Contáctenos

Entretenimiento

3500 personas acudieron al Festival Musical BPM en Playa Tamarindo

Comparta en sus redes sociales:

Playa Tamarindo se convirtió en el epicentro de los mejores atardeceres acompañados del underground dance music más importante del mundo.

En tres días de concierto los artistas como Aj Christou, Augusto Yepes, Ces Castro, Diplo, Javee, Jean Pierre, Jesse Calosso, Late Delivery, Manolo, Maria Wabe, Miguelle, N.I.M, Rafa Barrios, Roca, Samu, Sweetbo, To.Mi Hash, Van Der Hansz, Vanjee Y Will The Kreator deleitaron a 3500 personas.

Luego de un impresionante debut en Costa Rica en enero de 2020, el BPM Festival regresó con fuerza a nuestro país el pasado mes de enero, y mostró en cada una de sus cinco presentaciones diarias, a artistas de primer nivel y montajes épicos.

El poder contar con esta edición de pascua evidenció que los fans de la música electrónica estaban esperando más por parte de BPM.

A lo largo de los años, BPM se ha comprometido a albergar lo mejor del techno y el house, con ediciones en lugares pintorescos como México, Portugal y Tel Aviv, así como eventos satélites en Bali, Brasil, Dubai, Ibiza, Miami, Toronto y más. Originalmente, en el 2008, se trató de un encuentro de la industria, posterior a la víspera de Año Nuevo, para cantineros, promotores y músicos.

The BPM Festival se ha convertido en un elemento infaltable en el calendario mundial de festivales y finalmente celebrará su segundo evento en su nueva ubicación insignia: Tamarindo, Costa Rica. La marca continuará las festividades con sus fanáticos internacionales, acérrimos y novatos por igual, a lo largo de 2023 con nuevas ediciones en varias ubicaciones que se anunciarán próximamente en todo el mundo.

Leer Mas

Entretenimiento

Miss Teen Mundial 2023: Costa Rica Brilla en la Isla del Caribe de Curazao

Comparta en sus redes sociales:

Curazao, la pintoresca isla del Caribe conocida por sus playas paradisíacas y arrecifes de coral repletos de vida marina, se ha convertido en el epicentro de la juventud y la belleza con la celebración de la novena edición de Miss Teen Mundial. Este evento, que ha ganado renombre internacional, no solo destaca la belleza juvenil, sino que también se ha convertido en una plataforma para el intercambio cultural y la promoción de valores fundamentales entre los jóvenes.

El certamen Miss Teen Mundial 2023 ha comenzado con gran entusiasmo, y las 28 jóvenes participantes se enfrentan a una serie de pruebas que abordan temas cruciales como la protección de la juventud, la equidad, el liderazgo entre los jóvenes y, por supuesto, las competencias preliminares en traje de baño y vestido de gala. Entre las favoritas destaca Costa Rica, y en particular, Sugey Obando, una joven de 18 años originaria de Santa Cruz, se alza como una de las aspirantes más destacadas.

Sugey Obando, además de su participación en Miss Teen Mundial, se forma como Ingeniera Informática en la Universidad Autónoma de Centro América (UACA). Su versatilidad y talento la han llevado a trabajar como modelo y participar en diversas campañas publicitarias. Además, ha sido coronada como Miss Teen Cultura en Panamá. Sin embargo, su ambición no se detiene ahí; Sugey está a punto de lanzar un proyecto siendo la Primera Dama de las Fiestas Típicas Nacionales de Costa Rica, enfocado en fomentar las carreras STEM entre los jóvenes y promover las oportunidades de empleo en el mundo de la ingeniería.

La preparación de Sugey Obando para este desafío ha estado a cargo de Frank Peña Guevarra, Director de Mi Belleza Costa Rica, y su equipo de expertos, quienes han brindado a la candidata una formación integral que abarca desde el aspecto físico hasta la preparación mental. Además, cuenta con el apoyo de destacados diseñadores nacionales como Kevin Rojas y estilistas de renombre como Miguel Cascante.

