Contáctenos

Salud

¿Cómo cuidar sus implantes o piezas dentales fijas?

Comparta en sus redes sociales:

¿Sabía que el implante dental es un diente diseñado para sustituir la raíz que falta y sostener la corona? Este tiene forma roscada y está fabricado con materiales biocompatibles, no producen reacción de rechazo y permiten su unión al hueso.

La superficie del implante puede presentar diferentes texturas y recubrimientos, utilizadas habitualmente para aumentar su adhesión al hueso (osteointegración si es de titanio y biointegración si se trata de un material cerámico).

Al reponer los dientes perdidos por medio de implantes se conserva mayor cantidad de hueso alveolar ya que este se reabsorbe al no recibir ningún tipo de estímulo.

También es importante destacar que los implantes dentales con unos buenos cuidados pueden durar décadas.

En el proceso, será necesario mantener los cuidados antes, durante y después del tratamiento, para evitar desarrollar enfermedades peri implantarías, por esto es vital seguir una serie de recomendaciones aconsejadas por su cirujano tras la intervención.

Según Silvia Rojas, doctora y gerente general de Drs. Dent, estas son algunas recomendaciones que debe tomar en cuenta:

  1. Seguir las indicaciones de su cirujano.
  2. Tener una higiene adecuada.
  3. Limpiar despacio la encía intervenida con un cepillo de uso interdental, e hilos dentales adecuados que nos facilitan la higienización de las restauraciones.
  4. Evitar ingerir comida durante las primeras dos horas tras la intervención, es bueno que tu cirujano se lo indique.
  5. Se recomienda evitar fumar durante los meses posteriores.
  6. No realizar ejercicio físico de alta intensidad durante una semana.
  7. No enjuagarse la boca justo después de la intervención.
  8. Es recomendable en algunos casos, la colocación de una férula crural, para la protección de las coronas.
  9. Acudir a revisiones periódicas con el especialista.

Todos estos consejos son importantes para poder mantener el implante dental el mayor número de años posible y, sobre todo, para cuidar la salud oral.

En Drs Dent, estamos para ayudarle con su proceso.

¡Contáctenos! 4000-28-88

[email protected]

Leer Mas

Salud

No baje la guardia: las personas con enfermedades crónicas siguen expuestas al riesgo de COVID-19

Comparta en sus redes sociales:

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha
anunciado que el COVID-19 ya no constituye una emergencia de salud pública de
importancia internacional. Sin embargo, ello no implica que este virus haya dejado
de ser una amenaza sanitaria de importancia internacional y aún continúa siendo
una prioridad para la salud pública 1 .

El riesgo continúa. Por este motivo, no debemos bajar la guardia, especialmente
en el caso de las personas de alto riesgo, como las que padecen enfermedades
crónicas, es decir, cáncer, enfermedades renales, hepáticas y pulmonares,
diabetes, discapacidades, sobrepeso y obesidad, y VIH, ya que se ha demostrado
que pueden tener más riesgo de hospitalización y necesitar cuidados intensivos 2 .
“Si bien la emergencia de salud pública internacional por COVID-19 ya no
constituye una emergencia de salud pública, no debemos olvidar que este sigue
presente, por lo que aplicar la vacunación anual, particularmente en poblaciones
de alto riesgo es sumamente importante, ya que puede prevenir condiciones de
salud severas por COVID-19″, afirmó la doctora Yamile Sandoval Sánchez,
gerente médico de la Unidad de Vacunas de Asofarma.

Las vacunas bivalentes de Moderna protegen contra infecciones y enfermedades
graves/hospitalizaciones 3 , como se ha demostrado en estudios reales, con datos
sólidos de inocuidad e inmunogenicidad observados en ensayos preclínicos y
clínicos. La durabilidad de las vacunas también ha quedado demostrada con la
neutralización cruzada observada para las subvariantes emergentes de Ómicron 4 .

El COVID-19 sigue siendo una amenaza para la salud pública mundial y la OMS
recomienda la vacunación como pilar de un enfoque de salud pública adecuado
contra el Covid-19. Las vacunas contra el virus proporcionan muchos beneficios,
entre ellos evitar que las personas enfermen gravemente, sean hospitalizadas y/o
mueran 5 .

“Debemos seguir animando a las personas de alto riesgo a que continúen
vacunándose contra el Covid-19, como aquellas que padecen enfermedades

Leer Mas

Salud

Especialistas en el arte de la depilación con hilo ofrecen capacitación

Comparta en sus redes sociales:

SAMSARA, profesionales en depilación con técnicas originarias de La India, continúan capacitando a costarricenses en este arte milenario.

