Contáctenos

Política

Gobierno de Chaves el mas inestable con récord de 46 salidas en 675 días.

Comparta en sus redes sociales:

Cortesía de Telenoticias

El presidente Rodrigo Chaves anunció de forma sorpresiva que Luis Amador no continuará más como ministro de Obras Públicas y Transportes y en su lugar nombró a Mauricio Batalla, actual director del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) como su sucesor.

Presuntamente, el 12 de octubre del año pasado, Aviación Civil, por medio de Naranjo y con el aval de Amador, enviaron los términos de referencia para la contratación de la empresa basada en criterios de precio y experiencia. MECO, Constructora Hernan Solís (H Solís) y Consorcio Pedregal ofertaron por la adjudicación de la obra.

“No tengo evidencia de corrupción de parte de Luis Amador y Fernando Naranjo. Sin embargo, firmaron algo que solo una empresa podía determinar en término de puntaje. Es una decisión dificilísima de mi parte”, dijo Chaves

“Cualquier indicio de indolencia, error y mucho más de corrupción el gobierno de la República y este Presidente vamos a actuar de forma inmediata”, ratificó Chaves.

Leer Mas

Política

Rodrigo Chaves obtiene respaldo mayoritario entre población con menor nivel educativo

Comparta en sus redes sociales:

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha experimentado un notable incremento en su nivel de aprobación, alcanzando un 63% según la última encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica, publicada en noviembre de 2024 .​

Este aumento en su popularidad se ha visto reflejado principalmente en sectores de la población con menor nivel educativo. El respaldo más significativo proviene de personas con educación secundaria como máximo nivel alcanzado, residentes en provincias como Puntarenas, Guanacaste y Limón, y de género masculino . Este patrón sugiere que las políticas implementadas por el gobierno han tenido un impacto positivo en estos grupos, fortaleciendo su apoyo al mandatario.​

El respaldo a Chaves ha mostrado una tendencia ascendente desde septiembre de 2024, cuando se encontraba en un 54%. Este repunte se ha producido en un contexto de creciente preocupación por la inseguridad en el país, lo que ha generado un debate sobre la efectividad de las políticas gubernamentales en este ámbito .​

En resumen, el presidente Rodrigo Chaves ha logrado consolidar un apoyo significativo entre la población con menor nivel educativo, lo que podría influir en las estrategias políticas y sociales de su administración en el futuro cercano

Leer Mas

Política

“¡Ubíquese!”, responde el presidente Chaves al TSE y arremete contra el órgano electoral por orden sobre frecuencias de radio y TV

Comparta en sus redes sociales:

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, respondió con dureza este miércoles al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) luego de que este ordenara suspender cualquier modificación en la asignación y distribución de frecuencias de radio y televisión hasta que se emitan los resultados definitivos de las elecciones del próximo año.

“Doña Eugenia, ¡ubíquese!, ¡ubíquese! Tribunal Supremo de Elecciones, ¡ubíquese! Están queriendo gobernar a través de ‘las elecciones’. Dejen Gobernar y dedíquense a asegurarse que no haya trampas y chanchullos en nuestra democracia”, manifestó el mandatario en un tono firme.

Chaves añadió: “Doña Eugenia Zamora, ¡diay! ¿qué le está pasando a usted? ¿Por qué no regula cómo se hacen las carreteras, si puede influenciar el flujo de vehículos hacia las elecciones? Incluso el funcionamiento de los baños del Ministerio de Educación Pública, porque, ¿qué pasa si el día de las elecciones nadie se puede lavar las manos?”

Este comentario se refiere a la reciente resolución No. 2267-E8-2025 emitida por el TSE, que establece que no se debe alterar el modelo ni la asignación de frecuencias de radiodifusión mientras no se concluyan los procesos electorales. Según la resolución, cualquier cambio en las concesiones de frecuencias podría afectar la transparencia y la equidad del proceso electoral.

En respuesta, Paula Bogantes, ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), señaló que el TSE no tiene competencia para decidir sobre la operación de las concesiones de telecomunicaciones. Bogantes explicó que la decisión sobre la prórroga de las concesiones de frecuencias depende exclusivamente del Gobierno. Esto hace referencia a la prórroga que el Ejecutivo otorgó el año pasado a los concesionarios de frecuencias para operar estos bienes demaniales, cuya vigencia expira el 28 de septiembre de 2025.