El respaldo de sus patrocinadores, el apoyo inquebrantable de su familia y el cálido apoyo de la comunidad de Santa Cruz han consolidado la presencia de Sugey Obando como una representante ejemplar de Guanacaste y de todo Costa Rica en Miss Teen Mundial 2023. Esta joven promete llevar consigo los valores, la fuerza y la determinación de los jóvenes costarricenses a la competencia internacional.

La emoción está en su punto máximo, y desde Willemstad, Curazao, te invitamos a no perderte la gran final de la edición número 9 del certamen juvenil más importante del mundo, Miss Teen Mundial 2023. La cita es el 30 de septiembre, y podrás seguirlo en vivo a través de Miss Teen Mundial. Prepárate para vivir la belleza, la cultura y la juventud en su máxima expresión. ¡No te lo puedes perder!

Leer Mas

Entretenimiento

“Gato por liebre” El nuevo stand up de Hernán Jiménez

Comparta en sus redes sociales:

La nueva obra maestra que todos estaban esperando, tiene fecha de presentación, y su autor Hernán Jiménez hizo el anuncio oficial de la mano de ONE, productora que tiene a cargo dicho espectáculo en Costa Rica.

Gato por Liebre, es el nombre del nuevo monólogo de Jiménez quien además de cineasta, es escritor y comediante, este espectáculo se presentará en el CIC ANDE –En San Antonio de Heredia-  un sitio que cuenta con los más altos estándares para el desarrollo de eventos formato teatro, por lo que se una experiencia única que incluye acústica perfecta, comodidad, visibilidad, efectos, iluminación y ambientación épica, lo mejor de todo, es céntrico y cuenta con todo tipo de facilidades.

El nuevo stand up sin duda marcará un nuevo récord de asistencia, ya que cabe mencionar que cada show del talentoso Hernán Jiménez se agota en tiempo récord debido a la alta calidad de sus shows y por ende, la alta demanda de entradas.

“Es un privilegio presentar y producir esta obra, Hernán Jiménez es sinónimo de profesionalismo y sueños cumplidos de un compatriota, esto a gran escala, pues cuenta con reconocimiento internacional. Sus logros nos deben llenar de orgullo como costarricenses a todos. Hernán ha mostrado un estilo único en sus puestas en escena en donde mezcla la comedia con la crítica social como un maestro, lo cuál ha sido la fórmula que ha llenado absolutamente todas las fechas que hace en el país en el pasado, en esta ocasión logramos encontrar un espacio en la ocupada agenda de Hernán por lo cual invitamos a la gente a no perderse el show, pues no sabemos cuándo podremos tener otro espectáculo para reir de tanta calidad”, explicó Juan Carlos Campos, director general de ONE Entertainment

Según detalla Campos, el CIC ANDE se proyecta como el lugar más completo para llevar a cabo este tipo de eventos íntimos, por ubicación, parqueos, sumado a los factores tecnológicos que ofrece, es sin duda alguna el lugar más apto para producir este show.

Hernán Jiménez es sin duda el talento costarricense que todos desean ver en vivo, sus monólogos tuvieron una gran acogida en el pasado y en época de pandemia tuvieron una alta demanda en plataformas digitales en donde la fama y la calidad de Jiménez se extendió más allá de lo tradicional, por esa razón ONE tiene a cargo la responsabilidad de sus presentaciones y para ello están cuidando cada detalle.

“Lo primero que intentamos fue ponernos en el lugar de quienes asisten al evento, y queremos garantizar que estos espectáculos cuenten con comodidad, experiencias de primera, facilidades, seguridad y que sea accesible, por esas razones elegimos realizarlos en el CIC. Este venue se proyecta como el lugar óptimo para producir eventos de este calibre, en el país no existe un lugar similar a este” detalló Campos.

