Contáctenos

Entretenimiento

¿Cuáles son los beneficios que aporta la música a nuestra salud?

Comparta en sus redes sociales:

La música se ha convertido en un aliado perfecto para sobrellevar la cuarentena en medio de la crisis sanitaria generada por el COVID-19. Escuchar música provoca una gran variedad de actividades y estímulos cerebrales que influyen directamente en aspectos como el estado de ánimo, el control del estrés o la fatiga.

Karla Sánchez, HR Consultant de Telefónica Costa Rica, repasa los principales beneficios que la música aporta a la salud:

Reduce la ansiedad: Escuchar tu canción favorita reduce los niveles de ansiedad. La música puede ayudar a rebajar los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés.

Contribuye a reducir el dolor: La terapia musical hace que el cuerpo libere endorfinas, que actúan como analgésicos naturales. Diversos estudios han demostrado que la música puede reducir el dolor de enfermedades crónicas como la artrosis.

Ayuda en desórdenes neurológicos: Tales como el Alzheimer, Parkinson o Autismo. Además, la música funciona como una especie de gimnasio para el cerebro, ya que aumenta la comunicación neuronal.

Aumenta el optimismo y protege el envejecimiento cerebral: En especial para personas que sufren procesos de depresión. Según un estudio publicado en la revista Frontiers in Human Neuroscience, tocar un instrumento musical puede reducir los efectos del deterioro mental asociado al envejecimiento.

Combate el dolor de cabeza: gracias a su efecto relajante y desestresante otro de los beneficios de escuchar música es que puede ayudar a aquellos que padecen de migraña o cefaleas.

“Está comprobado que la música produce cambios fisiológicos en nuestro sistema sensorial y está estrechamente relacionada con nuestro sistema límbico, con las emociones y la memoria episódica. Por esa razón, escuchar música puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, mejora la calidad de vida, estimula el aprendizaje y la comunicación”, señaló Sánchez.  

De hecho, según datos de Google Cloud, en los últimos meses, plataformas como Spotify reportaron un aumento del 29% con respecto al año anterior, logrando alcanzar los 124 millones de suscriptores. No es de extrañar que este tipo de plataformas han empezado a innovar en su contenido, ya que pasaron de solo ofrecer música a alojar más de 700.000 podcasts.

Ante la gran cantidad de beneficios que aporta a la salud emocional, es natural que aquellas personas que están pasando más tiempo en casa, volteen su mirada hacia los servicios por streaming para disfrutar de su música favorita durante los ratos de ocio.

Por esta razón, a partir de este 12 de junio y hasta el próximo 31 de julio, todos los usuarios Prepago y Postpago de Movistar Costa Rica, podrán navegar a través de las principales plataformas dedicadas a la música digital sin consumir sus datos.

“Este beneficio nace a partir de nuestro compromiso por ofrecerle a nuestros clientes, más alternativas innovadoras que les permita pasar un tiempo de calidad, en esta ocasión dándole la posibilidad de escuchar sus canciones o podcasts favoritos sin consumir su plan de datos”, comentó Felipe Rojas, vocero de Telefónica Costa Rica.

El nuevo plan de música es exclusivo para plataformas digitales como Spotify, SoundCloud, Apple, Music, Deezer, Amazon Music, Google Music, tanto en la versión web como la app. El beneficio estará disponible durante 3 meses, aplica para los usuarios prepago con recargas mayores a los ¢2000 y para los que cuenten con modalidad pospago, solo deben enviar la palabra MUSICA al 606.

La operadora invita a todos los usuarios que deseen contar con este beneficio realizar todas sus gestiones mediante los diferentes canales de atención digital que están a su disposición 24/7. Para más información también pueden ingresar a https://movistar.cr/musica-gratis

Leer Mas
Hacer Click Para Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Entretenimiento

Dos grandes conciertos cristianos llegarán a Guanacaste: Oasis Ministry y World Worship

Comparta en sus redes sociales:

En medio de un contexto social marcado por la violencia y la desesperanza juvenil, dos reconocidas bandas de música cristiana se presentarán en Guanacaste con un mismo propósito: llevar un mensaje de fe, adoración y transformación espiritual.