La ministra subrayó que cualquier modificación a este acuerdo será determinada por el Gobierno, no por el TSE. La situación sigue siendo un tema delicado, ya que las decisiones en torno a las frecuencias pueden tener un impacto directo en los medios de comunicación y en la cobertura electoral.

Leer Mas

Política

PLN sufre desplome de participación en convenciones internas

Comparta en sus redes sociales:

El Partido Liberación Nacional (PLN) anunció que, tras un primer corte con el 50% de las mesas, la participación fue de poco más de 70 mil personas. Esto implica que, aun sin contabilizar la segunda mitad, la cifra total de participación estará muy lejos de lo registrado en las últimas dos convenciones internas.

En las votaciones verdiblancas de 2017, en las que ganó Antonio Álvarez Desanti, votaron 430 mil personas, mientras que en las del 2021, cuando ganó José María Figueres, votaron 431 mil.

En caso de que el resultado definitivo de la contabilización de votos no supere los 180 mil, tal cosa implicaría que la participación ni siquiera alcanzaría el 5% del padrón electoral.

Miguel Guillén, secretario general verdiblanco, consideró que el hecho de que los precandidatos fueran caras nuevas influyó en la baja participación.

“La renovación provoca reducción importante en la participación del electorado. Se dio espacio a precandidatos que no eran muy conocidos, gente nueva, liderazgos nuevos” señaló.

El presidente del partido, Ricardo Sancho, consideró que “cada momento es diferente. El país vive una deriva antidemocrática por el discurso de odio y polarización que sentimos. Los incentivos para participar no estamos en las mejores condiciones”.

En esta convención interna y tras el primer corte, Álvaro Ramos alcanzó con facilidad el primer lugar con casi el 80% de los votos emitidos.

Leer Mas

Política

Oscar Arias y la Visa: “Lo usamos, ya no nos funciona, entonces lo tiramos”

Comparta en sus redes sociales:

Oscar Arias Sánchez, ex presidente de Costa Rica y principal impulsor del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, ha sido criticado por su papel en la aprobación de un acuerdo que, según muchos, ha perjudicado a los sectores productivos del país. Este tratado, que fue respaldado por Arias con toda su influencia política, ha sido señalado como un factor que ha sumido en la pobreza a muchos agricultores costarricenses, especialmente aquellos en áreas rurales, quienes cultivaban productos básicos. Sin embargo, como apunta Ariel Robles Barrantes, diputado costarricense, el impacto negativo del tratado es evidente, aunque existe una excepción: “el azúcar, donde la familia Arias tiene negocios”.

Robles señala que el Tratado de Libre Comercio (TLC) fue diseñado para favorecer a los grandes capitales norteamericanos, a costa de los pequeños productores nacionales, especialmente aquellos en las zonas rurales. Esto ha generado una creciente polarización en la sociedad costarricense, herida por las consecuencias de un tratado que muchos rechazaron en su momento. “Un tratado hecho a la medida de los grandes capitales norteamericanos”, expresa el diputado Robles, quien subraya que el acuerdo ha dejado un saldo de pobreza en las regiones productivas de Costa Rica, contribuyendo a la división y la desconfianza que, según él, aún persiste en la política del país.

A medida que el presidente Rodrigo Chaves Robles asume el poder, el diputado critica la relación cercana que el actual mandatario tiene con los Estados Unidos. “Hoy es el principal aliado del Gobierno de los Estados Unidos en la política criolla”, declara Robles, evidenciando la continuidad de las políticas impulsadas por Arias en su tiempo.

En un giro irónico de los acontecimientos, el expresidente Arias, quien una vez fue considerado un aliado clave de los intereses estadounidenses, fue despojado de su visa estadounidense bajo la administración de Donald Trump. “Lo usamos, ya no nos funciona, entonces lo tiramos”, menciona Robles sobre el trato que ha recibido Arias por parte de las autoridades estadounidenses. Esta decisión resalta cómo los intereses de las potencias extranjeras pueden cambiar según sus conveniencias, y cómo, en este caso, un exlíder que fue clave en sus objetivos ya no es relevante para ellos.