Gato por Liebre. Escrita, dirigida e interpretada por Hernán Jiménez, conocido por su creatividad, humor fino e impecable puesta en escena, garantiza una experiencia única. Recordemos que el artista regresa a los escenarios costarricenses tras casi cuatro años de ausencia, ya que estuvo trabajando en varias producciones internacionales relacionadas con la plataforma NETFLIX. Jiménez se ha abierto camino en el mundo de las artes escénicas con gran éxito, incluso recientemente se lanzó la película A Million Miles Away en Amazon Prime en donde su aporte como coescritor, puso a Costa Rica nuevamente en alto.

A partir del 29 de setiembre y hasta el 01de octubre se inicia la preventa de entradas para clientes AMEX. Del 02 al 06 la venta se habilitará para clientes BAC y el día 07 de octubre inicia la venta general de entradas, estas estarán disponibles a través de www.eticket.com, con precios que van desde los ¢22.500 colones hasta los ¢45,500 colones más costos por servicio. Es importante mencionar que se ofrecerá tasa 0 a 3 meses sin intereses para clientes BAC.

Leer Mas

Entretenimiento

Artista Nacional Danny Jiménez presenta un nuevo sencillo

Comparta en sus redes sociales:

Con un contagioso estilo musical el artista nacional Danny Jiménez, conocido como el “Charro del Pueblo” presentó recientemente un nuevo sencillo que lleva por nombre “En otro tiempo será”. Este tema, tiene la colaboración de varios artistas de diversos géneros que se unieron para hacer un trabajo de calidad para el disfrute de todos sus seguidores, entre ellos está, King Tash, Tusita, Lunatica, y Master Music.

Jiménez, es un artista que se ha proyectado como un referente de la música ranchera en nuestro país, como prueba de ello, tiene en su historial varios sencillos de su autoría, así como diversos covers que han tenido muy buena aceptación entre su público, en el caso de este sencillo, se visualiza como uno de los temas de mayor difusión en los diversos canales de escucha de música de forma digital.

GuanaNoticias.com, conversó con Danny, y nos comentó:

“En otro tiempo será nació gracias a la colaboración de King Tash, quien es un amigo de la infancia, siempre comentábamos que íbamos a hacer una canción en conjunto, asimismo, tuvimos el apoyo de mi gran amigo Donald Rodríguez, quien me ha colaborado desde siempre en esta aventura, a través de él, contactamos a Tusita y fue así como surgió este tema”.

No obstante, para el artista no es ajeno el trabajo, ya que se ha hecho una carrera a puro pulso participando en Festivales Rancheros como el de Palmares y buscando apoyo en el exterior dónde ha tenido que irse, para así,  afianzar su carrera.

“Como parte de mi experiencia, puedo mencionar que gané durante 3 años el Festival de Palmares, asimismo, me fui para México a tocar puertas y pude conocer y compartir con Pablo Montero, el Mariachi Misterio y el Mariachi Vargas” Mencionó Jiménez.

Sin embargo, como siempre pasa en nuestro país, su carrera se ha mantenido gracias a un público fiel que lo apoya, y a algunos amigos que ven en Jiménez un artista con alto potencial para cruzar las fronteras y dejar a Costa Rica en lo alto.

“En nuestro país, es complicado trabajar en la música, hay poco apoyo y no se le da el valor a lo que hacemos, sin embargo, ya nuestro trabajo tiene más de 2 mil reproducciones y le agradecemos a las personas que si creen en lo que hacemos, estamos intentando hacer esto de manera profesional y buscando nuevos horizontes” Finalizó el artista.

Leer Mas

Entretenimiento

Inicia concurso de faroles con material reutilizable

Comparta en sus redes sociales:

Por segundo año consecutivo, el Ministerio de Educación Pública (MEP) organiza el concurso: “FarolArte”, que premia a los estudiantes que elaboren los más más creativos faroles con material reutilizable.

El concurso, que se realiza en el marco de la celebración del 202 Aniversario de la Independencia de Costa Rica, busca incentivar la participación y creatividad de los estudiantes de todo el país, desde un enfoque amigable con el ambiente, utilizando material de residuos reutilizables. 