Lo hacen a través de la Academia SAMSARA, en aras de lograr de estandarización y garantizar un servicio perfecto en cada uno de sus locales. SAMSARA ha construido un sistema de enseñanza teórico-práctico de más de 400 horas dirigido a su capital humano.

En la academia, un equipo compuesto por supervisores de calidad, ofrecen formaciones semanales a cada artista de cejas y pestañas, convirtiéndolas en profesionales de alto espectro, con un manejo estandarizado de las técnicas y productos para asegurar y garantizar la calidad.

Su técnica de depilación con hilo se diferencia ya que utiliza la fuerza de los diez dedos, de forma estable y precisa, a través de una postura saludable para la artista. Además, permite el control y el tensado del hilo para depilar y lograr la dirección y forma de extracción del vello.

 Con ello, minimizan el dolor, garantizan la salud del folículo y el correcto perfilado de las cejas, para garantizar resultados simétricos y con ejecuciones de primer nivel. “Nuestro principal objetivo es resaltar las miradas de nuestras clientas.

Creemos que cada belleza es única y existen muchas formas de potenciarla. A través de la Academia SAMSARA, hemos creado nuestra técnica de depilación con hilo 100% única. A lo largo de estos años, hemos venido desarrollando, estandarizando y formando en cada una de las fases del aprendizaje a nuestros artistas, lo que permite unos resultados homogéneos en todas nuestras sucursales”, comentó David Urda CEO de SAMSARA.

En SAMSARA ofrecen servicios como diseño y depilación de cejas con hilo, laminado de cejas, levantamiento de pestañas y extensión de pestañas pelo a pelo, en técnica clásica. Actualmente, SAMSARA da empleo a 92 personas y esperan continuar expandiendo su técnica a través de la apertura de más sucursales y capacitación de más profesionales.

Además de ser expertos en el diseño y la depilación con hilo de cejas, SAMSARA también es fabricante y desarrollador de productos a través de su marca profesional ProKall, bajo su matriz URBELLA, lo que les permite controlar la calidad y los resultados de los servicios. “Invertimos en el desarrollo, innovación y producción de nuevos productos profesionales para cejas y pestañas de alta calidad.

El desarrollo de nuestros productos garantiza el resultado de servicios como el laminado de cejas, el levantamiento de pestañas y la extensión de pestañas. Esto desde la formulación con materias primas, de mayor calidad y duración”, agregó David Urda CEO de SAMSARA.

SAMSARA es considerado pionero en el arte de la depilación en Costa Rica. Hace casi una década, inició resaltando el cuidado y la importancia de cejas y pestañas en nuestro país y continúa creciendo tanto en Costa Rica como en el extranjero, contando globalmente con 17 sucursales.

Desde su primer Kiosco en Plaza Real Cariari y hasta la fecha, han atendido más de 80 mil personas, cumpliendo con su compromiso de velar siempre por la calidad. En SAMSARA cuentan con 9 sucursales, abiertas 362 días al año de Lunes a Domingo. (Cerrados el viernes santo, 25 diciembre y 01 enero) Con alta disponibilidad de atención simultánea de servicios en todas sus sucursales. Se encuentran en todas las provincias del GAM.

Sucursales y horarios: L-S de 10:00 am a 9:00 pm / D de 10:00 am a 8:00 pm en las siguientes sucursales: Multiplaza Escazú Oxígeno Playground Multiplaza Curridabat Lincoln Plaza City Mall Paseo Metrópoli Multicentro Desamparados Paseo de las Flores L-D de 10:00 am a 7:00 pm Guayabos Plaza 221

Leer Mas

Salud

Renuncian viceministros de Salud y directora general, generando incertidumbre en el liderazgo sanitario

Comparta en sus redes sociales:

En una sorpresiva noticia, el Ministerio de Salud confirmó hoy la renuncia del Dr. Alexei Carrillo Villegas, viceministro de Salud, así como de la viceministra Carolina Gallo Chaves y la directora general de salud Melissa Ramírez Rojas. Estas renuncias tendrán un impacto significativo en el liderazgo del Ministerio y plantean interrogantes sobre el futuro de la institución en medio de la crisis sanitaria actual.

La renuncia del Dr. Carrillo será efectiva a partir de hoy mismo, mientras que la viceministra y la directora general continuarán desempeñando sus funciones hasta el 15 de junio. Aunque no se han dado a conocer las razones exactas detrás de estas renuncias, se especula que podrían estar relacionadas con diferencias en cuanto a las líneas estratégicas y políticas del Ministerio.