Robles reflexiona sobre esta situación con un tono de escepticismo: “¿Por qué? Porque ya no lo necesitan, no les interesa”. Según el diputado, si en algún momento Estados Unidos necesita algo de Costa Rica, lo resolverán a través de quien sea necesario, y en ese sentido, “para eso tienen ahora a Rodrigo Chaves Robles, que defiende y promueve lo mismo que hacía Oscar Arias en su tiempo”.

De esta manera, Robles concluye que la política exterior costarricense, con sus altibajos y cambios de aliados, ha demostrado la volatilidad de los intereses internacionales y cómo los exlíderes que alguna vez fueron esenciales para ciertos acuerdos ya no son más que piezas desechables cuando dejan de ser útiles.

Leer Mas

Política

Álvarez Desanti: Chaves se consolida ante una oposición fragmentada

Comparta en sus redes sociales:

En una reciente conversación con Otto Guevara, el político Antonio Álvarez Desanti analizó el panorama electoral de Costa Rica de cara a las elecciones de 2026. Álvarez Desanti destacó que, aunque históricamente la experiencia política había sido vista como un valor importante, hoy los electores están buscando “renovar los cuadros” políticos, un concepto que, según él, el Partido Liberación Nacional (PLN) intentó implementar sin éxito.

Respecto al presidente Rodrigo Chaves, el ex candidato presidencial subrayó su capacidad para mantener una “sorprendente popularidad” a pesar de su estilo polémico y confrontativo. A pesar de las expectativas de que su apoyo caería con el tiempo, Álvarez Desanti expresó que “el presidente sigue siendo una figura relevante” en la política nacional, consolidando su posición frente a una oposición “debilitada”.

En cuanto a la fragmentación de la oposición, Álvarez Desanti comparó el panorama con un “enfrentamiento de un candidato fuerte con siete enanos”, enfatizando la dificultad de encontrar una alternativa sólida y coherente frente a Chaves. Según el político, el proceso electoral de 2026 podría representar un desafío único debido a la división de la oposición y la consolidación de Chaves como una figura dominante.

Este análisis sugiere que, de mantenerse el actual escenario político, las elecciones de 2026 podrían marcar un nuevo capítulo en la historia de la política costarricense.

Leer Mas

Política

La tolerancia ética de nuestro señor presidente

Comparta en sus redes sociales:

Por: Jesus Quesada

Decidí escribir estas líneas, a pesar de lo impopular que podría mirarse por parte de los defensores acérrimos del señor presidente y de las manifestaciones de odio que podría generar. Esto por qué; en estos tiempos, escribir o hablar contrario a los pensamientos del señor Chaves, podrían encasillarnos a muchos periodistas como “antipatriotas”, y ganarnos el calificativo de “vendidos”, (en el mejor de los casos), o de formar parte de lo que él en reiteradas ocasiones ha llamado, “la prensa canalla”.

Claro, y es que amparado en un 65% de aprobación de su gestión en las encuestas, por parte de la empresa Cid Gallup, “envalentonan” a cualquiera a sacar pecho y no permitir cuestionamientos o dudas a su forma de gobernar, y a los mecanismos utilizados para “tener la casa en orden” (según la percepción de muchos Chavistas).

Sin embargo, he de aceptar, de que, ante los hechos recientes con respecto a su anterior ministro de Transporte, el señor Mauricio Batalla Otárola, no pude contenerme de evidenciar una situación con respecto al manejo que ha tenido el Mandatario de la República, con su equipo de trabajo.

Por un lado, tenemos un 0% de tolerancia con respecto a situaciones, o hechos que lo liguen a sus antecesores, sobre todo ante temas impopulares como los que manejó el PAC, (matrimonio entre personas del mismo sexo, salario global, entre otros), u de otros partidos políticos, donde fiel a su estilo, busca desmarcarse, levantando el estandarte de garante de la ética.

 Por esta situación, el señor Chaves, echó a su anterior Ministra de Cultura, la señora Nayuribe Guadamuz Rosales, en junio del 2024, cuando esta, “pifió” en declarar la marcha del movimiento LGTBI de interés cultural. En un comunicado de Casa Presidencial mencionaron que, la destitución se originaba por “la responsabilidad política y disciplina que se espera de los altos funcionarios de la Administración”. Ante este hecho, el presidente apuró el paso, para buscar desligarse de este movimiento, el cual fue más notorio en tiempos del PAC.