El concurso está dirigido a estudiantes de centros educativos públicos y privados, y, promueve en la comunidad educativa la separación selectiva de residuos en los centros educativos y sus hogares, sensibilizar sobre su valor, así como promover experiencias divertidas, para la promoción de una sociedad más sostenible.

Esta iniciativa también resalta todos aquellos valores que identifican el ser costarricense. En esta oportunidad el concurso premiará los primeros lugares de las siguientes categorías:

-Primera Infancia, Primer Ciclo (de 1 a 3 año de escuela)

-Segundo Ciclo (de 4 a 6 año de escuela)

-Tercer ciclo (de 7 a 9 año de colegio)

-Educación diversificada y técnica (de 10 a 12 año de colegio) y

-Educación de Personas Jóvenes y Adultas (Modalidades nocturnas, IPEC, Cindea, Coned, y CNVMTS).

-Como parte de los materiales que pueden utilizar en encuentran: papel y cartón, aluminio, envases de tetra pak, plástico, entre otros.

Los proyectos se recibirán del 1 al 29 de setiembre por correo electrónico y deberán incluir una breve descripción del proceso de construcción del farol terminado, así como de proceso de construcción y mención de los materiales utilizados.

El jurado calificador estará conformado por representantes de diferentes áreas del MEP, quienes evaluarán los siguientes aspectos: creatividad e innovación, empleo de materiales reutilizables utilizados en el farol, originalidad, representatividad y funcionalidad, así como transmitir el fervor cívico y los valores patrios promovidos.

La premiación del concurso se realizará el 20 de octubre.

Para más información puede acceder al siguiente enlace: https://www.mep.go.cr/farolarte

Leer Mas

Entretenimiento

Enanitos Verdes y Sobredosis de Soda anuncian concierto en Costa Rica

Comparta en sus redes sociales:

Un encuentro lleno de recuerdos y nostalgia con dos grandes bandas argentinas en suelo costarricense: Enanitos Verdes y Sobredosis de Soda pondrán a corear a Costa Rica en un concierto sin precedentes traído por las productoras Center Stage y Producciones New Normal.

El próximo 14 de octubre, en el Anfiteatro de Parque Viva, los amantes de la música vivirán un viaje musical en el tiempo. Canciones como “La Muralla Verde” y “Lamento boliviano” se han quedado grabadas, casi como himnos, en los latinos amantes del rock en español.

Enanitos Verdes, una de las bandas más queridas de América Latina, ha cautivado a audiencias por décadas con su enérgico rock. Originarios de Argentina, los Enanitos Verdes han logrado fusionar letras emotivas con melodías pegajosas, creando una huella imborrable en la historia musical.

Por su parte, la banda argentina Sobredosis de Soda, la mejor banda tributo a Soda Stereo, rendirá homenaje al influyente grupo de rock en español que revolucionó la industria con su estilo vanguardista. Sobredosis de Soda captura la esencia única de Soda Stereo, llevando a la audiencia en un emocionante viaje que los pondrá a corear éxitos como “De música ligera” y “Persiana Americana”.

La fecha para venta de entradas y precios de las mismas, serán anunciados próximamente, ofreciendo diversas opciones para todos los gustos. Los teloneros de esta magnífica velada serán los talentosos músicos costarricenses de Mustang 65, quienes aportarán su estilo único y enérgico al evento, calentando el escenario para las actuaciones principales.

Leer Mas

Entretenimiento

Disney cierra Lucasfilm por problemas económicos

Comparta en sus redes sociales:

En un comunicado emitido este martes, Disney, la empresa matriz de Lucasfilm, anunció el cierre inminente del estudio de animación y efectos visuales Lucasfilm ubicado en Singapur. La decisión se fundamenta en razones económicas y forma parte de la reestructuración global que está llevando a cabo Disney en respuesta a los desafíos que enfrenta la industria del entretenimiento.

