Jorge Nuno Silva, y a la Directora del Museo Nacional de Ciencia e Historia Natural, Marta Lourenço. También tuve la oportunidad de compartir mi pasión por las matemáticas con el Embajador de Panamá en Portugal, Pablo Garrido”, añadió la Directora Ejecutiva de FUNDAPROMAT.
Las personas interesadas en los proyectos de la Fundación pueden contactar al correo [email protected] o al Whatsapp + (507) 6990-1458.
-
Entretenimientohace 6 días
Miss Teen Mundial 2023: Costa Rica Brilla en la Isla del Caribe de Curazao
-
Políticahace 7 días
Diputados aprueban condonación total a propietarios con marchamos pendientes
-
Economíahace 7 días
Cañeros reciben programa de financiamiento
-
Tecnologíahace 7 días
¿Qué deben hacer las empresas ante una fuga de datos personales?
-
Economíahace 6 días
Educación financiera mitiga insolvencia de adultos mayores
-
Ambientehace 2 días
42 fincas de la Región Chorotega reciben Galardón Bandera Azul Ecológica
-
Opiniónhace 2 días
San Caralampio y el cólera (Bagaces)
-
Opiniónhace 6 días
Audio en red de calidad: los cinco requisitos de una solución bien diseñada
-
Nuestra Tierrahace 2 días
Adultos mayores de Nicoya y Hojancha recibirán asesoría en servicios públicos
-
Ambientehace 6 días
McDonald’s incentiva la recolección de residuos valorizables y el reciclaje en los niños
-
Saludhace 6 días
Mantienen constante vigilancia epidemiológica contra la rabia
-
Economíahace 2 días
Standard & Poor’s confirma la calificación de riesgo con una perspectiva estable
-
Sucesoshace 16 horas
Billetera a reventar y dinero apilado: lo que OIJ halló en casa de sospechoso de homicidio
-
Sucesoshace 16 horas
PCD interviene dos ventas de droga en Liberia
-
Sucesoshace 16 horas
Incremento de fallecidos por alcohol al volante alerta a la Policía de Tránsito
-
Nuestra Tierrahace 2 días
Fundación colombiana premia al Alcalde de Nicoya
-
Tecnologíahace 21 horas
Grupo de estudiantes de Ingeniería de Panamá obtuvo galardón durante un evento en Guatemala
-
Saludhace 2 días
En el año 2050 una cuarta parte de la población de 60 años o más podría necesitar una prótesis dental
-
Tecnologíahace 2 días
Zanubis: nuevo troyano bancario que acecha a usuarios de banca móvil
-
Economíahace 2 días
Sube el precio de los combustibles y el gas para cocinar
-
Comunaleshace 15 horas
Hoy se eligió el directorio de la nueva agencia regional de desarrollo Chorotega.
-
Nuestra Tierrahace 14 horas
Rechazan presupuesto municipal de Nandayure del próximo año
-
Economíahace 16 horas
Desarrollan variedades de vegetales con mayor adaptación a la sequía y al calor
-
Comunaleshace 15 horas
Aresep promueve audiencia en Cóbano