Política
Presidenta y tesorera del PLN niegan contratación de cuestionado video del “salto al vacío”

La presidenta del Partido Liberación Nacional (PLN), Kattia Rivera, y la tesorera de esa agrupación, Paulina Ramírez, negaron este lunes que la contratación del cuestionado video del “salto al vacío” se aprobara en el seno del comité ejecutivo del partido.
En audiencia ante la comisión especial que investiga el financiamiento de la pasada campaña electoral, las también diputadas aseguraron que ni desde el directorio ni desde la tesorería existe registro o conocimiento previo de ese contrato en específico.
“Cuando firmamos un contrato es la generalidad de una empresa publicitaria, donde se dice cinco, seis ‘spots’, y así es donde se firma; de hecho, yo sé que en redes sociales se compartió una imagen con mi firma y la de Paulina, una imagen que no tenía relación con esto, empezando porque eso fue de la primera ronda”, dijo Rivera a los legisladores.
Ramírez puntualizó que el directorio no tuvo ni tiene conocimiento sobre ese contrato en específico y que la única respuesta relacionada con el tema vino desde la jefatura de la campaña, el 25 de marzo anterior (Alicia Fournier).
¿Ese contrato no pasó entonces por el directorio?, cuestionó el frenteamplista Ariel Robles. “Exactamente, no es de conocimiento previo ni está en ninguna parte de los contratos que tenemos en nuestros registros”, dijo Ramírez.
Rivera explicó que, según está establecido en los estatutos del partido, desde que se elige en la convención interna un candidato presidencial y hasta el día de la elección nacional, es el aspirante quien asume la presidencia pro tempore, en este caso José María Figueres.
El caso, que fue presentado la semana anterior a la Fiscalía por el propio Tribunal Supremo de Elecciones, tomó relevancia de cara a la segunda ronda entre Figueres y el hoy presidente Rodrigo Chaves. En aquel momento, se filtró en redes sociales una producción que mostraba a un grupo de personas lanzándose desde lo alto de un edificio, mientras se escuchaba una voz que aseguraba que votar por Chaves era “dar un salto al vacío”.
La alusión al suicidio y la falta de autoría de esa producción provocó todo un revuelo en la campaña electoral, que acabó con Figueres reconociendo que el video se presentó a su campaña, pero fue desechado por lo fuerte de sus imágenes.
Sin embargo, el TSE inició la investigación sobre una posible estructura paralela que financiara la campaña verdiblanca, pues el productor a cargo del video, Eloy Mora, confirmó que lo realizó por encargo del entonces asesor verdiblanco, Giovanni Bulgarelli.
Por esas inquietudes, los diputados de la comisión acordaron hoy llamar a cuentas a Mora y el propio Bulgarelli para que expliquen su rol en esa producción. Al mismo tiempo, está lista para presentar una moción para que Figueres y su jefa de campaña, Alicia Fournier, se refieran en el órgano sobre ese tema.
Esta mañana, además, los diputados acordaron recibir en audiencia a Jack Loeb Casanova y Sofía Agüero Salazar, involucrados en el cuestionado fideicomiso “Costa Rica Próspera” del Partido Progreso Social Democrático.
También se aprobó pedir a la Fiscalía General que envíe un representante para explicarle a la comisión cómo funcionan esas investigaciones y por qué tardan tanto en resolverse.
Política
Caravana de motocicletas sustituye planes de gobierno del alcalde santacruceño

El Alcalde de Santa Cruz, Jorge Arturo Alfaro, quien aspira a relegirse en el cargo con la bandera del Partido Auténtico Santacruceño, organiza el domingo 26 de noviembre un recorrido en motocicleta por varios lugares del cantón saliendo de la comunidad de Paraíso.
En un vídeo publicado en su cuenta de Facebook, Alfaro indicó que se habían solicitado los respectivos permisos a la Policía de Tránsito y que los participantes debían portar casco, cinta reflectiva, licencia y el pago del marchamo.
Para Alfaro el evento tiene como “visibilizar” a las personas que usan la motocicleta como medio de transporte o una herramienta de trabajo. Sin embargo, en el audiovisual no se específica cuál es la propuesta concreta del candidato para beneficiar a este sector de conductores en caso de ser reelecto.