La Dra. Munive, ministra de Salud, agradeció el trabajo realizado por los renunciantes y les deseó éxito en sus futuras labores. “La salida corresponde a una decisión de ellos, quienes, de una manera muy profesional, pusieron su carta de renuncia al valorar mi retroalimentación sobre las líneas estratégicas a trabajar”, señaló la Dra. Munive. Estas renuncias plantean un desafío para la ministra, quien ahora deberá nombrar nuevos jerarcas para ocupar los cargos vacantes.

Los próximos días serán clave para conocer los nombres de los sucesores de estos altos cargos. Será el presidente de la República quien designe a los nuevos jerarcas, y se espera que esta información sea revelada en breve. La atención estará especialmente centrada en el nombramiento de la dirección general de salud, ya que es un puesto de vital importancia para la gestión de la salud pública en el país.

A pesar de estos cambios inesperados, la Dra. Munive expresó su confianza en el trabajo del equipo de funcionarios del Ministerio de Salud y aseguró que juntos continuarán enfrentando los desafíos que se presenten en beneficio de la salud pública costarricense. El liderazgo que asumirán los nuevos jerarcas será crucial para mantener la respuesta efectiva ante la pandemia y fortalecer el sistema de salud en tiempos difíciles.

La renuncia de estos altos funcionarios de salud genera incertidumbre y expectativas en la sociedad costarricense, que espera una transición ordenada y la designación de líderes competentes que guíen al país en la lucha contra la crisis sanitaria que aún persiste

Leer Mas

Salud

Nuevas técnicas de rejuvenecimiento vaginal mejoran la calidad de vida de la mujer

Comparta en sus redes sociales:

Las últimas técnicas en rejuvenecimiento vaginal con dispositivos tecnológicos que utilizan rayos láser mejoran el funcionamiento y el aspecto físico del órgano sexual femenino; además, brindan otros beneficios como un incremento en la autoestima de la mujer contribuyendo al aumento de la calidad de vida.

De acuerdo con el Dr. Adrián Gaspar, experto en Ginecología Regenerativa y Funcional radicado en la ciudad de Mendoza (Argentina), la tendencia en este tipo de procedimientos en todo el mundo es “creciente”.

“Es así porque hoy la gente está viviendo más, hoy la vejez es un derecho adquirido, ya no es un privilegio de pocos, pero en el mundo machista en que vivimos todo está pensado para el hombre desde la pornografía hasta el uso del viagra, pero ahora todo es factible, hoy un hombre a los 80 años puede tener relaciones sexuales, unas décadas atrás eso era impensable, pero entonces uno se pregunta ¿Quién piensa en la mujer? ¿Cómo está la calidad de su mucosa vaginal”, indicó Gaspar, creador de la técnica láser para rejuvenecimiento vaginal no quirúrgico.

El médico argentino, Adrián Gaspar, es el creador de la técnica láser para rejuvenecimiento vaginal no quirúrgico.

En el II Congreso Latinoamericano de Medicina Estética y Anti Aging que se llevó a en Costa Rica, el especialista de Argentina dictó la conferencia Tratamiento láser en Ginecología Estética Regenerativa y Funcional” que utiliza una máquina de con tecnología de punta y que; además, ocasiona muy bajo impacto.

“La ventaja de esta técnica es que produce una mejoría significativa en la sintomatología de sequedad vaginal que ocasiona el dolor en las relaciones sexuales y también beneficia aspectos de tipo urinario”, explicó Gaspar.

Muchos beneficios

El evento en Costa Rica incluyó el V Congreso Centroamericano y el II Congreso Costarricense de Medicina Estética, que tuvieron el apoyo técnico de la Asociación Científica Costarricense de Longevidad y Medicina Estética (ACCOLME), con el  auspicio del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Medicina Estética y Anti Aging y la AMWC Latin America.

“La vagina de una mujer a los 70 u 80 años no está en condiciones de tener fricción coital por la edad, pero obviamente hay una cuestión de deseo. Ellas toman testosterona para aumentar el deseo, pero la vagina está reseca y cuando tienen relaciones les molesta y no obtienen placer, entonces las mujeres están buscando una alternativa como las terapias con base en luz láser que mejoran la calidad de la mucosa vaginal para una buena lubricación y que la relación sexual sea placentera independiente de la edad. Incluso está técnica va más allá de eso porque hay una mejora en temas urinarios porque 1 de cada tres mujeres va a tener pérdida de orina ante los esfuerzos y eso afecta la calidad de vida porque deben usar pañales cuando saltan, se ríen o practican algún deporte”, indicó el médico argentino.