El estudio Lucasfilm, que fue fundado en la década de 2000 por Industrial Light & Magic (ILM), una compañía creada por el renombrado cineasta George Lucas, conocido por ser el creador de la icónica franquicia de Star Wars, había desempeñado un papel importante en la producción de numerosas películas de Hollywood. Durante años, su base de operaciones en Singapur fue el icónico edificio Sandcrawler, nombrado en honor al emblemático transporte de Star Wars que sirvió de inspiración para su diseño arquitectónico. Sin embargo, en 2021, Lucasfilm vendió el edificio.

Aunque la empresa no proporcionó detalles precisos sobre la cantidad de empleados que se verán afectados por el cierre, se espera que la medida tenga un impacto en la fuerza laboral del estudio. Este anuncio se suma a otras medidas de reducción de personal que Disney había anunciado previamente, incluida la supresión de 7.000 puestos de trabajo en todo el mundo en un esfuerzo por adaptarse a los cambios en la industria del entretenimiento y a la evolución de los patrones de consumo.

Tanto la Autoridad de Desarrollo de Medios de Comunicación de Singapur (IMDA) como la Junta de Desarrollo Económico (EDB) emitieron un comunicado conjunto en el que respaldaban la decisión de Lucasfilm y la situaban en el contexto de los desafíos actuales que enfrenta la industria del cine y la televisión. Estos desafíos incluyen la rápida evolución de la tecnología, así como cuestiones relacionadas con la disponibilidad de talento y la rentabilidad.

A lo largo de los años, el estudio de Lucasfilm en Singapur contribuyó de manera significativa a la realización de importantes producciones de Hollywood, entre las que se incluyen películas de gran éxito como “Iron Man”, “Los Vengadores” y diversas entregas de la saga de Star Wars, tal como fue señalado en el sitio web de la Junta de Desarrollo Económico de Singapur.

Con esta decisión, Lucasfilm pone fin a una etapa en su historia y refleja los cambios profundos que están ocurriendo en la industria del entretenimiento a nivel mundial, especialmente en lo que respecta a la producción y a los efectos visuales en el cine.

Leer Mas

Entretenimiento

La reconocida hacienda ganadera “El Guacal” vuelve al ruedo

Comparta en sus redes sociales:

La emblemática ganadería “Hacienda el Guacal” ha estado ausente de los eventos taurinos en los últimos tiempos. Conversamos con don Jimmy Mendoza, quien nos compartió que esta ausencia se debió a la lamentable pérdida de su padre, Antonio Mendoza, y posteriormente, la muerte de su hermano. Estos trágicos acontecimientos llevaron a la familia a guardar un período de luto y reflexión en su honor.

Ahora, con renovada fuerza y en memoria de su padre y hermano, la ganadería regresa al ruedo. Don Jimmy Mendoza nos expresa su deseo de honrar la memoria de sus seres queridos que ya disfrutan de la paz divina. Invita a todos a ser parte de este emotivo retorno en los eventos taurinos que se llevarán a cabo en Belén de Carrillo del 13 al 17 de Setiembre. Será un momento de unión y celebración, en el que se espera contar con la presencia de todos aquellos que aprecian y respetan la tradición taurina.

Leer Mas

Comunales

En Nicoya, 1500 músicos audicionarán para el Festival de la Luz de San José

Comparta en sus redes sociales:

El próximo 27 de agosto, a las 10:00 a.m., se llevarán a cabo en Nicoya las audiciones de las bandas de marcha de Guanacaste, Puntarenas y Alajuela, que aspiran a participar en el Festival de la Luz 2023 en San José.

En esta audición participarán las bandas más grandes del país que buscan llegar al festival decembrino; por lo tanto, esta actividad congregará a más de 1500 músicos. Estos no solo realizarán su presentación ante los jueces, sino que también participarán en un desfile por las calles del centro de la ciudad de Nicoya.

El recorrido del desfile fue definido esta mañana en una reunión entre la Alcaldía de Nicoya y representantes del Festival de la Luz de la Municipalidad de San José.

Diez bandas audicionarán en Nicoya, y únicamente las 12 mejores del país desfilarán por las calles de la ciudad capital en diciembre.