En todo caso las regulaciones atinentes al uso de las motocicletas están fuera de las funciones de los municipios porque esa materia le corresponde al Ministerio de Obras Públicas y Transportes y a la Dirección General de Tránsito.
Los motorizados deberán contar con papeles al día, ya que el evento tendrá la participación de oficiales de la delegación de transito de Santa Cruz.
Política
Partido chavista pierde otra batalla

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) declaró sin lugar un recurso de revocatoria presentado por el Partido Aquí Costa Rica Manda (ACRM) para tratar de revertir un primer falló que declaró nulas las candidaturas a síndicos en todo el país.
De acuerdo con el oficio PIC-3538-M-2023 del 17 de noviembre firmado por Héctor Fernández, Director General del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos del TSE, “el partido político no cumplió lo estipulado en la resolución n.° 1330-E8-2023 de las catorce horas del seis de marzo de dos mil veintitrés, por cuanto al realizar la definición de los encabezamientos estableció doscientos cuarenta y tres (243) hombres y doscientos cuarenta y cinco (245) mujeres, lo cual, no evidencia un 50% de participación para cada sexo”.
“Además, se determinó que la agrupación política no realizó los ajustes necesarios para cumplir con el requisito de paridad horizontal de previo a la convocatoria de la contienda interna de designación de candidaturas”, indica el documento del TSE.

Por esa razón ACRM, que se presenta como oficialista del gobierno del Presidente Rodrigo Chaves, en el caso de Guanacaste se quedaría sin aspirantes a síndicos en Liberia, Nicoya, Cañas, Abangares, La Cruz, Bagaces, Hojancha, Tilarán y Santa Cruz. En otro fallo el TSE ya había anulado las inscripciones a las Alcaldías de esa misma agrupación en todo el país.
Política
Partido Unidos Podemos y Aquí Costa Rica Manda crean alianza política en Santa Cruz

Los partidos políticos Unidos Podemos (UP) y ex candidata de Aquí Costa Rica Manda (ACRM) forjaron una alianza para crear una plataforma consolidada en el cantón de Santa Cruz con miras a las elecciones municipales de febrero del 2024.

Damaris Caravaca, la ex representante de ACRM, indicó que ese grupo decidió apoyar al candidato de UP, Pastor Gómez, luego de realizar un diagnóstico de la situación cantonal “con base en ejes estratégicos que se necesitan en Santa Cruz”.
“Ha sido un trabajo hecho por los líderes y las personas de esas comunidades que se integrarán en un plan de trabajo que Gómez quiere llevar a cabo, me parece que es muy importante que nosotros podamos aportar ese trabajo de campo para ponerlo a disposición del cantón y de la gente para que no se quede por ahí guardado, engavetado porque sería una lástima”, señaló Caravaca.
La ex dirigente de ACRM resaltó la suma de fuerzas con el movimiento Unidos Podemos se basó en una alianza para buscar que se concreten los objetivos comunes en aras del desarrollo local más participativo que “requiere de un buen plan de gobierno que instruya a los síndicos de los Concejos Municipales”.
Aniceto Marchena, destacó que la unión de las dos fuerzas políticas se debe hacer “por el bien de Santa Cruz, eso es una fortaleza”.
“Unirnos bajo una sola bandera que me parece es el partido del futuro, vamos a trabajar en un análisis de las fortalezas, debilidades y amenazas que debe funcionar en toda obra humana. La gente que llegó tiene claro en qué consiste el pacto”, relató Marchena.

La ex candidata del movimiento político Aquí Costa Rica Manda, Damaris Caravaca y el candidato del Partido Unidos Podemos, Pastor Gómez; cerraron su alianza con un buen estrechón de manos.
Entretanto, Pastor Gómez, candidato a Alcalde en Santa Cruz de UP, destacó que el grupo “va por buen camino porque Aquí Costa Rica Manda vio en nosotros un socio con experiencia, capacidad” para unir los planes de gobierno.
Además Gómez destaco, que miembros de otros movimientos políticos; se estarían sumando a su comando, esto con el objetivo de luchar por proyectos que beneficien a sus diferentes de comunidades, y así, se puedan ver concretados.
Política
Saldo de apoyo al Presidente Rodrigo Chaves cae apenas al 18 por ciento

Luego de iniciar con una alta popularidad, en mayo del 2022, las valoraciones positivas sobre el gobierno del Presidente, Rodrigo Chaves, cruzan por primera vez por debajo de 50%, al perder 21 puntos desde la medición de agosto de ese año, al tiempo en que se triplicaron las opiniones negativas hasta un 30%.
Esos datos están contenidos en la última encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR). El reporte completo se puede leer en: https://ciep.ucr.ac.cr/estudios-de-opinion-sociopolitica/
Aunque el saldo de popularidad del Gobierno de Chaves sigue siendo positivo, la diferencia ahora son 18 puntos, después de que, en el mejor momento, eran 62 puntos; la caída es de un 71%. Estos 18 puntos colocan al mandatario en el nivel que tuvo Luis Guillermo Solís en julio del 2014.
Política
Candidata a regidora de Unidos Podemos cuestionó la falta de ejecución de recursos del gobierno local de Santa Cruz