En el Congreso un grupo de expertos de 12 países (Guatemala, México, España, Argentina, India, Chile, Venezuela, El Salvador, Colombia, Canadá, Bolivia y Costa Rica) ofrecieron charlas –presenciales y virtuales- en relación con las últimas novedades en técnicas y productos; además, el público pudo asistir a sesiones prácticas y demostraciones de procedimientos estéticos.

La temática de la agenda del Congreso- organizado por ACCOLME- abarcó aspectos como: faloplastia(técnica quirúrgica que permite la reconstrucción de un pene a partir de otras estructuras), modelación corporal 4D y el uso del botox, entre otros temas.

Quienes deseen conocer más detalles del Congreso pueden visitar el link: https://www.accolme.com/congreso/index.html

Leer Mas

Deportes

Joven nadadora santacruceña ganó 7 medallas de oro en Torneo Internacional

Comparta en sus redes sociales:

La joven nadadora santacruceña Aurora Arauz Rojas ganó 7 medallas de oro en un torneo internacional disputado en Florida, Estados Unidos, ella, no sólo representó al Cantón de Santa Cruz, sino también iba como una embajadora de Costa Rica en este torneo que es de jóvenes promesas de la natación.  

El Torneo se llama Dr. Aspi y se realizó los días del 26 al 28 de mayo, asimismo, Aurora participa en las categorías de infantil B (11 y 12 años), siendo la única competidora en ganar el primer lugar en todos los eventos donde se presentó en el país norteamericano, por eso mismo, es que la organización la premió con el mayor reconocimiento por obtener un puntaje perfecto en el evento.

La nadadora santacruceña, compite en diversos estilos, tales como: 50 metros libre, 100 metros espalda, 50 metros pecho, 100 metros pecho, entre otros.

GuanaNoticias.com, conversó con Zuceth Rojas, madre de la nadadora, y nos mencionó:

“La idea es que ella se vaya preparando poco a poco, esta fue su primera experiencia en el extranjero y la verdad lo disfrutó muchísimo, asimismo, le quedan muchas anécdotas de estos momentos en donde compartió con su equipo y otros deportistas”

La nadadora, es parte de los jóvenes prospectos que el Cantón ha logrado apoyar a través del Comité Cantonal de Deportes, y es gracias al esfuerzo de sus padres, a la Academia que pertenece, al trabajo de su entrenador Esau Álvarez y a los patrocinadores, que, con poco tiempo de trabajo, ya se ven los frutos para Santa Cruz y el país.

“Pará terminar solo quiero decir que hay más de un deporte en el país que salen y se lucen en el extranjero, para ustedes comerciantes, empresarios, familias costarricenses invertir en los niños y jóvenes en área del deporte y arte, es ganancia a futuro para un Costa Rica mejor” Finalizó la Zuceth.

Leer Mas

Comunales

Hospital de Nicoya inauguró nuevo centro de rehabilitación cardiaca tras donación de la Municipalidad de Nicoya

Comparta en sus redes sociales:

Esta semana el Gobierno Local de Nicoya hizo la entrega oficial de una donación de equipo de rehabilitación cardiaca para el Área de Cardiología del Hospital La Anexión.

Esta donación municipal convierte al Hospital La Anexión en el primero en la región en costar con un centro de rehabilitación para pacientes con cardiopatías.

La donación municipal incluyó:

– 5 monitores de signos vitales con un valor de $8.970 dólares

– 25 metros cuadrados de piso de hule, mancuernas de varios tamaños, liga de aeróbicos y 2 estantes metálicos, con un valor de ₡1.913.025,00

– 3 bicicletas estacionarias, 1 caminadora, 1 máquina de ejercicios elíptica y 2 oxímetros de pulso, con un valor de ¢5.895.000,00

La enfermedad cardiaca es la principal causa de muerte en el país y en la región chorotega; y aunque en Nicoya se les ofrecía a los pacientes el tratamiento correspondiente, normalmente queda en las personas un temor a reincorporarse a la vida diaria, y es allí, donde el nuevo centro de rehabilitación los fortalece física y mentalmente para hacerlo exitosamente.

“Para el Gobierno Local de Nicoya es muy satisfactorio poder contribuir -en nombre de todos los que pagan sus impuestos- con la apertura de este centro que es pionero en la región, y que generará mayor calidad de vida y bienestar en la población que se ve afectada por problemas del corazón”, comentó Carlos Armando Martínez Arias, Alcalde de Nicoya.

En la inauguración también participaron el Presidente Municipal, Martín Reyes Salinas, el Director del Hospital, Anner Ángulo, y el Dr. Kenneth Steele, proponente del proyecto que este jueves se hizo realidad y que pone a disposición de los pacientes de la región nuevas oportunidades.