No obstante, parece ser que la disciplina y “responsabilidad política” sólo se mide desde la percepción de quien todos los miércoles nos da “cátedra” de ética, valores y principios morales y de cómo se debe gobernar un país.

Con Mauricio Batalla, falló todo, y se cayeron las medallas de paladín de la justicia, algunos dirán; “él nunca fue condenado”, “el caso no llegó a juicio”, “hubo una conciliación”, y todos los argumentos antes mencionados, son válidos. No obstante, en la ética, como en la vida misma, no podemos ocultar los valores, y vivir a expensas de que, si estoy en evidencia o logré burlar el escarnio público, para eso es precisamente la ética, para que sea la luz o el estandarte de saber si mis decisiones en la vida personal, o profesional, son o no las correctas.

Asimismo, que estos hechos no hayan sido condenados, no significa que no existieron, y de que todo ya se borró como por arte de magia. En esto si fallaron los filtros éticos del señor Chaves, aunque el mensaje parece ser que no siempre “lo que es bueno para el ganso, es bueno para la gansa”. ¡¡¡Juzgue usted!!!

Leer Mas

Política

Álvaro Ramos Confía en su Victoria en la Convención del 6 de Abril y Asegura que Será el Candidato Oficial del PLN

Comparta en sus redes sociales:

El precandidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), Álvaro Ramos, se mostró optimista tras los recientes resultados de varias encuestas que lo ubican en primer lugar dentro de la contienda interna. Ramos, quien llegó al PLN sin una militancia previa, destacó que este respaldo popular es el reflejo del trabajo constante y el compromiso con el futuro de Costa Rica.

“Todas las encuestas nos ubican en primer lugar, y esto no sería posible sin el respaldo de la gran familia liberacionista. Este apoyo no solo nos llena de orgullo, sino que nos compromete aún más a trabajar incansablemente por el PLN y por Costa Rica”, expresó Ramos, al referirse a los estudios realizados por Eliot Coen Consulting, Borge y Asociados, Enfoques Investigaciones MP, LTDA, y OPol Consultores.

El precandidato subrayó que los resultados son solo el comienzo de un arduo trabajo hacia la Convención Nacional del PLN, programada para el próximo 6 de abril. Ramos hizo un llamado a sus seguidores y a los costarricenses para redoblar esfuerzos y asegurar que el respaldo de la ciudadanía se traduzca en una victoria rotunda en la convención, donde se elegirá al candidato oficial del partido.

“Sabemos que estas encuestas favorables son solo el inicio. Vamos a redoblar esfuerzos para que este respaldo se concrete el próximo 6 de abril. ¡Juntos lo lograremos!”, afirmó Álvaro Ramos, quien confía en que su mensaje y visión por un futuro próspero para Costa Rica continuará ganando terreno entre los liberacionistas.

Álvaro Ramos, quien llegó al PLN sin antecedentes de militancia en el partido, se ha caracterizado por su enfoque renovador y su propuesta de un liderazgo más cercano a la gente, algo que ha sido bien recibido por el electorado en las encuestas recientes.

Con el respaldo popular en alza, Ramos se prepara para lo que considera un momento crucial para el partido y para el país. “Este es solo el primer paso en un camino hacia un futuro mejor para todos los costarricenses”, concluyó el precandidato.

Leer Mas

Política

Partido Pueblo Soberano define canal único de comunicación

Comparta en sus redes sociales:

La dirigencia del Partido Pueblo Soberano (PPS) estableció un canal de comunicación único de cara a las próximas elecciones de febrero 2026 nombrando como vocera oficial a la Presidenta de esa agrupación política, Mayuli Ortega.

En un comunicado de prensa Ortega señaló que todos los comunicados de prensa y entrevistas en nombre de PPS serán gestionados por ella para coordinar la información que se difundirá ante la opinión pública.

Ortega añadió que esa estrategia de comunicación se implementó para brindar un mensaje unificado a los electores.

Leer Mas

Política

Álvaro Ramos, precandidato presidencial del PLN, se reúne con líderes de Santa Cruz y Carrillo en Guanacaste

Comparta en sus redes sociales:

El precandidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), Álvaro Ramos, realizó una importante visita a la provincia de Guanacaste, donde sostuvo un encuentro con líderes y lideresas de los cantones de Santa Cruz y Carrillo. Durante esta reunión, se abordaron las principales necesidades de la región, con énfasis en el compromiso de trabajar en soluciones reales para las comunidades guanacastecas.