Oasis Ministry y World Worship, agrupaciones que han impactado a millones en Latinoamérica con sus alabanzas, estarán en el Estadio de Filadelfia en dos fechas distintas:

  • Oasis Ministry28 de junio desde las 4:00 p.m.
  • World Worship12 de julio a partir de las 4:00 p.m.

Un llamado al despertar espiritual

El pastor Willy Bonilla Álvarez, de la Iglesia Cristiana de Portegolpe, explicó en entrevista los motivos detrás de este esfuerzo:

“Nuestro propósito principal es traer un avivamiento espiritual a la provincia. Estas bandas tienen una unción poderosa para llevar a las personas a la presencia de Dios. Además, buscamos posicionar a Guanacaste como un lugar de adoración y, a la vez, recaudar fondos para la construcción de nuestro templo en Portegolpe”, afirmó.

Invitacion DE EL pastor Willy Bonilla Álvarez

Un proyecto que nació de la oración

Sobre cómo surgió la idea de traer a estas bandas, el pastor Bonilla relató:

“Fue algo divino. Estábamos orando por una oportunidad así cuando un joven de Chircó nos contactó con el manager de World Worship. Luego, a través de un TikTok de ese mismo muchacho, un empresario de San José se interesó y nos propuso traer también a Oasis Ministry. Fue una respuesta de Dios”.

Bandas con impacto internacional

Oasis Ministry
  • World Worship ha conquistado audiencias con temas como “Unción en el aire” y “Purifica”.
World Worship

Estos conciertos no solo prometen ser un espectáculo musical, sino una experiencia de fe para quienes asistan.

Un mensaje de esperanza para la juventud

En un momento donde muchos jóvenes enfrentan crisis de identidad y falta de rumbo, eventos como estos buscan ofrecer un espacio de encuentro con lo espiritual.

“Creemos que muchas vidas serán transformadas. No se trata solo de música, sino de llevar a las personas a una relación más profunda con Cristo”, concluyó el pastor Bonilla.

Las entradas ya están disponibles, y se espera una gran afluencia de público tanto de Guanacaste como de otras provincias.

Información clave para las entradas

📞 Contactos: 8565-4603 / 6205-7084
📱 Página oficial: Facebook Iglesia Portegolpe

Leer Mas

Entretenimiento

¡Récord total! Bad Bunny agota en 4 horas las entradas para sus dos conciertos en Costa Rica

Comparta en sus redes sociales:

San José, Costa Rica – 12 de mayo de 2025

El fenómeno global de la música urbana, Bad Bunny, ha logrado un nuevo hito en su carrera: agotó en solo 4 horas las entradas para sus dos conciertos en Costa Rica, según informó la empresa productora MOVE Concerts este lunes.

El artista puertorriqueño se presentará los próximos 5 y 6 de diciembre de 2025 en el Estadio Nacional, como parte de su gira mundial “DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour”. Ambas fechas colapsaron los sistemas de boletería desde que se habilitó la preventa, provocando largas filas digitales y una avalancha de fanáticos ansiosos por asegurar su lugar.

“NUEVO RÉCORD! Bad Bunny se apunta otro logro a su carrera al agotar en cuatro horas las entradas para sus dos fechas del ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour’ en Costa Rica”, anunció MOVE en un comunicado oficial.

La última visita del artista al país fue en 2022, cuando reunió a más de 36,000 personas en un solo show. Ahora, con dos fechas completamente llenas, se espera una asistencia récord para lo que promete ser una de las experiencias musicales más memorables del año en Centroamérica.

Desde sus redes sociales, Bad Bunny expresó su cariño por Costa Rica, afirmando que lleva al país “en el corazón” y que no podía dejarlo fuera de su gira.