Cabe mencionar que este es el segundo año consecutivo en que el Parque de Nicoya se constituye en sede de este gran evento, que trae a Guanacaste un pedacito del Festival de la Luz de San José.

Leer Mas

Entretenimiento

Película Oppenheimer bate marcas nacionales y mundiales

Comparta en sus redes sociales:

La fabricación de la bomba atómica fue un triunfo del ingenio humano que produjo un aprendizaje que ha sembrado la innovación en innumerables áreas de la ciencia y la tecnología; sin embargo, también inició una carrera armamentista que ha tenido ramificaciones radicales y destructivas para el mundo entero, introduciendo un nuevo miedo existencial en las vidas de las personas de todo el mundo que no ha desaparecido.

Y es que, esta semana, precisamente el 6 y 9 de agosto de 1945 la humanidad cambió, ya que corresponde a los días en que se lanzaron las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial. No obstante, un mes antes, el 16 de julio, había estallado la primera detonación atómica en la historia de la humanidad, como parte de las pruebas de preparación de este devastador implemento bélico que los Estados Unidos de América (EUA) llevaban a cabo a la sombra del proyecto Manhattan en el desierto de Arizona, Nuevo México.

“Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos”, afirmó Julius Robert Oppenheimer, el director del “Proyecto Manhattan”, tras el estallido de la primera bomba atómica de la historia, de acuerdo con la biografía de Abraham Pais. Esta frase toma sentido al conocer que, a la fecha, se estima que 40.000 personas murieron con la detonación de ambas bombas y los efectos fueron terribles durante décadas. Además, se contabiliza que 70.000 personas más fallecieron posteriormente por la exposición a la radiación y que los bombardeos sobre estas ciudades causaron al menos 180.000 muertos.

Bajo esta historia nace la película Oppenheimer del escritor y director CHRISTOPHER NOLAN y quien la recreó basado en el miedo que inquietaba a los científicos del Proyecto Manhattan cuando buscaban los secretos de la fisión para fabricar una bomba de fusión; un temor que Oppenheimer denominó “la terrible posibilidad”.

Impacto en taquilla

Más de 110 mil costarricenses han apreciado el filme en el país. A nivel mundial supera los US$500 millones y bate el récord de taquilla de una película ambientada en la II Guerra Mundial. En Costa Rica, la producción creó un fenómeno poco común en la industria cinematográfica, ya que las semanas posteriores han sido de mayor venta que durante su estreno. Esta semana, hace 78 años se lanzaron las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial.

Según Nolan, ese momento fue extraordinario en la historia de la humanidad, “yo quería llevar al público a ese sitio y que estuviera presente en esa conversación y después, cuando se oprime el botón. Cuando lo piensas, es el momento más increíble. El riesgo que eso conlleva. La relación entre la ciencia, la teoría, el intelecto —las cosas que podemos imaginar— versus la naturaleza práctica de llevar estas ideas abstractas al mundo real, tratar con ellas como realidades concretas, y todas sus consecuencias”.

El riesgo, la presión de tomar una decisión, la puesta en práctica de años de trabajo y las consecuencias que todo eso trajo que miles de personas a nivel mundial llenaran las salas cine y en Costa Rica esa no fue la excepción, ya que la producción de Nolan ha batido récords en el género y creó un fenómeno poco común en la industria cinematográfica, logrando que sus semanas posteriores sean de mayor venta que su estreno.

Si bien Oppenheimer tuvo un estreno espectacular en las salas de cine, su segunda semana creció en ventas, incluso, por encima de Barbie, logrando llevar a más de 110 mil costarricenses a apreciar el filme, el cual se perfila en su cuarta semana como la película que más público llevará a las salas.

Desde su estreno, hace tres semanas, ha recaudado US$552,9 millones en todo el mundo, según las estimaciones oficiales de Universal Pictures y bate el récord de taquilla de una película ambientada en la II Guerra Mundial. Esto hace que, la película clasificada para mayores de 15 años sea la más taquillera de 2023 y “marca la mayor rapidez con la que una película de Universal, con esta clasificación, haya alcanzado el umbral de los US$ 200 millones a nivel nacional”, dijo el estudio.