Leer Mas

Salud

Plan piloto del examen de conocimientos Médicos fue un éxito 

Comparta en sus redes sociales:

La implementación oficial del Examen de Conocimientos Médicos de Costa Rica (ECOM-CR), como prueba requisito para que los futuros médicos generales ejerzan en el país, dio un paso importante, ya que la fase de diagnóstico que se le aplicó a la ejecución del Plan Piloto, brindó conclusiones positivas. 

Este análisis hecho al Plan Piloto del ECOM-CR realizado el 25 de febrero del presente año contempló una serie de objetivos de estudio tales como: evaluación del proceso de convocatoria nacional, inscripción, desarrollo del examen de certificación profesional en medicina utilizando dispositivos electrónicos, comprobación de la ciberseguridad y estabilidad de los softwares, notificación de los resultados, entre otros.  

De los 10 aplicantes que obtuvieron la mayor cantidad de aciertos, 8 eran internos universitarios con trámites de incorporación en proceso, uno se encontraba realizando servicio social y otro tenía menos de dos años de estar ejerciendo. El tiempo promedio para concluir la prueba rondó las tres horas y media.  

De las 21 subáreas incluidas en el examen, cerca del 70% de los participantes obtuvo una nota de 70 o más en el 70% de las mismas. Cirugía fue el área troncal que obtuvo un mayor promedio de respuestas correctas, con 73%, mientras Medicina Interna, registró el menor promedio de respuestas correctas, con un 53% de aciertos. 

Medicina Familiar y Salud Comunitaria y Psiquiatría fueron las áreas de la prueba que presentaron la mayor desviación estándar entre los resultados promedios si se compara entre universidades.  

En la fase de notificación de los resultados tuvo una valoración positiva: se envió de forma confidencial a cada participante el análisis grupal e individual por área troncal y dimensión obtenido en el ECOM-CR. Así mismo, a cada universidad se le comunicó los resultados obtenidos por sus egresados.  

“El ECOM-CR será el instrumento del Colegio de Médicos y Cirujanos para certificar tanto a las instituciones que contratarán a futuros profesionales como a la población en general que cumplen con los conocimientos necesarios para brindar una atención de calidad, actualizada y acorde para atender las enfermedades más frecuentes de los costarricenses. Por otro lado, el análisis de la aplicación del examen a través del desarrollo del Plan Piloto, concluyó que el ECOM-CR es un instrumento sólido y está listo para ejecutarse de manera oficial, conscientes que este gran esfuerzo se hace para velar por algo que es fundamental: la salud y la atención de calidad que merecen las personas”, explicó la Dra. Margarita Marchena Picado, presidenta del Colegio de Médicos y Cirujanos. 

Encuesta de Experiencia a los aplicantes del ECOM-CR 

Como parte de los procesos de evaluación que se deben llevar a cabo en la implementación de pruebas de altas consecuencias como el ECOM-CR, la Coordinación de este examen realizó una encuesta de experiencia a los participantes del Plan Piloto. 

Entre los principales aspectos consultados a través de esta encuesta se determinó el conocimiento médico evaluado en los casos clínicos utilizado en el cuestionario, donde el 92,3% indicó que era el requerido por el médico para el ejercicio de la medicina general.  

Asimismo, el 95% señaló que la redacción empleada en los casos clínicos era entendible, el 97,3% consideró que el uso de los dispositivos electrónicos para la solución del cuestionario fue de fácil uso, innovador y dinámico; siete de cada diez aplicantes destacaron que la extensión de los casos clínicos fue el adecuado y el 83,1% calificó de suficiente el tiempo otorgado para resolver cada consulta (2 minutos por caso clínico). 

“Siempre habrá margen para establecer acciones de mejora. El análisis realizado al Plan Piloto destacó la solidez de la prueba, la cual, es necesaria para convertirse en una certificación real de la medición de los conocimientos básicos de los profesionales que velarán por los pacientes”, concluyó la Dra. Marchena Picado.  

La primera convocatoria para la aplicación oficial del ECOM-CR está programada para el 24 y 25 de agosto del presente año, de esta forma se dará oportunidad para realizar el examen a los estudiantes que finalizarán el internado en el mes de agosto, sin perjuicio del sorteo de servicio social que se realizará la tercera semana de septiembre del 2023.

Leer Mas

Salud

“OMS advierte sobre los riesgos de los edulcorantes no azúcar y recomienda su reducción en la dieta, según el Ministerio de Salud”

Comparta en sus redes sociales:

El Ministerio de Salud informa sobre el nuevo lineamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto a los “edulcorantes no azúcar” como alternativa al azúcar en la dieta. La Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario destaca que estos lineamientos tienen como objetivo desincentivar su uso debido a los efectos negativos que pueden tener en la salud.