Las autoridades han advertido sobre el peligro de adquirir entradas en sitios no autorizados y recomiendan verificar cualquier punto de venta antes de realizar una compra de reventa.

Leer Mas

Entretenimiento

Festival Tropical llegará a Nosara con sabor tropical

Comparta en sus redes sociales:

Tres grandes noches llenas de música tropical, sabor latino y ambiente familiar se vivirán este mayo con el Festival Tropical 2025, una propuesta musical que visitará Guanacaste, Heredia, San Carlos y San José reuniendo a grandes exponentes de diferentes géneros en sesiones bailables que nadie querrá perderse.

Festival Tropical 2025 nace de la alianza entre la reconocida empresa estadounidense S&S Production LLC, con más de 14 años de experiencia en producción de espectáculos internacionales (liderada por el productor Santo Santiago Díaz), y la productora costarricense W Productions, fundada por Walter Ugalde, quien cuenta con más de siete años en el campo de la producción de eventos culturales, musicales y masivos.

La producción ha confirmado la participación de artistas nacionales e internacionales, entre ellos:

-Belkis Concepción y sus Chicas – primera vez en Costa Rica.

-Anthony, exintegrante de La Makina.

-Luigui Manuel, bachatero internacional.

Grupo Los Peques de Guanacaste, presentes en las tres fechas.

-DJ JJ y DJ Rudy.

Este será el primer evento de gran formato organizado por W Productions bajo su sello personal, marcando un hito en su trayectoria profesional. Este evento se realizará en las siguientes fechas y locaciones:

-Jueves 15 de mayo – Cheers by Pepe, Lindora.

-Viernes 16 de mayo, Redondel de Nosara, Guanacaste.

Sábado 17 de mayo, Nébula Center, Heredia.

-Domingo 18 de mayo, Rancho El Vago, San Carlos.

Las entradas están disponibles a través de la plataforma www.publitickets.com y por medio del número WhatsApp 7083-4049. Los precios de las entradas van desde los $17 USD en general y Mesas VIP $200 USD + cargos por servicio. (Precios aplican para las tres fechas).

Este festival destaca por su enfoque familiar, ya que se permite el ingreso a menores de edad y se ofrecerá una amplia zona de comidas, coctelería, entretenimiento y ambiente seguro para todas las edades.

Leer Mas

Comunales

Festival de Pesca de Guapote en el Lago Arenal: una iniciativa única en apoyo a la comunidad de El Castillo del Arenal

Comparta en sus redes sociales:

Al pie del imponente volcán Arenal, en la comunidad turística de El Castillo, las familias, los turistas y los pescadores podrán disfrutar de experiencias sostenibles únicas en el lago Arenal al participar en  el Festival  de Pesca del majestuoso pez guapote, mientras apoyan a la zona con la construcción del puente sobre el río Caño Negro que conecta sitios turísticos de la zona norte.

Como parte de las actividades para dar a conocer la zona turística, la Cámara de Turismo y Comercio Castillo del Arenal organizarán un torneo de pesca de liberación de guapotes. El ganador será la persona que atrape la pieza más larga; no se contará el peso.

Los aficionados de la pesca podrán atrapar los famosos peces guapote, machacas o sabaleta, guapote pinto, guapote azulón y el guapote jaguar.

El Festival se realizará dentro de las instalaciones del Paradero Lacustre El Castillo (dentro del lago Arenal), desde las 12 p.m. del viernes 23 de mayo y finalizará con la premiación del evento el domingo 25, a la misma hora. El horario de pesca del sábado 24 de mayo será de 6 a.m. hasta las 5 p.m.

Adicionalmente, en el lago, las personas tendrán la posibilidad de rentar kayaks para pescar (en el caso de que no tenga su propia embarcación), paseos en bote con precios especiales para las familias, paddle board, botes rápidos y ventas por parte del Comité de Deportes de El Castillo.

De igual manera, en un ambiente sano, las familias, los pescadores y los turistas podrán disfrutar de actividades de animación en las noches y comida, con un ambiente social de relajación e integración con la naturaleza.