Según información obtenida por Guananoticias.com, la visita de Ramos forma parte de su estrategia para ganar apoyo de cara a la convención interna del PLN, que se celebrará el 6 de abril, en la que busca obtener la candidatura oficial del partido. En esta convención, competirá principalmente con Gilbert Jiménez, conocido como “El Turqueso”, quien también figura entre los precandidatos favoritos.

En las fotografías del evento, se destacó la participación de la diputada Alejandra Larios, quien ha tenido un papel poco activo en la provincia de Guanacaste, así como el exalcalde Carlos Cantillo, quien estaría promoviendo su nombre como candidato a la diputación. Además, Kenia Vásquez, actual regidora y otra de las figuras políticas relevantes en la provincia, también expresó su interés en postularse para la diputación por el PLN.

Se especula que, en esta ocasión, el partido podría asignar la diputación al cantón de Santa Cruz, una localidad que en elecciones anteriores ha sido menos representada en comparación con otros cantones como Liberia, Nicoya y Cañas, cuyas familias históricamente han tenido una fuerte influencia política y económica.

Con esta visita, Álvaro Ramos refuerza su estrategia para conseguir el respaldo de los votantes guanacastecos y consolidar su liderazgo dentro del PLN, mientras se prepara para enfrentar a otros aspirantes en la convención interna del partido el próximo 6 de abril.

Leer Mas

Política

El Frente Amplio Aprueba el Proceso de “Un Militante, Un Voto” para Elegir sus Candidaturas

Comparta en sus redes sociales:

La Asamblea Nacional del Frente Amplio aprobó recientemente la implementación del proceso de “un militante, un voto” para la selección de candidaturas en el próximo proceso electoral. Con esta medida, los militantes del partido tendrán la posibilidad de elegir directamente a quienes los representarán, sin necesidad de que los precandidatos realicen aportes económicos para su inscripción, a diferencia de los partidos tradicionales.

En sus declaraciones, el diputado Ariel Robles celebró la medida, señalando: “A nuestras candidaturas no las va a elegir un grupito de poder, no las va a decidir un señor Presidente y una señora Diputada en la sala de una mansión. No la van a elegir en una mesa de barrio fino un grupo reducido. A nuestras candidaturas las van a elegir todas las personas que forman parte del Frente Amplio y cada voto contará lo mismo.”

Este nuevo sistema elimina los mecanismos tradicionales en los que una élite de poder, como grupos pequeños o altos dirigentes, deciden las candidaturas. En lugar de depender de decisiones tomadas en espacios exclusivos, el proceso será totalmente democrático: cada persona inscrita en el Frente Amplio tendrá el derecho a votar por su candidato o candidata, garantizando que todos los votos cuenten por igual.

Con esta reforma, el Frente Amplio refuerza su compromiso con la democracia interna y la participación activa de todos sus militantes, brindando a cada uno la oportunidad de influir directamente en la elección de sus representantes.

Leer Mas

Política

Óscar Izquierdo confirma interés en Presidencia de la Asamblea Legislativa

Comparta en sus redes sociales:

El diputado y jefe de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), Óscar Izquierdo, confirmó que analiza la posibilidad de presentar su nombre para la Presidencia de la Asamblea Legislativa.

El legislador confirmó que “algunos compañeros” de su bancada le han pedido que se postule para la silla grande del directorio, que se elegirá el próximo 1° de mayo.

“Efectivamente, algunos compañeros me han manifestado, desde hace algunos días, la posibilidad de que presente mi nombre. Es algo que estoy analizando en estos momentos. Espero que en los próximos días tengamos claridad, tengo que hablarlo primero que nada a lo interno de la fracción”, reconoció.

Entre pasillos legislativos se ha mencionado a Izquierdo ante la posibilidad de que Rodrigo Arias decida no postularse para el cargo que ocupa desde el inicio de este cuatrienio; o bien, que no consiga los votos necesarios entre las diferentes fracciones para asegurar su continuidad.

“No depende de si don Rodrigo tiene los votos o no, pero sí es una decisión que va en el sentido de que Liberación Nacional debería tener la Presidencia de la Asamblea, es la fracción mayoritaria, y además está ese interés de los compañeros”, añadió Izquierdo.