El movimiento político del Partido Unidos Podemos inicio la campaña dando a conocer las problemáticas sociales y necesidades que tienen los ciudadanos de Santa Cruz.
Durante una entrevista con Guana Noticias la candidata a regidora, Cindy Leal Cordero, de Unidos Podemos, explicó cuáles serían algunos de los proyectos que desearía trabajar si llegara a formar parte del Concejo Municipal que se escogerá en las elecciones de febrero del 2024.
La candidata fue tajante al decir, que el principal problema del cantón, es la falta de ejecución de recursos que tiene la administración actual y destacó, entre ellos, el abandono de la infraestructura del estadio Cacique Diriá.
“Siempre me ha gustado ayudar en el desarrollo de proyectos comunales, no solamente que involucren a los vecinos, sino también a los jóvenes, pero no es posible que el estadio Cacique Diriá teniendo la Municipalidad ¢ 270 millones de colones, no haya usado esa suma para, entre otras cosas, comprar de iluminación del estadio” aseguró Leal.
Por otra parte, la aspirante aseguró tener buena comunicación con los jóvenes del cantón, donde amigos cercanos a la candidata que solicitaron, en caso de llegar al Concejo, gestione la la compra de un lote de unos 6 mil metros cuadrados para la construcción de un nuevo polideportivo que albergaría a más de 500 atletas de las diferentes disciplinas.
Actualmente, las instalaciones deportivas santacruceñas se han quedado pequeñas para albergar a tantos atletas provocando que algunas disciplinas deban compartir los mismos espacios para poder entrenar incomodidad que perjudica el rendimiento deportivo.

Leal aseguró que llevaría ese proyecto al Concejo porque “actualmente las instalaciones del Polideportivo ya se hicieron pequeñas; por eso, yo quiero ser la voz de los jóvenes, deseo impulsar esas mejoras buscando los recursos necesarios para una nueva construcción”
Según los registros del Comité de Deportes de Santa Cruz las disciplinas de ese cantón están compuestas por 150 personas en atletismo, halterofilia (15), tenis de mesa (50), voleibol (30), voleibol de playa (25), ajedrez (20), boxeo (30), ciclismo (15), natación (50), judo (30), karate (20), baloncesto (20), futsal masculino (20), futsal femenino (20), fútbol masculino (30) y fútbol femenino (30 atletas).
Comunales
Candidato cuestiona pagos millonarios en alquiler de edificio municipal de Santa Cruz

El candidato a la Alcaldía de Santa Cruz, Pastor Gómez, criticó que durante 12 años el gobierno local de ese cantón ha permanecido sin un edificio municipal propio luego de que las antiguas instalaciones quedaran severamente dañadas por el terremoto de Nicoya en el año 2012.
Gómez indicó que en la actualidad el municipio paga ¢14 millones de colones mensuales por la renta del actual inmueble.
“No es posible que pasemos de pagar ¢6 millones a ¢14 millones. Se está botando el dinero del pueblo de Santa Cruz en alquileres”, lamentó Gómez.
Política
Porcentaje de aprobación al gobierno del Presidente Chávez cae estrepitosamente según encuesta UCR

El apoyo a la gestión del gobierno de la Republica y al Presidente, Rodrigo Chaves, se desploma en caída libre según constata la más reciente encuesta del Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo (CIOdD) de la Universidad de Costa Rica (UCR), que dejó patente una reducción del 63% al 40% en las opiniones favorables durante el último años.
En tanto, las opiniones negativas crecieron más de tres veces al pasar del 7% al 25%, de acuerdo con los datos recopilados entre octubre del 2022 y octubre del 2023.
Además subió de un 25% al 52% el porcentaje de quienes consideran que el presidente Chaves incumple sus promesas de campaña.
La encuesta del CIOdD se basó en entrevistas a 680 personas mayores de 18 años realizadas por medio de llamadas a teléfono celular, entre el 27 de setiembre y el 13 de octubre del presente año.
Comunales
Policía Municipal de Santa Cruz carece de permiso de portación de armas