El presidente de la Cámara de Turismo de El Castillo, Alejandro Weintz, enfatiza en la importancia de este tipo de eventos en la localidad:

“Nosotros como comunidad y como Cámara, tenemos dos años de estarlo organizando y dándole relevancia al torneo, que nace como una iniciativa de la Cámara de darle importancia al lago y exponer la actividad de pesca. “Atrayendo al pescador, junto con la belleza escénica y la presencia de un pez tan peculiar como el guapote, le puede traer al destino resultados positivos en la ocupación y dar a conocer el destino”, expuso.

Cabe destacar que los fondos del festival de pesca serán destinados a la iniciativa #YoConstruyo, que buscará apoyar a la comunidad de El Castillo con la construcción de un puente sobre el Río Caño Negro, que conecta sitios aledaños importantes, tales como Arenal, Monteverde, Fortuna, Tronadora y Tilarán, así como la movilización al Pacífico Central, Guanacaste y la zona Norte.

Este proyecto posibilitará que los turistas puedan disfrutar de su atractivo escénico y natural y llegar fácilmente hasta el Parque Nacional Arenal que está a tan solo 15 minutos de la Comunidad El Castillo del Arenal.

Sobre el guapote o el Rainbow Bass

De acuerdo con Central American Fishing, el pez guapote o Rainbow Bass es una especie de aguas dulces que se puede encontrar en ríos o lagos. Presentan colores rojizos en su cabeza y su cuerpo está lleno de puntos azules, negros y morados con franjas oscuras,; con aletas generalmente verde azulados.

Según la fundación de pesca, la mayoría de los Rainbow Bass capturados pesan entre 5 y 10 libras y se encuentra principalmente en la laguna del volcán Arenal.

Sí desea participar en el torneo de pesca del Guapote puede comunicarse al teléfono +506 8729 8542.

Leer Mas

Entretenimiento

Ángela Aguilar rompe en llanto y dice que ha sido juzgada por una historia que ni siquiera ha contado

Comparta en sus redes sociales:

En una noche de alto voltaje emocional, Ángela Aguilar no solo conquistó el escenario con su talento, sino que también tocó los corazones de todos los presentes en la ceremonia de los premios Billboard Women in Music. La joven cantante, visiblemente conmovida, se desahogó al recibir su reconocimiento, abriéndose al público de una manera nunca antes vista.

“Tuve que pararme en el escenario y cantar entre lágrimas, y he tenido que llorar bajo el peso del juicio y las especulaciones de una historia que ni siquiera he contado, y de una historia que nunca ha salido de mi voz. Y aun así, aquí estoy. Sigo cantando, sigo de pie”, fueron las palabras de Ángela, quien no pudo evitar dejar ver el dolor que le causa la constante atención mediática en torno a su vida privada.

Con un tono lleno de emoción y casi quebrándose, la cantante se refería, sin mencionarlos directamente, al tormentoso episodio mediático que ha vivido en los últimos meses, relacionado con su supuesta relación con Christian Nodal y las especulaciones que rodean su vínculo con Cazzu. Los rumores, las acusaciones y la exposición pública de su vida personal han sido un tema recurrente en los medios, un peso que Ángela no ha dejado de cargar.

Entre lágrimas, la hija de Pepe Aguilar dejó claro que las críticas y el juicio implacable hacia su persona han sido un desafío constante. “Es doloroso ser víctima de algo que no has generado, que no has querido, y aun así, no puedes detener la tormenta mediática”, expresó con la voz entrecortada, mientras la audiencia, conmovida por su sinceridad, no pudo evitar aplaudir su valentía.

El premio Billboard Women in Music, que celebraba a las mujeres influyentes de la industria, se convirtió en una catarsis para Ángela, quien se mostró como una víctima de las circunstancias, luchando por mantener su carrera a flote mientras enfrenta la constante presión y los juicios sobre su vida personal.