El diputado reconoció que la decisión estará tomada antes de que termine este mes de marzo y aceptó, además, que sabe que la dirección del Congreso es compleja, especialmente en un año electoral.

“Es un tema complejo, hay que dedicarle mucho tiempo, mucho esfuerzo para tratar de que la Asamblea Legislativa pueda cumplir con su papel y que no se vea tan inmersa en los temas electorales que se vienen encima”, finalizó.

Leer Mas

Política

Natalia Díaz tras señalamientos de Zapote: “Resulta llamativo el momento en que esto ocurre”

Comparta en sus redes sociales:

EN VIVO

Política

Natalia Díaz tras señalamientos de Zapote: “Resulta llamativo el momento en que esto ocurre”

La exministra respondió al comunicado de Presidencia, que la culpó de autorizar pagos ilegales.

facebook sharing button
twitter sharing button
email sharing button
messenger sharing button
whatsapp sharing button

Por Juan José Herrera |28 de febrero de 2025, 18:08 PM

La exministra de la Presidencia, Natalia Díaz, salió este viernes al paso de los señalamientos que surgieron en su contra desde Casa Presidencial.

En un comunicado de prensa, la también exdiputada aseguró que su gestión en Zapote fue “recta, transparente y apegada a la ley” y que eso lo sabe el presidente Rodrigo Chaves.

“Si hoy se cuestionan resoluciones firmadas en mi periodo, corresponde aclarar lo evidente: fueron elaboradas, revisadas y avaladas por los equipos técnicos y jurídicos de Casa Presidencial, responsables de garantizar su legalidad. La administración pública no funciona con decisiones improvisadas, discrecionales, sino con un andamiaje normativo que estructura cada acto”, afirmó.

Esas declaraciones llegan luego de que Presidencia anunciara el despido de su director jurídico por, supuestamente, realizar pagos ilegales a funcionarios de esa entidad.

En ese anuncio, además, responsabilizó a Díaz de aprobar esos pagos.“Lo que sí resulta llamativo es el momento en que esto ocurre. Es sabido que estoy considerando la posibilidad de postular mi nombre a la Presidencia de la República, desde una trinchera independiente y consolidada, y esto parece haber despertado un renovado interés en revisar mi gestión”, añadió.Efectivamente, el interés de Díaz por participar en las elecciones de 2026 no es un secreto, aunque sí es la primera vez que lo reconoce abiertamente. Hasta ahora, y desde que salió de su cargo hace ocho meses, Presidencia no se había referido a la exministra

Leer Mas

Comparta en sus redes sociales:

Patrocinador
Tecnologíahace 7 días

Axis Communications lanza reporte sobre las nuevas perspectivas acerca la IA en la industria de la videovigilancia

Tecnologíahace 7 días

Exploran el futuro de la computación cuántica

Opiniónhace 7 días

Así se ve la cadena de suministro en 2025, impulsada por la tecnología

Nacionaleshace 6 días

ANEP presenta querella contra presidente Chaves por calificar al sindicato de “corrupto”

Deporteshace 5 días

Niña limonense de 11 años domina tres categorías del Circuito Nacional de Surf 2025

Comunaleshace 7 días

Conduzca con precaución en la ruta Cañas–Liberia: continúan las obras

Comunaleshace 6 días

Municipalidad de Nicoya elimina más de 3.800 criaderos de mosquitos en seis comunidades

Tecnologíahace 6 días

Más de la mitad de las empresas en América Latina admite tener dificultades para afrontar las ciberamenazas actuales

Políticahace 6 días

Rodrigo Chaves obtiene respaldo mayoritario entre población con menor nivel educativo

Ambientehace 5 días

IICA capacitará a brigadistas voluntarios en Guanacaste para combatir incendios forestales con tecnología de drones

Tecnologíahace 2 días

Ciberdelincuentes aprovechan la incertidumbre económica para lanzar estafas

Tecnologíahace 2 días

Ciberdelincuentes aprovechan la incertidumbre económica para lanzar estafas

Internacionaleshace 17 horas

Piden investigar adjudicación de obra vial por $USD 300 millones en Panamá

Ambientehace 17 horas

Fuertes marejadas azotan el Pacífico central y sur del país

Patrocinador

Comparta en sus redes sociales:

Destacados