Los efectivos de la Policía Municipal de Santa Cruz carecen de permiso de portación de armas, deficiencia que les impide salir a vigilar las calles y; por esa razón, únicamente realizan trabajos de oficina, según denunció, Pastor Gómez, candidato a la Alcaldía de ese cantón por el Partido Unidos Podemos.
El aspirante reveló que desde el 10 de septiembre pasado ninguno de los 22 efectivos puede participar en operativos en vista de la falta de requisito.
“Por eso es que no salen a las calles, la seguridad ciudadana debe ser una prioridad. Hay que trabajar en fortalecer ese tema sin perseguir a los que la pulsean”, destacó Gómez.
La Licenciada en Criminología y Experta en Seguridad Certificada, Jéssica Rojas, indicó que para portar armas se debe aprobar un examen teórico y práctico que realiza el Ministerio de Seguridad Pública, una prueba de idoneidad mental avalada por un psicólogo debidamente colegiado y aparecer inscrito en un registro de huellas dactilares.
Política
Partido chavista recibe severo golpe que lo deja casi noqueado

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) denegó la inscripción del 100 por ciento de las candidaturas a alcalde del Partido Aquí Costa Rica Manda (ACRM) porque no cumplió con el principio de paridad de género horizontal con miras a las justas municipales de febrero del 2024.
La agrupación presentó 69 postulaciones al cargo de alcalde, de esa cifra 36 corresponden a hombres y 33 a mujeres.
El Partido ACRM es apoyado por 9 diputados que en febrero del 2022 fueron electos bajo las tiendas del Partido Progreso Social Democrático que resultó vencedor y llevó a la Presidencia de la República a Rodrigo Chaves.
Como existe un desajuste en la distribución de los aspirantes a las alcaldías, el Tribunal determinó que ACRM violó el principio de paridad de género y, por lo tanto, se rechazaron las candidaturas de alcaldes y vicealcaldes según concluyen las resoluciones de la dirección de Registro Electoral del TSE porque la diferencia entre hombres y mujeres no debía ser superior a uno.
ACRM es comandado por el asesor de imagen del mandatario Chaves, Federico “Choreco” Cruz Saravanja.
En un boletín de prensa, Choreco Cruz pidió a los simpatizantes mantenerse en calma y unidos, “haciendo oídos sordos de la información que sale en la prensa, redes sociales u otras personas mal intencionadas”.
Política
Candidato de Unidos Podemos lamenta el deterioro del estadio Cacique Diriá

El candidato a la Alcaldía de Santa Cruz por el Partido Unidos Podemos, Pastor Gómez, cuestionó el estado de abandono en que se encuentran las instalaciones del estadio Cacique Diriá ubicado en el centro de la ciudad.
Gómez indicó que desde el 2021 la Municipalidad de Santa Cruz tiene ¢270 millones de colones para llevar a cabo una remodelación completa del estadio que luce deteriorado por la falta de mantenimiento.

“No es posible tanto abandono especialmente en la parte de la iluminación. No hemos tenido voluntad de parte de nuestro gobierno local. Vienen los Juegos Nacionales 2024 para Guanacaste y no tenemos las instalaciones deportivas necesarias para que nuestras atletas den el mejor rendimiento, que vergüenza”, lamentó Gómez.

En las justas nacionales del próximo año el cantón de Santa Cruz podría albergar las competencias de atletismo, paratletismo, boccias (deporte que se practica en una pista rectangular donde los jugadores lanzan pelotas lo más cerca de un objetivo y; al mismo tiempo, tratan de alejar las de sus rivales) y judo.
Política
Partido de gobierno expulsa a 9 diputados

El partido oficialista, Progreso Social Democrático (PPSD), expulsó de sus filas a los nueve diputados que dieron su apoyo público a la agrupación política Aquí Costa Rica Manda (ACRM).
Con esta determinación Luz Mary Alpízar queda como la única integrante de la fracción oficialista. Los legisladores expulsados son Pilar Cisneros, Waldo Agüero, Manuel Morales, María Marta Padilla, Jorge Rojas, Paola Nájera, Ada Acuña, Daniel Vargas y Alexánder Barrantes.