A pesar de las adversidades, Ángela Aguilar reafirmó su determinación y fortaleza: “Sigo cantando, sigo de pie”. Un mensaje de resiliencia que, aunque marcado por el sufrimiento, dejó claro que la joven artista no permitirá que el juicio y la especulación apaguen su luz.

Leer Mas

Entretenimiento

Operativo de Autoridades en Puntarenas Ante Evento de Motociclistas

Comparta en sus redes sociales:

Un evento ilegal de motociclistas llevado a cabo este domingo en Puntarenas culminó en un contundente operativo por parte de las autoridades. Durante la acción, se incautaron más de 30 motocicletas, en respuesta a la actividad no autorizada que había sido promovida en redes sociales sin el respaldo de ninguna entidad oficial.

La presidenta del Concejo Municipal de Puntarenas, Kerlin Molina Corella, se pronunció enérgicamente en las plataformas digitales, desmintiendo rumores que afirmaban que la Municipalidad había dado su aprobación para el evento. “Eso es completamente falso”, enfatizó Corella, quien tomó cartas en el asunto apenas tuvo conocimiento de la situación. En coordinación con la Comisión Permanente de Seguridad del Concejo Municipal, se contactó a las autoridades policiales, incluyendo la Policía de Tránsito y la Fuerza Pública, para abordar la problemática.

Las autoridades llevaron a cabo un operativo de control, coordinado tras un oficio enviado al Viceministro de Obras Públicas y Transportes, que recibió una respuesta inmediata y facilitó la colaboración con la Dirección Nacional de Tránsito. “A pesar del despliegue de las autoridades, han ocurrido inconvenientes en nuestra ciudad. Eso no es aceptable”, expresó Corella, quien anunció que en los próximos días se presentará una propuesta para prohibir este tipo de actividades en el cantón, con el objetivo de asegurar la seguridad y el orden público.

Martín Sánchez, subdirector de la Policía de Tránsito, confirmó que en el operativo se detectaron múltiples irregularidades, destacando el peligro que representan algunos grupos de motociclistas que realizan maniobras temerarias en la vía pública. “Algunos motociclistas no contaban con licencia de conducir y se encontraron vehículos con datos alterados”, indicó Sánchez.

Además, se reportó que estos participantes generaban contaminación sonora y ponían en riesgo tanto la vida de los motociclistas como la de otros conductores y peatones. La respuesta de las autoridades subraya la importancia de mantener el orden y la seguridad en las vías de Puntarenas, asegurando que eventos no regulados no se reiteren en el futuro.

Leer Mas

Entretenimiento

Una estrella Guanacasteca brilla en “Nace una Estrella de canal 7

Comparta en sus redes sociales:

La pequeña Vivianne Juárez Cubero, de solo 12 años, está lista para conquistar Costa Rica con su talento en la séptima temporada del exitoso programa Nace una Estrella, de Teletica. Oriunda de Liberia, Guanacaste, esta joven promesa musical fue seleccionada entre los cinco niños que competirán en el reality show, cuyo estreno será el 6 de abril a las 7 p.m.

Vivianne, hija de Karol Cubero Vásquez (de Sardinal de Carrillo) y Jairo Juárez (de Nicoya), lleva la música en la sangre. Con una personalidad alegre y una pasión desbordante por el arte, no solo canta, sino que también toca el piano, demostrando una versatilidad que promete enamorar al público.

Espero representar el talento guanacasteco con mucho orgullo y pasión. Pido el apoyo de todos“, expresó la joven artista, quien ya se prepara para su gran debut en televisión nacional.

Sus redes sociales (@viviannejuarezcubero en Instagram, @vivijuarezcubero en Facebook y TikTok) ya están en modo fanáticos, donde comparte avances de su viaje musical.

¡No te pierdas su presentación y apoyemos a esta futura estrella tica! 