Los edulcorantes no azúcar han sido promocionados como sustitutos bajos en calorías o sin calorías, destinados a apoyar la pérdida de peso o mantener un peso saludable. Sin embargo, la OMS ha revisado recientemente la evidencia acumulada a nivel mundial y ha concluido que estos productos no son efectivos para el control de peso y están relacionados con riesgos para la salud a largo plazo, como la hipertensión arterial, el cáncer y la diabetes.

De acuerdo con la OMS, la sustitución de azúcares libres por edulcorantes no contribuye al control del peso ni de la diabetes a largo plazo. Además, el consumo de estos edulcorantes puede incrementar el riesgo de ganar peso, desarrollar obesidad, sufrir enfermedades cardiovasculares y aumentar la probabilidad de un parto prematuro en mujeres embarazadas.

La recomendación principal de la OMS es evitar el consumo de edulcorantes no azúcar y reducir el sabor dulce en la dieta desde una edad temprana para mejorar la salud. Sin embargo, es importante destacar que estas recomendaciones no se aplican a personas diabéticas que siguen un control adecuado supervisado por profesionales de la salud para manejar su condición. Las personas con diabetes pueden beneficiarse de una alimentación libre de azúcares y edulcorantes.

En respuesta a estos lineamientos, el Ministerio de Salud, como ente rector, trabajará en conjunto con sus equipos técnicos para incorporar esta información en las iniciativas ya existentes dentro de la Estrategia Nacional de Abordaje Integral de las Enfermedades No Transmisibles y Obesidad (ENTO) 2022-2030, así como en el Plan de Acción 2022-2025 y las Guías Alimentarias de Costa Rica.

Con estas medidas, se busca promover una alimentación saludable y concientizar a la población sobre los riesgos asociados con el consumo de edulcorantes no azúcar. El Ministerio de Salud continuará trabajando para proteger y mejorar la salud de la población, brindando información actualizada basada en las recomendaciones internacionales.

Leer Mas

Salud

Hospital La Anexión de Nicoya inaugura centro de rehabilitación cardíaca gracias a generosa donación municipal

Comparta en sus redes sociales:

Tras una generosa donación por parte del Gobierno Local de Nicoya, el Hospital La Anexión ha inaugurado un nuevo Centro de Rehabilitación Cardiaca, convirtiéndose así en el primer centro de su tipo en la región. Esta importante contribución de equipo de rehabilitación cardiaca beneficiará a los pacientes con cardiopatías y marcará un hito en la atención médica de la zona.

“Para el Gobierno Local de Nicoya es muy satisfactorio poder contribuir -en nombre de todos los que pagan sus impuestos- con la apertura de este centro que es pionero en la región, y que generará mayor calidad de vida y bienestar en la población que se ve afectada por problemas del corazón”, comentó Carlos Armando Martínez Arias, Alcalde de Nicoya.

La donación municipal incluyó una variedad de equipos y accesorios esenciales para el centro de rehabilitación. Entre ellos se encuentran 5 monitores de signos vitales, que tienen un valor de $8.970 dólares, y contribuirán a un monitoreo preciso de los pacientes. Además, se proporcionaron 25 metros cuadrados de piso de hule, mancuernas de diferentes tamaños, liga de aeróbicos y 2 estantes metálicos, con un valor de ₡1.913.025,00. Estos elementos permitirán llevar a cabo terapias físicas de manera segura y efectiva.

Para complementar el equipamiento, se donaron 3 bicicletas estacionarias, 1 caminadora, 1 máquina de ejercicios elíptica y 2 oxímetros de pulso, con un valor de ¢5.895.000,00. Estos dispositivos facilitarán la rehabilitación y el fortalecimiento cardiovascular de los pacientes, brindándoles la oportunidad de recuperar su salud y calidad de vida.

La inauguración del Centro de Rehabilitación Cardiaca contó con la presencia del Alcalde de Nicoya, Carlos Armando Martínez Arias, quien expresó su satisfacción por poder contribuir a través de esta iniciativa pionera en la región. Martínez Arias destacó la importancia de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por enfermedades cardíacas y resaltó el compromiso del gobierno local en el bienestar de la comunidad.

El Presidente Municipal, Martín Reyes Salinas, el Director del Hospital, Anner Ángulo, y el Dr. Kenneth Steele, proponente del proyecto, también estuvieron presentes en la inauguración. Este logro representa nuevas oportunidades para los pacientes de la región chorotega, brindándoles un espacio dedicado a su rehabilitación física y mental, y ayudándolos a superar los temores asociados a su condición cardíaca.