Sobre la película

La película está basada en el libro ganador del Pulitzer titulado American Prometheus: The Triumph and Tragedy of J. Robert Oppenheimer escrito por KAI BIRD y por el fallecido MARTIN J. SHERWIN y fue producida por la nominada al Óscar® EMMA THOMAS p.g.a. (Dunkirk, Inception); por Atlas Entertainment, compañía representada por su fundador, el productor nominado al Óscar® CHARLES ROVEN p.g.a. (trilogía de The Dark Knight, American Hustle); y por CHRISTOPHER NOLAN p.g.a. 

La cinta la protagonizan CILLIAN MURPHY como J. Robert Oppenheimer, y la actriz ganadora del Globo de Oro EMILY BLUNT interpreta a su esposa, la bióloga y botanista Kitty Oppenheimer. El actor ganador del Óscar® MATT DAMON interpreta a Leslie Groves, el director del Proyecto Manhattan; y el actor nominado al Óscar® ROBERT DOWNEY, JR. es Lewis Strauss, un comisionado fundador de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos.

Oppenheimer fue filmada con una combinación de fotografía en formato IMAX® de 65 mm y de película de gran formato de 65 mm que incluye, por primera vez, secciones en fotografía IMAX® analógica en blanco y negro; esto hace que el público se sumerja en la vibrante paradoja de un hombre que debe arriesgarse a destruir el mundo para salvarlo.

Las películas de Nolan, que incluyen Tenet, Dunkirk, Interstellar, Inception y la trilogía de The Dark Knight han recaudado más de cinco mil millones de dólares en la taquilla a nivel mundial y han sido reconocidas con once premios Óscar y 36 nominaciones, incluyendo dos nominaciones en la categoría de mejor película.

Leer Mas

Entretenimiento

Electric Animals, doce horas de música continua

Comparta en sus redes sociales:

 El festival de música electrónica, ONEIRO, regresa en su segunda edición este año producido por el colectivo Electric Animals confirmando una actuación estelar de 14 DJs nacionales y ocho internacionales.

El evento tendrá lugar el 02 de septiembre en el Centro de Convenciones de Costa Rica, distribuidos en dos imponentes escenarios. ONEIRO no es solo un festival; es una experiencia sensorial.

Inspirado en los eventos de música electrónica más emblemáticos del mundo, promete una presentación láser sin precedentes en San José, garantizando a los asistentes una experiencia épica.

“Vamos a contar con un visualista y operadores de luces y lasers de renombre internacional, lo que garantiza que este será el show de láser más espectacular de la ciudad”, comenta entusiasmado Sam Zahedi, representante de Electric Animals.

La edición de este año se supera a sí misma, ofreciendo más de 30 activaciones de tiendas y la participación de más de 30 artistas en exposiciones de arte, live painting, decoración y otras atracciones.

Doce horas de música

Las entradas ya están disponibles en https://xrticketscr.com/. Los boletos “early bird” ya se han agotado, pero aún hay opciones con precios desde los 38 mil 400 colones. Más que un festival, ONEIRO es un homenaje sentido.

“ONEIRO era el nombre artístico de uno de los integrantes de Electric Animals que lamentablemente falleció en 2021 debido al COVID. Este festival es un tributo a nuestro querido amigo”, revela Sam.

El line-up internacional cuenta con talentos como HOSH, Eelke Kleijn, Max Chapman, Brigado Crew, Carbon, Ubbah, Alan Nieves y Kinahau.

Además, se unen talentos nacionales destacados como Javee, Maria Wabe, Alel, Fernando Melo, Ces Castro, entre otros. Electric Animals tiene visiones ambiciosas para el futuro del festival.

Desde 2018, Electric Animals ha sido un colectivo de DJs nacionales que se dedica a la producción de eventos de música electrónica de alta calidad en Costa Rica.