Leer Mas

Entretenimiento

De Nicoya para el mundo: Marco Rojas y su música que trasciende frontera

Comparta en sus redes sociales:

Marco Rojas Villalobos, oriundo de Nicoya y nacido el 27 de septiembre de 1981, es un cantautor con una carrera musical que ha dejado huella en la industria. Con más de 30 canciones grabadas, Marco inició su camino en la música hace aproximadamente 20 años, aunque vivió un receso de 8 años que lo alejó temporalmente de los escenarios.

Su regreso a la música estuvo marcado por una colaboración especial con su colega y amigo Carlos Andrés Carrillo Ruiz, quien lamentablemente falleció en 2020 a causa del COVID-19. Este suceso impactó profundamente a Marco, llevándolo a alejarse nuevamente de la música por un tiempo. Sin embargo, su pasión por el arte lo impulsó a retomar su carrera, y hoy cuenta con varios temas grabados y un reconocimiento importante en la escena musical nacional.

En 2024, Marco Rojas fue galardonado con tres premios: uno en Los Artistas de Tiquicia y dos en Lo Mejor de la Música Nacional – Los Consentidos de Opo Marín. Estos reconocimientos son un testimonio de su talento y dedicación a lo largo de los años.

Recientemente, Marco terminó de grabar su último tema, titulado “Valió la pena”, en colaboración con Maik de Elite Flow Music. Este tema promete ser un éxito, sumándose a su extensa discografía que incluye colaboraciones con artistas nacionales e internacionales como Dj Killa, Romano Style de Panamá, Hildana Ávalos, Fly Sky y Mr. Dhass.

Además, Marco ha tenido la oportunidad de grabar en reconocidos estudios como Raydha, Casa Tica de Gonin, Storm Studio, Big Magic Beats, La Banca Records y Killa Productions, entre otros.

Aunque actualmente se dedica a la venta de vehículos usados en Santa Cruz, Guanacaste, la música sigue siendo una parte fundamental de su vida. Algunos de sus temas más destacados están disponibles en plataformas digitales, como:

  1. “Huele a playa” – Escuchar en YouTube
  2. “También llámame” – Escuchar en YouTube
  3. “Valió la pena (Versión Remix)” – Escuchar en YouTube
  4. “Mi medicina” – Escuchar en YouTube

Marco Rojas Villalobos es un ejemplo de perseverancia y talento, demostrando que, a pesar de los desafíos, la música siempre encuentra su camino. Su historia inspira a quienes buscan seguir sus sueños, sin importar los obstáculos que se presenten.

Para seguir su trayectoria y disfrutar de su música, puedes encontrarlo en sus redes sociales:

Leer Mas

Entretenimiento

Libro sobre Carlos Rodríguez “Caliche, su vida y su legado” saldrá en enero

Comparta en sus redes sociales:

A partir del 5 de enero saldrá a la venta, en Santa Cruz de Guanacaste, el libro: “Caliche, su vida y su legado”, una obra biográfica sobre el cantautor Carlos Rodríguez Santana escrita por el periodista Hernán Gutiérrez Oviedo.

Se trata de una publicación de 245 páginas con pequeñas historias, fotografías y anécdotas de los momentos más significativos de uno de los cantautores más importantes de Guanacaste de las últimas cuatro décadas.

Con nuevos contenidos sociales, una pluma muy criolla y su particular forma de componer, Caliche le dio un giro a la música de la provincia. Se puso del lado de la naturaleza y del campesino y, desde allí, convirtió en canciones detalles de la forma de ser, actuar y disfrutar del pueblo guanacasteco. En total compuso 47 canciones de las cuales se han grabado 35, la mayoría a cargo del grupo Nacazcolo.

El autor de la investigación biográfica dijo que fue su amigo y compañero de sueños y proyectos: “Luego de su trágico fallecimiento en 1997 trabajé junto con otros amigos para recuperar sus canciones y grabar algunas canciones inéditas, pero había quedado una deuda, un libro para que las siguientes generaciones conocieran su vida y su legado”.

¿Cómo conseguirlo?