La apertura del Centro de Rehabilitación Cardiaca en el Hospital La Anexión marca un hito significativo en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares, principales causas de muerte en el país y la región. Esta iniciativa demuestra el compromiso y la colaboración entre el sector público y el sector de la salud para mejorar la atención y el bienestar de la comunidad.

Leer Mas

Salud

Comparta en sus redes sociales:

Jeannette Lorio del Castillo y Bianca Oviedo, madre e hija respectivamente, se convirtieron en las protagonistas del primer trasplante de hígado con un donante vivo en Costa Rica. 

El procedimiento se realizó el pasado 11 de abril en el Hospital Calderón Guardia y duró 19 horas. Participaron al menos 40 profesionales de diferentes áreas, entre las cuales destacan el Banco de Sangre, cirugía, radiología, médicos y enfermeros de UCI, psicología, infectología, farmacia y nutrición, entre otros. 

La doctora Vanessa López Jara, coordinadora de trasplante abdominal de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), estuvo a cargo del procedimiento y explicó que, tras realizar muchos estudios para comprobar la compatibilidad, Lorio recibió la parte derecha del hígado de su hija. 

“Se trabajó en dos salas simultáneas y continuas, Janeth en un quirófano donde se le extirpó la totalidad de su hígado enfermo y Bianca en otro quirófano donde se le removió el óvulo hepático derecho”, explicó. 

Previo a la pandemia, al menos 24 profesionales de la Caja viajaron y adquirieron los conocimientos para este procedimiento en un hospital en Corea donde se realizan al menos dos trasplantes de hígado con donante vivo al día.

La pandemia puso en espera el arranque del complejo procedimiento, pero en 2022 los médicos retomaron el proceso. 

Las familiares externaron su infinito agradecimiento hacia el personal de la Caja. 

“Quiero decirles que estoy sumamente agradecida, primero con Dios porque sin él esto no hubiera sido posible, al equipo de cirujanos, a mi red de apoyo, a mi hermosa hija (…) He sentido que he tenido un montón de ángeles alrededor, no los puedo llamar de otra manera, he sentido cuanto el equipo nos ha apoyado a las dos, que nos ha dado una seguridad increíble y el amor con el que han trabajado me dejó sorprendida”, dijo la mujer que recibió parte del órgano.

Entre lágrimas, su hija Bianca manifestó lo “fácil” que fue tomar la decisión de darle un órgano a su amada madre. 

“Nos han agradecido mucho a nosotras porque nos han dicho que esto abre muchas oportunidades, pero en realidad los agradecidos somos nosotros, mi familia. Nos han dado una oportunidad de vida, que mi mamá siga con nosotros. Si supieran la excelente mamá que es ella no les contaría entender lo fácil que es desprenderse de algo para que ella lo tenga”, contó. 

Las autoridades hicieron un llamado a la población para que estén dispuestos a donar un órgano: dar vida y recibir vida.

Leer Mas

Salud

Ministra de Salud explica decisión de cierre de programa de trasplantes ante preocupante aumento de mortalidad

Comparta en sus redes sociales:

La Ministra de Salud, en una conferencia de prensa realizada hoy, ha justificado el cierre del programa de trasplantes en el país debido a la preocupante tasa de mortalidad, que es tres veces mayor al promedio internacional. La decisión se tomó con el objetivo de garantizar la seguridad de los pacientes y mejorar la calidad de los servicios de salud en este ámbito.

Según las estadísticas presentadas por la Ministra, el programa de trasplantes ha experimentado un aumento alarmante en la mortalidad de los pacientes, lo cual ha generado serias preocupaciones y cuestionamientos sobre la eficacia y seguridad de los procedimientos realizados. Los datos revelan que la tasa de mortalidad en los últimos años ha superado ampliamente los estándares internacionales aceptables.

La Ministra enfatizó que esta medida no significa un abandono total de los trasplantes en el país, sino una pausa necesaria para evaluar y fortalecer el programa. Se llevará a cabo una exhaustiva revisión de los protocolos, la infraestructura, el equipo médico y los recursos disponibles con el fin de implementar mejoras significativas y garantizar la máxima seguridad de los pacientes.

Asimismo, la Ministra afirmó que se buscará la colaboración de expertos internacionales en trasplantes para brindar asesoramiento y asistencia técnica en la reestructuración del programa. Esto permitirá aprovechar las mejores prácticas y experiencias de otros países que han logrado resultados exitosos en este campo.

La decisión de cerrar temporalmente el programa de trasplantes ha generado opiniones encontradas. Por un lado, existen voces que respaldan la medida como una acción responsable para salvaguardar la vida de los pacientes. Por otro lado, hay críticas por la interrupción del acceso a trasplantes para aquellos que lo necesitan desesperadamente.