Los sancionados perderían en el ámbito administrativo del Congreso las siguientes potestades:
– Acceso a las plazas de asesores y el presupuesto asignados a la fracción legislativa. – Plazas para jefatura administrativa y jefatura de asesores, así como ciertos cargos en la administración de la bancada.
– La oficina de la jefatura de fracción que actualmente ocupan en el piso sexto del edificio legislativo.
-Su condición de fracción política.
– Espacios de uso de la palabra en los debates reglados (como en la liquidación del Presupuesto Nacional, del análisis del mensaje presidencial de cada año y el discurso de cada fracción del 1.º de mayo)
– Espacio de control político en las sesiones del plenario, tanto en el periodo de 3 p. m. a 3:30 p. m. los lunes, martes y jueves, como en el espacio ampliado de los miércoles.
– Derecho de participación en reuniones de jefaturas de fracción y voto en ese espacio (por cortesía, se les deja participar con voz, pero sin voto).
– Derecho a solicitar espacio en la agenda de proyectos de consenso, según lo establecido en el artículo 36 del Reglamento legislativo, y en las mociones de posposición diarias con agenda de proyectos que aprueban los diputados.
– Derecho a solicitar recesos durante las sesiones del plenario legislativo, pues esa es una prerrogativa exclusiva de una jefatura de fracción.
– Incidencia en la negociación para conformar las comisiones permanentes, especiales y plenas.
– Incidencia en la toma de decisiones en el plenario, en general.
Política
Diputados aprueban condonación total a propietarios con marchamos pendientes

Los diputados aprobaron la noche de este martes, por amplia mayoría, una condonación total a los propietarios de vehículos que tengan pendientes el pago de uno o más marchamos.
La propuesta, que se votará en segundo debate el jueves junto con la rebaja al marchamo de 2024, establece una condonación total del principal, ajustes, intereses, multas y sanciones del llamado derecho de circulación.
Originalmente, esa iniciativa, impulsada por Liberación Nacional, establecía como único requisito el pago del marchamo 2023 para acceder a la amnistía; sin embargo, esta noche eso se eliminó.
“No es costumbre cuando se hacen amnistías que se condone todo lo que hay pendiente, es normal que quede algo que el contribuyente tenga que hacerle frente”, dijo el oficialista Daniel Vargas antes de pedir que esa moción se votara en contra, algo que no sucedió.
Este proyecto se había separado de la rebaja del marchamo por el temor de los diputados de que su discusión pudiera afectar a ese primer expediente.
-
Nuestra Tierrahace 5 días
Reforzarán seguridad ciudadana en Playa Tamarindo
-
Deporteshace 4 días
Ya inició la organización de los Juegos Deportivos Nacionales en Nicoya 2024
-
Tecnologíahace 5 días
El equilibrio entre privacidad y seguridad en la videovigilancia
-
Nuestra Tierrahace 6 días
Uso de cable semiaislado reducirá riesgo de muerte de fauna en Guanacaste
-
Deporteshace 7 días
Andrés molina gano el cuarto oro para Costa Rica
-
Economíahace 6 días
MAG y BCR logran acuerdo para fortalecer controles sanitarios y fitosanitarios en puntos de ingreso
-
Tecnologíahace 6 días
Inteligencia Artificial: ataques de phishing y deepfakes aumentan con su uso
-
Nuestra Tierrahace 4 días
Estructuras del parque en Comunidad de Carrillo se construyeron con 15 mil 900 kilos de plástico reciclado
-
Nacionaleshace 6 días
Expertos de 19 países comparten conocimientos para luchar contra la brucelosis
-
Nacionaleshace 4 días
Con Popular Seguros adquiera pólizas 100% en línea de manera segura para usted, su empresa u organización
-
Tecnologíahace 4 días
Costa Rica es el segundo país centroamericano más atacado por ransomware
-
Nacionaleshace 5 días
MAG invierte para fortalecer asistencia técnica a productores
-
Nacionaleshace 4 días
Ministerio de Salud levanta alerta sanitaria por infecciones respiratorias agudas en población infantil
-
Última Horahace 4 días
Ya inicio la organización de los juegos deportivos nacionales 2024
-
Nuestra Tierrahace 4 días
Destacan a Playa Sámara como un caso de éxito
-
Nacionaleshace 4 días
Defensoría alerta a la población de posibles cobros a personas migrantes para interponer denuncias
-
Nuestra Tierrahace 2 días
25 delegaciones participaron en Festival en honor de Santa Cecilia
-
Turismohace 3 días
Costa Rica fue designado oficialmente como sede del Congreso Mundial de Turismo Social 2024
-
Comunaleshace 2 días
Presencia policial en Nosara aumentó a partir de este viernes
-
Nacionaleshace 3 días
Restricción por placas en San José no se aplicará el primero de diciembre
-
Sucesoshace 1 día
Asaltan planta del AyA en Barranca de Puntarenas
-
Sucesoshace 1 día
Hombre fue amordazado, atado y asesinado a balazos en Puntarenas