El libro “Caliche, su vida y su legado” estará disponible desde el 5 de enero en un puesto de venta que tendrá el mismo autor en el Parque Bernabela Ramos, en Santa Cruz, durante la Semana Cultural y las Fiestas Típicas Nacionales. Además estará en la librería Nacascolo. Para los pobladores de la costa su hija Karla Rodríguez tendrá libros a la venta en Villarreal y Tamarindo (+506 7266 9495).

Para el resto del país el libro se distribuirá a través de mensajería y Correos de Costa Rica al teléfono +506 8835 3496.

Esta es la quinta obra de Hernán Gutiérrez sobre temas guanacastecos. Las anteriores fueron “Las tallas de tío Julián”, “Guanacaste, nuestra casa”, “Me lo dijo el río” y “La hazaña de los pataspeladas”.

Leer Mas

Entretenimiento

Rescatan búho en Upala que tenía un ala y una pata quebradas

Comparta en sus redes sociales:

Con un ala y una pata quebradas, asustado y desorientado, a punto de ser atropellado por algún vehículo en una de las vías más transitadas del cantón de Upala.

Así fue como un ciudadano encontró un búho de anteojos, también conocido como oropopo, por lo que de inmediato lo llevó hasta las instalaciones de la Fuerza Pública ubicadas en Canalete de Upala.

Tal y como ha ocurrido con otras aves y mamíferos rescatados en la frontera norte, de inmediato el personal de la Fuerza Pública inició coordinaciones con guardaparques del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y estos a su vez con el Centro de Rescate y Santuario Las Pumas, ubicado en Cañas, Guanacaste.

Mediante la colaboración de la Dra. Marta Cordero Salas, veterinaria del Centro de Rescate y Santuario Las Pumas, el ave fue examinada y fue así como se determinó las diversas lesiones que presentaba el búho.

El animalito está siendo tratado en dicho lugar, tras lo cual los expertos valorarán si después de reponerse de las lesiones estaría en condiciones de set reinsertado a los bosques del norte del país.

De esta forma, una vez más, la unión entre un miembro de la comunidad, representantes de instituciones públicas y rescatistas de una ONG permite proteger la fauna silvestre

Leer Mas

Entretenimiento

La Junta ya tramitó ₡9.713 millones de los sorteos de fin de año

Comparta en sus redes sociales:

Según el último recuento enviado por la Junta de Protección Social de San José, los ganadores ya han cobrado 597 fracciones premiadas en los sorteos de fin de año.

En premios del Gordo Navideño se han tramitado ₡7.686 millones, que corresponden a un total de 493 fracciones y de los premios del Sorteo Consolación 1 ya se ha tramitado un total de ₡2,027 millones de 104 fracciones presentadas a la Junta.

Un hombre de más de 65 años, vecino de Cartago, compró dos fracciones del premio mayor y ganó ₡80 millones de colones. Lo compró en Cartago y el número lo adquirió porque buscaba el 46 y cuando llego era el número más próximo. Quiere arreglar la casa y compartir con la familia.

Un hombre de 45 a 50 años, vecino de San José, compró dos fracciones del premió mayor y ganó ₡80 millones. No recuerda en cual puesto lo compro, fue a gallo tapado. Lo va a invertir en la compra de un local propio y pagar deudas.

Un hombre de 41 a 45 años, vecino de Limón compró una fracción del premio mayor. Ganó ₡40 millones. Lo compró en Limón, se soñó con el número y piensa hacer una casa.

Un hombre de 36 a 40 años, vecino de San José compró ocho fracciones del premio mayor y ganó ₡320 millones. Mandó a un familiar a San José a comprar cualquier número y le trajo la fortuna. Piensa pagar deudas y destinarlo a asuntos personales y familiares.

Se recuerda que los premios del Gordo Navideño 2024 #4829 se podrán cobrar hasta el próximo 13 de febrero del 2025, después de esa fecha no se podrá hacer efectivo ningún premio de este sorteo.