La Ministra de Salud reiteró el compromiso del gobierno de priorizar la seguridad y el bienestar de los pacientes, y aseguró que se trabajará arduamente para reanudar el programa de trasplantes lo antes posible, una vez que se hayan implementado las mejoras necesarias y se haya garantizado la calidad y seguridad requeridas.

La sociedad médica y los pacientes afectados esperan con expectación las acciones concretas que se tomarán para mejorar el programa de trasplantes y restablecer la confianza en esta importante área de la salud.

Leer Mas

Salud

Una alimentación variada: clave para una salud óptima y bienestar completo

Comparta en sus redes sociales:

Una alimentación variada es fundamental para mantener una buena salud y bienestar. Consumir una variedad de alimentos proporciona los nutrientes necesarios para el funcionamiento óptimo del cuerpo. Según los expertos, una dieta equilibrada que incluya alimentos de diferentes grupos es esencial para obtener todos los nutrientes esenciales.

La inclusión de frutas y verduras en la dieta es especialmente importante, ya que son una fuente rica en vitaminas, minerales y antioxidantes. Estos alimentos ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, prevenir enfermedades y promover una buena digestión. Además, proporcionan fibra, que es crucial para mantener un sistema digestivo saludable.

Los cereales integrales, como el arroz integral, la avena y el pan integral, también son elementos esenciales en una alimentación variada. Estos alimentos son fuente de carbohidratos complejos, que proporcionan energía de manera sostenida y son ricos en fibra. Además, contienen vitaminas del complejo B y minerales como el hierro y el magnesio.

Las proteínas son fundamentales para el crecimiento y reparación de los tejidos. Una alimentación variada debe incluir fuentes de proteínas de calidad, como carnes magras, pescado, huevos, legumbres y lácteos. Estos alimentos proporcionan aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente.

No podemos olvidar la importancia de los ácidos grasos esenciales, como los omega-3 y omega-6, que se encuentran en alimentos como el pescado, los frutos secos y las semillas. Estos ácidos grasos son beneficiosos para la salud cardiovascular, el funcionamiento cerebral y la regulación de la inflamación en el cuerpo.

Una alimentación variada también implica limitar el consumo de alimentos procesados, altos en grasas saturadas, azúcares y sodio. Estos alimentos pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas.

En conclusión, una alimentación variada y equilibrada es clave para mantener una buena salud. Consumir una amplia variedad de alimentos, incluyendo frutas, verduras, cereales integrales, proteínas de calidad y grasas saludables, proporciona los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita. Además, es importante evitar el consumo excesivo de alimentos procesados y optar por opciones más saludables. ¡Recuerda que una buena alimentación es la base de un estilo de vida saludable!

Leer Mas

Comparta en sus redes sociales:

Patrocinador
Tecnologíahace 6 días

“Operación triangulación” es la nueva amenaza dirigida a dispositivos móviles iOS

Entretenimientohace 7 días

Productora JOGO confirma próximos conciertos

Economíahace 7 días

Pescadores de pequeña escala en el país participan en proyectos de investigación para conservación de especies marinas

Economíahace 6 días

Ajuste en precios de combustibles: Gasolina sube, Diésel baja y el GLP registra rebaja significativa

Saludhace 6 días

Renuncian viceministros de Salud y directora general, generando incertidumbre en el liderazgo sanitario

Saludhace 3 días

Especialistas en el arte de la depilación con hilo ofrecen capacitación

Internacionaleshace 5 días

Tragedia en la India: 280 personas pierden la vida y más de 800 resultan heridas en un grave accidente de tren

Nacionaleshace 3 días

Usuarios experimentaron en promedio,7 interrupciones eléctricas mayores a cinco minutos

Sucesoshace 1 día

Policías suspendidos por presunta violación a mujer en patrulla en Guanacaste

Tecnologíahace 6 días

Expertos pronostican que en el año 2050 los robots podrán jugar fútbol como un ser humano

Educaciónhace 3 días

64% de fallecidos en carretera, en mayo, circulaban en motocicleta

Tecnologíahace 6 días

Superintendencia de Bancos fortalece regulación financiero con tecnología de punta

Sucesoshace 5 días

“Perro agresivo ataca a niño en Liberia: Animales involucrados son sacrificados”

Deporteshace 3 días

Leilani McGonagle, la surfista costarricense que llevará el nombre de Costa Rica al máximo circuito mundial de surf

Ambientehace 3 días

Mucap instala 132 paneles solares en sus oficinas centrales

Patrocinador

Comparta en sus redes sociales:

Destacados