Leer Mas

Entretenimiento

Artista de Paquera de Puntarenas lanza nuevo sencillo

Comparta en sus redes sociales:

Con un pegajoso ritmo el artista oriundo de Paquera de Puntarenas KeyG lanzó recientemente un nuevo sencillo en todas las plataformas digitales de música, este tema, lleva por nombre “Sukha”, cuyo significado es “el estado de verdadera y permanente felicidad”.

KeyG, es un artista que ha incursionado en la música urbana con buen suceso, y a sus escasos 25 años de edad ya acumula un bagaje importante en este género, al cual ingresó, por el amor que siempre ha sentido por este arte.

Asimismo, con la convicción de poner a bailar y gozar a su público y a todo aquel que escuche Sukha, es que se apoyó en el estudio BMagicconthebeatz para desarrollar este tema.

GuanaNoticias.com, conversó con KeyG, y nos comentó:

“Sukha, realmente fue una creación del momento en el estudio con Magic y solo fluyó, cabe recalcar que el me enseñó un par de ideas, todas geniales. Él, es un productor de talla elite, que me ayudó a inspirarme en hacer algo nuevo, algo poco escuchado, la idea es hacer que todo el mundo baile”

Sin embargo, el artista sabe que, para mantener vigencia en este negocio, requiere de trabajo e innovación constante para llevar siempre material fresco a sus seguidores.

“El año pasado tuve un buen año, logré formar parte de la mayoría de fechas importantes de la combi completa, con emach y Gerardo producciones, también tuve un par de Eventos con high level, en donde tuve mucho apoyo. Asimismo, siento que grabar y producir material está marcando un antes y un después en lo que quiero desarrollar, mi deseo es llevar mi música y mi energía a cada rincón del país y Centroamérica” finalizó KeyG.

Leer Mas

Nuestra Tierra

Regresa el Festival de la Guanacastequidad

Comparta en sus redes sociales:

Del 25 al 27 de julio, Santa Cruz se prepara para recibir el esperado XIII Festival Académico Cultural Guanacastequidad, un evento que busca mantener, favorecer y difundir las características distintivas de las identidades guanacastecas. Más que valores culturales absolutos, se trata de elementos esenciales que enriquecen y forman parte imprescindible de la identidad costarricense.

Este festival es un espacio dedicado a visibilizar y promover el rico producto cultural de Guanacaste, fomentando el intercambio de experiencias con la población. Es una ventana para artistas y agrupaciones de la provincia, donde pueden demostrar su talento y creatividad. La participación de la comunidad es clave, ya que toma decisiones, contribuye al diseño de la producción y gestión del proyecto del festival, y se posiciona tanto a nivel local como en el mapa cultural de la provincia y el país.

La iniciativa del Festival de la Guanacastequidad es organizada por la UNED, el MEP y diversas instituciones y organizaciones afines. Su objetivo es fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo hacia la cultura guanacasteca, además de promover una comprensión profunda del concepto identitario de la guanacastequidad. Se busca prevenir cualquier distorsión que pueda surgir si este concepto se utiliza o contextualiza de manera equivocada.

Este evento representa una oportunidad única para celebrar y preservar las tradiciones, expresiones artísticas y manifestaciones culturales propias de Guanacaste. La comunidad se prepara con entusiasmo para disfrutar de tres días llenos de arte, música, danza, gastronomía y más, en un ambiente de celebración y confraternidad.

El XIII Festival Académico Cultural Guanacastequidad es una ocasión especial para que los guanacastecos y costarricenses en general se sumerjan en la riqueza y diversidad cultural de esta región, fortaleciendo así la identidad nacional y resaltando la importancia de preservar nuestras tradiciones y raíces.

Sin duda, este evento será una muestra del valioso patrimonio cultural que Guanacaste aporta a Costa Rica, reafirmando la importancia de mantener viva la llama de la identidad guanacasteca para las generaciones presentes y futuras.

Leer Mas

Comparta en sus redes sociales:

Patrocinador
Patrocinador

Comparta en sus redes sociales:

Destacados