Algunas historias de la consolación 1

Un hombre de 31 a 35 años, vecino de San José, compró 2 fracciones y ganó ₡80 millones. Las compró en Guanacaste, pidió un gallo tapado porque no estaba el número que andaba buscando, piensa comprar un carro e invertir en un negocio.

Una mujer de 31 a 35 años, vecina de Puntarenas, compró una fracción del premio mayor con un premio de ₡40 millones. Lo compró en Cóbano y lo pidió al azar. Quiere invertir en un negocio y comprar un carro.

Una mujer de 46 a 50 años, vecina de Puntarenas, compró 4 fracciones del premio mayor con un premio de ₡160 millones. La vendedora llegó y se lo dio, le dijo que era el mayor, ella nunca compra lotería, pero no lo quiso despreciar, piensa guardarlo.

Una mujer de 46 a 60 años, vecina de Puntarenas, compró 10 fracciones del premio mayor del sorteo de consolación 1 con un premio de ₡400 millones. Lo compró en Puntarenas, andaba buscando un entero de cualquiera y ese fue el que le ofrecieron, piensa invertir en un negocio.

Se les recuerda a todas las personas ganadores del sorteo de consolación 1 que tienen tiempo hasta el 20 de febrero del 2025 para cambiar los premios.

Este domingo 29 de diciembre será el segundo sorteo extraordinario de consolación que tendrá un premio mayor de ₡900 millones distribuido en tres emisiones. El valor del pedacito es de ₡1500 y el entero de 10 fracciones cuesta ₡15000. Cada fracción premiada con el mayor, pagará ₡30 millones de colones.

Leer Mas

Entretenimiento

El INS será el mariscal del Festival de la Luz

Comparta en sus redes sociales:

La Municipalidad de San José anuncia al mariscal del Festival de la Luz 2021: el Instituto Nacional de Seguros (INS), que celebra 100 años.

Por su parte, la presidenta ejecutiva del INS, Gabriela Chacón, agradeció la designación y anunció que compartiría el honor con los paraatletas, que representaron a Costa Rica en los Juegos Paralímpicos de París de este año.

Leer Mas

Comparta en sus redes sociales:

Patrocinador
Turismohace 2 días

ACOS apuesta al surf internacional para enfrentar la crisis turística y económica

Ambientehace 6 días

Paso de onda tropical #13 por el país provocará fuertes lluvias

Educaciónhace 4 días

Histórico: Gobierno y CONARE acuerdan destinar mitad del incremento del FEES a becas para estudiantes de escasos recursos

Nacionaleshace 6 días

Randall Zúñiga, director del OIJ: Celso Gamboa está al mismo nivel que los grandes capos del narcotráfico costarricense

Saludhace 6 días

Salud denuncia ante Fiscalía supuesta falsificación para vacunarse contra fiebre amarilla

Tecnologíahace 6 días

El 25 % de las empresas en AL ve afectada su reputación tras un ciberataque, revela estudio

Saludhace 4 días

Espavé Technologies y Scientific Instruments firman alianza estratégica para impulsar la producción local de insumos médicos en Panamá

Tecnologíahace 5 días

Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales: falsas transmisiones y ofertas de juguetes

Turismohace 4 días

Abren dos nuevas rutas aéreas desde Canadá a Guanacaste

Tecnologíahace 5 días

Desarrollan iniciativa que busca crear alianzas entre Universidades y el sector empresarial

Nacionaleshace 5 días

Ministerio de Salud habilita nuevo canal para reportar mala atención en servicios de salud

Turismohace 2 días

Proimagen Costa Rica lidera gira de promoción turística a principales mercados

Nacionaleshace 4 días

Partido Avanza lanza Llamado Nacional para recuperar el Estado costarricense del narcotráfico y la corrupción

Religíonhace 2 días

La Negrita reunió a cientos de fieles en Liberia

Economíahace 2 días

Químicos llaman la atención por la falta de información acerca de metales pesados en el arroz

Patrocinador

Comparta en sus redes sociales:

Destacados